Infecciones Bacterianas: Pseudomonas y C. pyogenes
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es el género de la bacteria mencionada que causa diversas infecciones?

  • Bacillus
  • Staphylococcus
  • Escherichia
  • Pseudomonas (correct)

¿Qué tipo de bacterias son las Pseudomonas aeruginosa?

  • Bacilos Gram (-) esporulados
  • Bacilos Gram (-) no esporulados (correct)
  • Bacilos Gram (+) esporulados
  • Cocos Gram (-) no esporulados

¿Qué tipo de pus producen las heridas infectadas por Pseudomonas aeruginosa?

  • Pus amarillo espeso
  • Pus claro y sin olor
  • Pus azuloso (correct)
  • Pus verdoso

¿Cuáles de las siguientes enfermedades pueden ser causadas por Pseudomonas aeruginosa?

<p>Otitis y meningitis (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se caracterizan las colonias de Pseudomonas aeruginosa en un medio de Agar Sangre?

<p>Grandes y beta hemolíticas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué pigmento produce Pseudomonas aeruginosa que le da su color característico?

<p>Piocianina (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué clase de metabolismo tiene Pseudomonas aeruginosa?

<p>Aerobio y proteolítico (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la especie de bacteria relacionada con muermo equino?

<p>Pseudomonas mallei (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el agente etiológico de la piobacilosis?

<p>Corynebacterium pyogenes (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de colonias se observan en el cultivo en Agar Sangre con polimixin B?

<p>Pequeñas y redondas (C)</p> Signup and view all the answers

En qué especies se observa supuración crónica ocasionada por C. pyogenes?

<p>En cerdos y bovinos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué observación microscópica se hace para C. pyogenes?

<p>Bacilos cortos y gruesos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué pruebas bioquímicas no produce C. pyogenes?

<p>Producción de sulfuro de hidrógeno (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué complicaciones puede causar C. pyogenes en equinos?

<p>Neumonías supuradas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de hemólisis se observa en la presencia de telurito de potasio?

<p>Beta hemolítica (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal forma de identificar al agente mediante un examen indirecto?

<p>Inmunofluorescencia con inmunoglobulina marcada (C)</p> Signup and view all the answers

Cuál es una característica del género Mucor?

<p>No tiene estolones ni rizoides. (A)</p> Signup and view all the answers

Qué enfermedad se asocia comúnmente con Aspergillus?

<p>Aspergilosis (B)</p> Signup and view all the answers

Qué síntomas se presentan en aves afectadas por aspergilosis?

<p>Anorexia, diarrea y aumento de temperatura (D)</p> Signup and view all the answers

Qué efecto tiene la aspergilosis en bovinos?

<p>Ocasiona abortos micóticos (A)</p> Signup and view all the answers

Cómo se caracterizan las colonias de los hongos en agar?

<p>Crecen con un micelio algodonoso y después gris. (A)</p> Signup and view all the answers

Qué animales son susceptibles a la aspergilosis?

<p>Aves, bovino y equino (A)</p> Signup and view all the answers

Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el género Rhizopus es correcta?

<p>Las hifas fértiles inician en un punto rizoide. (D)</p> Signup and view all the answers

Cómo se define la aspergilosis en humanos?

<p>Infecciones en tejidos y otros órganos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo de la técnica indirecta de Ascoli-Valente?

<p>Comprobar la presencia de bacterias en la muestra. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede si se forma un anillo blanquecino al mezclar los líquidos durante la prueba de Ascoli-Valente?

<p>La muestra se considera positiva. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué características tienen los bacilos del género Clostridium?

<p>Son anaerobios, Gram (+) y endosporógenos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes especies pertenece al grupo de Clostridium histotóxicos?

<p>Clostridium chauvoei. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se realiza el cultivo de Clostridium?

<p>Sellando el recipiente herméticamente y reemplazando el aire. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de suero se utiliza en la inmunoterapia contra ciertas infecciones bacterianas?

<p>Un suero de efecto rápido y de corta duración. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la vía de inoculación utilizada en las pruebas biológicas para comprobar la presencia de bacterias?

<p>Vía subcutánea. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de medio se requiere para el crecimiento de Clostridium?

<p>Medios líquidos con agentes reductores específicos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la enfermedad causada por el grupo de Clostridium histotóxicos?

<p>Carbunco sintomático (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué síntomas presentan los animales afectados por el carbunco sintomático?

<p>Hinching y enfisema (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se produce la infección en el caso del edema maligno?

<p>Por ingestión de las bacterias y sus esporas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de líquido se produce en la enfermedad de edema maligno?

<p>Líquido edematoso gelatinoso y sanguinolento (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué agente etiológico está involucrado en la hepatitis necrótica infecciosa?

<p>Clostridium novyi tipo B (B)</p> Signup and view all the answers

¿Dónde prevalece la hepatitis necrótica infecciosa?

<p>Zonas bajas y pantanosas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre comúnmente en las primeras 12 horas tras los síntomas de hepatitis necrótica infecciosa?

<p>El animal muere (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un factor predisponente para el desarrollo de las lesiones en el carbunco sintomático?

<p>Factores predisponentes en el animal (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué causa la necrosis hepática en los animales afectados?

<p>La infección por Fasciola hepática (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el agente etiológico mencionado en el contenido?

<p>Clostridium haemolyticum (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características define al Clostridium haemolyticum?

<p>Es un bacilo móvil y anaerobio estricto (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué condición facilita la germinación de las esporas de Clostridium en el hígado?

<p>Una necrosis del hígado (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué manifestación se observa en el examen post mortem del hígado?

<p>Zonas necróticas verdosas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los animales principalmente susceptibles a esta enfermedad?

<p>Ovejas y venados (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los síntomas de la enfermedad en los animales afectados?

<p>Ictericia en el tejido subcutáneo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de hemorragias se presentan en el peritoneo de los animales afectados?

<p>Hemorragias puntiformes (petequias) (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Género Mucor: características

Un hongo que pertenece al género Mucor no presenta estolones ni rizoides. Los esporangios, estructuras responsables de la reproducción asexual, se desarrollan directamente de las hifas fértiles.

Género Rhizopus: características

Un hongo del género Rhizopus se caracteriza por la presencia de estolones y rizoides. Las hifas fértiles que forman los esporangios se originan cerca de los rizoides.

Género Absidia: características

El género Absidia también posee estolones y rizoides. Las hifas fértiles, responsables de la producción de esporangios, se desarrollan a partir del estolón, una estructura similar a un tallo.

Aspergilosis: definición

La aspergilosis es una enfermedad infecciosa causada principalmente por el hongo Aspergillus fumigatus. Afecta principalmente el sistema respiratorio.

Signup and view all the flashcards

Hábitat de Aspergillus fumigatus

El hongo Aspergillus fumigatus se encuentra comúnmente en el ambiente, especialmente en lugares húmedos y cálidos. Su crecimiento se favorece en materiales como el heno, el pienso y los residuos animales.

Signup and view all the flashcards

Dispersión de esporas de Aspergillus fumigatus

Las esporas de Aspergillus fumigatus son muy pequeñas y se dispersan fácilmente por el aire. Al ser inhaladas, pueden causar la aspergilosis.

Signup and view all the flashcards

Síntomas de la aspergilosis

La aspergilosis afecta principalmente al sistema respiratorio, causando la formación de nódulos caseosos amarillos en los pulmones. Estos nódulos pueden diseminarse a otros órganos.

Signup and view all the flashcards

Especies animales susceptibles a la aspergilosis

La aspergilosis puede afectar a diferentes especies animales, incluyendo aves, bovinos y equinos. En las aves, puede causar aerosaculitis, neumonitis y formación de nódulos en los pulmones.

Signup and view all the flashcards

Pseudomonas aeruginosa

Un tipo de bacteria Gram negativa, encontrada en agua y suelo.

Signup and view all the flashcards

Piocianosis

Una enfermedad causada por Pseudomonas aeruginosa, caracterizada por pus azul en heridas.

Signup and view all the flashcards

Muestras de P. aeruginosa

Espécimen clínico para diagnostico de P. aeruginosa.

Signup and view all the flashcards

Invasividad de bacterias

La capacidad de un microorganismo para invadir y causar daño al huésped.

Signup and view all the flashcards

Exotoxina

Sustancia tóxica producida por bacterias. Puede ser termolábil o termostable.

Signup and view all the flashcards

Bacteria oxidasa positiva

Bacteria que oxida la glucosa.

Signup and view all the flashcards

Hemólisis beta

Un tipo de hemólisis en agar sangre donde se ve una zona clara alrededor de la colonia bacteriana.

Signup and view all the flashcards

Agar nutriente

Un medio de cultivo utilizado para el crecimiento de bacterias.

Signup and view all the flashcards

Corynebacterium pyogenes: Observación microscópica

Bacterias pequeñas, cortas y gruesas, Gram positivas, no esporuladas, agrupadas en V y en empalizada.

Signup and view all the flashcards

Corynebacterium pyogenes: Observación macroscópica

Colonias pequeñas, redondas y beta hemolíticas en presencia de telurito de potasio, pueden ser oscuras con un aspecto verdoso en la periferia.

Signup and view all the flashcards

Corynebacterium pyogenes: Pruebas Bioquímicas

Hidrólisis de esculina en el medio de Edwards produce colonias negras. No produce SH2. Reduce N03 -N02. No aprovecha los azucares.

Signup and view all the flashcards

Corynebacterium pyogenes: Pruebas Biológicas

La inoculación en conejos, curieles, cobayos y ratas produce muerte en 96 horas, con lesiones necróticas, hepáticas y esplénicas.

Signup and view all the flashcards

Corynebacterium pyogenes: Lesiones

Infecciones esporádicas con supuraciones crónicas en piel y mucosas, actúa como oportunista.

Signup and view all the flashcards

Corynebacterium pyogenes: Cerdos

Supuraciones crónicas, neumonía caseosa y poliartritis.

Signup and view all the flashcards

Corynebacterium pseudotuberculosis: Equinos

Linfangitis ulcerosa equina, inflamación de vasos y ganglios linfáticos con úlceras, similar al muermo.

Signup and view all the flashcards

Corynebacterium pseudotuberculosis: Ovejas y Cabras

Linfoadenitis caseosa, necrosis caseosa en ganglios linfáticos.

Signup and view all the flashcards

Prueba de Ascoli-Valente

Una técnica indirecta de precipitación para detectar la presencia de bacterias en una muestra, se utiliza un suero hiperinmune con precipitinas. Si se forma un anillo blanquecino tras la difusión de la muestra con el suero, la prueba es positiva.

Signup and view all the flashcards

Clostridium

Bacilo Gram positivo, anaerobio, endosporógeno, catalasa negativo, móvil, productor de gas, hemolítico. Se encuentra en el suelo y el tracto intestinal de animales.

Signup and view all the flashcards

Clostridium histotóxico

Especies de Clostridium que invaden los tejidos causando lesiones. Ejemplos: C. chauvoei, C. septicum, C. novyii y C. hemolyticum.

Signup and view all the flashcards

Clostridium toxigénico

Especies de Clostridium que producen toxinas y permanecen en el punto de entrada de la infección. Ejemplos: C. tetani, C. botulinum y C. perfringens.

Signup and view all the flashcards

Cultivo anaeróbico (recipiente hermético)

Método para cultivar Clostridium, donde se extrae el aire de un recipiente hermético y se reemplaza con nitrógeno o hidrógeno con 10% de CO2.

Signup and view all the flashcards

Cultivo anaeróbico (medios líquidos)

Método para cultivar Clostridium, donde se utilizan medios líquidos que contienen agentes reductores, como carne fresca picada, agar y tioglicolato, para asegurar el crecimiento en el fondo del recipiente.

Signup and view all the flashcards

Inmunoprofilaxis e Inmunoterapia contra Clostridium

Vacunas de cultivo vivo atenuado y de esporas son efectivas para prevenir infecciones por Clostridium. El suero se utiliza como inmunoterapia, ofrece acción rápida pero corta duración.

Signup and view all the flashcards

Inmunoprofilaxis por Clostridium

Se aplica un suero hiperinmune (anticuerpos) para identificar la presencia de antígenos de la bacteria en la muestra.

Signup and view all the flashcards

Carbunco sintomático o pierna negra. ¿Qué bacteria lo causa?

El carbunco sintomático o pierna negra es una enfermedad causada por la bacteria Clostridium chauvoei. Se caracteriza por hinchazón, edema y enfisema en los músculos y tejidos subcutáneos, especialmente en la espalda y cuartos traseros. Afecta principalmente a terneros y ovejas.

Signup and view all the flashcards

Edema maligno. ¿Qué bacteria lo causa?

El edema maligno es una enfermedad causada por la bacteria Clostridium septicum. Se caracteriza por un edema intenso, fiebre y muerte rápida. Puede afectar al hombre y raramente a los animales. Se produce un líquido edematoso gelatinoso y sanguinolento.

Signup and view all the flashcards

Hepatitis necrótica infecciosa o muerte negra. ¿Qué bacteria la causa?

La hepatitis necrótica infecciosa o muerte negra es una enfermedad causada por Clostridium novyi tipo B. Se presenta en bovinos y ovinos, especialmente en zonas bajas y pantanosas. La bacteria necesita la presencia de Fasciola hepática para causar la enfermedad.

Signup and view all the flashcards

Patogenia de las infecciones por Clostridium

Las bacterias Clostridium son anaerobias, es decir, necesitan un ambiente sin oxígeno para sobrevivir. Para causar la enfermedad, estos organismos necesitan llegar al tejido conjuntivo subcutáneo. Esto se puede lograr por medio de una herida o por la ingestión de esporas de la bacteria.

Signup and view all the flashcards

Toxinas producidas por Clostridium

Las bacterias Clostridium producen varias toxinas, incluyendo toxinas letales, toxinas necrotizantes, hemotoxinas y enzimas como la hialuronidasa, desoxirribonucleasa y colagenasa. Estas toxinas causan daño a los tejidos y contribuyen a la sintomatología de la enfermedad.

Signup and view all the flashcards

Ciclo de vida e infección de Clostridium

Las bacterias Clostridium se encuentran en el intestino de los animales y el hombre. La infección suele ocurrir por la ingestión de esporas de la bacteria, aunque también puede ocurrir por la contaminación de heridas. La infección se caracteriza por la aparición de edema, enfisema y necrosis en los tejidos afectados.

Signup and view all the flashcards

Muestras para diagnóstico de infección por Clostridium

Las muestras para la detección de infección por Clostridium incluyen músculos afectados, líquidos edematosos y tejidos del estómago.

Signup and view all the flashcards

Signos de infección por Clostridium

Las bacterias Clostridium pueden causar graves enfermedades en animales y el hombre. Es importante reconocer los signos de infección y buscar atención veterinaria o médica si se sospecha infección por Clostridium.

Signup and view all the flashcards

Ictero-hemoglobinuria Bacilar Bovina (IHBB)

Una enfermedad causada por la bacteria Clostridium haemolyticum, que afecta principalmente al hígado de animales como ovejas y venados. La bacteria se multiplica en el hígado necrosado por la presencia de Fasciola (una especie de gusano plano). La infección causa ictericia, hemoglobinuria y necrosis hepática, y puede ser fatal.

Signup and view all the flashcards

Necrosis hepática y germinación de Clostridium haemolyticum

La espora de Clostridium haemolyticum necesita un ambiente sin oxígeno para germinar. El hígado normalmente tiene un alto potencial redox, lo que dificulta la germinación de la espora. Pero si el hígado está dañado por la Fasciola, como en la necrosis hepática, el potencial redox disminuye, creando un ambiente ideal para la germinación de la espora. La bacteria entonces produce toxinas que dañan el hígado, causando necrosis y colapso del órgano.

Signup and view all the flashcards

Descripción de Clostridium haemolyticum

El Clostridium haemolyticum es un bacilo Gram positivo, móvil, anaerobio estricto, esporulado, que se encuentra en el suelo y el tracto gastrointestinal de animales. Es resistente al oxígeno y se reproduce en condiciones sin oxígeno.

Signup and view all the flashcards

Síntomas macroscópicos de la IHBB

La infección por Clostridium haemolyticum se caracteriza por la presencia de zonas necróticas verdosas en el hígado, donde se encuentran las fasciolas jóvenes. La piel también puede presentar una coloración oscura debido a la congestión venosa, produciendo lo que se conoce como 'enfermedad negra'.

Signup and view all the flashcards

Transmisión de la IHBB

Los animales pueden infectarse con Clostridium haemolyticum al consumir alimentos y agua contaminados con esporas de la bacteria. La infección generalmente ocurre en áreas donde los animales pastan en zonas con alta presencia de la bacteria.

Signup and view all the flashcards

Cuadro clínico de la IHBB

Se caracteriza por un cuadro hemolítico definido, que puede variar en intensidad según la evolución de la enfermedad. La IHBB produce un cuadro clínico agudo hasta sobreagudo, afectando al hígado, peritoneo y riñones. También puede causar ictericia y hemoglobinuria.

Signup and view all the flashcards

Características microscópicas de Clostridium haemolyticum

Un bacilo móvil con flagelos peritricos, que mide entre 0,5 y 1,5 micras de ancho y 1,9 a 1,7 micras de largo. Se observa en parejas o filamentos, es Gram-positivo y anaerobio estricto. Es pleomórfico (con diferentes formas) y esporulado, habitando en el suelo y en el tracto gastrointestinal.

Signup and view all the flashcards

Hígado y potencial redox

El hígado es un órgano de alto potencial redox, lo que no permite la germinación de las esporas de Clostridium haemolyticum. La presencia de Fasciola en el hígado, especialmente cuando produce necrosis, modifica este potencial redox, permitiendo la germinación de la bacteria.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Manual de Teoría Microbiología Veterinaria II

  • Autor: Ing. Radamés L. García A. MSc.
  • Institución: Universidad Nacional Agraria de la Habana, Cuba
  • Año de publicación: 2013
  • Contenido: El manual cubre la microbiología veterinaria II, incluyendo hongos patógenos, bacterias superiores e inferiores, priones, con un enfoque en las patologías y su diagnóstico en distintas especies animales.

Hongos Patógenos

  • Hongos monomórficos: Incluye géneros como Coccidioides, Rhinosporidium, Mucor, Rhizopus, Absidia, y Aspergillus.
  • Hongos Dermatófitos: Incluye géneros como Trichophyton, Epidermophyton, y Microsporum
  • Hongos gemantes ó Levaduras monomórficas: Incluye géneros como Cándida y Criptococcus
  • Hongos dimórficos: Incluye géneros como Histoplasma, Blastomices, y Sporotrichum

Bacterias Superiores

  • Bacilos Gram(+): géneros parecidos a hongos filamentosos, como Dermatophylus, Nocardia, Actynomices, y Mycobacterium

Bacterias Verdaderas

  • Bacilos Gram(+), no esporulados: géneros como Pseudomona aeruginosa, Erysipelotrix rhusiopathiae, Listeria monocitogénes, Corynebacterium pyogenes.
  • Bacilos Gram(+), esporulados: géneros como Bacillus anthracis, Clostridium chauvoei ó feseri, Clostridium septicum, Clostridium novyi, Clostridium hemolyticum, Clostridium tetani, Clostridium botulinum, Clostridium perfringens ó welchii

Bacterias inferiores

  • G. Mycoplasma: Bacterias intracelulares.
  • Bacterias patógenas intracelulares: Incluye géneros como Rickettsia, Coxiella, Ehrlichia, Cowdria, Anaplasma.
  • G. Borrelia
  • G. Campylobacter
  • Corynebacterium pyogenes (y otros géneros de Corynebacteria)

Hongos patógenos: Género Aspergillus

  • Especie: A. fumigatus
  • Enfermedad: Aspergilosis
  • Transmisión: inhalación de polvo, en ambientes con alta humedad y temperatura
  • Lesiones: nódulos caseosos en el pulmón y otros sistemas orgánicos.

Genero Aspergillus: A. fumigatus

  • Muestras clínicas relevantes: esputo, líquido pleural, pus, exudados de lesiones cutáneas.

Hongos patógenos: Género Rhinosporidium

  • Caracterización: lesiones pólipos con mácula blanca friable ó pedinculares.
  • Animales susceptibles: bovino, equino y el humano.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario abarca temas relacionados con las bacterias Pseudomonas aeruginosa y C. pyogenes, incluyendo sus enfermedades, características y métodos de cultivo. Se profundiza en los tipos de pus que producen, así como en las complicaciones que pueden causar en equinos. Ideal para estudiantes de microbiología y veterinaria.

More Like This

Pseudomonas aeruginosa
20 questions
Pseudomonas aeruginosa
20 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser