Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el rango de frecuencia del flujo blanco en mujeres embarazadas?
¿Cuál es el rango de frecuencia del flujo blanco en mujeres embarazadas?
- 15% a 20%
- 27% a 35%
- 10% a 25% (correct)
- 5% a 10%
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la secreción vaginal de una mujer en edad fértil?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la secreción vaginal de una mujer en edad fértil?
- Fuerte, amarillenta y neutra
- Escasa, blanquecina y ácida (correct)
- Oliguria, oscura y básica
- Abundante, transparente y básica
¿Qué efecto tiene la tricomoniasis sobre el embarazo?
¿Qué efecto tiene la tricomoniasis sobre el embarazo?
- Solo causa molestias leves en la madre.
- Aumenta la tasa de infecciones neonatales.
- No influye en el parto prematuro.
- Puede ser un factor de riesgo en la rotura prematura de membranas. (correct)
¿Cuál es el método diagnóstico para la infección cervicovaginal mencionado?
¿Cuál es el método diagnóstico para la infección cervicovaginal mencionado?
¿Cuál es la tasa de infección neonatal en países desarrollados mencionada en el contenido?
¿Cuál es la tasa de infección neonatal en países desarrollados mencionada en el contenido?
¿Cuál es la ubicación principal de los gonococos en mujeres embarazadas?
¿Cuál es la ubicación principal de los gonococos en mujeres embarazadas?
¿Qué tipo de uretritis es provocada por el gonococo?
¿Qué tipo de uretritis es provocada por el gonococo?
¿Cuál es el antibiótico recomendado en el tratamiento de la gonococia si la eritromicina no es bien tolerada?
¿Cuál es el antibiótico recomendado en el tratamiento de la gonococia si la eritromicina no es bien tolerada?
¿Qué característica tiene el chancro en la gonococia?
¿Qué característica tiene el chancro en la gonococia?
¿Qué prueba es persiste positiva durante dos meses en caso de tener un foco activo de infección?
¿Qué prueba es persiste positiva durante dos meses en caso de tener un foco activo de infección?
¿Cuál es la dosis recomendada de penicilina G para el tratamiento del gonococo?
¿Cuál es la dosis recomendada de penicilina G para el tratamiento del gonococo?
¿Cuál es la duración recomendada del tratamiento con eritromicina?
¿Cuál es la duración recomendada del tratamiento con eritromicina?
¿Qué otro agente patógeno común puede causar uretritis no gonocócica?
¿Qué otro agente patógeno común puede causar uretritis no gonocócica?
¿Cuál es el agente causante de la pediculosis pubiana?
¿Cuál es el agente causante de la pediculosis pubiana?
¿Qué tipo de infecciones se clasifican como ITS?
¿Qué tipo de infecciones se clasifican como ITS?
¿Cómo se transmite la pediculosis pubiana?
¿Cómo se transmite la pediculosis pubiana?
¿Qué lesiones locales pueden causar las ITS?
¿Qué lesiones locales pueden causar las ITS?
¿Cuál es el ciclo vital de la pediculosis pubiana?
¿Cuál es el ciclo vital de la pediculosis pubiana?
¿Qué tipo de picaduras produce el Phtidus pubis?
¿Qué tipo de picaduras produce el Phtidus pubis?
¿Cuál de los siguientes tratamientos se recomienda para la pediculosis pubiana?
¿Cuál de los siguientes tratamientos se recomienda para la pediculosis pubiana?
¿Cuál es el índice de curación para la pediculosis pubiana con el tratamiento adecuado?
¿Cuál es el índice de curación para la pediculosis pubiana con el tratamiento adecuado?
¿Cuál es el principal agente causante de la uretritis y endocervicitis en mujeres?
¿Cuál es el principal agente causante de la uretritis y endocervicitis en mujeres?
¿Cuál es uno de los diagnósticos utilizados para identificar la infección por Chlamydia trachomatis?
¿Cuál es uno de los diagnósticos utilizados para identificar la infección por Chlamydia trachomatis?
¿Qué complicación puede causar la infección por gonococo durante la gravidez?
¿Qué complicación puede causar la infección por gonococo durante la gravidez?
¿Cuál de los siguientes tratamientos es recomendado para la infección por Chlamydia trachomatis?
¿Cuál de los siguientes tratamientos es recomendado para la infección por Chlamydia trachomatis?
La sífilis congénita es transmitida al feto a través de cuál de los siguientes métodos?
La sífilis congénita es transmitida al feto a través de cuál de los siguientes métodos?
¿Cuál es una característica común de las lesiones producidas por la blenorragia?
¿Cuál es una característica común de las lesiones producidas por la blenorragia?
¿Con qué frecuencia se asocia la uretritis con la gonococia en casos de infección por Chlamydia?
¿Con qué frecuencia se asocia la uretritis con la gonococia en casos de infección por Chlamydia?
¿Cuál es un resultado de una prueba de diagnóstico serológico en infecciones como la sífilis?
¿Cuál es un resultado de una prueba de diagnóstico serológico en infecciones como la sífilis?
¿Cuál es uno de los síntomas comunes de la sífilis durante el embarazo?
¿Cuál es uno de los síntomas comunes de la sífilis durante el embarazo?
¿Qué complicaciones pueden surgir si una gestante es portadora de sífilis?
¿Qué complicaciones pueden surgir si una gestante es portadora de sífilis?
¿Qué se utiliza para determinar la presencia de anticuerpos en el suero durante un estudio de sífilis?
¿Qué se utiliza para determinar la presencia de anticuerpos en el suero durante un estudio de sífilis?
¿Cuál de las siguientes es una reacción no específica para la sífilis?
¿Cuál de las siguientes es una reacción no específica para la sífilis?
¿Qué puede suceder con el cráneo de un feto si la madre tiene sífilis?
¿Qué puede suceder con el cráneo de un feto si la madre tiene sífilis?
Cuando hay una reacción positiva en pruebas de sífilis, ¿qué determina la fluorescencia de la bulina?
Cuando hay una reacción positiva en pruebas de sífilis, ¿qué determina la fluorescencia de la bulina?
¿Cuál de los siguientes síntomas puede experimentar una gestante con sífilis?
¿Cuál de los siguientes síntomas puede experimentar una gestante con sífilis?
¿Cuál es una razón por la que podría ocurrir un aborto espontáneo en mujeres con sífilis?
¿Cuál es una razón por la que podría ocurrir un aborto espontáneo en mujeres con sífilis?
¿Cuál es la tasa de transmisión vertical de la sífilis en las fases primaria y secundaria en mujeres tratadas?
¿Cuál es la tasa de transmisión vertical de la sífilis en las fases primaria y secundaria en mujeres tratadas?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el impacto de la gravidez en la gonococia es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el impacto de la gravidez en la gonococia es correcta?
¿Qué complicaciones pueden desarrollar las embarazadas infectadas por clamidias?
¿Qué complicaciones pueden desarrollar las embarazadas infectadas por clamidias?
¿Cuál es la afirmación correcta sobre la incidencia de sífilis en embarazadas?
¿Cuál es la afirmación correcta sobre la incidencia de sífilis en embarazadas?
¿Qué factor influye en la gravedad de las lesiones fetales derivadas de la sífilis?
¿Qué factor influye en la gravedad de las lesiones fetales derivadas de la sífilis?
¿Qué porcentaje de muertes perinatales puede ocurrir en gestantes con sífilis?
¿Qué porcentaje de muertes perinatales puede ocurrir en gestantes con sífilis?
¿Cuál de las siguientes manifestaciones es más característica de una infección por sífilis en estadio temprano?
¿Cuál de las siguientes manifestaciones es más característica de una infección por sífilis en estadio temprano?
¿Qué puede causar reacciones falsas positivas en las pruebas serológicas de sífilis?
¿Qué puede causar reacciones falsas positivas en las pruebas serológicas de sífilis?
¿Qué alteración se observa con frecuencia en la placenta de una gestante con sífilis?
¿Qué alteración se observa con frecuencia en la placenta de una gestante con sífilis?
¿Cuál es la relación entre sífilis y las infecciones de transmisión sexual (ITS)?
¿Cuál es la relación entre sífilis y las infecciones de transmisión sexual (ITS)?
¿Qué tipo de lesiones son más comunes en la sífilis en comparación con otras infecciones?
¿Qué tipo de lesiones son más comunes en la sífilis en comparación con otras infecciones?
¿Cuál es un posible signo de complicaciones en un feto debido a la sífilis materna?
¿Cuál es un posible signo de complicaciones en un feto debido a la sífilis materna?
¿Qué es lo que puede indicar una prueba serológica positiva en casos de sífilis?
¿Qué es lo que puede indicar una prueba serológica positiva en casos de sífilis?
¿Qué es lo más probable que cause la infección de Chlamydia trachomatis en mujeres embarazadas?
¿Qué es lo más probable que cause la infección de Chlamydia trachomatis en mujeres embarazadas?
¿Cuál es la principal vía de transmisión de la sífilis congénita al feto?
¿Cuál es la principal vía de transmisión de la sífilis congénita al feto?
¿Qué tipo de secreción es normalmente asociada con la infección por Chlamydia trachomatis?
¿Qué tipo de secreción es normalmente asociada con la infección por Chlamydia trachomatis?
¿Qué prueba se menciona para el diagnóstico de la infección por Chlamydia trachomatis?
¿Qué prueba se menciona para el diagnóstico de la infección por Chlamydia trachomatis?
¿Cuál es un posible tratamiento alternativo para la infección por Chlamydia trachomatis en caso de no tolerar la lincomicina?
¿Cuál es un posible tratamiento alternativo para la infección por Chlamydia trachomatis en caso de no tolerar la lincomicina?
¿Qué efecto puede tener la blenorragia en el embarazo?
¿Qué efecto puede tener la blenorragia en el embarazo?
¿Qué tipo de erupción es más probable asociarse con la infección por gonococos?
¿Qué tipo de erupción es más probable asociarse con la infección por gonococos?
¿Qué complicación podría surgir en el feto si la madre es portadora de infecciones por sífilis y blenorragia?
¿Qué complicación podría surgir en el feto si la madre es portadora de infecciones por sífilis y blenorragia?
¿Cuál de los siguientes microorganismos se considera común en la flora vaginal pero puede ser problemático en ciertas condiciones?
¿Cuál de los siguientes microorganismos se considera común en la flora vaginal pero puede ser problemático en ciertas condiciones?
¿Qué diagnóstico se sugiere por la presencia de células en clave en la secreción vaginal?
¿Qué diagnóstico se sugiere por la presencia de células en clave en la secreción vaginal?
¿Qué microorganismos son comúnmente asociados con la flora vaginal en casos de infecciones mixtas?
¿Qué microorganismos son comúnmente asociados con la flora vaginal en casos de infecciones mixtas?
¿Qué método de tratamiento se considera efectivo para la leucorrea asociada a infecciones bacterianas?
¿Qué método de tratamiento se considera efectivo para la leucorrea asociada a infecciones bacterianas?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la flora vaginal es incorrecta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la flora vaginal es incorrecta?
¿Qué efecto puede tener el uso de hidróxido de potasio en el análisis de secreción vaginal?
¿Qué efecto puede tener el uso de hidróxido de potasio en el análisis de secreción vaginal?
¿Cuál de las siguientes infecciones se asocia comúnmente con el herpes simple?
¿Cuál de las siguientes infecciones se asocia comúnmente con el herpes simple?
¿Cuál es el tratamiento antibacteriano recomendado en mujeres con infecciones por tricomonas según el contexto proporcionado?
¿Cuál es el tratamiento antibacteriano recomendado en mujeres con infecciones por tricomonas según el contexto proporcionado?
Cuáles son las localizaciones más comunes de la infección por gonococos en mujeres embarazadas?
Cuáles son las localizaciones más comunes de la infección por gonococos en mujeres embarazadas?
Qué característica distingue a la uretritis no gonocócica de la uretritis gonocócica?
Qué característica distingue a la uretritis no gonocócica de la uretritis gonocócica?
Cuál es un posible efecto adverso del tratamiento con eritromicina en mujeres embarazadas?
Cuál es un posible efecto adverso del tratamiento con eritromicina en mujeres embarazadas?
Qué debe considerarse al elegir la amoxicilina como tratamiento para la gonococia?
Qué debe considerarse al elegir la amoxicilina como tratamiento para la gonococia?
Cuál es la forma de presentación más común del chancro en la gonococia?
Cuál es la forma de presentación más común del chancro en la gonococia?
Qué indicación sugiere una prueba persistente positiva para la existencia de un foco activo de infección?
Qué indicación sugiere una prueba persistente positiva para la existencia de un foco activo de infección?
Cuál es la dosis recomendada de amoxicilina para el tratamiento de la gonococia?
Cuál es la dosis recomendada de amoxicilina para el tratamiento de la gonococia?
Que alternativa se puede usar en caso de resistencia a la penicilina para tratar la gonococia?
Que alternativa se puede usar en caso de resistencia a la penicilina para tratar la gonococia?
¿Qué se entiende por infecciones de transmisión sexual (ITS)?
¿Qué se entiende por infecciones de transmisión sexual (ITS)?
¿Qué es la pediculosis pubiana?
¿Qué es la pediculosis pubiana?
La pediculosis pubiana sobrevive más de tres días fuera de su huésped.
La pediculosis pubiana sobrevive más de tres días fuera de su huésped.
¿Cuál es el tratamiento común para la pediculosis pubiana?
¿Cuál es el tratamiento común para la pediculosis pubiana?
¿Qué características presenta la vulvovaginitis?
¿Qué características presenta la vulvovaginitis?
¿Qué es la tricomoniasis vaginal?
¿Qué es la tricomoniasis vaginal?
¿Cuál de estos es un agente común en la vulvovaginitis?
¿Cuál de estos es un agente común en la vulvovaginitis?
¿Qué se observa en el diagnóstico de la candidiasis en embarazadas?
¿Qué se observa en el diagnóstico de la candidiasis en embarazadas?
La infección por estreptococo del grupo B no presenta síntomas.
La infección por estreptococo del grupo B no presenta síntomas.
¿Qué agentes son más frecuentes en las infecciones vaginales durante el embarazo?
¿Qué agentes son más frecuentes en las infecciones vaginales durante el embarazo?
La sífilis congénita es una enfermedad prevenible.
La sífilis congénita es una enfermedad prevenible.
¿Cuál es el agente causante de la sífilis?
¿Cuál es el agente causante de la sífilis?
¿Qué puede causar la infección por gonococo durante el parto?
¿Qué puede causar la infección por gonococo durante el parto?
¿Qué tratamiento se administra a mujeres embarazadas infectadas por gonococos?
¿Qué tratamiento se administra a mujeres embarazadas infectadas por gonococos?
¿Cómo se diagnostica la gonococia?
¿Cómo se diagnostica la gonococia?
La tasa de trasmisión vertical de la sífilis en mujeres no tratadas es de ______%.
La tasa de trasmisión vertical de la sífilis en mujeres no tratadas es de ______%.
La infección por Chlamydia trachomatis en mujeres suele presentarse con secreción mucopurulenta.
La infección por Chlamydia trachomatis en mujeres suele presentarse con secreción mucopurulenta.
¿Cuál es la principal droga de elección para el tratamiento de la sífilis?
¿Cuál es la principal droga de elección para el tratamiento de la sífilis?
El Treponema pallidum es comúnmente encontrado en la placenta de mujeres embarazadas con sífilis.
El Treponema pallidum es comúnmente encontrado en la placenta de mujeres embarazadas con sífilis.
¿Qué tipo de lesiones suelen aparecer en casos de sífilis?
¿Qué tipo de lesiones suelen aparecer en casos de sífilis?
Durante el diagnóstico de sífilis, se usa la ______ para visualizar el treponema.
Durante el diagnóstico de sífilis, se usa la ______ para visualizar el treponema.
¿Qué condiciones puede confundir un resultado positivo en pruebas serológicas de sífilis?
¿Qué condiciones puede confundir un resultado positivo en pruebas serológicas de sífilis?
¿Qué cambios vasculares suelen observarse en pacientes con sífilis?
¿Qué cambios vasculares suelen observarse en pacientes con sífilis?
Los resultados de las pruebas serológicas son solo cualitativos.
Los resultados de las pruebas serológicas son solo cualitativos.
El ______ es común observar en sífilis tardía.
El ______ es común observar en sífilis tardía.
Study Notes
Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)
- Las ITS son infecciones que se adquieren por contacto sexual, tanto heterosexual como homosexual.
- Se producen por diversos agentes infecciosos, algunos de los cuales se adaptan al tracto genitourinario.
- Pueden causar lesiones en el aparato urogenital, región inguinal o cavidad pélvica.
- Algunas ITS, como la sífilis, la hepatitis B y el SIDA, afectan a todo el organismo.
Pediculosis Pubiana
- Es una infestación por el parásito Phthirus pubis (ladilla).
- La transmisión ocurre por contacto piel a piel prolongado.
- Las ladillas no sobreviven fuera del huésped más de 3 días.
- Se alimentan de la sangre, causando picazón intensa y manchas rojizas.
- Los huevos (liendres) se adhieren al pelo pubiano y se pueden encontrar en axilas, cuero cabelludo y cejas.
- Se trata con lociones de benzoato de bencilo y DDT.
Flujo Vaginal
- Es un síntoma común en mujeres embarazadas.
- La frecuencia del flujo vaginal es similar en embarazadas y no embarazadas.
- El flujo es considerado anormal cuando presenta un color blanco-amarillento, con aspecto de "leche cortada", y un olor fétido.
Tricomoniasis
- Es una infección vaginal causada por el parásito Trichomonas vaginalis.
- Provoca un flujo vaginal abundante, espumoso y con olor desagradable.
- Se caracteriza por ardor, dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia) y picazón.
- El tratamiento se realiza con metronidazol.
- Aunque es poco frecuente, la infección puede transmitirse al bebé durante el parto.
Gonorrea (Blenorragia)
- Es una infección por la bacteria Neisseria gonorrhoeae.
- Puede causar uretritis, endocervicitis y salpingitis.
- La infección es altamente sensible a los antibióticos.
- El tratamiento de elección es la penicilina G sódica.
- Si la mujer está embarazada, se pueden utilizar otros antibióticos como la eritromicina o la amoxicilina.
Infección por Chlamydia trachomatis
- Puede causar uretritis, endocervicitis y salpingitis, a menudo en combinación con gonorrea.
- Se trata con doxiciclina o eritromicina.
- Puede causar complicaciones como la infertilidad.
Sífilis
- Es una infección por la bacteria Treponema pallidum.
- Provoca una lesión inicial (chancro) que generalmente es única, indolora y con bordes bien definidos.
- Se caracteriza por adenopatía satélite (ganglios inflamados cercanos).
- La sífilis puede afectar a todo el organismo, incluyendo el sistema nervioso central, el corazón y los vasos sanguíneos.
- Se trata con penicilina G benzatínica a dosis única.
Sífilis Congénita
- Se transmite de la madre al feto durante el embarazo.
- Puede causar aborto espontáneo, muerte fetal o malformaciones congénitas.
- El tratamiento de elección es penicilina G benzatínica.
Prevención de las ITS
- Es fundamental el uso de preservativos durante las relaciones sexuales.
- Es importante realizar pruebas de detección de las ITS de forma regular.
- Se recomienda visitar al médico si se presentan síntomas de ITS.
Infecciones de transmisión sexual
-
Vaginitis: la mayoría de las infecciones vaginales son causadas por hongos como Candida albicans, pero también pueden ser causadas por otros hongos como Torulopsis glabrata o Arachnia propionica, que tienen síntomas y tratamiento similares. Más del 50% de las mujeres embarazadas experimentan vaginitis causada por hongos.
-
Vaginitis bacteriana: la vaginitis bacteriana se caracteriza por la participación de la flora anaerobia, incluyendo peptococos, peptobacilos, Veillonella, Mycoplasma y Klebsiella, entre otros. Esta condición puede ocurrir durante el embarazo y puede ser una complicación de procedimientos intrauterinos.
-
Tricomoniasis: los síntomas incluyen un olor fétido de la secreción vaginal que se intensifica al agregar unas gotas de hidróxido de potasio.
-
Uretritis: estas infecciones pueden ser específicas , producidas por gonococo, o no específicas (no gonocócicas), causadas por clamidias y micoplasmas.
-
Gonorrea: la gonorrea es causada por el Neisseria gonorrhoeae. La infección puede causar uretritis, endocervicitis, endometritis, salpingitis y es responsable de las recidivas de la uretritis. La infección puede ser contraída por contacto sexual o por agua contaminada.
-
Clamidiasis: la clamidiasis es causada por Chlamydia trachomatis. La infección puede producir uretritis y endocervicitis con secreción mucopurulenta. La infección puede ser contraída por contacto sexual y por agua contaminada.
-
Sífilis: la sífilis es causada por Treponema pallidum. La infección puede causar lesiones en la piel y mucosas, y puede transmitirse al feto durante el embarazo. La tasa de transmisión vertical de la sífilis en mujeres no tratadas es de 70% a 100% en las fases primaria y secundaria, reduciéndose al 30% en las fases latente y terciaria.
Diagnóstico de infecciones de transmisión sexual
-
Diagnóstico de vaginitis: se realiza mediante un examen microscópico de la secreción vaginal, cultivo en agar-sangre o tioglicolado.
-
Diagnóstico de gonorrea: se realiza por aislamiento e identificación del germen por hisopado uretral y cervical. El cultivo permite descubrir colonias características en "huevo frito". Se recomienda realizar pruebas serológicas de crioaglutininas ya que resultan positivas a la semana de la infección. Una prueba persistente por dos meses señala la existencia de un foco activo. Las pruebas de inmunofluorescencia y hemaglutinación también pueden ser útiles.
-
Diagnóstico de clamidiasis: el diagnóstico se basa en el aislamiento e identificación de la bacteria por hisopado uretral y cervical.
-
Diagnóstico de sífilis: se puede diagnosticar con pruebas serológicas que detectan anticuerpos contra la bacteria.
Tratamiento de infecciones de transmisión sexual
-
Tratamiento de vaginitis: el tratamiento se basa en el uso de antimicóticos. La terapia se puede administrar oralmente o tópicamente.
-
Tratamiento de vaginitis bacteriana: el tratamiento consiste en el uso de antibióticos como amoxicilina o ampicilina. Si la mujer no tolera bien la eritromicina se puede administrar una dosis menor por un tiempo más largo o amoxicilina.
-
Tratamiento de tricomoniasis: el tratamiento se basa en el uso de metronidazol.
-
Tratamiento de gonorrea: el tratamiento se basa en el uso de antibióticos como penicilina G sódica, meziocilina o ampicilina con probenecid. Si existe resistencia a la penicilina se pueden utilizar rifampicina o ceftriaxona.
-
Tratamiento de clamidiasis: el tratamiento se basa en el uso de antibióticos como doxiciclina, azitromicina o eritromicina.
-
Tratamiento de sífilis: el tratamiento se basa en el uso de penicilina.
Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)
- Se transmiten a través de la actividad sexual, ya sea homo o heterosexual
- Los agentes patógenos se adaptan para multiplicarse en el tracto genitourinario
- Pueden causar lesiones en el aparato urogenital, la región inguinal y la cavidad pélvica.
- En casos graves pueden afectar todo el organismo, como la sífilis, la hepatitis B y el SIDA.
Pediculosis Pubiana (Ladilla)
- Infestación causada por el ectoparásito Phthirus pubis.
- Provoca picazón intensa y puede afectar otras áreas como la axila, el cuero cabelludo y las cejas.
- Se contagia por contacto prolongado piel a piel.
- Se cura con loción de benzoato de bencilo más DDT o hexacloruro de benceno.
Vulvovaginitis
- Procesos sépticos no invasivos que afectan la vagina y la vulva.
- Se caracterizan por leucorrea, picazón y ardor.
- Los agentes más comunes son Trichomonas vaginalis, Candida albicans y Gardnerella vaginalis o Haemophilus vaginalis.
Tricomoniasis Vaginal
- Infección vaginal causada por el parásito flagelado Trichomonas vaginalis.
- Produce flujo espumoso, blanco-amarillento o verdoso, maloliente, acompañado de picazón, ardor y dispareunia.
- El diagnóstico se realiza por la identificación del flagelado mediante microscopía en fresco.
Moniliasis Vaginal (Candidiasis)
- Infección vaginal causada por el hongo Candida albicans.
- Se caracteriza por flujo blanco, como “leche cortada”, que resalta sobre la mucosa vaginal enrojecida, acompañado de ardor intenso, dispareunia y picazón.
- El diagnóstico se efectúa por cultivo en medio de Sabouraud incubado a temperatura ambiental.
- Se puede tratar con clotrimazol en tabletas vaginales.
Infección por Haemophilus o Gardnerella vaginalis
- Infección vaginal bacteriana que suele estar asociada con la vulvovaginitis moniliásica y la tricomoniásica.
- Se caracteriza por flujo grisáceo, maloliente, acompañado de picazón discreta.
- El diagnóstico se realiza por la observación microscópica de las células típicas (clue-cells).
Infección por Estreptococo del Grupo B (B-hemolítico)
- Colonización genital por el Streptococcus agalactiae en cuello uterino y/o vagina.
- Produce flujo purulento amarillo-verdoso, sin picazón ni ardor.
- Está asociado con un aumento del riesgo de rotura prematura de membranas, corioamnionitis, parto prematuro e infección neonatal y puerperal.
Gonorrea
- Infección de transmisión sexual causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae.
- Puede producir uretritis, cervicitis, proctitis, faringitis y conjuntivitis.
- Los síntomas pueden ser leves o no existir en mujeres.
- Se trata con antibióticos como la ceftriaxona o azitromicina.
Sífilis
- Enfermedad de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum.
- Tiene tres etapas: primaria, secundaria y terciaria.
- Se transmite por contacto sexual, contacto directo con lesiones o a través de la placenta.
- Se trata con penicilina.
Hepatitis B
- Infección hepática causada por el virus de la hepatitis B (VHB).
- Se transmite a través de la sangre, el semen, la saliva y otros fluidos corporales.
- Puede causar hepatitis crónica, cirrosis hepática o cáncer de hígado.
- Se puede prevenir con la vacuna contra la hepatitis B.
VIH/SIDA
- Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ataca el sistema inmunitario.
- Se transmite a través del contacto con fluidos corporales como sangre, semen, líquido vaginal y leche materna.
- Puede causar el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA).
- No existe cura para el VIH, pero existen medicamentos antirretrovirales que pueden controlar la infección.
Uretritis
- Es una infección de la uretra que puede ser específica (causada por gonococo) o no específica (causada por clamidias o micoplasmas).
- En los hombres, la uretritis se manifiesta con disuria, polaquiuria y tenesmo.
- En las mujeres, la uretra corta y oculta por los labios puede enmascarar los síntomas, los cuales pueden manifestarse como dolores vaginales, especialmente si se asocia dispareunia.
Gonococia o Blenorragia
- Es una uretritis específica causada por el gonococo de Neisser o Neisseria gonorrhoeae.
- Produce una reacción inflamatoria local con exudado mucopurulento en las mucosas, especialmente en la uretra, provocando disuria, polaquiuria y tenesmo.
- Se puede situar en la región cervical sin producir síntomas y puede ascender al útero y las trompas, causando endometritis, salpingitis y eventualmente enfermedad inflamatoria pélvica con la aparición de peritonitis pélvica.
- También puede producir un síndrome artrítico-dermatológico con fiebre, tenosinovitis poliarticular y artritis purulenta, acompañado de erupción con máculas y petequias de base eritematosa.
Infección por Chlamydia trachomatis
- Causa uretritis y endocervicitis con secreción mucopurulenta en las mujeres.
- Se asocia en un 50% de los casos a la gonococia.
- Es responsable de las recidivas de la uretritis, incluso después de realizar el tratamiento antiblenorrágico.
Infección por Mycoplasma hominis o Mycoplasma T
- Es un microorganismo pequeño del tipo PPLO.
- La contaminación genital por Mycoplasma produce uretritis no específica e infección cervicovaginal.
- Se considera "bacteria índice" de la flora vaginal, asociada a Gardnerella vaginalis y anaerobios.
- Se ha observado un riesgo aumentado de rotura prematura de membranas, amenaza de parto prematuro, bajo peso al nacer, infección puerperal y enfermedad inflamatoria pélvica.
Sífilis
- Es una enfermedad infecciosa de transmisión sexual producida por la espiroqueta de Schaudinn o Treponema pallidum.
- Se puede diferenciar entre lesiones precoces y tardías.
- Las lesiones precoces se caracterizan por el chancro de inoculación, que aparece de 3 a 6 semanas después de la exposición.
- El periodo secundario se presenta en forma temprana y comienza a aparecer generalmente a los dos meses de la inoculación.
- Las manifestaciones de la sífilis tardía se producen entre 1 y 2,5 años después de la infección.
- La sífilis congénita es transmitida al feto por vía trasplacentaria a través de las vellosidades coriales.
- El periodo de infectividad puede ser de 2 a 3 años en la sífilis primaria y secundaria y de pocos años en la sífilis latente y terciaria.
Diagnóstico y Tratamiento de la Sífilis
- El diagnóstico se realiza mediante pruebas serológicas de sífilis.
- Existen diferentes pruebas serológicas:
- Reacciones reagínicas (VDRL, RPR): Son pruebas sensibles pero no específicas para la sífilis.
- Prueba de absorción de anticuerpos fluorescentes (FTA-Abs): Tiene una especificidad del 100% y se usa también en el diagnóstico de sífilis primaria.
- Reacción de hemaglutinación del treponema (TPHA): Se hace reactiva a las dos semanas.
- El tratamiento de la sífilis durante el embarazo dependerá de la fase de la enfermedad y la presencia o ausencia de manifestaciones clínicas.
- La mayoría de los casos se encuentran en estadio de latencia, por lo que existe dificultad en diferenciar con otras enfermedades.
- El tratamiento incluye penicilina G benzatínica.
- El tratamiento tiene como objetivo evitar la sífilis congénita.
Sífilis en el Embarazo
- La sífilis en la embarazada puede causar serios problemas al feto con consecuencias graves en el recién nacido.
- Las lesiones sifilíticas de la placenta no presentan características de especificidad, pero sí se puede observar hipertrofia de las vellosidades, proliferación pronunciada de la capa sincicial y lesiones inflamatorias de los vasos placentarios.
- El edema y las lesiones vasculares disminuyen el intercambio maternofetal y son los responsables del amnios, el corion y sobretodo el cordón sufren los mismos procesos vasculares.
- Rara vez se puede descubrir el Treponema pallidum en la placenta, pero sí es común observar en la vena del cordón.
- Entre las pruebas para determinar sífilis en la embarazada se menciona la observación directa del fondo por personal mediante una, dos, tres y cuatro dosimétricas.
- La penicilina continúa siendo el fármaco de elección para el tratamiento de la sífilis en el embarazo.
- Las preparaciones usadas, benzatínica o procaínica, así como la dosis y la duración del tratamiento, dependerán del estadio y las manifestaciones clínicas de la enfermedad.
- El tratamiento cura a la madre, previene la transmisión vertical y trata al recién nacido.
Diagnóstico de Sífilis en la Embarazada
- En el caso infrecuente de un chancro en la embarazada se deberá confirmar el diagnóstico de sífilis por la microscopía de campo oscuro (visualización del treponema).
- La mayoría de las veces el diagnóstico de sífilis se realiza por la positividad de reacciones serológicas inespecíficas, que se deben realizar sistemáticamente en toda grávida dentro de la rutina.
- Las reacciones serológicas son cualitativas y sus resultados se interpretan mejor por exceso que por defecto.
- La investigación del tratamiento se debe seguir con técnicas serológicas cuantitativas, para lo cual se diluye el suero y se realiza la reacción con reactivos estándar.
- Las reacciones serológicas pueden confundirse con sífilis temprana y latente debido a la presencia de anticuerpos contra antígenos comunes a la sífilis, como las inmunoglobulinas, mononucleosis infecciosa y otras enfermedades virales o parasitarias.
- Si se tiene alguna duda o es imposible realizar las pruebas necesarias, existe consenso para tratar por exceso que por defecto.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario aborda las infecciones de transmisión sexual, incluyendo sus síntomas y efectos en la salud. También se examina la pediculosis pubiana y su tratamiento, así como el flujo vaginal durante el embarazo. Aumenta tu comprensión sobre estos temas importantes y su impacto en el bienestar sexual.