Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es una característica morfológica de la necrosis en comparación con la apoptosis?
¿Cuál es una característica morfológica de la necrosis en comparación con la apoptosis?
- Fragmentación nuclear del tamaño de nucleosomas
- Núcleo en fase de picnosis (correct)
- Membrana plasmática intacta
- Tamaño celular reducido
¿Qué tipo de reacción inflamatoria suele asociarse con la necrosis?
¿Qué tipo de reacción inflamatoria suele asociarse con la necrosis?
- Fagocitosis de células sanas
- Inmunidad mediada por anticuerpos
- Inflamación frecuente (correct)
- Inflamación leve
En qué situación se observa una respuesta de apoptosis en lugar de necrosis?
En qué situación se observa una respuesta de apoptosis en lugar de necrosis?
- Injuria severa a los tejidos
- Destrucción de la membrana plasmática
- Lesión por radicales libres
- Injuria leve a moderada (correct)
¿Cuál de las siguientes es una actividad celular que no ocurre durante la necrosis?
¿Cuál de las siguientes es una actividad celular que no ocurre durante la necrosis?
¿Cuál es una característica distintiva de la apoptosis respecto a su requerimiento energético?
¿Cuál es una característica distintiva de la apoptosis respecto a su requerimiento energético?
¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente la necrosis caseosa?
¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente la necrosis caseosa?
¿Qué tipo de necrosis está más asociada a infecciones bacterianas o fúngicas que llevan a la formación de pus?
¿Qué tipo de necrosis está más asociada a infecciones bacterianas o fúngicas que llevan a la formación de pus?
En la gangrena húmeda, ¿cuál de las siguientes características es correcta?
En la gangrena húmeda, ¿cuál de las siguientes características es correcta?
¿Qué patología está asociada con la necrosis grasa y cuál es su causa principal?
¿Qué patología está asociada con la necrosis grasa y cuál es su causa principal?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la necrosis es verdadera?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la necrosis es verdadera?
¿Qué aspecto macroscópico se puede observar en la necrosis caseosa?
¿Qué aspecto macroscópico se puede observar en la necrosis caseosa?
¿Cuál es una característica histológica de la necrosis caseosa?
¿Cuál es una característica histológica de la necrosis caseosa?
¿Cuál de los siguientes es un mecanismo de lesión celular que puede llevar a la necrosis?
¿Cuál de los siguientes es un mecanismo de lesión celular que puede llevar a la necrosis?
¿Cuál de los siguientes cambios nucleares se asocia típicamente a la necrosis?
¿Cuál de los siguientes cambios nucleares se asocia típicamente a la necrosis?
¿Qué patrón de necrosis se caracteriza por la muerte celular mientras se conserva la estructura del órgano por algunos días?
¿Qué patrón de necrosis se caracteriza por la muerte celular mientras se conserva la estructura del órgano por algunos días?
La digestión enzimática celular durante la necrosis se refiere a:
La digestión enzimática celular durante la necrosis se refiere a:
La eosinofilia en la necrosis se refiere a:
La eosinofilia en la necrosis se refiere a:
La inflamación asociada a la necrosis está provocada por:
La inflamación asociada a la necrosis está provocada por:
¿Qué tipo de necrosis se caracteriza por la presencia de necrosis caseosa?
¿Qué tipo de necrosis se caracteriza por la presencia de necrosis caseosa?
¿Cuáles son los cambios iniciales en la morfología celular durante la necrosis?
¿Cuáles son los cambios iniciales en la morfología celular durante la necrosis?
La cariorrexis es un proceso caracterizado por:
La cariorrexis es un proceso caracterizado por:
¿Qué desencadena el mecanismo de lesión por isquemia-reperfusión?
¿Qué desencadena el mecanismo de lesión por isquemia-reperfusión?
Flashcards
Necrosis Caseosa
Necrosis Caseosa
Forma específica de necrosis coagulativa, común en infecciones por TBC. Aspecto macroscópico blanco y granuloso (similar al queso). El tejido pierde su arquitectura.
Necrosis Liquefactiva
Necrosis Liquefactiva
Necrosis causada por infecciones bacterianas o fúngicas focales. El tejido se transforma en una masa líquida viscosa, como el pus.
Gangrena Seca
Gangrena Seca
Forma de necrosis isquémica por acción de gérmenes. Piel seca, color pardo-negruzco, acartonada.
Gangrena Húmeda
Gangrena Húmeda
Signup and view all the flashcards
Necrosis Grasa
Necrosis Grasa
Signup and view all the flashcards
Necrosis Isquémica
Necrosis Isquémica
Signup and view all the flashcards
Aumento de Volumen (Necrosis)
Aumento de Volumen (Necrosis)
Signup and view all the flashcards
Apoptosis
Apoptosis
Signup and view all the flashcards
Necrosis
Necrosis
Signup and view all the flashcards
Anoikis
Anoikis
Signup and view all the flashcards
Diferencias entre necrosis y apoptosis
Diferencias entre necrosis y apoptosis
Signup and view all the flashcards
Importancia de la apoptosis
Importancia de la apoptosis
Signup and view all the flashcards
Cambios Morfológicos de la Necrosis
Cambios Morfológicos de la Necrosis
Signup and view all the flashcards
Cariorrexis
Cariorrexis
Signup and view all the flashcards
Cariolisis
Cariolisis
Signup and view all the flashcards
Necrosis Coagulativa
Necrosis Coagulativa
Signup and view all the flashcards
Lesión Isquémica e Hipóxica
Lesión Isquémica e Hipóxica
Signup and view all the flashcards
Eosinofilia
Eosinofilia
Signup and view all the flashcards
Digestión Enzimática Celular
Digestión Enzimática Celular
Signup and view all the flashcards
Lesión por Isquemia-Reperfusión
Lesión por Isquemia-Reperfusión
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Introducción a la Muerte Celular: Necrosis y Apoptosis
- La muerte celular es un proceso fundamental en la fisiología y patología.
- Existen dos tipos principales de muerte celular: necrosis y apoptosis.
- La necrosis es un proceso de muerte celular no regulado, que implica daño celular extenso y liberación de contenido celular.
- La apoptosis es un proceso de muerte celular regulado y programado, que implica la eliminación ordenada y controlada de la célula.
Necrosis
- Definición: Muerte celular no regulada provocada por un daño celular severo o letal
- Características:
- Aumento del tamaño de la célula (hinchazón).
- Daño a la membrana celular.
- Digestión enzimática del contenido celular.
- Liberación de contenido celular.
- Inflamación adyacente.
- Tipos de necrosis:
- Necrosis coagulativa: La estructura del tejido se mantiene durante algunos días después de la muerte. Se observa en infartos, excepto en el cerebro.
- Necrosis caseosa: Presencia de un foco necrótico con aspecto blanco y granuloso, como el queso. Se encuentra en las tuberculosis.
- Necrosis licuefactiva: El tejido se transforma en una masa líquida viscosa (pus). Asociado a infecciones bacterianas o fúngicas focales.
- Necrosis grasa: Destrucción focal de la grasa, con formación de depósitos de calcio. Asociada a pancreatitis aguda.
- Gangrena: Necrosis extensa de los tejidos, que puede ser seca o húmeda.
Apoptosis
- Definición: Muerte celular programada, regulada y controlada.
- Características:
- Reducción del tamaño de la célula.
- Fragmentación nuclear en nucleosomas.
- Formación de cuerpos apoptóticos que son rápidamente fagocitados.
- Ausencia de inflamación.
- Vías de apoptosis:
- VÍA INTRÍNSECA (MITOCONDRIAL): Influida por estrés celular, privación de factores de crecimiento y daño del ADN.
- Disfunción mitocondrial liberando citocromo C.
- Activación de caspasas (encargadas de degradar estructuras celulares).
- VÍA EXTRÍNSECA (DE RECEPTORES): Activada por receptores de muerte de la membrana celular (ej. Fas).
- Activación de caspasa 8/10.
- Activación de caspasas (encargadas de degradar estructuras celulares).
- VÍA INTRÍNSECA (MITOCONDRIAL): Influida por estrés celular, privación de factores de crecimiento y daño del ADN.
- Mecanismo de apoptosis:
- Fase de iniciación: Estímulo apoptótico.
- Fase de ejecución: Activación de caspasas y degradación de componentes celulares.
- Fase de eliminación: Los cuerpos apoptóticos son fagocitados.
Daño Celular y Muerte Celular
- Lesión reversible: Cambios celulares reversibles en respuesta a estímulos nocivos.
- Lesión irreversible: Cambios celulares irreversibles que conducen a muerte celular (necrosis o apoptosis).
- Factores que causan daño celular:
- Isquemia/hipoxia
- Radiación
- Toxinas
- Infecciones
- Estrés oxidativo
Patologías asociadas a la Apoptosis
- Cáncer: Inhibición de la apoptosis que produce proliferación celular excesiva y tumores.
- Enfermedades autoinmunes: Apoptosis defectuosa que produce acumulación de células dañadas.
- Enfermedades neurodegenerativas: Aumento de apoptosis en neuronas y pérdida de tejido neuronal.
Anoikis
- Muerte celular programada de células epiteliales que pierden su anclaje a la matriz extracelular.
- Importante para prevenir la metástasis.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Explora los procesos de necrosis y apoptosis en la muerte celular. Conoce las características, tipos y diferencias entre estos dos mecanismos. Este cuestionario te ayudará a profundizar en la fisiología y patología relacionadas con la muerte celular.