Podcast
Questions and Answers
Relaciona las siguientes causas con el dolor cervical:
Relaciona las siguientes causas con el dolor cervical:
Lesiones musculotendinosas = Causa frecuente de dolor cervical Herniación de un núcleo pulposo = Puede generar dolor cervical Enfermedades sistémicas = Pueden provocar dolor cervical Trabajo en posiciones incorrectas = Asociado con cervicalgia
Relaciona los síntomas con las presentaciones del dolor cervical:
Relaciona los síntomas con las presentaciones del dolor cervical:
Dolor en la región cervical y otras zonas = Presentación más común "Hormigueos" en brazos y manos = Presentación con compromiso neurológico Dolor referido = No sigue la distribución de una raíz nerviosa Parestesias relacionadas con la afectación de una raíz nerviosa = Presenta la distribución típica de un dermatoma
Relaciona los hallazgos del examen físico con el dolor cervical:
Relaciona los hallazgos del examen físico con el dolor cervical:
Debilidad muscular, disminución de reflejos osteotendinosos, hipoestesia = Signos objetivos de compromiso neurológico Examen físico útil para descartar enfermedades sistémicas = Y distinguirlas de las causas más frecuentes de dolor cervical Dolor cervical parte de un estado generalizado de hiperalgesia = Con múltiples zonas gatillo, junto con astenia y trastornos del patrón del sueño En ausencia de otras causas sistémicas = Cuadro puede ser clasificado como fibromialgia o dolor miofascial
Relaciona el siguiente signo físico con la afirmación correspondiente:
Relaciona el siguiente signo físico con la afirmación correspondiente:
Relaciona el siguiente procedimiento médico con la afirmación correspondiente:
Relaciona el siguiente procedimiento médico con la afirmación correspondiente:
Relaciona el siguiente porcentaje con la afirmación correspondiente:
Relaciona el siguiente porcentaje con la afirmación correspondiente:
Relaciona el siguiente tratamiento con su descripción:
Relaciona el siguiente tratamiento con su descripción:
Asocia los siguientes riesgos con su tratamiento correspondiente:
Asocia los siguientes riesgos con su tratamiento correspondiente:
Relaciona los siguientes aspectos del manejo de la cervicalgia con su descripción:
Relaciona los siguientes aspectos del manejo de la cervicalgia con su descripción:
Relaciona los siguientes datos sobre la cervicalgia con su descripción:
Relaciona los siguientes datos sobre la cervicalgia con su descripción:
Relaciona los siguientes datos sobre la cervicalgia con su impacto en los pacientes:
Relaciona los siguientes datos sobre la cervicalgia con su impacto en los pacientes:
Relaciona los siguientes datos sobre la cervicalgia con su percepción por parte de la población:
Relaciona los siguientes datos sobre la cervicalgia con su percepción por parte de la población:
Flashcards are hidden until you start studying
Study Notes
Cervicalgia: Signos físicos, diagnóstico y tratamiento
- Lista de signos físicos según la raíz nerviosa afectada en pacientes con cervicalgia.
- La relación entre contractura cervical y mareos no está clara, pero algunos estudios indican mejoría con fisioterapia.
- La radiografía de columna cervical tiene baja sensibilidad y especificidad para identificar el origen del dolor.
- La artrosis cervical está presente en el 90% de adultos asintomáticos mayores de 40 años.
- Las radiografías pueden dar falsos positivos o negativos en pacientes con afectación de una raíz nerviosa.
- La resonancia magnética y la tomografía computarizada pueden aclarar dudas diagnósticas o establecer hernia discal.
- La radiografía no es necesaria en la evaluación inicial de un episodio de cervicalgia sin antecedentes de traumatismo y examen neurológico normal.
- El electromiograma no es de uso rutinario en pacientes con dolor cervical y compromiso de una raíz nerviosa.
- El 75% de los pacientes con cervicalgia se recupera en un mes, independientemente del tratamiento.
- Se recomienda el tratamiento activo temprano y evitar el reposo en cama para la cervicalgia.
- Los tratamientos médicos para la cervicalgia incluyen movilización precoz, ejercicios de elongación y fisioterapia.
- Se necesitan más ensayos clínicos randomizados para evaluar la efectividad de diferentes modalidades terapéuticas.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.