Historia Natural de la Enfermedad
44 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué significa la palabra enfermedad en su origen etimológico?

  • Incapacidad temporal
  • Falta de firmeza (correct)
  • Desorden físico
  • Alteración del sistema
  • ¿Cuál es el primer periodo en la historia natural de la enfermedad según Leavell y Clark?

  • Periodo patogénico
  • Periodo prepatogénico o de susceptibilidad (correct)
  • Periodo de resultados
  • Periodo presintomático
  • ¿Cuál de los siguientes factores es considerado inmutable entre los factores de riesgo?

  • Tabaquismo
  • Sexo (correct)
  • Hipercolesterolemia
  • Estrés
  • En qué fase del periodo patogénico no se presentan datos clínicos de enfermedad?

    <p>Periodo presintomático (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué caracterización corresponde a los factores de riesgo considerados prevenibles?

    <p>Hipertensión (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué proceso ocurre durante la fase de enfermedad clínica?

    <p>Los síntomas se hacen evidentes (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el objetivo principal de conocer la historia natural de la enfermedad?

    <p>Evitar la enfermedad (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ocurre al final del periodo patogénico?

    <p>La enfermedad se hace crónica o causa muerte (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una medida de control sobre la población susceptible a infecciones?

    <p>Quimioprofilaxis (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué acción es fundamental para la prevención de enfermedades por contacto directo?

    <p>Educación sanitaria (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se debe hacer antes y después de tratar a un paciente en una clínica dental?

    <p>Realizar un lavado de manos (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el objetivo del uso de guantes desechables en la clínica dental?

    <p>Impedir el contacto de la piel con fluidos corporales (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes no es una medida de higiene general en odontología?

    <p>Llevar uñas largas y pintadas (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la capacidad de un agente infeccioso para multiplicarse y causar enfermedad en un huésped susceptible?

    <p>Infectividad (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué mide la tasa de letalidad en relación a los agentes infecciosos?

    <p>Número de infectados que fallecen (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes conceptos se refiere al habitad natural donde un agente patógeno se reproduce?

    <p>Reservorio (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se entiende por contagiosidad?

    <p>La capacidad de un agente a propagarse entre individuos sanos (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se define un portador en el contexto de la epidemiología?

    <p>Una persona que elimina microorganismos sin tener síntomas (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el enfoque principal de los mecanismos de transmisión?

    <p>Los métodos que permiten que el agente pase al huésped (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de estas tasas se utiliza para medir cuántos infectados terminan enfermando?

    <p>Tasa de patogenicidad (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué factores pueden influir en la patogenicidad de un agente infeccioso?

    <p>La virulencia del agente y la susceptibilidad del huésped (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la prevención primaria?

    <p>Fomentar hábitos de vida saludables. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el objetivo principal de la prevención secundaria?

    <p>Detectar enfermedades antes de que sean evidentes clínicamente. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué componente NO es parte de la prevención terciaria?

    <p>Promoción de la salud. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué es la profilaxis en el contexto de enfermedades transmisibles?

    <p>Conjunto de medidas para proteger contra enfermedades infecciosas. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes es el primer eslabón en la cadena epidemiológica?

    <p>Agente causal. (A)</p> Signup and view all the answers

    La fase de 'invasión' en la interacción agente-huésped implica que:

    <p>Los productos microbianos interactúan con las células del huésped. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes enfoques es parte de la limitación del daño en la prevención terciaria?

    <p>Intervenciones para prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida. (A)</p> Signup and view all the answers

    En la identificación de la cadena epidemiológica, ¿qué componente se refiere al entorno en el que interactúa el agente y el huésped?

    <p>Medio ambiente. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la prevención primaria?

    <p>Se enfoca en disminuir la probabilidad de ocurrencia de la enfermedad. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué intervención se considera un método de prevención no médica?

    <p>Intervenciones legislativas (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes conceptos está relacionado con la prevención secundaria?

    <p>Detección temprana de enfermedades. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué resulta comúnmente de una falta de tratamiento para una enfermedad?

    <p>Progresión hacia cronicidad o muerte. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué define la prevención en un contexto médico?

    <p>Medidas que reducen la probabilidad de aparición de una enfermedad. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se clasifican las etapas del proceso de prevención según el contenido?

    <p>Primaria, Secundaria, Terciaria. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué representa mejor el impacto de las vacunas en la salud pública?

    <p>Prevención de enfermedades infecciosas. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de medidas implica la profilaxis de las enfermedades transmisibles?

    <p>Medidas generales y específicas (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes no es una actuación recomendada sobre el reservorio de infección?

    <p>Vacunación de la población sana (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el propósito del aislamiento durante la prevención de enfermedades transmisibles?

    <p>Bloquear la transmisión de la enfermedad (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué medida se considera una restricción en la actividad de personas no enfermas?

    <p>Cuarentena (C)</p> Signup and view all the answers

    En la prevención de enfermedades transmisibles, ¿qué se busca lograr con la educación sanitaria?

    <p>Proporcionar información sobre la transmisión (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes enfermedades NO es considerada ‘cuarentenable’ según las medidas internacionales?

    <p>Influenza (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué técnica se utiliza para observar la aparición de enfermedades peligrosas para la salud pública?

    <p>Vigilancia epidemiológica (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes acciones es parte de las medidas generales de profilaxis?

    <p>Desinfección (D)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Historia natural de la enfermedad

    La evolución natural de una enfermedad en ausencia de intervención.

    Factores de riesgo

    Los factores que pueden contribuir al desarrollo de una enfermedad.

    Factores de riesgo inmutables

    Factores que no se pueden cambiar, como la edad o el sexo.

    Factores de riesgo prevenibles

    Factores que puedes cambiar para prevenir enfermedades, como el tabaquismo o la alimentación.

    Signup and view all the flashcards

    Periodo presintomático

    El periodo en el que la enfermedad está presente pero no se manifiesta con síntomas.

    Signup and view all the flashcards

    Periodo de enfermedad clínica

    El periodo en el que los síntomas de la enfermedad se hacen visibles.

    Signup and view all the flashcards

    Periodo de resultados

    El periodo en el que se analizan las consecuencias de la enfermedad.

    Signup and view all the flashcards

    Periodo pre-patogénico

    El momento en el que las causas de la enfermedad actúan hasta que se inicia.

    Signup and view all the flashcards

    Prevención primaria

    Medidas que se toman antes de que la enfermedad ocurra para evitar que se desarrolle.

    Signup and view all the flashcards

    Prevención inespecífica

    Conjunto de actividades que promueven la salud en general, sin enfocarse en una enfermedad específica.

    Signup and view all the flashcards

    Prevención específica

    Actividades específicas para prevenir una enfermedad en particular.

    Signup and view all the flashcards

    Prevención secundaria

    Métodos para detectar una enfermedad antes de que se manifieste clínicamente.

    Signup and view all the flashcards

    Prevención terciaria

    Conjunto de medidas para limitar el daño causado por una enfermedad ya establecida.

    Signup and view all the flashcards

    Rehabilitación

    Medidas para mejorar la calidad de vida de las personas con una enfermedad crónica

    Signup and view all the flashcards

    Profilaxis

    Conjunto de medidas que se toman para proteger a las personas de las enfermedades infecciosas.

    Signup and view all the flashcards

    Cadena epidemiológica

    Esquema que describe la interacción entre el agente, el huésped y el ambiente en la transmisión de una enfermedad.

    Signup and view all the flashcards

    Prevención

    Cualquier medida que reduce la posibilidad de que una enfermedad ocurra o que interrumpe o reduce su progreso.

    Signup and view all the flashcards

    Carga genética

    La susceptibilidad a la enfermedad está influenciada por los genes.

    Signup and view all the flashcards

    Intervención

    Se aplica a todas las etapas del proceso de enfermedad, desde la prevención hasta la curación.

    Signup and view all the flashcards

    Infectividad

    Es la capacidad del agente infeccioso de instalarse y multiplicarse en los tejidos, produciendo o no la enfermedad. La dosis infectiva mínima es el número mínimo de microorganismos necesarios para producir una infección.

    Signup and view all the flashcards

    Reservorio

    Es el habitad natural del agente causal, puede ser animado o inanimado, en el que el agente patógeno se reproduce y perpetúa durante un periodo relativamente largo en un ambiente natural. Depósito: cuando el reservorio se trata de suelo.

    Signup and view all the flashcards

    Patogenicidad

    Una vez infectado un huésped, es la capacidad para producir enfermedad. Esto depende de la virulencia del agente y de la susceptibilidad del huésped. Se mide con: Tasa de patogenicidad = número de infectados que enferman / número total de infectados

    Signup and view all the flashcards

    Fuente de infección

    Es el ser animado o inanimado desde donde pasa el agente etiológico al huésped o, también, es el punto de origen del agente infeccioso hasta el huésped susceptible. La fuente puede ser también reservorio. El hombre es la fuente de infección más importante pero para ello el microorganismo debe salir del enfermo (p.ej., en la osteomielitis puede no salir).

    Signup and view all the flashcards

    Virulencia

    Es el grado de patogenicidad del agente causal. Se cuantifica por la tasa de letalidad: Tasa de letalidad = número de infectados que fallecen / número total de infectados

    Signup and view all the flashcards

    Portador

    Es la persona que sin padecer los síntomas o signos de la enfermedad elimina microorganismos. Se encuentra en un estado de equilibrio y tolerancia entre el agente y el huésped por la presencia en éste de mecanismos de competencia o de inmunidad.

    Signup and view all the flashcards

    Contagiosidad

    Es la capacidad de propagarse el agente infeccioso dentro del sujeto sano susceptible. Se expresa por el índice: Tasa de contagiosidad o de ataque = número de casos de enfermedad en un brote / Población expuesta

    Signup and view all the flashcards

    Mecanismos de transmisión

    Son el conjunto de medios y sistemas que facilitan que el agente infeccioso pase de la fuente de infección a un huésped. Se dividen en:

    Signup and view all the flashcards

    Acciones de control sobre los mecanismos de transmisión

    Conjunto de medidas que se toman para evitar que una enfermedad se propague, como la limpieza y la higiene.

    Signup and view all the flashcards

    Acciones de control sobre la población susceptible

    Medidas que se toman para evitar que una persona se infecte, incluso si está en contacto con la fuente de infección.

    Signup and view all the flashcards

    Uso de guantes en la consulta odontológica

    Uso rutinario de guantes desechables para evitar el contacto con la saliva o las mucosas y reducir el riesgo de infección.

    Signup and view all the flashcards

    Lavado de manos en la consulta odontológica

    Lavado de manos frecuente, especialmente antes y después de atender a cada paciente.

    Signup and view all the flashcards

    Ropa de vestir en la consulta odontológica

    Uso de una bata limpia cada día para evitar la contaminación cruzada.

    Signup and view all the flashcards

    Aislamiento

    Medidas que separan a las personas enfermas de las sanas para evitar la transmisión de la enfermedad durante el periodo en el que pueden ser contagiosas.

    Signup and view all the flashcards

    Cuarentena

    Medidas que restringen la actividad de personas aparentemente sanas que han estado expuestas a una enfermedad transmisible.

    Signup and view all the flashcards

    Desinfección

    Conjunto de medidas que se aplican para eliminar o inactivar los agentes infecciosos en el entorno.

    Signup and view all the flashcards

    Educación Sanitaria

    Proporcionar la información necesaria a los enfermos, familiares y personal de salud para evitar la transmisión de la enfermedad.

    Signup and view all the flashcards

    Vigilancia Epidemiológica

    Observación continuada del patrón de aparición y propagación de las enfermedades que pueden afectar la salud pública.

    Signup and view all the flashcards

    Profilaxis específica

    Medidas para controlar la infección, consisten en la administración de vacunas o medicamentos.

    Signup and view all the flashcards

    Profilaxis general

    Conjunto de medidas que se dirigen a reducir la probabilidad de que una persona susceptible se exponga a un agente infeccioso.

    Signup and view all the flashcards

    Prevención de enfermedades transmisibles

    Conjunto de medidas que se toman para evitar la propagación de enfermedades transmisibles mediante la intervención en los tres niveles de la cadena epidemiológica.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Tema 3: Enfermedad y Niveles de Prevención

    • La enfermedad es un proceso o estado en un ser vivo, caracterizado por una alteración de su estado normal de salud. Provocada por factores intrínsecos o extrínsecos.
    • La salud y la enfermedad son partes integrales de la vida, el proceso biológico y las interacciones medioambientales y sociales.

    Historia Natural de la Enfermedad

    • Es la evolución de la enfermedad en ausencia de intervención.

    • Es esencial para la prevención, ya que cada enfermedad tiene su propio curso y las fases deben de ser conocidas.

    • Periodo prepatogénico (o de susceptibilidad): Es el momento en que las causas de la enfermedad (ambientales y personales) actúan hasta iniciar su desarrollo. Las causas pueden ser:

      • Ambientales: bacterias, virus, productos químicos.
      • Conductuales: consumo excesivo de azúcar…
      • Endógenos: predisposición familiar, sexo, edad.
      • Combinación de factores.
    • Periodo patogénico: Es el periodo en que se presenta la enfermedad. Consta de dos fases:

      • Periodo presintomático (latencia): No hay síntomas pero la enfermedad está presente. Ejemplo: desmineralización bajo el esmalte en inicio de caries.
      • Enfermedad clínica (evidencia clínica): Aparecen signos y síntomas de la enfermedad, el umbral de detección es superado, y se hace aparente la enfermedad. Termina con curación, cronificación o muerte.
    • Periodo de resultados: La enfermedad concluye con la muerte, cronificación, incapacidad, resolución o recuperación de la salud. Es posible intervenir en cada una de las fases.

    Prevención

    • Cualquier medida que permita reducir la probabilidad de aparición de una enfermedad o bien interrumpir o aminorar su progresión.

    Niveles de Prevención

    • Prevención primaria: Actúa en el periodo prepatogénica o de susceptibilidad, intentando evitar que la enfermedad aparezca. Su objetivo es disminuir la probabilidad de ocurrencia de la enfermedad y reducir la incidencia epidemiológicamente.
      • Prevención primaria inespecífica: actividades de promoción de la salud (fomentar el deporte), generales no específicamente dirigidas a una enfermedad.
      • Prevención primaria específica: acciones dirigidas a la prevención de enfermedades concretas (campañas antitabaco).
    • Prevención secundaria: Se centra en la fase presintomática y de enfermedad clínica, buscando la detección temprana de la enfermedad o problema, con diagnóstico precoz y tratamiento adecuado, evitando complicaciones y disminuyendo la prevalencia. Ejemplos:
      • Mamografías, diagnóstico y tratamiento precoz para diversas enfermedades.
    • Prevención terciaria: Actúa cuando la enfermedad ya está establecida, buscando mejorar el pronóstico (o sea, mejora la duración y calidad de vida), disminuyendo las secuelas y complicaciones. Dos subniveles:
      • Limitación del daño: Control de las complicaciones y secuelas.
      • Rehabilitación: Recuperación de las funciones perdidas, reintegrar el paciente a la sociedad.

    Profilaxis de las Enfermedades Transmisibles

    • La Profilaxis es el conjunto de medidas que se toman para proteger al hombre de las enfermedades infecciosas, para limitar su propagación o, al menos, disminuir su agresividad.
    • Para lograr un control de las enfermedades transmisibles hay que conocer la causa de la enfermedad, los factores desencadenantes y la cadena epidemiológica.

    Cadena epidemiológica

    • La cadena epidemiológica ordena los eslabones (agente, huésped, medio ambiente) que participan en la interacción que da lugar a la enfermedad. Tres aspectos clave en esta interacción.

    • Agente causal. Pueden ser virus, bacterias, hongos, protozoos o helmintos. Existen 4 fases: colonización, invasión, multiplicación y diseminación.

    • Reservorio. El lugar donde el agente responsable de la enfermedad vive, se reproduce y permanece viable. Animales o inanimados.

    • Huésped. Individuo susceptible al contagio. La susceptibilidad depende de factores genéticos, estado inmunológico, edad, sexo y lugar de residencia/trabajo.

    • Medio ambiente. Factores ambientales que ayudan a la transmisión de la enfermedad: físicos(temperatura, lluvia), biológicos (microorganismos) y otros (económicos, sociales, culturales).

    Mecanismos de Trasmisión

    • Directa: No hay separación entre el huésped y la fuente de infección.
    • Indirecta: Se produce mediante un vehículo o un vector.

    Medidas de precaución universal en las consultas odontológicas

    • Lavado de manos.
    • Uso de guantes, mascarillas y protección ocular.

    Prevención de Enfermedades Transmisibles (3 niveles de actuación)

    • Actuación sobre el reservorio y la fuente de infección: Diagnóstico, tratamiento, aislamiento (animales), o medidas de desinfección, saneamiento y mejora del medio ambiente para eliminar las fuentes de infección.
    • Actuaciones de control sobre los mecanismos de transmisión: Medidas individuales para frenar el contagio.
    • Actuaciones sobre la población susceptible: Quimioprofilaxis, vacunación, higiene y educación en salud pública.

    (A-F) Métodos de Prevención

    • Encuesta epidemiológica
    • Diagnóstico precoz y tratamiento
    • Aislamiento
    • Cuarentena
    • Desinfección
    • Educación sanitaria
    • Vigilancia epidemiológica

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Description

    Este cuestionario explora conceptos fundamentales sobre la historia natural de la enfermedad, incluyendo su etimología y diferentes fases. Los participantes abordarán factores de riesgo, medidas de control y prevención en el contexto clínico. Ideal para estudiantes de salud pública y medicina.

    More Like This

    Natural History of Disease Quiz
    15 questions
    Natural History of Disease in Epidemiology
    14 questions
    Epidemiology and Natural History of Disease
    40 questions
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser