Infección por VIH y Epidemiología
45 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué indica una carga viral más alta en un paciente con VIH?

  • Etapa inicial de la infección
  • Menor riesgo de transmisión
  • Mayor probabilidad de transmisión (correct)
  • Mayor probabilidad de recuperación rápida

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la prueba de resistencia genotípica es correcta?

  • Es menos costosa que la prueba de resistencia fenotípica
  • Se debe realizar al inicio del estudio, sin importar el tratamiento previo (correct)
  • Solo se debe hacer si el paciente tiene síntomas graves
  • Se realiza solo para pacientes que han recibido tratamientos previos

¿Cuál es la recomendación para el inicio del tratamiento antirretroviral en pacientes con VIH?

  • Iniciar solo en pacientes con carga viral detectable
  • Iniciar solo si la cifra de linfocitos CD4 es baja
  • Esperar a que se presenten síntomas graves
  • Iniciar siempre independientemente de la cifra de linfocitos CD4 (correct)

¿Qué caracteriza a los controladores de élite en el contexto del tratamiento del VIH?

<p>Mantienen una carga viral indetectable sin tratamiento (D)</p> Signup and view all the answers

En qué caso se justifica un tratamiento antirretroviral inmediato?

<p>Pacientes con SIDA y/o infección oportunista activa (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la fase de la infección por VIH en la que el virus se replica activamente y hay latencia clínica?

<p>Fase cronica (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de virus es el VIH?

<p>Virus RNA monocatenario (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué glucoproteínas del VIH interactúan con la célula diana en el proceso de infección?

<p>gp 41 y gp 120 (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal consecuencia de la infección por VIH sin tratamiento adecuado?

<p>Desarrollo de neoplasias (C)</p> Signup and view all the answers

En el ciclo vital del VIH, ¿qué describe mejor la fase de primoinfección?

<p>Fase aguda de varias semanas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes receptores es crucial para la entrada del VIH en las células?

<p>Receptor CD4 (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué enfermedad puede causar la muerte en algunos casos de infecciones oportunistas?

<p>Criptococosis meníngea (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto de los fármacos ARV potentes en combinación (TARGA) introducidos en 1996?

<p>Restauran la inmunidad celular (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la importancia de conocer la fecha de infección en la anamnesis?

<p>Para identificar precozmente los procesos específicos asociados (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuántas personas se estiman que viven con VIH en México según datos de 2010?

<p>220 000 (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe hacer si las pruebas diagnósticas de VIH son negativas?

<p>Repetir el examen serológico al mes y a los 3 meses si ha cesado la exposición (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las pruebas diagnósticas para normar la profilaxis primaria en la infección por VIH?

<p>Recuento de linfocitos CD4 (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el primer paso recomendado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades para la detección del VIH?

<p>Prueba de detección con inmunoensayo de combinación de antígeno/anticuerpo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe investigar sobre la persona que causó la infección por VIH?

<p>Si recibió tratamiento antirretroviral (A)</p> Signup and view all the answers

En qué estadio clínico se debe determinar a los pacientes infectados por VIH?

<p>Considerando el estadio clínico de la infección (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué prueba se utiliza para monitorear la respuesta al tratamiento del VIH?

<p>Carga viral en el plasma (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la consecuencia de la destrucción y disfunción de los linfocitos T CD4 + en un paciente con VIH?

<p>Inmunosupresión severa (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje de supervivencia a los 3 años se observaba antes del tratamiento antirretroviral (ARV)?

<p>Menos del 10 - 20% (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las características del síndrome mononucleósico durante la primoinfección por VIH?

<p>Mialgias, sudoración nocturna y artralgias (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes no es una causa de muerte en pacientes con VIH?

<p>Aumento de linfocitos T CD4 + (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué condición clínica se define por un conteo de linfocitos CD4 < 200 microL?

<p>SIDA (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el resultado del tratamiento antirretroviral en relación a la carga viral?

<p>Reduce notablemente la carga viral (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un síntoma menos común durante la primoinfección por VIH?

<p>Meningoencefalitis (B)</p> Signup and view all the answers

La hiperactividad crónica del sistema inmunitario está asociada a un incremento en el riesgo de desarrollar qué condición?

<p>Neoplasias (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la fase final de la infección por VIH?

<p>Es conocida como síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). (A)</p> Signup and view all the answers

Durante la primoinfección por VIH, ¿qué fenómeno ocurre con los linfocitos?

<p>Se produce una invasión y destrucción de linfocitos CD4+. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el mecanismo de transmisión que no está relacionado con la infección por VIH?

<p>Ingesta de alimentos contaminados. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el rango de días durante el cual se considera una infección aguda por VIH?

<p>De 1 a 30 días. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué cambio ocurre en la carga viral durante los primeros meses de infección por VIH?

<p>Puede alcanzar concentraciones muy altas en las primeras semanas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el tiempo de inicio de la terapia antirretroviral recomendado después del diagnóstico de infecciones oportunistas?

<p>2-4 semanas después del diagnóstico (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un marcador pronóstico importante para la progresión clínica del VIH?

<p>La carga viral y la cifra de linfocitos T CD4+. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los beneficios de la terapia antirretroviral en pacientes con VIH?

<p>Disminución significativa del riesgo de transmisión (A)</p> Signup and view all the answers

En la fase crónica de la infección por VIH, ¿qué característica es típica?

<p>Hay una proliferación viral activa con equilibrio entre producción y destrucción viral. (D)</p> Signup and view all the answers

La probabilidad de avanzar a estadios más avanzados de VIH sin tratamiento en un plazo de 10 años es:

<p>50 a 80%. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué riesgo está asociado con el incumplimiento significativo de la medicación antirretroviral?

<p>Desarrollo de resistencia a los medicamentos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de un inhibidor de la transcriptasa inversa análogo de nucleósidos?

<p>Tenofovir (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el periodo recomendado para monitorear la carga viral después de iniciar el tratamiento antirretroviral?

<p>3-4 meses (C)</p> Signup and view all the answers

Qué debe incluir el tratamiento antirretroviral según las pautas más recientes?

<p>Un inhibidor de la transcriptasa inversa y un inhibidor de la integrasa (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje de pacientes avanzados mueren en el primer año a pesar del tratamiento antirretroviral?

<p>10%-15% (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes fármacos se menciona como un inhibidor de la integrasa del VIH?

<p>Dolutegravir (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Manifestaciones del VIH

Las manifestaciones del VIH son diversas y dependen del órgano afectado y del microorganismo implicado.

Mortalidad por VIH

La mortalidad por VIH es baja, pero puede ser alta en enfermedades oportunistas como criptococosis meníngea o leucoencefalopatía multifocal progresiva.

Historial de Infección (Anamnesis)

Es importante conocer los comportamientos de riesgo, viajes, profesión, aficiones, alimentación, y posibles exposiciones a patógenos.

Tratamiento Antiretroviral (TARV)

Es importante saber si el paciente que pudo haber transmitido el VIH recibía TARV, ya que puede ser una cepa resistente.

Signup and view all the flashcards

Pruebas de VIH (Paso 1)

Comenzar con un inmunoensayo de combinación de antígeno/anticuerpo VIH-1/2 para la detección inicial.

Signup and view all the flashcards

Pruebas de VIH (Paso 2)

Luego se realiza un ensayo de diferenciación para identificar si la infección es por VIH-1 o VIH-2.

Signup and view all the flashcards

Recuento de linfocitos CD4

Sirve para determinar la necesidad de profilaxis primaria (tratamiento preventivo).

Signup and view all the flashcards

Carga Viral

Mide la cantidad de virus en el plasma para iniciar y monitorear el tratamiento.

Signup and view all the flashcards

VIH

Virus de la inmunodeficiencia humana, que causa la infección por el VIH.

Signup and view all the flashcards

Fase latente (VIH)

Periodo en la infección por VIH donde el virus se replica activamente, pero sin síntomas evidentes.

Signup and view all the flashcards

Infecciones oportunistas

Enfermedades que aprovechan la debilidad del sistema inmunológico para desarrollarse.

Signup and view all the flashcards

TARGA

Tratamiento antirretroviral de gran actividad, utilizado para retardar la progresión de la infección por VIH.

Signup and view all the flashcards

Retrovirus

Virus que emplea la transcriptasa inversa para integrar su material genético al de la célula huésped.

Signup and view all the flashcards

Primoinfección (VIH)

Etapa inicial de la infección por VIH, que puede pasar desapercibida en un 50% de los casos.

Signup and view all the flashcards

Sistema Mononuclear Fagocítico

Parte del sistema inmunológico que incluye células que fagocitan (ingieren) patógenos.

Signup and view all the flashcards

Periodo agudo (VIH)

Fase inicial de la infección por VIH, donde el virus se replica con intensidad.

Signup and view all the flashcards

Fase final o de crisis

Esta fase de la infección por VIH se conoce como Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). El sistema inmunitario está gravemente comprometido, lo que aumenta la susceptibilidad a enfermedades oportunistas y cánceres poco comunes.

Signup and view all the flashcards

Fase precoz o primoinfección

Comienza con la entrada del VIH al cuerpo. En esta etapa, el virus se replica rápidamente y puede causar síntomas similares a la mononucleosis.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se transmite el VIH?

El VIH se transmite por contacto con fluidos corporales infectados como sangre, semen, fluidos vaginales o leche materna. Las vías comunes de transmisión son: relaciones sexuales sin protección, compartir agujas, transfusiones de sangre contaminada, de madre a hijo durante el embarazo, parto o lactancia.

Signup and view all the flashcards

Infección aguda

Es la fase inicial de la infección por VIH, que suele durar los primeros 30 días. Se caracteriza por una alta cantidad de virus en la sangre y posibles síntomas gripales.

Signup and view all the flashcards

Infección crónica

Esta fase se caracteriza por la presencia del VIH en el cuerpo por más de 180 días. El virus permanece latente, pero se replica a un ritmo más lento.

Signup and view all the flashcards

Fase intermedia

Esta fase se caracteriza por una proliferación viral activa y un equilibrio entre la producción y destrucción del virus. Los pacientes suelen estar asintomáticos o con síntomas leves.

Signup and view all the flashcards

Linfocitos T CD4

Son un tipo de célula inmunitaria que el VIH ataca. El conteo de linfocitos T CD4 es un indicador importante de la salud del sistema inmunitario.

Signup and view all the flashcards

Prueba de resistencia genotípica

Se realiza al inicio del tratamiento antirretroviral para detectar mutaciones en el VIH que podrían causar resistencia a los medicamentos.

Signup and view all the flashcards

Prueba de resistencia fenotípica

Se utiliza para pacientes que ya han recibido tratamientos antirretrovirales. Mide la susceptibilidad del VIH a fármacos específicos in vitro.

Signup and view all the flashcards

Controladores de élite

Pacientes con VIH que mantienen una carga viral indetectable de forma espontánea sin tratamiento antirretroviral.

Signup and view all the flashcards

¿Cuándo se recomienda el tratamiento antirretroviral?

Se recomienda independientemente de la cifra de linfocitos CD4, excepto en controladores de élite. La primoinfección sintomática exige inicio precoz.

Signup and view all the flashcards

Combinación de medicamentos contra el VIH

Siempre usar una combinación de tres medicamentos antirretrovirales, independientemente de la carga viral.

Signup and view all the flashcards

Fase final del VIH

Esta fase se caracteriza por una mayor actividad replicativa del virus, lo que lleva a un síndrome consuntivo, afectación general y mayor frecuencia de infecciones oportunistas, neoplasias y trastornos neurológicos.

Signup and view all the flashcards

Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA)

Es la fase final de la infección por VIH, caracterizada por una inmunodeficiencia grave, que aumenta el riesgo de infecciones oportunistas, neoplasias y trastornos neurológicos.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál era la esperanza de vida antes del tratamiento ARV?

Antes del tratamiento antirretroviral (ARV), la supervivencia a los 3 años era menor al 10-20%.

Signup and view all the flashcards

Impacto del tratamiento ARV

El tratamiento ARV ha reducido la mortalidad en más del 90% y ha aumentado la esperanza de vida, casi igualando la de la población general.

Signup and view all the flashcards

¿Qué causa las alteraciones inmunológicas en el VIH?

La destrucción y disfunción de los linfocitos T CD4+, la hiperactivación crónica del sistema inmunitario y la inflamación crónica contribuyen a la inmunosupresión severa en el VIH.

Signup and view all the flashcards

Inmunosupresión severa en el VIH

Se define como un conteo de linfocitos CD4+ menor a 200 microL.

Signup and view all the flashcards

Primoinfección por VIH

Es la fase inicial tras la infección, caracterizada por un síndrome mononucleósico, fiebre, mialgias, exantema, sudoración nocturna y artralgias. Puede haber casos de meningoencefalitis e infecciones oportunistas.

Signup and view all the flashcards

Trombocitopenia asociada a VIH

Afecta al 5-45% de los pacientes con VIH, presenta características similares a la púrpura trombocitopénica inmunitaria (PTI) con evolución crónica, trombocitopenia de origen periférico y patogenia autoinmunitaria.

Signup and view all the flashcards

¿Cuándo iniciar la terapia antirretroviral?

Se recomienda iniciar la terapia antirretroviral en pacientes con infección oportunista que es susceptible de tratamiento específico, ya que el retraso puede aumentar el riesgo de complicaciones o muerte.

Signup and view all the flashcards

Beneficios de la terapia antirretroviral

La terapia antirretroviral reduce la mortalidad, disminuye la incidencia de complicaciones relacionadas y no relacionadas con el VIH, y disminuye significativamente el riesgo de transmisión.

Signup and view all the flashcards

Riesgos de la terapia antirretroviral

Los riesgos de la terapia antirretroviral incluyen eventos adversos relacionados con el medicamento y desarrollo de resistencia a los medicamentos en casos de incumplimiento significativo de la medicación.

Signup and view all the flashcards

Combinación de medicamentos antirretrovirales

La terapia antirretroviral suele incluir una combinación de medicamentos, como dos inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de nucleósidos (p.ej., Tenofovir + 3TC, Lamivudina o FTC Emtricitabina; Abacavir + 3TC) más un inhibidor de la integrasa del VIH (Raltegravir, Elvitegravir/Cobicistat, Dolutegravir o Bictegravir), un inhibidor de la proteasa potenciado con Cobicistat (Atazanavir, Lopinavir o Darunavir), o un inhibidor de la transcriptasa inversa no análogo de los nucleósidos (Efavirenz, Rilpivirina o Doravirina).

Signup and view all the flashcards

Monitoreo de la carga viral

El monitoreo de la carga viral durante el tratamiento antirretroviral ayuda a determinar la efectividad del tratamiento. Se suele realizar un control a las 4 semanas para comprobar la reducción de la carga viral, y luego se puede realizar un nuevo control a los 3-4 meses.

Signup and view all the flashcards

Carga viral detectable

Se considera que la carga viral es detectable si la cantidad de virus en el plasma es superior a las 200-500 copias/mL.

Signup and view all the flashcards

Pautas con inhibidores de la integrasa

Las pautas de tratamiento antirretroviral con inhibidores de la integrasa son preferibles, ya que pueden ser más efectivas y tener menos efectos secundarios.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Infección por VIH

  • La infección por VIH comienza con una primoinfección, que a menudo pasa desapercibida en aproximadamente el 50% de los casos.
  • Le sigue un período de latencia clínica, en el que el virus se replica activamente.
  • Luego, la mayoría de los pacientes desarrollan infecciones oportunistas o neoplasias debido a la inmunosupresión profunda, lo que conduce al SIDA.
  • La introducción de fármacos antirretrovirales (ARV) en combinación (TARGA) en 1996 restauró parcialmente la inmunidad celular, retrasó o evitó la progresión clínica y redujo la mortalidad.

Epidemiología

  • En 2018, había 36.9 millones de personas infectadas por VIH en todo el mundo.
  • Anualmente, se infectan aproximadamente 1.7 millones de personas y mueren alrededor de 1 millón de pacientes, principalmente en países con pocos recursos económicos.
  • En México (2010), se estimaba que 220.000 personas vivían con VIH.

Etiología

  • El VIH pertenece a la familia Retroviridae, subfamilia Lentivirinae.
  • Es un virus de ARN de cadena simple, monocatenario, con una cápside recubierta por una envoltura lipídica.
  • Las glucoproteínas gp120 y gp41 interactúan con las células diana para la infección.
  • El VIH codifica una transcriptasa reversa que le da el nombre de retrovirus, permitiendo su integración en el genoma de la célula huésped.
  • Esta integración es esencial para la transcripción y la formación de nuevos viriones.
  • El VIH tiene un marcado poder citolítico.

Tropismo

  • El tropismo del VIH se basa en la interacción de las glucoproteínas de la envoltura viral (gp 120 y gp 41) con la molécula CD4 presente en los linfocitos T colaboradores y las células del sistema fagocítico mononuclear.
  • Los correceptores CCR5 y CXCR4, miembros de las familias de receptores de quimiocinas, también se encuentran en la superficie de los linfocitos.
  • En los linfocitos, el VIH se integra al genoma celular y permanece latente.
  • Los linfocitos actúan como reservorio viral.

Ciclo Vital del VIH

  • El VIH sigue un ciclo vital específico que involucra diferentes etapas clave, incluyendo unión, fusión, transcripción inversa, integración, transcripción, traducción, ensamblaje y gemación.
  • Cada etapa involucra diferentes proteínas virales y factores celulares.
  • Estos pasos son potenciales blancos para los tratamientos antirretrovirales.

Historia Natural de la Infección

  • La infección por VIH comprende tres fases principales:
    • Fase precoz/aguda (primoinfección): de duración de unas semanas.
    • Fase intermedia/crónica: replicación activa del virus, latencia clínica.
    • Fase final/crisis (SIDA): aumento de la actividad replicativa del virus.

Mecanismos de transmisión (Fase Precoz)

  • Transmisión maternofetal y perinatal (Lactancia materna): La madre puede transmitir el virus al feto durante el embarazo o al recién nacido a través de la leche materna.
  • Transfusiones de sangre o derivados contaminados: La transmisión a través de transfusiones de sangre o derivados infectados es posible.
  • Trasplante de órganos o tejidos: El trasplante de órganos o tejidos de pacientes infectados puede transmitir el VIH.
  • Relaciones sexuales: El contacto sexual sin protección puede promover la transmisión.
  • Contacto directo con sangre: compartir jeringas u objetos contaminados con sangre.

Características del paciente infectado

  • Asintomático: Algunos pacientes no presentan síntomas durante largos períodos.
  • Síndrome mononucleósico: Un cuadro clínico que puede confundirse con otros trastornos.
  • Infección temprana: Invasión temprana del tejido linfático; Infección del linfocito CD4+ (fenotipo memoria) que expresa CCR5.
  • Infección aguda: Primeros 30 días
  • Infección reciente: 30 a 180 días
  • Infección crónica: 180 días o más
  • Aumento de las concentraciones de viriones circulantes en las primeras etapas post infección.

Fase intermedia/crónica

  • La fase crónica se caracteriza por una duración variable (años) y una proliferación viral activa.
  • Se establece un equilibrio entre la producción viral y la destrucción por el sistema inmunitario.
  • Los pacientes suelen estar asintomáticos o presentar adenopatías.
  • La carga viral y la cifra de linfocitos T CD4 son marcadores cruciales de la progresión clínica y mortalidad.
  • El VIH puede tener como consecuencia un deterioro cognitivo, arterioesclerosis y un mayor riesgo de neoplasias.

Fase final/crisis (SIDA)

  • El aumento de la actividad replicativa coincide con un síndrome consuntivo y afectación del estado general.
  • Las infecciones oportunistas, las neoplasias y los trastornos neurológicos suelen ser las causas de muerte.
  • Sin tratamiento ARV, la supervivencia a los 3 años es inferior al 10%-20%, mientras que con TARV, la mortalidad se reduce significativamente.
  • La inmunosupresión se define con un conteo de linfocitos CD4 < 200 ml.

Abordaje clínico

  • Diagnóstico: Determinación del estadio clínico, recuento de linfocitos CD4, carga viral, genotipado para resistencia.
  • Evaluación clínica: Identificar signos, síntomas, factores de riesgo y pruebas de laboratorio para determinar la infección por VIH.

Pruebas de resistencia al VIH

  • Prueba de resistencia genotípica: Se realiza al inicio del estudio, independientemente de si se iniciará terapia antirretroviral.
  • Pruebas resistencias fenotípicas: Destinadas para pacientes que ya utilizan tratamientos, miden la susceptibilidad farmacológica in vitro.

Tratamiento: Terapia Antirretroviral

  • Se recomienda el inicio inmediato del tratamiento ARV, independientemente de la cifra de linfocitos CD4, excepto en casos específicos.
  • La combinación de tres medicamentos es la estrategia terapéutica habitual (TARV).
  • El monitoreo regular de la carga viral es crucial para asegurar la eficacia del tratamiento y ajustar la terapia si fuera necesario.

Monitoreo de la respuesta mediante la carga viral

  • Las pruebas periódicas de la carga viral en plasma (ARN VIH) son esenciales para evaluar la respuesta al tratamiento.
  • Una disminución significativa de la carga viral indica una respuesta exitosa al tratamiento.
  • Si la carga viral no se reduce, es necesario ajustar el tratamiento.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Infección por VIH PDF

Description

Este cuestionario aborda la infección por VIH, incluyendo su primoinfección, el período de latencia clínica y las consecuencias de la inmunosupresión. También se explora la epidemiología global y en México, así como la etiología del virus. Aprende sobre los fármacos antirretrovirales y su impacto en la salud de los pacientes.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser