Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la principal función de un esquema en el contexto de la enseñanza a distancia?
¿Cuál es la principal función de un esquema en el contexto de la enseñanza a distancia?
- Facilitar la comprensión de los materiales académicos.
- Ayudar a socializar con otros estudiantes.
- Proporcionar información sobre las plataformas virtuales.
- Servir como guía para la planificación autónoma del estudio. (correct)
¿Qué tipo de esquema se refiere a cómo nos percibimos y evaluamos a nosotros mismos?
¿Qué tipo de esquema se refiere a cómo nos percibimos y evaluamos a nosotros mismos?
- Esquemas de roles.
- Esquemas de personas y grupos.
- Esquemas de aprendizaje.
- Esquemas del yo. (correct)
¿Cuál de los siguientes describe mejor un esquema de personas y grupos?
¿Cuál de los siguientes describe mejor un esquema de personas y grupos?
- Es una representación de individuos o grupos basada en rasgos y comportamientos. (correct)
- Es el conocimiento de cómo deben actuar los profesores.
- Es un conjunto de creencias sobre uno mismo.
- Es un manual de instrucciones sobre interacción social.
Los estereotipos son un ejemplo de qué tipo de esquemas?
Los estereotipos son un ejemplo de qué tipo de esquemas?
¿Cómo se define un esquema de roles en la sociedad?
¿Cómo se define un esquema de roles en la sociedad?
¿Cuál de las siguientes características NO corresponde al procesamiento automático?
¿Cuál de las siguientes características NO corresponde al procesamiento automático?
¿Qué implica el procesamiento automático en relación a la memoria?
¿Qué implica el procesamiento automático en relación a la memoria?
¿Cuál es una ventaja del procesamiento automático según la información proporcionada?
¿Cuál es una ventaja del procesamiento automático según la información proporcionada?
¿Qué ocurre tras acumular experiencia en una tarea, según el contenido?
¿Qué ocurre tras acumular experiencia en una tarea, según el contenido?
En situaciones de búsqueda de información que no recordamos, el procesamiento automático se manifiesta como:
En situaciones de búsqueda de información que no recordamos, el procesamiento automático se manifiesta como:
¿Cuál es el porcentaje de ocasiones en que los participantes del grupo que solo daba una respuesta aleatoria respondieron correctamente?
¿Cuál es el porcentaje de ocasiones en que los participantes del grupo que solo daba una respuesta aleatoria respondieron correctamente?
¿Qué efecto se observa en la condición correcta-aleatoria en comparación con la condición que solo daba una respuesta aleatoria?
¿Qué efecto se observa en la condición correcta-aleatoria en comparación con la condición que solo daba una respuesta aleatoria?
Según Tversky y Kahneman, ¿qué es un heurístico?
Según Tversky y Kahneman, ¿qué es un heurístico?
¿Cuál es el principio básico del heurístico de representatividad?
¿Cuál es el principio básico del heurístico de representatividad?
¿Qué puede ocurrir si los esquemas activados no se expresan durante la toma de decisiones?
¿Qué puede ocurrir si los esquemas activados no se expresan durante la toma de decisiones?
¿Qué característica define el sesgo de confirmación mencionado en el contenido?
¿Qué característica define el sesgo de confirmación mencionado en el contenido?
Según Weinstein, ¿qué representa el optimismo no realista?
Según Weinstein, ¿qué representa el optimismo no realista?
En el estudio de Weinstein, ¿cuál fue la tendencia observada en las evaluaciones de los eventos positivos y negativos?
En el estudio de Weinstein, ¿cuál fue la tendencia observada en las evaluaciones de los eventos positivos y negativos?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el sesgo de confirmación es falsa?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el sesgo de confirmación es falsa?
En el contexto del optimismo no realista, ¿cómo se midieron las probabilidades de los eventos?
En el contexto del optimismo no realista, ¿cómo se midieron las probabilidades de los eventos?
Flashcards
Procesamiento Automático
Procesamiento Automático
El procesamiento automático se produce sin intención, control consciente, esfuerzo y es altamente eficiente, utilizando recursos cognitivos mínimos.
Procesamiento Controlado
Procesamiento Controlado
El procesamiento controlado es intencional, requiere control consciente, esfuerzo y es menos eficiente. Se produce cuando se trabaja con información nueva o compleja.
Intencionalidad
Intencionalidad
La intencionalidad se refiere a si el procesamiento es consciente o no. El procesamiento automático es no intencional, mientras que el controlado es intencional.
Control
Control
Signup and view all the flashcards
Esfuerzo
Esfuerzo
Signup and view all the flashcards
Esquema
Esquema
Signup and view all the flashcards
Esquema de personas y grupos
Esquema de personas y grupos
Signup and view all the flashcards
Esquema del Yo
Esquema del Yo
Signup and view all the flashcards
Esquema de roles
Esquema de roles
Signup and view all the flashcards
Estereotipo
Estereotipo
Signup and view all the flashcards
Sesgo de confirmación
Sesgo de confirmación
Signup and view all the flashcards
Optimismo no realista
Optimismo no realista
Signup and view all the flashcards
Fake news
Fake news
Signup and view all the flashcards
Estudio de Weinstein (1980)
Estudio de Weinstein (1980)
Signup and view all the flashcards
Sesgo de confirmación y fake news
Sesgo de confirmación y fake news
Signup and view all the flashcards
Heurísticos
Heurísticos
Signup and view all the flashcards
Heurístico de representatividad
Heurístico de representatividad
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Introducción a la cognición social
- La cognición social estudia cómo interpretamos, analizamos, recordamos y utilizamos la información sobre el mundo social.
- Busca responder preguntas sobre cómo damos significado a nuestro entorno social, tomamos decisiones y cómo influyen nuestras emociones en nuestros pensamientos.
- Se centra en los procesos cognitivos que utilizamos para comprender a los demás, a nosotros mismos y las situaciones sociales.
Procesamiento Automático y Controlado
- La cognición social se basa en dos tipos de procesamiento: automático y controlado.
- El procesamiento automático es inconsciente, no intencionado, no requiere esfuerzo y es eficiente. Se basa en experiencias previas y estructuras de conocimiento.
- El procesamiento controlado es consciente, intencionado, requiere de esfuerzo y es menos eficiente. Utiliza recursos cognitivos y se usa para tareas nuevas o complejas.
Esquemas Sociales
- Los esquemas son estructuras cognitivas que representan conocimientos generales sobre grupos, personas o situaciones.
- Sirven como marco para organizar la información y hacer predicciones sobre el comportamiento de los demás.
- Ejemplos incluyen esquemas de personas, roles y sucesos.
Heurísticos
- Los heurísticos son estrategias cognitivas que simplifican las decisiones y juicios sociales.
- Ejemplos incluyen el heurístico de representatividad, la simulación y la disponibilidad.
- Estos procesos ayudan a la toma de decisiones rápidas y proporcionan atajos mentales.
Errores en la cognición social
- Las personas cometen errores cognitivos al procesar la información social.
- La falacia del jugador, el pensamiento mágico, la ilusión de control y el sesgo del optimismo no realista son ejemplos de errores cognitivos.
- Estos errores pueden afectar a nuestra toma decisiones y nuestro entendimiento del mundo social.
Influencia del afecto en la cognición
- El afecto (estado de ánimo) afecta la forma en que procesamos la información social.
- Los estados de ánimo positivos pueden influir en la percepción positiva de personas y situaciones, mientras los negativos pueden llevar a percepciones negativas.
- Los recuerdos afectados por el estado de ánimo influyen en la forma en que interpretamos el pasado.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora los fundamentos de la cognición social, centrándose en cómo interpretamos y utilizamos información social. Se analizan los diferentes tipos de procesamiento, tanto automático como controlado, y se discute la importancia de los esquemas sociales en nuestras interacciones. Ideal para estudiantes de psicología interesados en comprender la dinámica de la mente social.