Inmunología: Técnicas de Hemólisis y Separación
45 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es el propósito de diluir la muestra de suero en la técnica CH50?

  • Ajustar la concentración de complemento a un rango de trabajo óptimo. (correct)
  • Evitar la inhibición del complemento por exceso de proteínas.
  • Aumentar la concentración de complemento para una mejor lectura.
  • Eliminar los eritrocitos presentes en la muestra inicialmente.
  • ¿Qué mide la técnica de hemólisis en gel de agarosa?

  • La concentración de anticuerpos en el suero.
  • El diámetro del halo de lisis eritrocítica, que es proporcional a la actividad del complemento. (correct)
  • La capacidad de los eritrocitos para ser sensibilizados por anticuerpos.
  • La lisis de eritrocitos causada por la dilución del suero.
  • En la técnica CH50, ¿por qué se incuba la mezcla de suero y eritrocitos sensibilizados a 37°C?

  • Para desnaturalizar las proteínas del complemento.
  • Para facilitar la sedimentación de los eritrocitos.
  • Para evitar la lisis espontánea de los eritrocitos.
  • Para aumentar la velocidad de la reacción del complemento. (correct)
  • ¿Cuál es la función del tampón frío en la técnica CH50 después de la incubación?

    <p>Inhibir la acción del complemento y detener la reacción. (A)</p> Signup and view all the answers

    En la técnica de hemólisis en gel de agarosa, ¿qué indica un halo de lisis de gran diámetro?

    <p>Una alta concentración de complemento activo en la muestra. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el propósito principal del gradiente de Ficoll en el procedimiento de separación de linfocitos?

    <p>Separar los linfocitos basándose en su tamaño y densidad. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué paso es crucial para evitar la mezcla entre la sangre diluida y el medio de separación antes de la centrifugación?

    <p>Añadir la sangre diluida cuidadosamente sobre el medio, no mezclar. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué parámetro de centrifugación es más importante para la correcta separación en este protocolo?

    <p>La fuerza g y el tipo de rotor. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Por qué las células vivas no se tiñen en la tinción con azul de tripán?

    <p>Porque las membranas de las células vivas impiden el paso del colorante. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de situaciones patológicas pueden ser causadas por defectos en el sistema del complemento?

    <p>Inmunodeficiencias y enfermedades autoinmunes. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué técnica de separación de linfocitos emplea partículas magnéticas cubiertas de anticuerpos?

    <p>Separación celular inmunomagnética. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué técnicas se utilizan para evaluar las alteraciones del complemento?

    <p>Pruebas funcionales y pruebas inmunoquímicas. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la principal desventaja del método de filtración con columnas de lana de Nilon para la obtención de linfocitos T?

    <p>Su baja eficiencia en el rendimiento de linfocitos T. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes técnicas implica la lisis de una población celular por anticuerpos y proteínas del complemento?

    <p>Técnicas de inmunotoxicidad (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué componentes se cuantifican directamente mediante las pruebas de inmunodifusión radial e inmunonefelometría?

    <p>Las fracciones C3 y C4 del complemento. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué método utiliza placas con afinidad selectiva para la separación de la población de células deseadas?

    <p>Panning para linfocitos. (C)</p> Signup and view all the answers

    Una desventaja de las técnicas de inmunodifusión radial e inmunonefelometría es que:

    <p>Miden tanto los componentes funcionales como los inactivados y sus fragmentos. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se mide directamente con la técnica CH50?

    <p>La actividad de la vía clásica del complemento. (B)</p> Signup and view all the answers

    En la técnica CH50, ¿qué se entiende por unidad hemolítica 50 (CH50)?

    <p>El volumen de suero que lisa el 50% de los eritrocitos. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se necesita para sensibilizar los eritrocitos utilizados en la técnica CH50?

    <p>Anticuerpos específicos contra antígenos de eritrocitos. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se considera una roseta en la técnica de formación de roseta-E?

    <p>Un linfocito con al menos 3 eritrocitos adheridos. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el primer paso en la preparación de eritrocitos para la técnica CH50?

    <p>Lavarlos con PBS y resuspenderlos con tampón para CH50. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el propósito de usar azul tripán en la técnica de formación de roseta-E?

    <p>Para teñir las células muertas y poder contarlas. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué detecta el ensayo de citotoxicidad mediada por linfocitos CD8+?

    <p>La capacidad de los linfocitos CD8+ para inducir la lisis de células diana que expresan un antígeno. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué isotopo radiactivo se usa para marcar las células diana en el ensayo de citotoxicidad mediada por linfocitos CD8+?

    <p>Cromo-51 (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se utiliza para estudiar la fagocitosis en la técnica de partículas inertes?

    <p>Microesferas de látex o microorganismos como Staphylococcus o Candida. (B)</p> Signup and view all the answers

    Un inconveniente de la técnica de fagocitosis con partículas inertes es:

    <p>La incapacidad para distinguir partículas fagocitadas de moléculas adheridas a la superficie celular. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué mide específicamente la reducción del NBT en la evaluación de la activación de fagocitos?

    <p>La generación de anión superóxido durante el estallido respiratorio. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué indica en la prueba de NBT la deficiencia en el sistema NADPH oxidasa?

    <p>Una baja o nula precipitación de formazán en los fagocitos. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué indica la disminución del número de unidades formadoras de colonias en una prueba de actividad microbicida?

    <p>La eliminación de microorganismos por la acción de los fagocitos. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el propósito principal de los ensayos de quimiotaxis?

    <p>Evaluar la capacidad de locomoción direccional de los neutrófilos ante estímulos. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué dispositivo se utiliza comúnmente en los ensayos de quimiotaxis?

    <p>Cámara de Boyden. (C)</p> Signup and view all the answers

    En una cámara de Boyden modificada, ¿dónde se siembran las células para un ensayo de quimiotaxis?

    <p>En la parte superior, en medio sin suero. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se observa en la membrana después de la incubación en un ensayo de quimiotaxis?

    <p>Células (neutrófilos) retenidas y teñidas. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes opciones NO inicia la activación del sistema del complemento?

    <p>Producción de interferón por células infectadas. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué vía del complemento se activa mediante anticuerpos?

    <p>Vía clásica. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes vías del complemento se activa por moléculas presentes en la superficie de los patógenos?

    <p>Vía alternativa. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué indica la tasa de incorporación de timidina tritiada en linfocitos T?

    <p>La proliferación de linfoblastos y síntesis de ADN. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el primer paso en el procedimiento para estudiar la proliferación de linfocitos T en respuesta a mitógenos?

    <p>Separar los linfocitos por centrifugación. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué función tiene el Ficoll y Diatrizoato en el estudio de proliferación de linfocitos T?

    <p>Separar los linfocitos de otros componentes celulares. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Durante cuánto tiempo se incuban las células después de añadir la solución de antígenos, según el método descrito?

    <p>72 horas. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se mide en la técnica de citometría de flujo para evaluar la activación de linfocitos T?

    <p>La intensida de la señal de fluorescencia. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el propósito de usar un ELISA en sándwich de dos anticuerpos en el estudio de citoquinas?

    <p>Cuantificar la cantidad de citoquinas específicas presentes en la muestra. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué representa el valor de absorbancia tras el ELISA para la determinación de citoquinas?

    <p>La concentración de la citoquina de interés. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el orden correcto de los pasos en un ELISA sandwich para la detección de citoquinas?

    <p>Tapizar con 1Ac, añadir muestra, incubar con 2Ac, añadir conjugado, sustrato. (D)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Proliferación de linfocitos T

    Los linfocitos T sensibilizados frente a un antígeno se transforman en linfoblastos que se dividen activamente en presencia del antígeno o un mitógeno. Es un método para estudiar la funcionalidad de los linfocitos T.

    Síntesis de ADN en proliferación de linfocitos T

    La proliferación de linfoblastos implica la síntesis de ADN.

    Separación de linfocitos

    Separar los linfocitos por centrifugación para estudiar su proliferación.

    Estímulo de proliferación de linfocitos T

    Se añaden antígenos o mitógenos a los linfocitos para estimular su proliferación.

    Signup and view all the flashcards

    Citometría de flujo para estudiar proliferación

    Se utiliza un marcador para medir la intensidad de la fluorescencia y estudiar la actividad mitógena.

    Signup and view all the flashcards

    Valoración de citoquinas

    Se utilizan anticuerpos para detectar citoquinas en los sobrenadantes de cultivos.

    Signup and view all the flashcards

    Anticuerpo monoclonal (1 Ac) en ELISA

    Un anticuerpo monoclonal que se une a la citoquina que se va a determinar.

    Signup and view all the flashcards

    Anticuerpo monoclonal (2 Ac) en ELISA

    Un anticuerpo monoclonal marcado con biotina que se une a la citoquina.

    Signup and view all the flashcards

    Técnica CH50

    Prueba que mide la actividad del complemento en el suero, utilizando la capacidad del complemento para lisar eritrocitos sensibilizados.

    Signup and view all the flashcards

    Dilución de suero problema

    Diluir la muestra de suero fresco a 1/20 para determinar su actividad hemolítica.

    Signup and view all the flashcards

    Preparación de Diluciones de Suero Control

    Utilizar una serie de tubos con cantidades graduales de agua destilada para determinar la lisis del 100% de los eritrocitos. La última dosis de agua debería causar la lisis total.

    Signup and view all the flashcards

    Técnica de homólisis en agarosa

    Técnica que determina la actividad del complemento utilizando eritrocitos sensibilizados en agarosa. El complemento difunde radialmente desde el pocillo, creando un halo de lisis.

    Signup and view all the flashcards

    Unidad Hemolítica 50 (UH50)

    Concentración del complemento en la muestra que provoca la lisis del 50% de los eritrocitos.

    Signup and view all the flashcards

    Métodos de cuantificación de C3 y C4

    La cuantificación de los componentes C3 y C4 (proteínas que activan los fagocitos) se realiza mediante diferentes técnicas, como la inmunodifusión radial y la inmunonefelometría.

    Signup and view all the flashcards

    Unidad CH50

    La unidad CH50 se define como la cantidad de suero que lisa el 50% de los eritrocitos en una muestra.

    Signup and view all the flashcards

    Procedimiento de CH50

    El procedimiento de la técnica CH50 incluye la preparación de eritrocitos de carnero y su sensibilización con anticuerpos.

    Signup and view all the flashcards

    Preparación de eritrocitos para CH50

    En el procedimiento de la técnica CH50, los eritrocitos de carnero necesitan ser lavados, resuspendidos y luego lisados para obtener una lectura de absorbancia.

    Signup and view all the flashcards

    Sensibilización de eritrocitos en CH50

    Los eritrocitos se sensibilizan con anticuerpos en una mezcla con una hemolisina (un antisuero frente a antígenos de eritrocitos de carnero).

    Signup and view all the flashcards

    Análisis de la lisis en CH50

    Se mezcla los eritrocitos sensibilizados con el suero problema y se evalúa la lisis de los eritrocitos para determinar la actividad del complemento.

    Signup and view all the flashcards

    Evaluación de las alteraciones del complemento

    Las alteraciones del complemento se pueden evaluar mediante pruebas funcionales y pruebas inmunoquímicas.

    Signup and view all the flashcards

    Prueba de reducción del NBT

    Se utiliza para identificar fagocitos con deficiencias en la producción de radicales libres, como el superóxido. Estos fagocitos son incapaces de reducir el NBT (nitroblue tetrazolium) después de ser estimulados con lipopolisacáridos bacterianos u otros agentes.

    Signup and view all the flashcards

    Evaluación de la actividad microbicida

    Evalúa la capacidad de los fagocitos para ingerir y destruir microorganismos. Los fagocitos se incuban con una cantidad conocida de bacterias o levaduras. Después de la incubación, se cuenta la viabilidad residual de los microorganismos.

    Signup and view all the flashcards

    Ensayos de quimiotaxis

    Mide la capacidad de los neutrófilos de moverse en dirección a un estímulo químico.

    Signup and view all the flashcards

    Cámara de Boyden

    Es un dispositivo que se utiliza para evaluar la quimiotaxis de los neutrófilos. Dos cámaras separadas por un filtro se utilizan para observar el movimiento direccional de los neutrófilos hacia un agente quimiotáctico.

    Signup and view all the flashcards

    Activación del sistema del complemento

    La activación del sistema del complemento puede iniciarse por varias vías, cada una con un iniciador específico.

    Signup and view all the flashcards

    Vía clásica del sistema del complemento

    Esta vía de activación del sistema del complemento se inicia por la unión de anticuerpos (IgM e IgG) a la superficie de los patógenos.

    Signup and view all the flashcards

    Vía alternativa del sistema del complemento

    Esta vía de activación del sistema del complemento se inicia por la unión de moléculas presentes en la superficie de los patógenos.

    Signup and view all the flashcards

    Vía de las lectinas del sistema del complemento

    Esta vía de activación del sistema del complemento se inicia por la unión de residuos de manosa, un tipo de azúcar, presentes en la superficie bacteriana.

    Signup and view all the flashcards

    GRADIENTE DE FICOLL

    TÉCNICA PARA SEPARAR LINFOCITOS Y OTRAS CÉLULAS SANGUÍNEAS QUE SE BASA EN LA DENSIDAD DE LAS CÉLULAS. LAS CÉLULAS MÁS DENSAS (COMO LOS ERITROCITOS) SE DEPOSITAN EN EL FONDO DEL TUBO, MIENTRAS QUE LAS MENOS DENSAS (COMO LOS LINFOCITOS) QUEDAN EN LA PARTE SUPERIOR.

    Signup and view all the flashcards

    AISLAMIENTO DE LINFOCITOS

    EL PROCEDIMIENTO DE SEPARACIÓN CELULAR UTILIZA GRADIENTE DE FICOLL PARA AISLAMIENTO DE LINFOCITOS. SE SEPARAN EN 3 FASES. LA SUPERIOR (SE DESECHA), LA INTERMEDIA (CONTIENE LOS LINFOCITOS Y SE RECUPERA) Y LA INFERIOR (SE DESECHA).

    Signup and view all the flashcards

    SEPARACIÓN INMUNOMAGNÉTICA

    MÉTODO QUE SE BASA EN LA UTILIZACIÓN DE ANTICUERPOS QUE SE ADHIEREN ESPECÍFICAMENTE A LOS LINFOCITOS. SE UTILIZAN PARTÍCULAS MAGNÉTICAS RECUBIERTAS CON ANTICUERPOS QUE SE ADHIEREN A LOS LINFOCITOS DESEADOS.

    Signup and view all the flashcards

    TÉCNICAS DE INMUNOLISIS

    SE BASA EN LA UTILIZACIÓN DE ANTICUERPOS Y PROTEÍNAS DEL COMPLEMENTO PARA LISAR LAS CÉLULAS QUE NO SON DE INTERÉS.

    Signup and view all the flashcards

    PANNING

    MÉTODO QUE SE BASA EN LA ADHESIÓN DE LOS LINFOCITOS B A UN MATERIAL ESPECÍFICO.

    Signup and view all the flashcards

    CITOMETRÍA DE FLUJO

    SE BASA EN LA UTILIZACIÓN DE UN FLUJO DE FLUIDO PARA SELECCIONAR Y SEPARAR LAS CÉLULAS DE INTERÉS.

    Signup and view all the flashcards

    FILTRACIÓN CON COLUMNAS DE LANAS

    TÉCNICA DE SEPARACIÓN QUE SE BASA EN LA ADHESIÓN DE LAS CÉLULAS A UN MATERIAL DE LANAS.

    Signup and view all the flashcards

    Prueba de formación de rosetas-E

    Método para evaluar la capacidad de los linfocitos T para reaccionar con células diana que expresan el antígeno. Se basa en la unión de linfocitos T a células diana (glóbulos rojos modificados) que expresan el antígeno. El número de linfocitos T unidos a las células diana se cuenta como 'rosetas'.

    Signup and view all the flashcards

    BAJO RENDIMIENTO DE LA SEPARACIÓN CON COLUMNAS DE LANAS

    EL MÉTODO DE SEPARACIÓN DE LINFOCITOS POR FILTRACIÓN CON COLUMNAS DE LANAS TIENE UN RENDIMIENTO BAJO.

    Signup and view all the flashcards

    Prueba de lisis mediada por células (CML)

    Método para evaluar la capacidad de los linfocitos T para reconocer y lisar células diana que expresan un antígeno específico. Las células diana se marcan con un isótopo radiactivo (Cr), y al lisarse la célula diana, se libera el Cr al medio, lo que se mide con un contador gamma.

    Signup and view all the flashcards

    Prueba de fagocitosis

    Método utilizado para evaluar la capacidad fagocítica de los fagocitos. Se basa en la capacidad de los fagocitos para fagocitar partículas inertes (microesferas de látex) o microorganismos (bacterias o levaduras). Las células teñidas se examinan para determinar la cantidad de partículas fagocitadas.

    Signup and view all the flashcards

    Prueba de estallido respiratorio

    Método para analizar la capacidad de los fagocitos para realizar un estallido respiratorio. Se busca evaluar la producción de anión superóxido, que se genera tras la activación del fagocito y es fundamental para la eliminación de microorganismos.

    Signup and view all the flashcards

    Fagocitosis

    Los fagocitos (neutrófilos y macrófagos) engloban los patógenos y los destruyen. Este proceso requiere la activación del fagocito que conduce a la producción de sustancias tóxicas como los radicales libres para eliminar el agente invasor.

    Signup and view all the flashcards

    Citotoxicidad mediada por células (CMC)

    Los linfocitos T son células del sistema inmunitario que reconocen y destruyen células infectadas por patógenos o células tumorales. Este proceso implica la activación del linfocito T, que produce la liberación de sustancias tóxicas para destruir la célula diana.

    Signup and view all the flashcards

    Estallido respiratorio

    Mecanismo clave que participa en la eliminación de agentes invasores dentro del sistema inmunitario. Se produce por la activación de células como los fagocitos o las células NK (natural killer) y genera la formación de especies reactivas de oxígeno (ROS) como el anión superóxido.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    UT5. Valoración de la Funcionalidad de la Inmunidad Celular

    • Los linfocitos son responsables de la inmunidad específica.
    • Estudiar los linfocitos es importante para comprender el sistema inmune.
    • Los estudios incluyen pruebas de funcionalidad y pruebas de cuantificación.
    • Se necesita separar los linfocitos del resto de componentes sanguíneos para su estudio.

    Técnicas de Separación de Linfocitos

    • El gradiente de Ficoll es la técnica más común para purificar o enriquecer linfocitos.
    • La sangre total desfibrinada se diluye en un medio de cultivo y se vierte en un tubo hasta la mitad lleno de Ficoll.
    • La centrifugación separa los linfocitos de los demás componentes sanguíneos.
    • La separación produce leucocitos mononucleares (linfocitos y monocitos).
    • Los linfocitos son más abundantes en la sangre periférica.

    El Medio de Separación (Gradiente de Ficoll)

    • El gradiente es discontinuo y tiene dos componentes principales.
    • Ficoll 400: un polímero sintético de sacarosa y epiclorhidrina de 400 kDa que es soluble en agua. Tiene una mayor densidad que los linfocitos, pero menor densidad que los eritrocitos y los granulocitos. Provoca aglutinación de eritrocitos.
    • Diatrizoato de sodio: mezclado con Ficoll, forma soluciones de baja viscosidad y alta densidad. Proporciona la densidad óptima para la separación celular y la osmolaridad necesaria para la viabilidad celular.

    Preparación del Medio

    • Preparar una disolución al 14% p/v de Ficoll 400 agitándola toda la noche a temperatura ambiente.
    • Mezclar 12 partes de solución de Ficoll con 5 partes de diatrizoato de sodio al 32.8%.
    • Ajustar la densidad y la osmolaridad.
    • Esterilizar por filtración.
    • Conservar a 4°C en oscuridad (el diatrizoato de sodio es fotosensible).
    • Existen preparaciones comerciales disponibles.

    Fundamento del Proceso

    • La centrifugación de la sangre desfibrinada en un medio de separación permite la separación de los componentes celulares.
    • Los granulocitos, más densos que el medio, pasan a través de él y se depositan en el fondo.
    • Los eritrocitos se aglutinan al contacto con el Ficoll y se depositan en el fondo.
    • Las células mononucleares (linfocitos y monocitos) permanecen en la interfase entre el plasma y el medio de separación.
    • Se observan tres fases durante el proceso de separación: Plasma en la capa superior, células mononucleares en la intermedia y eritrocitos y granulocitos en la inferior.

    Técnicas de Separación de Linfocitos

    • Separación celular inmunomagnética: Se utiliza para separar poblaciones de linfocitos específicas, empleando partículas magnéticas cubiertas con anticuerpos que se unen a las células diana. Este método deja las células no diana libres (Magnetic Activated Cell Sorting).
    • Técnicas de inmunotoxicidad: se separa una población al producir la lisis de otras poblaciones añadiendo anticuerpos y proteínas del complemento.
    • Panning para linfocitos: Se utilizan placas y se unen selectivamente a la población de células deseadas. Ej. Subpoblacion de linfocitos B.
    • Citometría de flujo: Se separa una población al producir la lisis de otras poblaciones mediante anticuerpos y proteínas del complemento.
    • Filtración con columnas de lana de nilón: Separa linfocitos T, libres de linfocitos B y monocitos. Los linfocitos T atraviesan la columna y las otras células quedan adheridas.

    Estudio de la Funcionalidad de los Linfocitos

    • Linfocitos B: La funcionalidad se estudia induciendo la mitosis in vitro de los linfocitos. Las determinaciones in vitro reflejan los mecanismos de activación y proliferación in vivo. La producción de anticuerpos es un parámetro importante en la evaluación de la funcionalidad. Se utilizan diferentes métodos como inmunodifusión radial y turbidimetría para cuantificar las inmunoglobulinas IgG, IgM e IgA. Además de detectar anti-G y anti-A por ELISA, así como medir subclases de inmunoglobulinas frente a diferentes antígenos (p.ej., IgG2 de la cápsula de polisacáridos del neumococo). Los niveles disminuidos de IgG2 indican infección por bacilos encapsulados. También se determina la presencia de inmunoglobulinas en cultivos estimulados in vitro.
    • Linfocitos T: El nivel de proliferación se investiga mediante distintas técnicas como el estudio de proliferación en respuesta a mitógenos y la citometría de flujo. Además, se utiliza la determinación de citoquinas y la prueba de hipersensibilidad cutánea retardada.
    • Para el estudio de proliferación, se utilizan estudios de proliferación in respuesta a mitógenos, citometría de flujo (mediante marcadores y midiendo reducción la intensidad de fluorescencia) y citoquinas (estudiar los sobrenadantes de cultivos estimulados con antígenos o mitógenos usando ELISA de sándwich de anticuerpos). La prueba de hipersensibilidad cutánea retardada también es utilizada.

    Estudio de las Células Fagocíticas

    • Los fagocitos (neutrófilos y macrófagos) se encargan de la inmunidad innata.
    • Para estudiar su funcionamiento, se evalúa la capacidad fagocítica, la activación de los fagocitos, la actividad microbicida y los ensayos de quimiotaxis.
      • La capacidad fagocítica implica incubar una fracción de leucocitos con partículas inertes o microorganismos para cuantificar la fagocitosis.
      • La activación se evalúa mediante la reducción de NBT, que mide el estallido respiratorio, inducido por proteínas de membrana y citoplasmáticas.
      • La actividad microbicida se mide observando la disminución en la viabilidad residual del agente microbiano tras la incubación.
      • Los ensayos de quimiotaxis evalúan la locomoción direccional de los neutrófilos atraídos por diferentes estímulos utilizando cámaras aisladas separadas por un filtro.
      • Los estudios de quimiotaxis incluyen las células (neutrófilos) atraídas hacia el agente quimiotáctico, pero retenidas en la membrana que separa los dos compartimentos. Tras el periodo de incubación, la membrana se tiñe para evaluar la emigración celular observada al microscopio. En pruebas comerciales, se utilizan cámaras de Boyden.

    Estudio del Complemento

    • El sistema del complemento está compuesto de proteínas plasmáticas que se activan en cascada.
    • Su función principal es lisar membranas de agentes patógenos, promover procesos inflamatorios y contribuir a la fagocitosis de inmunocomplejos.
    • Se puede activar por varias vías: clásica (iniciado por anticuerpos IgM e IgG), alternativa (iniciado por moléculas en superficie de patógenos) y lectinas (iniciada por residuos de manosa).
    • Para evaluar las alteraciones del complemento, se utilizan pruebas funcionales e inmunoquímicas, como la cuantificación de las fracciones C3 y C4.
      • Análisis de la vía clásica: Técnica CH50, midiendo el 50% de lisis de eritrocitos sensibilizados con anticuerpos.
      • Técnica de hemólisis en gel de agarosa.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Este cuestionario evalúa tus conocimientos sobre la técnica CH50 y la hemólisis en gel de agarosa, así como los procedimientos de separación de linfocitos. A través de una serie de preguntas específicas, podrás comprender mejor los fundamentos y aplicaciones de estas técnicas en el estudio del sistema inmunológico.

    More Like This

    Hemolysis Quiz
    5 questions

    Hemolysis Quiz

    PoliteCognition avatar
    PoliteCognition
    Hemolysis and Blood Analysis
    8 questions
    Hemolysis Types in Microbiology Quiz
    10 questions
    Centrifugation et tubes à hémolyses
    12 questions
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser