Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de los siguientes describe mejor la relación entre la fisiopatología y la medicina clínica?
¿Cuál de los siguientes describe mejor la relación entre la fisiopatología y la medicina clínica?
- La fisiopatología aplica el conocimiento de los mecanismos de enfermedad para la prevención, diagnóstico y tratamiento en la medicina clínica. (correct)
- La medicina clínica proporciona los datos que la fisiopatología interpreta para entender las enfermedades.
- La fisiopatología se centra en el tratamiento de enfermedades, mientras que la medicina clínica investiga sus causas.
- Ambas son disciplinas independientes sin relación directa, aunque estudian las enfermedades.
Un paciente presenta un examen de laboratorio con niveles elevados de glucosa en sangre (hiperglicemia) de forma constante. ¿Cuál de los siguientes conceptos fisiopatológicos está directamente relacionado con esta condición?
Un paciente presenta un examen de laboratorio con niveles elevados de glucosa en sangre (hiperglicemia) de forma constante. ¿Cuál de los siguientes conceptos fisiopatológicos está directamente relacionado con esta condición?
- Inflamación aguda.
- Alteración de la homeostasis. (correct)
- Metaplasia epitelial.
- Adaptación celular por hipertrofia.
Una biopsia de tejido revela que las células han disminuido de tamaño debido a una reducción en la demanda funcional. ¿Qué tipo de adaptación celular describe mejor este cambio?
Una biopsia de tejido revela que las células han disminuido de tamaño debido a una reducción en la demanda funcional. ¿Qué tipo de adaptación celular describe mejor este cambio?
- Hiperplasia.
- Metaplasia.
- Atrofia. (correct)
- Displasia.
Después de un infarto agudo de miocardio, se observa que el tejido cardíaco dañado libera enzimas intracelulares al torrente sanguíneo, generando una respuesta inflamatoria local. ¿Qué tipo de muerte celular es más probable que esté ocurriendo en el tejido cardíaco?
Después de un infarto agudo de miocardio, se observa que el tejido cardíaco dañado libera enzimas intracelulares al torrente sanguíneo, generando una respuesta inflamatoria local. ¿Qué tipo de muerte celular es más probable que esté ocurriendo en el tejido cardíaco?
Un paciente sufre una quemadura solar grave. La piel responde con enrojecimiento, hinchazón y dolor. ¿Cuál de los siguientes procesos fisiopatológicos describe mejor estos signos y síntomas?
Un paciente sufre una quemadura solar grave. La piel responde con enrojecimiento, hinchazón y dolor. ¿Cuál de los siguientes procesos fisiopatológicos describe mejor estos signos y síntomas?
¿Cuál de los siguientes factores no es una causa directa de lesión celular?
¿Cuál de los siguientes factores no es una causa directa de lesión celular?
En un paciente con reflujo gastroesofágico crónico, el epitelio escamoso del esófago distal es reemplazado por epitelio columnar, similar al del intestino. ¿Qué tipo de adaptación celular se ha producido?
En un paciente con reflujo gastroesofágico crónico, el epitelio escamoso del esófago distal es reemplazado por epitelio columnar, similar al del intestino. ¿Qué tipo de adaptación celular se ha producido?
Un paciente con hipertensión arterial crónica desarrolla un aumento en el tamaño de las células musculares del corazón, lo que lleva al engrosamiento de la pared ventricular izquierda. ¿Qué tipo de adaptación celular describe mejor este cambio?
Un paciente con hipertensión arterial crónica desarrolla un aumento en el tamaño de las células musculares del corazón, lo que lleva al engrosamiento de la pared ventricular izquierda. ¿Qué tipo de adaptación celular describe mejor este cambio?
¿Cuál de los siguientes procesos es fundamental para permitir que los leucocitos lleguen al sitio de la inflamación?
¿Cuál de los siguientes procesos es fundamental para permitir que los leucocitos lleguen al sitio de la inflamación?
En un paciente con una herida en la piel que sana completamente sin cicatriz visible, ¿qué proceso de reparación tisular es más probable que haya ocurrido?
En un paciente con una herida en la piel que sana completamente sin cicatriz visible, ¿qué proceso de reparación tisular es más probable que haya ocurrido?
Un niño es diagnosticado con fibrosis quística. ¿Qué tipo de trastorno genético es el más probable en este caso?
Un niño es diagnosticado con fibrosis quística. ¿Qué tipo de trastorno genético es el más probable en este caso?
¿Cuál de los siguientes mecanismos describe mejor la patogénesis de las enfermedades autoinmunes?
¿Cuál de los siguientes mecanismos describe mejor la patogénesis de las enfermedades autoinmunes?
En el contexto de la carcinogénesis, ¿cuál de los siguientes describe mejor la 'promoción'?
En el contexto de la carcinogénesis, ¿cuál de los siguientes describe mejor la 'promoción'?
Un paciente con aterosclerosis presenta un estrechamiento significativo de las arterias coronarias. ¿Qué trastorno cardiovascular podría desarrollar como consecuencia directa de esta condición?
Un paciente con aterosclerosis presenta un estrechamiento significativo de las arterias coronarias. ¿Qué trastorno cardiovascular podría desarrollar como consecuencia directa de esta condición?
¿Qué mecanismo fisiopatológico es central en el asma?
¿Qué mecanismo fisiopatológico es central en el asma?
Un paciente presenta dolor abdominal crónico, diarrea y la colonoscopia revela inflamación transmural del íleon. ¿Cuál de los siguientes trastornos gastrointestinales es más probable?
Un paciente presenta dolor abdominal crónico, diarrea y la colonoscopia revela inflamación transmural del íleon. ¿Cuál de los siguientes trastornos gastrointestinales es más probable?
Un paciente presenta edema, proteinuria y elevación de la creatinina sérica. ¿Qué tipo de trastorno renal es más probable que esté sufriendo?
Un paciente presenta edema, proteinuria y elevación de la creatinina sérica. ¿Qué tipo de trastorno renal es más probable que esté sufriendo?
Una mujer experimenta fatiga, aumento de peso, piel seca y intolerancia al frío. Los análisis de laboratorio revelan niveles bajos de hormona tiroidea. ¿Qué trastorno endocrino es el más probable?
Una mujer experimenta fatiga, aumento de peso, piel seca y intolerancia al frío. Los análisis de laboratorio revelan niveles bajos de hormona tiroidea. ¿Qué trastorno endocrino es el más probable?
Flashcards
¿Qué es la Fisiopatología?
¿Qué es la Fisiopatología?
Estudio de los mecanismos funcionales y procesos de enfermedad en el cuerpo.
Etiología
Etiología
Causa o causas de una enfermedad (genética, infecciosa, ambiental...).
¿Qué es la Homeostasis?
¿Qué es la Homeostasis?
Estado de equilibrio dinámico interno que el cuerpo mantiene.
Hipertrofia
Hipertrofia
Signup and view all the flashcards
Atrofia
Atrofia
Signup and view all the flashcards
Metaplasia
Metaplasia
Signup and view all the flashcards
Necrosis
Necrosis
Signup and view all the flashcards
Apoptosis
Apoptosis
Signup and view all the flashcards
Permeabilidad Vascular
Permeabilidad Vascular
Signup and view all the flashcards
Reparación de Tejidos
Reparación de Tejidos
Signup and view all the flashcards
Trastornos Genéticos
Trastornos Genéticos
Signup and view all the flashcards
Trastornos Inmunológicos
Trastornos Inmunológicos
Signup and view all the flashcards
Neoplasias
Neoplasias
Signup and view all the flashcards
Trastornos Cardiovasculares
Trastornos Cardiovasculares
Signup and view all the flashcards
Trastornos Respiratorios
Trastornos Respiratorios
Signup and view all the flashcards
Trastornos Gastrointestinales
Trastornos Gastrointestinales
Signup and view all the flashcards
Trastornos Renales
Trastornos Renales
Signup and view all the flashcards
Trastornos Endocrinos
Trastornos Endocrinos
Signup and view all the flashcards
Study Notes
- La fisiopatología estudia los mecanismos funcionales y los procesos de enfermedad en el cuerpo humano, y cómo las enfermedades alteran la fisiología normal.
- La medicina clínica aplica este conocimiento para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades.
Conceptos Clave en Fisiopatología
- Etiología: Causa o causas de una enfermedad, que pueden ser genéticas, infecciosas, ambientales, etc.
- Patogenia: Mecanismo por el cual un factor etiológico causa la enfermedad.
- Cambios Morfológicos: Alteraciones estructurales en células o tejidos característicos de una enfermedad.
- Manifestaciones Clínicas: Signos (objetivos) y síntomas (subjetivos) de la enfermedad.
- Complicaciones: Consecuencias secundarias de la enfermedad.
- Resolución: Recuperación del estado de salud.
Homeostasis
- La homeostasis es el estado de equilibrio dinámico interno que el cuerpo mantiene para funcionar correctamente.
- Los sistemas de control homeostáticos regulan variables como la temperatura, el pH, la presión arterial y la glucemia.
- La fisiopatología implica el estudio de cómo las enfermedades interrumpen la homeostasis, lo que lleva a manifestaciones clínicas.
Adaptación Celular
- Adaptación celular: Las células se adaptan a los cambios en su entorno para sobrevivir.
- Hipertrofia: Aumento en el tamaño de las células.
- Hiperplasia: Aumento en el número de células.
- Atrofia: Disminución en el tamaño de las células.
- Metaplasia: Reemplazo de un tipo de célula por otro.
- Displasia: Crecimiento celular anormal.
- La adaptación celular es reversible hasta cierto punto, pero si el estrés persiste o es muy grave, puede provocar lesiones o la muerte celular.
Lesión Celular y Muerte Celular
- Lesión celular: Ocurre cuando las células no pueden adaptarse al estrés o a los estímulos dañinos.
- Causas de la lesión celular:
- Hipoxia (falta de oxígeno).
- Agentes físicos (traumatismos, calor, frío, radiación).
- Agentes químicos (toxinas, fármacos).
- Agentes infecciosos (bacterias, virus, hongos).
- Reacciones inmunológicas.
- Defectos genéticos.
- Desequilibrios nutricionales.
- Muerte celular: Puede ocurrir por necrosis (muerte celular desordenada, generalmente por lesión) o por apoptosis (muerte celular programada).
- Necrosis: Causa inflamación.
- Apoptosis: No causa inflamación y es un proceso normal para eliminar las células dañadas o innecesarias.
Inflamación
- Inflamación: Respuesta protectora del cuerpo a la lesión celular.
- Objetivos: Eliminar la causa de la lesión, limpiar los tejidos dañados y reparar el tejido.
- Componentes principales:
- Vasodilatación: Aumento del flujo sanguíneo.
- Aumento de la permeabilidad vascular: Permite que las proteínas plasmáticas y los leucocitos salgan de los vasos sanguíneos.
- Migración de leucocitos: Los leucocitos se mueven hacia el lugar de la inflamación, principalmente los neutrófilos en la inflamación aguda y los macrófagos en la inflamación crónica.
- Tipos de inflamación:
- Aguda: Rápida, principalmente neutrófilos.
- Crónica: Más lenta, con linfocitos y macrófagos.
Reparación de Tejidos
- Reparación de tejidos: Proceso para restaurar la estructura y la función de los tejidos dañados.
- Puede ocurrir por:
- Regeneración: Reemplazo de las células dañadas por células del mismo tipo, lo que ocurre en los tejidos con alta capacidad de proliferación, como la piel y el hígado.
- Formación de cicatrices: Reemplazo del tejido dañado por tejido conectivo (fibrosis), lo que forma una cicatriz.
- Factores que influyen en la reparación:
- Nutrición.
- Flujo sanguíneo.
- Inflamación.
- Tipo de tejido dañado.
Trastornos Genéticos
- Trastornos genéticos: Causados por mutaciones en el ADN.
- Tipos:
- Monogénicos: Causados por la mutación de un solo gen (por ejemplo, fibrosis quística, enfermedad de Huntington).
- Cromosómicos: Causados por alteraciones en el número o la estructura de los cromosomas (por ejemplo, síndrome de Down).
- Multifactoriales: Causados por la combinación de factores genéticos y ambientales (por ejemplo, diabetes, enfermedades cardíacas).
Trastornos Inmunológicos
- Trastornos inmunológicos: Alteraciones en el sistema inmunitario.
- Tipos:
- Inmunodeficiencias: El sistema inmunitario no funciona correctamente, lo que aumenta la susceptibilidad a las infecciones (por ejemplo, SIDA).
- Autoinmunidad: El sistema inmunitario ataca los propios tejidos del cuerpo (por ejemplo, lupus, artritis reumatoide).
- Hipersensibilidad: Reacciones inmunitarias exageradas (por ejemplo, alergias).
Neoplasias (Cáncer)
- Neoplasias: Crecimiento celular descontrolado.
- Tipos:
- Benignas: No invaden otros tejidos.
- Malignas (cáncer): Invaden y se diseminan a otros tejidos (metástasis).
- Causas: Mutaciones genéticas que afectan el crecimiento y la diferenciación celular.
- Proceso de carcinogénesis:
- Iniciación: Mutación inicial en una célula.
- Promoción: Crecimiento de la célula mutada.
- Progresión: Adquisición de nuevas mutaciones que permiten la invasión y la metástasis.
Trastornos Cardiovasculares
- Trastornos cardiovasculares: Afectan al corazón y a los vasos sanguíneos.
- Tipos:
- Hipertensión: Presión arterial alta.
- Aterosclerosis: Acumulación de placa en las arterias.
- Enfermedad coronaria: Afecta el flujo sanguíneo al corazón.
- Insuficiencia cardíaca: El corazón no puede bombear suficiente sangre para satisfacer las necesidades del cuerpo.
Trastornos Respiratorios
- Trastornos respiratorios: Afectan a los pulmones y a las vías respiratorias.
- Tipos:
- Asma: Inflamación y estrechamiento de las vías respiratorias.
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC): Limitación del flujo de aire.
- Neumonía: Infección de los pulmones.
Trastornos Gastrointestinales
- Trastornos gastrointestinales: Afectan al sistema digestivo.
- Tipos:
- Enfermedad inflamatoria intestinal (EII): Inflamación crónica del intestino (por ejemplo, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa).
- Síndrome del intestino irritable (SII): Trastorno funcional del intestino.
- Úlcera péptica: Lesión en la mucosa del estómago o del duodeno.
Trastornos Renales
- Trastornos renales: Afectan a los riñones.
- Tipos:
- Insuficiencia renal: Pérdida de la función renal.
- Glomerulonefritis: Inflamación de los glomérulos (unidades de filtración del riñón).
- Infección del tracto urinario (ITU): Infección de las vías urinarias.
Trastornos Endocrinos
- Trastornos endocrinos: Afectan a las glándulas endocrinas y a las hormonas que producen.
- Tipos:
- Diabetes mellitus: Deficiencia o resistencia a la insulina.
- Hipotiroidismo: Deficiencia de hormona tiroidea.
- Hipertiroidismo: Exceso de hormona tiroidea.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
La fisiopatología explora mecanismos de enfermedad y su impacto en la fisiología. Examina etiología, patogenia y manifestaciones clínicas. La homeostasis es crucial para mantener el equilibrio dinámico interno.