Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la función del EVI en el proceso de incapacidad temporal?
¿Cuál es la función del EVI en el proceso de incapacidad temporal?
- Definir la duración de las prestaciones económicas.
- Emitir una resolución final sobre la incapacidad.
- Realizar un informe preceptivo sobre la contingencia. (correct)
- Notificar a los trabajadores sobre nuevas regulaciones.
En el ámbito del Régimen Especial de Trabajadores del Mar, ante quién se presenta el informe de valoración de incapacidades?
En el ámbito del Régimen Especial de Trabajadores del Mar, ante quién se presenta el informe de valoración de incapacidades?
- El tribunal competente de la seguridad social.
- El departamento de recursos humanos de la empresa.
- El director provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social.
- El director provincial del ISM. (correct)
¿Cuál de los siguientes aspectos no se determina en la resolución de incapacidad temporal?
¿Cuál de los siguientes aspectos no se determina en la resolución de incapacidad temporal?
- Los efectos de la contingencia sobre el proceso.
- La naturaleza de la contingencia.
- El procedimiento de apelación ante el tribunal. (correct)
- El responsable de las prestaciones económicas.
¿Qué ocurre si en el proceso de incapacidad temporal coinciden dolencias de distintas contingencias?
¿Qué ocurre si en el proceso de incapacidad temporal coinciden dolencias de distintas contingencias?
¿Qué tiempo máximo tiene un director provincial para dictar la resolución tras recibir la documentación?
¿Qué tiempo máximo tiene un director provincial para dictar la resolución tras recibir la documentación?
¿Qué aspecto no se considera al determinar el grado de incapacidad permanente?
¿Qué aspecto no se considera al determinar el grado de incapacidad permanente?
¿Qué característica define a la incapacidad temporal?
¿Qué característica define a la incapacidad temporal?
¿Qué criterios se consideran para la acreditación de una incapacidad permanente por accidente laboral?
¿Qué criterios se consideran para la acreditación de una incapacidad permanente por accidente laboral?
¿Cuál es un factor importante que influye en la cuantía de la prestación por incapacidad permanente?
¿Cuál es un factor importante que influye en la cuantía de la prestación por incapacidad permanente?
¿Cuál de las siguientes condiciones no es una causa para el nacimiento del derecho a la incapacidad temporal?
¿Cuál de las siguientes condiciones no es una causa para el nacimiento del derecho a la incapacidad temporal?
¿Qué debe hacerse durante el control de la incapacidad temporal?
¿Qué debe hacerse durante el control de la incapacidad temporal?
¿Qué aspecto se evalúa específicamente en el régimen especial para los trabajadores del mar?
¿Qué aspecto se evalúa específicamente en el régimen especial para los trabajadores del mar?
¿Qué procedimiento se sigue cuando se solicita una revisión de la incapacidad permanente?
¿Qué procedimiento se sigue cuando se solicita una revisión de la incapacidad permanente?
¿Qué debe acompañar a las solicitudes para determinar la contingencia de incapacidad temporal?
¿Qué debe acompañar a las solicitudes para determinar la contingencia de incapacidad temporal?
¿Quién puede iniciar el procedimiento de determinación de la contingencia causante de la incapacidad temporal?
¿Quién puede iniciar el procedimiento de determinación de la contingencia causante de la incapacidad temporal?
¿Qué hace el facultativo de la mutua al considerar que la patología es de carácter común?
¿Qué hace el facultativo de la mutua al considerar que la patología es de carácter común?
¿Qué tipo de tratamientos puede dispensar inicialmente el facultativo de la mutua en caso de urgencia o riesgo vital?
¿Qué tipo de tratamientos puede dispensar inicialmente el facultativo de la mutua en caso de urgencia o riesgo vital?
¿Cuál es el documento que el facultativo debe entregar al trabajador al considerar la patología como común?
¿Cuál es el documento que el facultativo debe entregar al trabajador al considerar la patología como común?
¿Qué función cumplen las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social en el procedimiento?
¿Qué función cumplen las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social en el procedimiento?
¿Qué sucede si un trabajador tiene una incapacidad temporal tras haber sufrido un accidente en el trabajo?
¿Qué sucede si un trabajador tiene una incapacidad temporal tras haber sufrido un accidente en el trabajo?
¿Quién es la autoridad competente para gestionar la asistencia sanitaria de la Seguridad Social?
¿Quién es la autoridad competente para gestionar la asistencia sanitaria de la Seguridad Social?
Flashcards
EVI Report
EVI Report
A mandatory report issued by the EVI (presumably an evaluation entity) on the cause of the disability. This report goes to higher authorities.
Director Provincial Resolution
Director Provincial Resolution
A decision, made by the provincial director of the Instituto Nacional de la Seguridad Social (National Institute of Social Security), about the disability.
Contingency
Contingency
The cause or reason for an illness or condition, in the context of work-related or common illness.
Resolution's Determination (Contingency)
Resolution's Determination (Contingency)
Signup and view all the flashcards
Responsible Party (Benefits)
Responsible Party (Benefits)
Signup and view all the flashcards
Temporary Disability
Temporary Disability
Signup and view all the flashcards
Permanent Disability
Permanent Disability
Signup and view all the flashcards
Benefit Calculation
Benefit Calculation
Signup and view all the flashcards
Work Accident/Occupational Illness
Work Accident/Occupational Illness
Signup and view all the flashcards
Disability Grades
Disability Grades
Signup and view all the flashcards
Duration of Disability
Duration of Disability
Signup and view all the flashcards
Recognition of Disability
Recognition of Disability
Signup and view all the flashcards
Control of Temporary Disability
Control of Temporary Disability
Signup and view all the flashcards
Contingency Determination Procedure
Contingency Determination Procedure
Signup and view all the flashcards
Initiation of Procedure
Initiation of Procedure
Signup and view all the flashcards
Worker's Role
Worker's Role
Signup and view all the flashcards
Mutuals Role
Mutuals Role
Signup and view all the flashcards
Common Illness Determination
Common Illness Determination
Signup and view all the flashcards
Public Health Service (Referral)
Public Health Service (Referral)
Signup and view all the flashcards
Medical Reports
Medical Reports
Signup and view all the flashcards
Urgent/Life-Threatening Cases
Urgent/Life-Threatening Cases
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Temario Específico - Tema 12
- Prestaciones de la Seguridad Social: Incluye la incapacidad temporal, su concepto, beneficiarios, duración, cuantía, nacimiento, extinción, control, protección por incapacidad permanente (grados, cuantía, compatibilidades e incompatibilidades), accidentes de trabajo y enfermedad profesional, y revisión de la incapacidad permanente.
Incapacidad Temporal
-
Concepto: Situación en la que un trabajador está temporalmente impedido para trabajar por una causa que requiere asistencia sanitaria de la Seguridad Social.
-
Causas: Enfermedad común o profesional, accidente (de trabajo o no), períodos de observación en enfermedades profesionales.
-
Beneficiarios: Trabajadores afiliados y en alta (o en situación asimilada a alta) en la fecha del hecho causante. Incluye casos específicos como profesionales taurinos o personal de empresas en períodos de huelga legal.
-
Prestación: Subsidio económico. Su cuantía depende de la base reguladora.
-
Nacimiento, duración y extinción: Duración máxima 565 días (prorrogables), extinción: alta médica por curación o mejoría, reconocimiento de una pensión de jubilación, incomparecencia injustificada a reconocimientos médicos, el fallecimiento, etc. Se detalla la estimación de la duración del proceso de incapacidad temporal según su duración (muy corta, corta, media o larga) y criterios relevantes.
Incapacidad Permanente
-
Concepto: Estado del trabajador que, tras el tratamiento, presenta reducciones anatómicas o funcionales graves, susceptibles de determinación objetiva y previsiblemente definitivas, disminuyendo o anulando la capacidad laboral. Con la posibilidad de recuperación a largo plazo pero sin descartarlo.
-
Grados de incapacidad: Parcial para la profesión habitual, total para la profesión habitual, absoluta para todo trabajo y gran invalidez.
-
Prestaciones: Cuantía variable según el grado de la incapacidad, que se detalla en los diferentes grados.
-
Compatibilidades e incompatibilidades: Detalla las compatibilidades con el trabajo, especificando la relación con el trabajo y el cobro de las pensiones.
-
Nacimiento, duración y extinción: Se describe el inicio del derecho a la prestación. Detalle de la duración y extinción del derecho al subsidio, así como con el tiempo de cotización previo y situación del trabajador, tanto en casos de enfermedad común, accidente de trabajo, y enfermedad profesional. Se define si el inicio y la duración están condicionadas por el tipo de contingencia y la situación del trabajador en el momento.
-
Lesiones permanentes no incapacitantes: Describe lesiones mutilaciones y deformidades de carácter definitivo. Determinación de la cuantía según baremo.
-
Notificación de la enfermedad profesional: Trámites y proceso para la notificación por medio de un formulario electrónico (CEPROSS). Plazos y obligaciones.
-
Procedimiento de determinación de la contingencia causante: Describe los procesos para determinar si la incapacidad proviene de una contingencia común o profesional.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario evalúa tu comprensión sobre el proceso de incapacidad temporal, específicamente en el contexto del Régimen Especial de Trabajadores del Mar. Aprenderás sobre funciones clave, la presentación de informes y los tiempos de resolución. ¡Pon a prueba tus conocimientos y descubre más sobre este importante tema legal!