Inclusión Sociodeportiva Unidad 3 y 6
41 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes factores no es considerado un factor de riesgo para la exclusión social?

  • Discapacidad
  • Baja autoestima
  • Vivir en familias no estructuradas
  • Niveles altos de renta (correct)

¿Cuáles son considerados factores clave para la inserción social?

  • Oportunidades laborales, vivienda y salud (correct)
  • Entretenimiento, cultura y actividades recreativas
  • Educación, ocio y deportes
  • Trabajo, habilidades manuales y viajes

La falta de qué elemento es una característica psicosocial común en personas en riesgo de exclusión social?

  • Entorno laboral competitivo
  • Educación superior
  • Entorno familiar o amistades (correct)
  • Recursos económicos abundantes

¿Qué metodología se utiliza para valorar indicadores de exclusión social a través de datos estadísticos?

<p>Metodología cuantitativa (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la inteligencia emocional es correcta en el contexto de la inclusión social?

<p>Es fundamental para el ajuste psicosocial. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de instrumentos se consideran vías directas para valorar los niveles de exclusión social?

<p>Cuestionarios, entrevistas y observación (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las recomendaciones sobre el deporte en el contexto de la exclusión social?

<p>El deporte es una herramienta para el equilibrio emocional. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes valores NO se menciona como parte de los currículos significativos propuestos por Ennis?

<p>Competitividad (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué enfoque propone Steven J. Danish en relación al deporte y la educación física?

<p>Utilizar el deporte para enseñar habilidades para la vida (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes habilidades para la vida NO se indica como parte del enfoque de Danish?

<p>Competencia atlética (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los objetivos del Modelo de Responsabilidad Personal y Social (MRPS) de Donald Hellison?

<p>Contribuir al bienestar de la comunidad (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el deporte como herramienta de cambio social es correcta?

<p>El deporte puede servir para construir comunidades inclusivas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes es un tipo de intervención que se relaciona con actividades deportivas puntuales?

<p>Día de la Paz (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué referente personal se menciona como importante para realizar un diagnóstico sobre una acción o programa?

<p>El nivel socioeconómico (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones NO es una técnica de evaluación mencionada?

<p>Estadísticas de ingreso (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto es considerado un referente contextual relevante para la intervención?

<p>La infraestructura de parques (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal de realizar una evaluación en un proyecto o programa?

<p>Determinar la efectividad del desempeño y cumplimiento de objetivos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué figura es destacada por defender el uso del deporte como plataforma para la inclusión social?

<p>Catherine Ennis (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un ejemplo de intervención continuada en el tiempo?

<p>Liga de fútbol para personas con trastorno mental (C)</p> Signup and view all the answers

Las técnicas o instrumentos de evaluación ayudan a obtener evidencias de:

<p>El cumplimiento de los objetivos establecidos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de intervención se lleva a cabo para informar sobre los beneficios de la práctica deportiva en personas mayores?

<p>Actividades de difusión e información (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la importancia de la evaluación?

<p>Subsanar un problema específico en la comunidad (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes programas busca desarrollar habilidades para la vida?

<p>Desarrollo de habilidades para la vida (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué valor no se menciona como objetivo de los programas relacionados con la inclusión social en el deporte?

<p>Competitividad (C)</p> Signup and view all the answers

Según los contenidos, ¿cuál de las siguientes características no es esencial para la formación del técnico?

<p>Tener experiencia competitiva (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de tareas se priorizan en las estrategias de intervención?

<p>Tareas globales (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un aspecto fundamental que debe evitarse para mantener alta la motivación en los usuarios?

<p>Pausas prolongadas (B)</p> Signup and view all the answers

En los contratos entre el entrenador y el deportista, se deben establecer objetivos a corto, medio y/o largo plazo. ¿Cuál es la característica de estos contratos?

<p>Deben estar escritos y fechados (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de tareas se considera más lúdico en las estrategias de intervención?

<p>Tareas eminentemente lúdicas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta respecto a los recursos necesarios en el ámbito de la exclusión social?

<p>Los recursos económicos y espaciales son importantes. (C)</p> Signup and view all the answers

Al hablar de motivación en usuarios de programas de inclusión social, ¿cuál tipo de motivación es más eficaz?

<p>Motivación intrínseca (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué características deben tener los objetivos en relación con el conocimiento del/de la técnico/a del deportista?

<p>Ser realistas y factibles (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estrategia permite resolver conflictos durante la práctica deportiva?

<p>Reflexiones (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes habilidades se desarrolla a través de los debates en el contexto deportivo?

<p>Expresión oral y respeto (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un valor a desarrollar en el aprendizaje social deportivo?

<p>Trabajo en equipo (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de juegos favorecen la inclusión en actividades físicas?

<p>Juegos cooperativos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de actividad de expresión corporal?

<p>Dramatización (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué búsqueda se promueve al asignar diferentes posturas ideológicas en los debates?

<p>La defensa de argumentos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes deportes alternativos es mencionado en el contenido?

<p>Ultimate (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes NO es un valor a desarrollar en el contexto deportivo?

<p>Evasión de responsabilidades (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de aprendizaje se enfatiza en el modelo de aprendizaje deportivo?

<p>Aprendizaje por observación (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Exclusión social

Conjunto de circunstancias que impiden la plena participación en la sociedad. Causas: discapacidad, pobreza, falta de educación, violencia, etc.

Actividades de inclusión sociodeportiva

Actividades que se realizan con el objetivo de integrar y mejorar la calidad de vida de personas en riesgo.

Población en riesgo de exclusión social

Personas que viven en situaciones de vulnerabilidad y necesitan apoyo para superar obstáculos.

Características psicosociales específicas

Sentimientos como la desconfianza, la tristeza o el miedo a menudo presentes en personas en riesgo.

Signup and view all the flashcards

Inteligencia emocional

Capacidad para gestionar las emociones de forma positiva, importante para integrarse.

Signup and view all the flashcards

Metodología cualitativa

Método de investigación que utiliza entrevistas y encuestas para comprender la realidad de las personas.

Signup and view all the flashcards

Metodología cuantitativa

Método de investigación que utiliza estadísticas para analizar datos de población.

Signup and view all the flashcards

Programas para la inclusión social

Programas que fomentan valores positivos como el respeto, el esfuerzo y la cooperación a través de la actividad física.

Signup and view all the flashcards

Objetivos coherentes

Objetivo clave para asegurar el éxito de los programas de inclusión social.

Signup and view all the flashcards

Formación del técnico

El entrenador debe priorizar la formación en valores durante el trabajo con los participantes.

Signup and view all the flashcards

Alta motivación

Factor crucial para el compromiso del usuario en los programas de inclusión.

Signup and view all the flashcards

Recursos materiales y económicos

Recursos esenciales para el desarrollo de programas de inclusión social.

Signup and view all the flashcards

Tareas adaptadas al contexto

Adaptar las tareas a la realidad del entorno de los participantes.

Signup and view all the flashcards

Tareas lúdicas

Promover juegos y actividades que fomenten el disfrute y la participación.

Signup and view all the flashcards

Asumir y utilizar normas y reglas

Las normas y reglas deben integrarse y ser aceptadas por todos los involucrados.

Signup and view all the flashcards

Contrato

Un acuerdo escrito entre el entrenador y el deportista para alcanzar objetivos comunes.

Signup and view all the flashcards

Currículos Significativos

Programa de enseñanza que busca desarrollar habilidades físicas y morales en niños como el respeto, la cooperación y la responsabilidad social.

Signup and view all the flashcards

Habilidades para la vida

Conjunto de habilidades que ayudan a las personas a enfrentar desafíos de la vida diaria. Incluyen comunicación efectiva, resolución de problemas, manejo del estrés y toma de decisiones responsables.

Signup and view all the flashcards

Modelo de Responsabilidad Personal y Social (MRPS)

Modelo de enseñanza que usa el deporte como una herramienta para enseñar habilidades para la vida y promover el desarrollo personal y social en jóvenes. Se centra en la responsabilidad personal y social.

Signup and view all the flashcards

Aprendizaje Centrado en el Estudiante

Método de enseñanza que prioriza las experiencias personales de los estudiantes y les permite conectar los principios del juego limpio y la colaboración con situaciones de la vida real.

Signup and view all the flashcards

Intervenciones de Difusión e Información

Intervenciones que implican la transmisión de información y beneficios sobre la práctica deportiva en personas mayores.

Signup and view all the flashcards

Intervenciones Continuas

Intervenciones que se desarrollan de manera continua en el tiempo, como programas o ligas deportivas.

Signup and view all the flashcards

Actividades Deportivas Puntuales

Actividades deportivas que se llevan a cabo por tiempo limitado, como eventos especiales o jornadas de deporte adaptado.

Signup and view all the flashcards

Referentes Contextuales

Información sobre el contexto social, cultural y económico en el que se llevará a cabo el programa deportivo. Incluye aspectos como las infraestructuras existentes, instalaciones deportivas y recursos.

Signup and view all the flashcards

Referentes Personales

Características de la población objetivo del proyecto deportivo, como su nivel socioeconómico, el número de asociaciones existentes, la población predominante y los agentes importantes.

Signup and view all the flashcards

Técnicas e Instrumentos de Evaluación

Herramientas para obtener información sobre el progreso de un programa deportivo. Incluyen entrevistas, cuestionarios, escalas de observación, grupos de discusión y la aplicación de instrumentos de evaluación.

Signup and view all the flashcards

Importancia de la Evaluación

Proceso que permite determinar el impacto y eficacia de un programa deportivo. Permite identificar los logros y las áreas de mejora del programa.

Signup and view all the flashcards

Protagonistas de su Propia Historia

Se refiere a que las personas que participan en un programa deportivo deben adquirir herramientas, destrezas y capacidades para ser autónomas y protagonistas de su propia vida.

Signup and view all the flashcards

Catherine Ennis y la Educación Física

Catherine Ennis fue una académica que creía en el poder del deporte para promover la inclusión social y el desarrollo personal.

Signup and view all the flashcards

El Enfoque de Catherine Ennis

El enfoque de Catherine Ennis en la educación física se centraba en el desarrollo de habilidades para la vida, la inclusión social y la equidad. Recomendaba utilizar el deporte como una herramienta para promover valores y el crecimiento personal.

Signup and view all the flashcards

Objetivos realistas y factibles

Establece objetivos realistas y alcanzables, considerando las habilidades y características del deportista. Es importante conocer las capacidades del equipo para establecer metas factibles.

Signup and view all the flashcards

Modelo de aprendizaje

Es una técnica de aprendizaje basado en la observación de modelos positivos. Los entrenadores, educadores, etc, deben ser ejemplos de comportamiento ético y valores como la inclusión y el respeto.

Signup and view all the flashcards

Aprendizaje por observación

El modelo de aprendizaje deportivo se basa en la observación y la imitación de modelos de rol, como entrenadores u otros deportistas que presentan valores positivos.

Signup and view all the flashcards

Reflexiones sobre la normas y reglas

Promueve la reflexión sobre las normas y reglas del grupo, ayudando a la comprensión y asimilación de las mismas.

Signup and view all the flashcards

Debates sobre normas y reglas

Permite debatir diferentes perspectivas sobre normas y reglas, desarrollando habilidades como la expresión oral, el respeto y la tolerancia.

Signup and view all the flashcards

Juego de roles en el deporte

Favorece la empatía y la comprensión de diferentes roles, permitiendo experimentar la perspectiva de entrenadores y deportistas.

Signup and view all the flashcards

Juegos cooperativos

Se utilizan para promover la inclusión y la participación de todos los miembros del grupo, fomentando la cooperación y el trabajo en equipo.

Signup and view all the flashcards

Juegos y deportes alternativos

Incluyen modalidades como el ultimate, el tchoukball, el king-ball, el dackball, jugger y downball, fomentando la diversión y la participación.

Signup and view all the flashcards

Actividades de expresión corporal

Permiten la expresión corporal y la creatividad, incluyendo bailes de salón, Just Dance, body percussion, danzas populares y dramatización.

Signup and view all the flashcards

Desarrollo de valores

Se centra en el desarrollo de valores como el compromiso, la perseverancia, la responsabilidad, el trabajo en equipo, el respeto y el esfuerzo.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Actividades de Inclusión Sociodeportiva

  • Dirigido a colectivos en riesgo de exclusión social
  • Unidad de Trabajo 3 y 6

Factores de Riesgo

  • Discapacidad
  • Niveles bajos de renta
  • Vivir en familias no estructuradas o ambientes desfavorecidos
  • Niveles de formación bajos
  • Víctima de violencia de género o infantil
  • Factores culturales o étnicos

Factores Clave de Inserción

  • Empleo
  • Educación
  • Vivienda
  • Salud

Características Psicosociales Específicas

  • Baja autoestima
  • Ansiedad
  • Depresión
  • Estrés social (falta de entorno familiar o amistades)
  • Necesitan ajuste psicosocial relacionado con la inteligencia emocional
  • El deporte como herramienta de equilibrio emocional

Instrumentos de Valoración de los Niveles de Exclusión Social

  • Vías directas: cuestionarios, entrevistas y observación (cualitativa)
  • Vías indirectas: estadísticas (cuantitativa)
  • Se ciñe a población en riesgo de exclusión social según grupos de edad, sexo, nivel educativo

Modelos de Intervención S.D.

  • Deporte para la paz (Catherine Ennis)
  • Desarrollo de habilidades para la vida(Steven Danish)
  • Modelo de responsabilidad personal y social (Donald Hellison)
  • Programa de esfuerzo (Martinek)
  • Programa DELFOS
  • MED

Posibilidades y Límites de la A.F.D.

  • Objetivos coherentes con los planteamientos del programa
  • Formación del técnico favoreciendo el trabajo en valores
  • Alta motivación de los usuarios
  • Recursos materiales, económicos, espaciales, implicación instituciones y asociaciones

Estrategias de Intervención

  • Tareas adaptadas al contexto real
  • Prevalencia de tareas globales frente a las analíticas
  • Tareas lúdicas
  • Tiempo de compromiso motor alto
  • Favorecer la motivación de los usuarios sobre todo la intrínseca
  • Deben ser sostenibles e integradoras

Contratos para la Asunción y Utilización de las Normas y Reglas

  • El entrenador/a y el/la deportista deben consensuar en un documento escrito (fechado) los objetivos y acuerdos a conseguir a corto, medio y largo plazo
  • Objetivo realistas y factibles (conocimiento del técnico de las características del deportista)

Estrategias para la Asunción y Utilización de Normas y Reglas

  • Reflexiones: estrategia para reflexionar sobre la asunción de normas y reglas en el grupo
  • Resuelve conflictos en la práctica deportiva y como herramienta para la vida cotidiana
  • Debates: asignación de diferentes posturas ideológicas
  • Juego de roles: adopción de diferentes funciones o roles (entrenador/deportista) favorece la empatía

Aprendizaje Social y Valores Positivos

  • Importancia del modelo de aprendizaje deportivo (observación): refuerzos positivos, coherencia entre lo dicho y hecho
  • Valores a desarrollar: compromiso, perseverancia, responsabilidad, trabajo en equipo, respeto, esfuerzo, aprender a ganar y a perder

Actividades Físicas y Deportivas

  • Juegos cooperativos
  • Juegos y deportes alternativos
  • Juegos populares y tradicionales
  • Deportes tradicionales
  • Actividades de expresión corporal

Juegos y Deportes Alternativos

  • Recirculing
  • Ultimate
  • Tchoukball
  • King-ball
  • Datchball
  • Jugger
  • Downball
  • ArtziKirol

Actividades de Expresión Corporal

  • Bailes de salón
  • Just dance
  • Body percusión
  • Danzas populares
  • Dramatización
  • Juegos de expresión
  • Mime
  • Teatro
  • Teatro de sombras
  • Relajación
  • Taichi

Características y Modelos de Evaluación

  • Conocer la realidad donde se interviene
  • Seleccionar la problemática específica con necesidad de intervención
  • Identificar el problema con solución
  • Diseñar la intervención
  • Aplicar la intervención a la persona/as que lo necesiten, originales y aperturistas
  • Entender la intervención como medio educativo para dotarles de autonomía

Modelos de Intervención

  • Cuantitativo: perspectiva cuantificable, medible, método hipotético deductivo, métodos estadísticos
  • Cualitativo:: busca comprender la realidad, perspectiva holística, metodología educativa e inductiva, análisis interpretativos, etnográficos y fenomenológicos

Indicadores de Evaluación

  • Independientes (un indicador por objetivo)
  • Verificables (comprobación empírica de resultados)
  • Válidos (medidas de efectos perseguidos)
  • Accesibles
  • Los indicadores relacionan con los objetivos (verbo en infinitivo) se formulan en presente de indicativo

Tipos de Evaluación

  • En función del momento: diagnóstica, del proceso, final
  • En función del agente evaluador: externa, interna, mixta

Referentes Personales y Contextuales

  • Información valiosa para el diagnóstico de la realidad
  • Referentes contextuales: infraestructuras (parques, zonas verdes, instalaciones deportivas específicas, otros servicios), socioeconómico, numero de asociaciones, sector poblacional, agentes importantes (mediadores, educadores sociales)

Técnicas, Instrumentos e Indicadores de Evaluación

  • Técnicas: entrevistas, escalas de observación, cuestionarios, grupos de discusión, listas de control, rúbricas, ficha anecdótico, test sociométricos
  • Instrumentos: registro de estándares de aprendizaje, pruebas escritas, rúbricas, registro de observación directa, pruebas orales, autoevaluación

Importancia de la Evaluación

  • Conclusiones, no debemos olvidar que una acción, programa supone la subsanación de problema específico de un grupo de personas
  • Necesidad de herramientas, destrezas, capacidades y aptitudes para poder ser protagonistas de su propia historia.
  • Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario aborda actividades de inclusión sociodeportiva, enfocándose en colectivos en riesgo de exclusión social. Se examinan los factores de riesgo y las características psicosociales específicas que afectan a estas poblaciones, así como los instrumentos de valoración. El deporte se presenta como una herramienta clave para el equilibrio emocional y la inserción social.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser