Identificación de Virus y Cultivo Celular
40 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es el tamaño aproximado de los virus?

  • Entre 1000 y 3000 nm
  • Entre 250 y 500 nm
  • Entre 20 y 300 nm (correct)
  • Entre 600 y 2000 nm
  • ¿Qué tipo de material genético pueden contener los virus?

  • ADN y ARN simultáneamente
  • Solo ADN
  • ADN o ARN, pero nunca ambos al mismo tiempo (correct)
  • Solo ARN
  • ¿Cuál es la estructura que protege el material genético de un virus?

  • Ribosomas
  • Cápside (correct)
  • Envoltura
  • Membrana celular
  • ¿Cuál de las siguientes características NO corresponde a los virus envueltos?

    <p>Resistencia a los solventes lipídicos (A)</p> Signup and view all the answers

    Un virus desnudo se diferencia de un virus envuelto en que:

    <p>Presenta una envoltura compuesta por glucoproteínas y una capa bilipídica (C)</p> Signup and view all the answers

    Los virus con simetría mixta, como algunos bacteriófagos, presentan:

    <p>Una cabeza de simetría cúbica y una cola helicoidal (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el principal motivo por el que los virus no son sensibles a los antimicrobianos habituales?

    <p>Porque son parásitos intracelulares obligados (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué es la nucleocápside?

    <p>El conjunto de genoma y cápside (D)</p> Signup and view all the answers

    En el cultivo celular acelerado Shell vial, ¿qué característica permite la detección del virus después de solo 48 horas?

    <p>La presencia de anticuerpos monoclonales específicos (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la principal ventaja de la técnica de cultivo celular acelerado Shell vial?

    <p>La reducción del tiempo de incubación del virus (B)</p> Signup and view all the answers

    Para identificar un virus específico, ¿qué tipo de línea celular se requiere?

    <p>Una línea celular que sea susceptible al virus en cuestión (A)</p> Signup and view all the answers

    Según el texto, ¿cuáles son los dos tipos principales de métodos de identificación viral?

    <p>Directos e indirectos (C)</p> Signup and view all the answers

    La microscopia electrónica en la identificación viral permite...

    <p>Identificar el virus y conocer su estructura y tamaño (B)</p> Signup and view all the answers

    En el análisis de rutina, ¿qué técnica de microscopia electrónica se aplica comúnmente?

    <p>Técnicas sencillas de microscopia electrónica (A)</p> Signup and view all the answers

    En la tinción negativa, ¿qué aspecto del virus se puede observar?

    <p>La estructura de la cápside (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuáles de las siguientes características se pueden observar en la forma del ácido nucleico por microscopia electrónica?

    <p>Su tamaño y forma (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes características NO es típica de los virus?

    <p>Pueden replicarse de forma independiente. (D)</p> Signup and view all the answers

    Los ribovirus se caracterizan por tener un genoma formado por:

    <p>ARN monocatenario. (B)</p> Signup and view all the answers

    En la etapa de penetración del ciclo viral, el virus puede ingresar a la célula por medio de:

    <p>Fusión con la membrana celular o fagocitosis. (C)</p> Signup and view all the answers

    La replicación viral implica la formación de nuevos componentes virales. ¿Cuál de estas etapas NO está directamente relacionada con la replicación?

    <p>Adsorción a la superficie celular. (B)</p> Signup and view all the answers

    Los virus con genoma de ARN de polaridad negativa:

    <p>Tienen una secuencia de bases complementarias del ARN mensajero. (A)</p> Signup and view all the answers

    La fracción más abundante en un virus generalmente es:

    <p>Las proteínas. (A)</p> Signup and view all the answers

    La principal diferencia entre los virus y las bacterias es que:

    <p>Los virus no pueden replicarse fuera de una célula huésped. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes es el proceso por el cual un virus se libera de una célula huésped?

    <p>Liberación. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente la liberación de un virus de una célula?

    <p>El virus puede salir de la célula mediante la destrucción de la pared celular o la modificación de la membrana celular. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el nombre del ciclo de multiplicación viral que termina con la lisis de la célula?

    <p>Ciclo lítico (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de virus se caracteriza por integrarse en el ADN de la célula huésped?

    <p>Virus atemperados (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes NO es un criterio utilizado para clasificar los virus?

    <p>Tamaño (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿En qué grupo de la clasificación de Baltimore se encuentran los virus que utilizan ADN como material genético?

    <p>Grupo I (B)</p> Signup and view all the answers

    La clasificación del Comité Internacional de Taxonomía de Virus (ICTV) utiliza un sistema de clasificación en árbol similar al utilizado para clasificar...

    <p>Seres vivos (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente el nombre de una familia de virus de acuerdo con la clasificación del ICTV?

    <p>El nombre termina en -viridae (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes opciones describe un desafío único para identificar virus en comparación con bacterias?

    <p>Los virus son demasiado pequeños para ser detectados con un microscopio óptico. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la mejor forma de obtener una muestra para diagnosticar una infección viral?

    <p>Obtener una muestra durante la fase aguda de la enfermedad (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿En qué momento del tiempo se considera que ya no es útil intentar un cultivo viral para diagnosticar una infección?

    <p>Después de 7 días del inicio de la infección (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de prueba se considera una técnica de cribado (screening) para el diagnóstico de infecciones virales?

    <p>Serología (C), Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes opciones NO es un sistema celular utilizado para el cultivo de virus?

    <p>Bacterias (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la diferencia principal entre un cultivo primario y una línea celular primaria?

    <p>La presencia o ausencia de reproducción celular (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de células se utilizan en un cultivo celular continuo?

    <p>Células tumorales (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Por qué se utiliza un comité ético de experimentación animal para autorizar el uso de animales en cultivos virales?

    <p>Para asegurar el bienestar de los animales (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de tejido se utiliza normalmente para preparar una línea celular primaria?

    <p>Tejido dérmico (C)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Virus

    Partículas orgánicas acelulares que necesitan un ser vivo para multiplicarse.

    Tamaño de los virus

    Entre 20 y 300 nm; mucho más pequeños que las bacterias.

    Material genético en virus

    Compuesto por ADN o ARN, nunca ambos; es el core del virus.

    Cápside

    Cubierta proteica que protege el material genético en los virus.

    Signup and view all the flashcards

    Nucleocápside

    Conjunto de genoma y cápside en un virus.

    Signup and view all the flashcards

    Virus envuelto

    Virus que tiene una envoltura compuesta por glucoproteínas y bicapa lipídica.

    Signup and view all the flashcards

    Virus desnudos

    Virus que carecen de envoltura y son más resistentes al medio externo.

    Signup and view all the flashcards

    Simetría de los virus

    Puede ser helicoidal, icosaédrica, compleja o mixta.

    Signup and view all the flashcards

    Características de virus

    Los virus tienen material genético compuesto solo por ARN o ADN.

    Signup and view all the flashcards

    Ribovirus

    Virus cuyo material genético es ARN, generalmente monocatenario.

    Signup and view all the flashcards

    Desoxirribovirus

    Virus cuyo material genético es ADN, generalmente bicatenario.

    Signup and view all the flashcards

    Polaridad positiva

    Ácido nucleico que actúa como mensajero y se traduce directamente.

    Signup and view all the flashcards

    Ciclo de vida de virus

    Proceso que incluye fijación, penetración, replicación, ensamblaje y liberación.

    Signup and view all the flashcards

    Fijación/adsorción

    El virus se adhiere a la superficie de la célula diana por receptores.

    Signup and view all the flashcards

    Replicación del virus

    El virus sintetiza sus componentes, formando ARN mensajero.

    Signup and view all the flashcards

    Ensamblaje

    Unión de proteínas y material genético para crear nuevos virus.

    Signup and view all the flashcards

    Liberación del virus

    Proceso en que el virus sale de las células, por lisis o envoltura.

    Signup and view all the flashcards

    Ciclo lítico

    Ciclo de multiplicación viral que termina en lisis celular.

    Signup and view all the flashcards

    Ciclo lisogénico

    Ciclo viral donde el virus permanece en estado latente dentro de la célula.

    Signup and view all the flashcards

    Provirus

    Forma integrada del virus en el ADN celular durante el ciclo lisogénico.

    Signup and view all the flashcards

    Clasificación de Baltimore

    Organiza los virus en siete grupos según el genoma y producción de ARNm.

    Signup and view all the flashcards

    ICTV

    Sistema de clasificación de virus basado en un árbol taxonómico.

    Signup and view all the flashcards

    Identificación de virus

    Diferentes métodos comparados con bacterias, como cultivos celulares.

    Signup and view all the flashcards

    Microscopio electrónico

    Herramienta necesaria para visualizar virus, no visible con óptico.

    Signup and view all the flashcards

    Inoculación en sistema celular

    Proceso de introducir una muestra en células para observar la infección viral.

    Signup and view all the flashcards

    Cultivo acelerado Shell vial

    Técnica que mejora la adherencia y penetración del virus en células huésped.

    Signup and view all the flashcards

    Técnicas de identificación vírica

    Métodos que demuestran la presencia del virus o de sus componentes.

    Signup and view all the flashcards

    Microscopía electrónica

    Técnica que permite visualizar y estudiar la estructura del virus.

    Signup and view all the flashcards

    Tinción negativa

    Método que revela la forma y características del virus observadas en microscopía.

    Signup and view all the flashcards

    Células metabólicamente activas

    Células que se adhieren y permiten el cultivo viral en laboratorio.

    Signup and view all the flashcards

    Aislamiento previo

    Proceso que puede ser necesario antes de aplicar técnicas de identificación vírica.

    Signup and view all the flashcards

    Anticuerpos monoclonales

    Proteínas utilizadas para identificar virus mediante fluorescencia.

    Signup and view all the flashcards

    Muestras en fases iniciales

    Las muestras deben obtenerse preferentemente dentro de las 72 horas del inicio de la enfermedad para tener altas concentraciones de virus.

    Signup and view all the flashcards

    Cultivos virales

    Se utilizan para identificar virus a partir de muestras, pero no son efectivos después de 7 días en hospedadores inmunocompetentes.

    Signup and view all the flashcards

    Técnicas de cribado

    Métodos que permiten un diagnóstico rápido mediante la detección de antígenos, ácidos nucleicos o respuesta inmunológica.

    Signup and view all the flashcards

    Cultivo primario

    Cultivo preparado a partir de un tejido u órgano, las células mantienen viabilidad por un tiempo limitado y no se reproducen.

    Signup and view all the flashcards

    Línea primaria

    Cultivo de células que se reproducen en un tiempo limitado, preparado a partir de tejido u órgano.

    Signup and view all the flashcards

    Línea celular continua

    Cultivo establecido a partir de un tejido u órgano que se mantiene por tiempo ilimitado, formado por células 'inmortales'.

    Signup and view all the flashcards

    Sistemas celulares

    Son utilizados en el cultivo de virus, siendo preferibles los cultivos celulares artificiales.

    Signup and view all the flashcards

    Relación hospedador-virus

    Los cultivos celulares varían en susceptibilidad a virus según la relación específica entre el hospedador y el virus.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Virología

    • Viruses are acellular organic particles composed of nucleic acids and proteins, often enclosed in an outer layer, requiring a living host (eukaryotic or prokaryotic) to complete their life cycle.
    • They are obligate intracellular parasites.
    • Viruses are insensitive to standard antimicrobial agents due to their unique nature and composition.
    • Despite independent genetic material, they lack the ability to perform functions necessary for reproduction independently.

    Virus Structure

    • Virus size ranges from 20 to 300 nanometers. Bacteria, however, typically range from 600 to 2000 nanometers, with some exceptions like Mycoplasma being smaller than some viruses (250nm).
    • Viruses consist of:
      • Genetic material (core/genome): a single or multiple strands of DNA or RNA. Viruses never have both DNA and RNA.
      • Protein coat (capsid): protective outer layer composed of capsomeres, determining the morphology.
      • Together, the genome and capsid form the nucleocapsid.
      • Envelope: some viruses have an envelope composed of glycoproteins associated with a lipid bilayer. Viruses with envelopes are susceptible to desiccation, acidic pH, lipid solvents, and bile salts (hence, often not transmitted via fecal-oral route), while non-enveloped viruses are resistant to these factors.
    • Virus morphology can be helical, icosahedral, complex, or a mixture of those shapes. Some viruses display a complex structure of head, neck, tail, and baseplate (e.g., bacteriophages).

    Virus Replication

    • Viruses are intracellular parasites, lacking the metabolic machinery needed for reproduction.
    • The viral life cycle follows distinct phases:
      • Attachment/adsorption to host cell receptors.
      • Penetration into the host cell.
      • Replication of viral nucleic acid and protein synthesis.
      • Assembly of new viral particles
      • Release of newly assembled viruses
      • Viral replication can occur through a lytic cycle (cell destruction) or lysogenic cycle (viral DNA integration into host's genome).

    Virus Classification

    • Viruses are classified based on their genetic material (DNA or RNA), structure (single-stranded or double-stranded), and the method used to produce messenger RNA.
    • Baltimore classification system is commonly used, organizing viruses into seven groups based on their genome type and mRNA production.
      • Grouped by DNA or RNA, its stranded nature (single/double), and the mechanism for producing mRNA from the viral genome

    Viral Identification

    • Identifying viruses differs significantly from identifying bacteria. Viruses replicate only within host cells, requiring cell culture for propagation. Furthermore, they lack the capability to form colonies on culture plates, requiring alternative methods for detection.
    • Direct methods involve observing viruses under electron microscopy, detecting viral antigens/proteins using assays (such as ELISA or immunofluorescence), or identifying viral nucleic acid sequences (e.g., PCR).
    • Indirect methods focus on detecting host immune responses, like antibodies to specific viral proteins.
    • Cultivating viruses in cell cultures is used to study viral replication and to produce viral stocks for further analysis. Certain types of cell cultures, or animal models (with ethical review board approval) may be necessary for virus cultivation.

    Clinical Significance and Importance

    • Viruses cause various human and animal diseases.
    • Rapid diagnostic tests offer faster identification of viruses, essential in the prompt management of infections.
    • Virus cultivation and assays in clinical microbiology are critical for accurate diagnostic outcomes.
    • Proper sample collection and processing are vital for obtaining representative samples and accurate results.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Examen de Virus PDF

    Description

    Este cuestionario evalúa el conocimiento sobre la estructura y características de los virus, así como sus métodos de identificación y cultivo celular. Los participantes deberán responder preguntas sobre distintos tipos de virus, su material genético y las técnicas utilizadas en microbiología virológica.

    More Like This

    Viral Biology Concepts
    20 questions

    Viral Biology Concepts

    VeritableSparkle avatar
    VeritableSparkle
    Diversity of Viruses
    86 questions

    Diversity of Viruses

    ExceptionalPrimrose avatar
    ExceptionalPrimrose
    Animal Virology and Cancer
    32 questions
    Joseph Lister and Viral Parasites
    5 questions

    Joseph Lister and Viral Parasites

    SpontaneousAshcanSchool avatar
    SpontaneousAshcanSchool
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser