Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el género de la bacteria mencionada que causa diversas infecciones?
¿Cuál es el género de la bacteria mencionada que causa diversas infecciones?
- Bacillus
- Staphylococcus
- Escherichia
- Pseudomonas (correct)
¿Qué tipo de bacterias son las Pseudomonas aeruginosa?
¿Qué tipo de bacterias son las Pseudomonas aeruginosa?
- Bacilos Gram (-) esporulados
- Bacilos Gram (-) no esporulados (correct)
- Bacilos Gram (+) esporulados
- Cocos Gram (-) no esporulados
¿Qué tipo de pus producen las heridas infectadas por Pseudomonas aeruginosa?
¿Qué tipo de pus producen las heridas infectadas por Pseudomonas aeruginosa?
- Pus amarillo espeso
- Pus claro y sin olor
- Pus azuloso (correct)
- Pus verdoso
¿Cuáles de las siguientes enfermedades pueden ser causadas por Pseudomonas aeruginosa?
¿Cuáles de las siguientes enfermedades pueden ser causadas por Pseudomonas aeruginosa?
¿Cómo se caracterizan las colonias de Pseudomonas aeruginosa en un medio de Agar Sangre?
¿Cómo se caracterizan las colonias de Pseudomonas aeruginosa en un medio de Agar Sangre?
¿Qué pigmento produce Pseudomonas aeruginosa que le da su color característico?
¿Qué pigmento produce Pseudomonas aeruginosa que le da su color característico?
¿Qué clase de metabolismo tiene Pseudomonas aeruginosa?
¿Qué clase de metabolismo tiene Pseudomonas aeruginosa?
¿Cuál es la especie de bacteria relacionada con muermo equino?
¿Cuál es la especie de bacteria relacionada con muermo equino?
¿Cuál es el agente etiológico de la piobacilosis?
¿Cuál es el agente etiológico de la piobacilosis?
¿Qué tipo de colonias se observan en el cultivo en Agar Sangre con polimixin B?
¿Qué tipo de colonias se observan en el cultivo en Agar Sangre con polimixin B?
En qué especies se observa supuración crónica ocasionada por C. pyogenes?
En qué especies se observa supuración crónica ocasionada por C. pyogenes?
¿Qué observación microscópica se hace para C. pyogenes?
¿Qué observación microscópica se hace para C. pyogenes?
¿Qué pruebas bioquímicas no produce C. pyogenes?
¿Qué pruebas bioquímicas no produce C. pyogenes?
¿Qué complicaciones puede causar C. pyogenes en equinos?
¿Qué complicaciones puede causar C. pyogenes en equinos?
¿Qué tipo de hemólisis se observa en la presencia de telurito de potasio?
¿Qué tipo de hemólisis se observa en la presencia de telurito de potasio?
¿Cuál es la principal forma de identificar al agente mediante un examen indirecto?
¿Cuál es la principal forma de identificar al agente mediante un examen indirecto?
Cuál es una característica del género Mucor?
Cuál es una característica del género Mucor?
Qué enfermedad se asocia comúnmente con Aspergillus?
Qué enfermedad se asocia comúnmente con Aspergillus?
Qué síntomas se presentan en aves afectadas por aspergilosis?
Qué síntomas se presentan en aves afectadas por aspergilosis?
Qué efecto tiene la aspergilosis en bovinos?
Qué efecto tiene la aspergilosis en bovinos?
Cómo se caracterizan las colonias de los hongos en agar?
Cómo se caracterizan las colonias de los hongos en agar?
Qué animales son susceptibles a la aspergilosis?
Qué animales son susceptibles a la aspergilosis?
Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el género Rhizopus es correcta?
Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el género Rhizopus es correcta?
Cómo se define la aspergilosis en humanos?
Cómo se define la aspergilosis en humanos?
¿Cuál es el objetivo de la técnica indirecta de Ascoli-Valente?
¿Cuál es el objetivo de la técnica indirecta de Ascoli-Valente?
¿Qué sucede si se forma un anillo blanquecino al mezclar los líquidos durante la prueba de Ascoli-Valente?
¿Qué sucede si se forma un anillo blanquecino al mezclar los líquidos durante la prueba de Ascoli-Valente?
¿Qué características tienen los bacilos del género Clostridium?
¿Qué características tienen los bacilos del género Clostridium?
¿Cuál de las siguientes especies pertenece al grupo de Clostridium histotóxicos?
¿Cuál de las siguientes especies pertenece al grupo de Clostridium histotóxicos?
¿Cómo se realiza el cultivo de Clostridium?
¿Cómo se realiza el cultivo de Clostridium?
¿Qué tipo de suero se utiliza en la inmunoterapia contra ciertas infecciones bacterianas?
¿Qué tipo de suero se utiliza en la inmunoterapia contra ciertas infecciones bacterianas?
¿Cuál es la vía de inoculación utilizada en las pruebas biológicas para comprobar la presencia de bacterias?
¿Cuál es la vía de inoculación utilizada en las pruebas biológicas para comprobar la presencia de bacterias?
¿Qué tipo de medio se requiere para el crecimiento de Clostridium?
¿Qué tipo de medio se requiere para el crecimiento de Clostridium?
¿Cuál es la enfermedad causada por el grupo de Clostridium histotóxicos?
¿Cuál es la enfermedad causada por el grupo de Clostridium histotóxicos?
¿Qué síntomas presentan los animales afectados por el carbunco sintomático?
¿Qué síntomas presentan los animales afectados por el carbunco sintomático?
¿Cómo se produce la infección en el caso del edema maligno?
¿Cómo se produce la infección en el caso del edema maligno?
¿Qué tipo de líquido se produce en la enfermedad de edema maligno?
¿Qué tipo de líquido se produce en la enfermedad de edema maligno?
¿Qué agente etiológico está involucrado en la hepatitis necrótica infecciosa?
¿Qué agente etiológico está involucrado en la hepatitis necrótica infecciosa?
¿Dónde prevalece la hepatitis necrótica infecciosa?
¿Dónde prevalece la hepatitis necrótica infecciosa?
¿Qué ocurre comúnmente en las primeras 12 horas tras los síntomas de hepatitis necrótica infecciosa?
¿Qué ocurre comúnmente en las primeras 12 horas tras los síntomas de hepatitis necrótica infecciosa?
¿Cuál es un factor predisponente para el desarrollo de las lesiones en el carbunco sintomático?
¿Cuál es un factor predisponente para el desarrollo de las lesiones en el carbunco sintomático?
¿Qué causa la necrosis hepática en los animales afectados?
¿Qué causa la necrosis hepática en los animales afectados?
¿Cuál es el agente etiológico mencionado en el contenido?
¿Cuál es el agente etiológico mencionado en el contenido?
¿Cuál de las siguientes características define al Clostridium haemolyticum?
¿Cuál de las siguientes características define al Clostridium haemolyticum?
¿Qué condición facilita la germinación de las esporas de Clostridium en el hígado?
¿Qué condición facilita la germinación de las esporas de Clostridium en el hígado?
¿Qué manifestación se observa en el examen post mortem del hígado?
¿Qué manifestación se observa en el examen post mortem del hígado?
¿Cuáles son los animales principalmente susceptibles a esta enfermedad?
¿Cuáles son los animales principalmente susceptibles a esta enfermedad?
¿Cuál es uno de los síntomas de la enfermedad en los animales afectados?
¿Cuál es uno de los síntomas de la enfermedad en los animales afectados?
¿Qué tipo de hemorragias se presentan en el peritoneo de los animales afectados?
¿Qué tipo de hemorragias se presentan en el peritoneo de los animales afectados?
Flashcards
Género Mucor: características
Género Mucor: características
Un hongo que pertenece al género Mucor no presenta estolones ni rizoides. Los esporangios, estructuras responsables de la reproducción asexual, se desarrollan directamente de las hifas fértiles.
Género Rhizopus: características
Género Rhizopus: características
Un hongo del género Rhizopus se caracteriza por la presencia de estolones y rizoides. Las hifas fértiles que forman los esporangios se originan cerca de los rizoides.
Género Absidia: características
Género Absidia: características
El género Absidia también posee estolones y rizoides. Las hifas fértiles, responsables de la producción de esporangios, se desarrollan a partir del estolón, una estructura similar a un tallo.
Aspergilosis: definición
Aspergilosis: definición
Signup and view all the flashcards
Hábitat de Aspergillus fumigatus
Hábitat de Aspergillus fumigatus
Signup and view all the flashcards
Dispersión de esporas de Aspergillus fumigatus
Dispersión de esporas de Aspergillus fumigatus
Signup and view all the flashcards
Síntomas de la aspergilosis
Síntomas de la aspergilosis
Signup and view all the flashcards
Especies animales susceptibles a la aspergilosis
Especies animales susceptibles a la aspergilosis
Signup and view all the flashcards
Pseudomonas aeruginosa
Pseudomonas aeruginosa
Signup and view all the flashcards
Piocianosis
Piocianosis
Signup and view all the flashcards
Muestras de P. aeruginosa
Muestras de P. aeruginosa
Signup and view all the flashcards
Invasividad de bacterias
Invasividad de bacterias
Signup and view all the flashcards
Exotoxina
Exotoxina
Signup and view all the flashcards
Bacteria oxidasa positiva
Bacteria oxidasa positiva
Signup and view all the flashcards
Hemólisis beta
Hemólisis beta
Signup and view all the flashcards
Agar nutriente
Agar nutriente
Signup and view all the flashcards
Corynebacterium pyogenes: Observación microscópica
Corynebacterium pyogenes: Observación microscópica
Signup and view all the flashcards
Corynebacterium pyogenes: Observación macroscópica
Corynebacterium pyogenes: Observación macroscópica
Signup and view all the flashcards
Corynebacterium pyogenes: Pruebas Bioquímicas
Corynebacterium pyogenes: Pruebas Bioquímicas
Signup and view all the flashcards
Corynebacterium pyogenes: Pruebas Biológicas
Corynebacterium pyogenes: Pruebas Biológicas
Signup and view all the flashcards
Corynebacterium pyogenes: Lesiones
Corynebacterium pyogenes: Lesiones
Signup and view all the flashcards
Corynebacterium pyogenes: Cerdos
Corynebacterium pyogenes: Cerdos
Signup and view all the flashcards
Corynebacterium pseudotuberculosis: Equinos
Corynebacterium pseudotuberculosis: Equinos
Signup and view all the flashcards
Corynebacterium pseudotuberculosis: Ovejas y Cabras
Corynebacterium pseudotuberculosis: Ovejas y Cabras
Signup and view all the flashcards
Prueba de Ascoli-Valente
Prueba de Ascoli-Valente
Signup and view all the flashcards
Clostridium
Clostridium
Signup and view all the flashcards
Clostridium histotóxico
Clostridium histotóxico
Signup and view all the flashcards
Clostridium toxigénico
Clostridium toxigénico
Signup and view all the flashcards
Cultivo anaeróbico (recipiente hermético)
Cultivo anaeróbico (recipiente hermético)
Signup and view all the flashcards
Cultivo anaeróbico (medios líquidos)
Cultivo anaeróbico (medios líquidos)
Signup and view all the flashcards
Inmunoprofilaxis e Inmunoterapia contra Clostridium
Inmunoprofilaxis e Inmunoterapia contra Clostridium
Signup and view all the flashcards
Inmunoprofilaxis por Clostridium
Inmunoprofilaxis por Clostridium
Signup and view all the flashcards
Carbunco sintomático o pierna negra. ¿Qué bacteria lo causa?
Carbunco sintomático o pierna negra. ¿Qué bacteria lo causa?
Signup and view all the flashcards
Edema maligno. ¿Qué bacteria lo causa?
Edema maligno. ¿Qué bacteria lo causa?
Signup and view all the flashcards
Hepatitis necrótica infecciosa o muerte negra. ¿Qué bacteria la causa?
Hepatitis necrótica infecciosa o muerte negra. ¿Qué bacteria la causa?
Signup and view all the flashcards
Patogenia de las infecciones por Clostridium
Patogenia de las infecciones por Clostridium
Signup and view all the flashcards
Toxinas producidas por Clostridium
Toxinas producidas por Clostridium
Signup and view all the flashcards
Ciclo de vida e infección de Clostridium
Ciclo de vida e infección de Clostridium
Signup and view all the flashcards
Muestras para diagnóstico de infección por Clostridium
Muestras para diagnóstico de infección por Clostridium
Signup and view all the flashcards
Signos de infección por Clostridium
Signos de infección por Clostridium
Signup and view all the flashcards
Ictero-hemoglobinuria Bacilar Bovina (IHBB)
Ictero-hemoglobinuria Bacilar Bovina (IHBB)
Signup and view all the flashcards
Necrosis hepática y germinación de Clostridium haemolyticum
Necrosis hepática y germinación de Clostridium haemolyticum
Signup and view all the flashcards
Descripción de Clostridium haemolyticum
Descripción de Clostridium haemolyticum
Signup and view all the flashcards
Síntomas macroscópicos de la IHBB
Síntomas macroscópicos de la IHBB
Signup and view all the flashcards
Transmisión de la IHBB
Transmisión de la IHBB
Signup and view all the flashcards
Cuadro clínico de la IHBB
Cuadro clínico de la IHBB
Signup and view all the flashcards
Características microscópicas de Clostridium haemolyticum
Características microscópicas de Clostridium haemolyticum
Signup and view all the flashcards
Hígado y potencial redox
Hígado y potencial redox
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Manual de Teoría Microbiología Veterinaria II
- Autor: Ing. Radamés L. García A. MSc.
- Institución: Universidad Nacional Agraria de la Habana, Cuba
- Año de publicación: 2013
- Contenido: El manual cubre la microbiología veterinaria II, incluyendo hongos patógenos, bacterias superiores e inferiores, priones, con un enfoque en las patologías y su diagnóstico en distintas especies animales.
Hongos Patógenos
- Hongos monomórficos: Incluye géneros como Coccidioides, Rhinosporidium, Mucor, Rhizopus, Absidia, y Aspergillus.
- Hongos Dermatófitos: Incluye géneros como Trichophyton, Epidermophyton, y Microsporum
- Hongos gemantes ó Levaduras monomórficas: Incluye géneros como Cándida y Criptococcus
- Hongos dimórficos: Incluye géneros como Histoplasma, Blastomices, y Sporotrichum
Bacterias Superiores
- Bacilos Gram(+): géneros parecidos a hongos filamentosos, como Dermatophylus, Nocardia, Actynomices, y Mycobacterium
Bacterias Verdaderas
- Bacilos Gram(+), no esporulados: géneros como Pseudomona aeruginosa, Erysipelotrix rhusiopathiae, Listeria monocitogénes, Corynebacterium pyogenes.
- Bacilos Gram(+), esporulados: géneros como Bacillus anthracis, Clostridium chauvoei ó feseri, Clostridium septicum, Clostridium novyi, Clostridium hemolyticum, Clostridium tetani, Clostridium botulinum, Clostridium perfringens ó welchii
Bacterias inferiores
- G. Mycoplasma: Bacterias intracelulares.
- Bacterias patógenas intracelulares: Incluye géneros como Rickettsia, Coxiella, Ehrlichia, Cowdria, Anaplasma.
- G. Borrelia
- G. Campylobacter
- Corynebacterium pyogenes (y otros géneros de Corynebacteria)
Hongos patógenos: Género Aspergillus
- Especie: A. fumigatus
- Enfermedad: Aspergilosis
- Transmisión: inhalación de polvo, en ambientes con alta humedad y temperatura
- Lesiones: nódulos caseosos en el pulmón y otros sistemas orgánicos.
Genero Aspergillus: A. fumigatus
- Muestras clínicas relevantes: esputo, líquido pleural, pus, exudados de lesiones cutáneas.
Hongos patógenos: Género Rhinosporidium
- Caracterización: lesiones pólipos con mácula blanca friable ó pedinculares.
- Animales susceptibles: bovino, equino y el humano.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario abarca temas relacionados con las bacterias Pseudomonas aeruginosa y C. pyogenes, incluyendo sus enfermedades, características y métodos de cultivo. Se profundiza en los tipos de pus que producen, así como en las complicaciones que pueden causar en equinos. Ideal para estudiantes de microbiología y veterinaria.