Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es una de las características clave que deben tener las tareas adaptadas según el contexto real?
¿Cuál es una de las características clave que deben tener las tareas adaptadas según el contexto real?
- Ser repetitivas y enfocadas en el perfeccionamiento técnico.
- Ser eminentemente lúdicas y no repetitivas. (correct)
- Tener un tiempo de compromiso motor bajo.
- Incluir explicaciones extensas antes de la actividad.
¿Qué aspecto es fundamental para los contratos entre el entrenador y el deportista?
¿Qué aspecto es fundamental para los contratos entre el entrenador y el deportista?
- No es necesario que los objetivos sean realistas.
- Los objetivos deben estar escritos y ser consensuados. (correct)
- Los objetivos deben ser ambiciosos y difíciles de lograr.
- El documento no necesita estar fechado.
¿Qué estrategia se utiliza para reflexionar sobre la asunción de normas y reglas en un grupo?
¿Qué estrategia se utiliza para reflexionar sobre la asunción de normas y reglas en un grupo?
- Conferencias sobre técnicas de entrenamiento.
- Tareas de formación técnica.
- Reflexiones sobre la práctica deportiva. (correct)
- Debates entre los integrantes.
¿Cuál es uno de los beneficios de implementar debates en la práctica deportiva?
¿Cuál es uno de los beneficios de implementar debates en la práctica deportiva?
¿Qué tipo de motivación se debe favorecer en los usuarios durante las actividades?
¿Qué tipo de motivación se debe favorecer en los usuarios durante las actividades?
¿Cuál de los siguientes no se considera un factor de riesgo para la exclusión social?
¿Cuál de los siguientes no se considera un factor de riesgo para la exclusión social?
¿Cuál de las siguientes características psicosociales es específica de las personas en riesgo de exclusión social?
¿Cuál de las siguientes características psicosociales es específica de las personas en riesgo de exclusión social?
La inclusión social se puede facilitar a través de factores claves. ¿Cuál de los siguientes es uno de estos factores?
La inclusión social se puede facilitar a través de factores claves. ¿Cuál de los siguientes es uno de estos factores?
¿Qué tipo de metodología permite comprender fenómenos que influyen en determinados procesos sociales?
¿Qué tipo de metodología permite comprender fenómenos que influyen en determinados procesos sociales?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el deporte es correcta en el contexto de la exclusión social?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el deporte es correcta en el contexto de la exclusión social?
En la evaluación de niveles de exclusión social, ¿cuál de las siguientes es una vía indirecta?
En la evaluación de niveles de exclusión social, ¿cuál de las siguientes es una vía indirecta?
¿Qué tipo de violencia se menciona como un factor de riesgo para la exclusión social?
¿Qué tipo de violencia se menciona como un factor de riesgo para la exclusión social?
¿Cuál de los siguientes programas está diseñado para fomentar valores a través de la actividad física?
¿Cuál de los siguientes programas está diseñado para fomentar valores a través de la actividad física?
¿Cuál de estos valores NO se menciona en los programas mencionados?
¿Cuál de estos valores NO se menciona en los programas mencionados?
¿Qué papel cumplen los recursos en los programas de actividad física dirigidos a la inclusión social?
¿Qué papel cumplen los recursos en los programas de actividad física dirigidos a la inclusión social?
En el modelo de actividad física para la inclusión social, ¿cuál es uno de los objetivos clave?
En el modelo de actividad física para la inclusión social, ¿cuál es uno de los objetivos clave?
¿Cuál es un aspecto importante de la formación del técnico en programas de actividad física para la inclusión social?
¿Cuál es un aspecto importante de la formación del técnico en programas de actividad física para la inclusión social?
¿Qué elemento se considera crucial para mantener la alta motivación de los usuarios en estos programas?
¿Qué elemento se considera crucial para mantener la alta motivación de los usuarios en estos programas?
¿Qué se busca fomentar en los programas deportivos en centros penitenciarios?
¿Qué se busca fomentar en los programas deportivos en centros penitenciarios?
¿Cuál de las siguientes es una limitación mencionada en la actividad física dirigida a la exclusión social?
¿Cuál de las siguientes es una limitación mencionada en la actividad física dirigida a la exclusión social?
En el marco educativo integrador, ¿cuál es la diferencia destacada entre la competición y la cooperación?
En el marco educativo integrador, ¿cuál es la diferencia destacada entre la competición y la cooperación?
¿Qué se entiende por 'alto nivel de motivación de los usuarios' en el contexto de estos programas?
¿Qué se entiende por 'alto nivel de motivación de los usuarios' en el contexto de estos programas?
Flashcards
Tareas adaptadas al contexto real
Tareas adaptadas al contexto real
Las tareas se adaptan a la realidad del usuario, favoreciendo la participación activa y la motivación.
Prevalencia de tareas globales
Prevalencia de tareas globales
Se priorizan tareas que requieren un pensamiento global, en lugar de solo partes pequeñas o aisladas.
Tiempo de compromiso motor
Tiempo de compromiso motor
El tiempo de participación del usuario en la actividad debe ser alto, evitando interrupciones o explicaciones extensas.
Motivación intrínseca
Motivación intrínseca
Signup and view all the flashcards
Contratos
Contratos
Signup and view all the flashcards
Factores de riesgo de exclusión social
Factores de riesgo de exclusión social
Signup and view all the flashcards
Factores clave de inserción social
Factores clave de inserción social
Signup and view all the flashcards
Características psicosociales de personas en riesgo de exclusión
Características psicosociales de personas en riesgo de exclusión
Signup and view all the flashcards
Inteligencia emocional en personas en riesgo de exclusión
Inteligencia emocional en personas en riesgo de exclusión
Signup and view all the flashcards
Vías directas de evaluación de la exclusión social
Vías directas de evaluación de la exclusión social
Signup and view all the flashcards
Vías indirectas de evaluación de la exclusión social
Vías indirectas de evaluación de la exclusión social
Signup and view all the flashcards
Modelos de intervención sociodeportiva
Modelos de intervención sociodeportiva
Signup and view all the flashcards
Programas de desarrollo de valores a través del deporte
Programas de desarrollo de valores a través del deporte
Signup and view all the flashcards
Desarrollo de habilidades para la vida
Desarrollo de habilidades para la vida
Signup and view all the flashcards
Modelo de responsabilidad personal y social
Modelo de responsabilidad personal y social
Signup and view all the flashcards
Programa de esfuerzo
Programa de esfuerzo
Signup and view all the flashcards
Programa DELFOS
Programa DELFOS
Signup and view all the flashcards
MED (Movimiento por la Educación y el Deporte)
MED (Movimiento por la Educación y el Deporte)
Signup and view all the flashcards
Posibilidades y límites de la actividad física y el deporte en el ámbito de la exclusión social
Posibilidades y límites de la actividad física y el deporte en el ámbito de la exclusión social
Signup and view all the flashcards
Programas deportivos en centros penitenciarios
Programas deportivos en centros penitenciarios
Signup and view all the flashcards
Marco educativo integrador en el deporte
Marco educativo integrador en el deporte
Signup and view all the flashcards
La AFD como herramienta de integración
La AFD como herramienta de integración
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Actividades de Inclusión Sociodeportiva para Colectivos en Riesgo de Exclusión Social
- El programa se enfoca en la inclusión sociodeportiva para personas en riesgo de exclusión social.
- Se analizan factores de riesgo como la discapacidad, bajos niveles de renta, familias no estructuradas o ambientes desfavorecidos, bajos niveles de formación, y victimas de violencia de género o infantil, así como factores culturales o étnicos.
- Se identifican factores clave para la inserción social como el empleo, educación, vivienda y salud.
Características Psicosociales Específicas de la Población en Riesgo
- Presentan baja autoestima, ansiedad y depresión.
- Suelen experimentar estrés social, a menudo debido a la falta de apoyo familiar o social.
- Necesitan un ajuste psicosocial, relacionado con la inteligencia emocional.
- El deporte se presenta como herramienta de equilibrio emocional.
Instrumentos de Valoración de Niveles de Exclusión Social
- Se utilizan vías directas (cuestionarios, entrevistas y observaciones) y vías indirectas (estadísticas).
- La metodología cualitativa busca comprender los fenómenos sociales, mientras que la cuantitativa se centra en datos estadísticos.
Modelos de Intervención Sociodeportiva
- Existen diferentes modelos, como el deporte para la paz, el desarrollo de habilidades para la vida, el modelo de responsabilidad personal y social, y programas de esfuerzo.
- Algunos ejemplos específicos son el programa DELFOS y el programa MED.
- El objetivo es desarrollar valores positivos, como el respeto, esfuerzo, autonomía, asertividad, cooperación, responsabilidad, solidaridad, liderazgo positivo y otros, a través del deporte.
Posibilidades y Límites de la Actividad Física y Deportiva (AFD)
- La AFD debe tener objetivos coherentes con el programa.
- La formación del técnico debe favorecer el trabajo en valores.
- Se requiere alta motivación de los usuarios.
- Son necesarios recursos materiales, económicos, espaciales, y la implicación de instituciones y asociaciones.
La AFD como Herramienta de Integración
- Se citan programas deportivos en centros penitenciarios, como el rugby en prisiones argentinas.
- Se mencionan otros enfoques, como el marco educativo integrador (competición vs cooperación).
Estrategias de Intervención y Adaptación de las Tareas
- Las tareas deben adaptarse al contexto real.
- Se priorizan tareas globales y lúdicas, evitando las repetitivas o las relacionadas con perfeccionamiento técnico.
- Se destaca la importancia del tiempo de compromiso motor y la motivación.
- Las estrategias deben ser sostenibles e integradoras.
Estrategias para la Asunción y la Utilización de Normas y Reglas
- Se enfatiza la importancia de los contratos para consensuar objetivos y acuerdos entre el entrenador y el deportista.
- Deben ser realistas y factibles.
- Es vital el conocimiento de las características del deportista.
- Se incluyen métodos para lograr reflexiones y debates sobre normas.
- Se menciona la importancia de los juegos de roles como estrategias de aprendizaje.
Aprendizaje Social y Valores Positivos
- Se destaca la importancia del modelo de aprendizaje deportivo por observación, con el intercambio de refuerzo positivo y coherencia en las acciones.
- Los valores a desarrollar son compromiso, perseverancia, responsabilidad individual, trabajo en equipo, respeto, e incluso aprender a ganar y perder.
Actividades Físicas y Deportivas para Mejorar la Inclusión
- Se incluyen categorizaciones de juegos como juegos cooperativos, juegos y deportes alternativos, juegos populares y tradicionales, deportes tradicionales, y actividades de expresión corporal.
- Se mencionan diversos juegos y deportes alternativos.
- Se mencionan actividades de expresión corporal como bailes, expresión corporal, juegos, teatro, entre otros.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora diversas actividades de inclusión sociodeportiva diseñadas para colectivos en riesgo de exclusión social. Se analiza cómo factores como la discapacidad, el bajo nivel de renta y la violencia de género afectan a la autoestima y bienestar emocional de estas poblaciones. La relación entre el deporte y el ajuste psicosocial emerge como un enfoque crucial para la mejora de la calidad de vida.