Podcast
Questions and Answers
Las raíces del trabajo social con grupos comenzaron en los 1700s.
Las raíces del trabajo social con grupos comenzaron en los 1700s.
False (B)
Un grupo se define como dos o más personas con interacción cara a cara y objetivos comunes.
Un grupo se define como dos o más personas con interacción cara a cara y objetivos comunes.
True (A)
El concepto de sinergia señala que el todo es menos que la suma de sus partes.
El concepto de sinergia señala que el todo es menos que la suma de sus partes.
False (B)
Las agencias como las YMCAs y YWCAs se enfocaban en el bienestar social en el siglo XX.
Las agencias como las YMCAs y YWCAs se enfocaban en el bienestar social en el siglo XX.
Los estudiantes de un curso forman un solo grupo independientemente de sus diferencias.
Los estudiantes de un curso forman un solo grupo independientemente de sus diferencias.
El trabajador social no necesita conocimiento del ambiente externo en su trabajo con grupos.
El trabajador social no necesita conocimiento del ambiente externo en su trabajo con grupos.
A las personas les gusta estar en grupo según las suposiciones del trabajo social.
A las personas les gusta estar en grupo según las suposiciones del trabajo social.
El método de la Práctica de Trabajo Social Generalista no aplica al trabajo social con grupos.
El método de la Práctica de Trabajo Social Generalista no aplica al trabajo social con grupos.
Los grupos educativos generalmente incluyen personas con intereses y necesidades comunes.
Los grupos educativos generalmente incluyen personas con intereses y necesidades comunes.
Los grupos más grandes son siempre considerados los más satisfactivos para sus miembros.
Los grupos más grandes son siempre considerados los más satisfactivos para sus miembros.
El tamaño del grupo no afecta la interacción de sus miembros.
El tamaño del grupo no afecta la interacción de sus miembros.
Los grupos de cinco personas son los más efectivos para la toma de decisiones.
Los grupos de cinco personas son los más efectivos para la toma de decisiones.
Los grupos abiertos son menos propensos a tener miembros con diferentes niveles de compromiso.
Los grupos abiertos son menos propensos a tener miembros con diferentes niveles de compromiso.
Los grupos cerrados operan en un marco de tiempo específico y tienen una matrícula consistente.
Los grupos cerrados operan en un marco de tiempo específico y tienen una matrícula consistente.
Los grupos más grandes siempre tienen menos recursos que los pequeños.
Los grupos más grandes siempre tienen menos recursos que los pequeños.
El líder debe ayudar a los miembros a entender la naturaleza de la lucha de poder.
El líder debe ayudar a los miembros a entender la naturaleza de la lucha de poder.
La llegada de nuevos miembros a un grupo abierto puede ser beneficiosa.
La llegada de nuevos miembros a un grupo abierto puede ser beneficiosa.
La etapa de intimidad se caracteriza por la resistencia a compartir sentimientos.
La etapa de intimidad se caracteriza por la resistencia a compartir sentimientos.
Durante la etapa de diferenciación, los miembros comunican sus derechos y necesidades individuales.
Durante la etapa de diferenciación, los miembros comunican sus derechos y necesidades individuales.
La etapa de separación es la etapa donde los miembros se sienten más unidos que nunca.
La etapa de separación es la etapa donde los miembros se sienten más unidos que nunca.
La rebeldía es común en la fase transicional del grupo.
La rebeldía es común en la fase transicional del grupo.
Garland y Frey afirman que la cohesión terapéutica se obtiene sacrificando la integridad individual.
Garland y Frey afirman que la cohesión terapéutica se obtiene sacrificando la integridad individual.
El apoyo emocional del líder es esencial para que los miembros manejen la incertidumbre.
El apoyo emocional del líder es esencial para que los miembros manejen la incertidumbre.
La organización del grupo es menos eficiente durante la etapa de diferenciación.
La organización del grupo es menos eficiente durante la etapa de diferenciación.
Los miembros de un grupo solo se pueden seleccionar por su valor como modelos de conducta.
Los miembros de un grupo solo se pueden seleccionar por su valor como modelos de conducta.
La etapa de ponderación y planificación se concluye cuando termina el grupo.
La etapa de ponderación y planificación se concluye cuando termina el grupo.
Las metas del grupo deben ser imprecisas y no medibles.
Las metas del grupo deben ser imprecisas y no medibles.
Garland, Jones y Kolodny identificaron cinco etapas en la vida de un grupo.
Garland, Jones y Kolodny identificaron cinco etapas en la vida de un grupo.
En la etapa de preafiliación, los miembros están completamente seguros de unirse al grupo.
En la etapa de preafiliación, los miembros están completamente seguros de unirse al grupo.
El poder y control son temas que no emergen en la segunda etapa del desarrollo del grupo.
El poder y control son temas que no emergen en la segunda etapa del desarrollo del grupo.
La intimidad es una de las etapas en el modelo de desarrollo del grupo propuesto por Garland, Jones y Kolodny.
La intimidad es una de las etapas en el modelo de desarrollo del grupo propuesto por Garland, Jones y Kolodny.
Los grupos de autoayuda son más aplicables al modelo de desarrollo de Garland y sus colegas.
Los grupos de autoayuda son más aplicables al modelo de desarrollo de Garland y sus colegas.
La etapa inicial se caracteriza por un grado de confianza entre los miembros.
La etapa inicial se caracteriza por un grado de confianza entre los miembros.
En la etapa de 'Mutualidad-logro de Metas', el conflicto se ve como un medio para alcanzar objetivos.
En la etapa de 'Mutualidad-logro de Metas', el conflicto se ve como un medio para alcanzar objetivos.
La etapa de 'Separación-Terminación' no implica ningún tipo de resistencia por parte de los miembros.
La etapa de 'Separación-Terminación' no implica ningún tipo de resistencia por parte de los miembros.
Los modelos de desarrollo de grupos presentan etapas similares, aunque describen las variables de manera diferente.
Los modelos de desarrollo de grupos presentan etapas similares, aunque describen las variables de manera diferente.
Robert Bales desarrolló un modelo de desarrollo grupal que es exclusivamente secuencial.
Robert Bales desarrolló un modelo de desarrollo grupal que es exclusivamente secuencial.
La mayor parte del desarrollo del grupo ocurre al principio de la etapa inicial.
La mayor parte del desarrollo del grupo ocurre al principio de la etapa inicial.
En los grupos terapéuticos, los miembros a menudo sienten un sentido de pérdida al finalizar el grupo.
En los grupos terapéuticos, los miembros a menudo sienten un sentido de pérdida al finalizar el grupo.
Los grupos buscan mantener un equilibrio entre el trabajo orientado a la tarea y la expresión de emociones.
Los grupos buscan mantener un equilibrio entre el trabajo orientado a la tarea y la expresión de emociones.
Study Notes
Desarrollo Histórico del Trabajo Social con Grupos
- Origina en el siglo XIX con casas de asentamiento como YMCAs, YWCAs, Boy Scouts, Girl Scouts y centros comunitarios judíos.
- Enfocadas en ofrecer programas recreativos y de formación social para personas consideradas "normales".
- Estos programas promovían la amistad, cooperación y participación comunitaria.
Definición y Características de Grupos
- Un grupo se compone de dos o más personas con interacción cara a cara y objetivos comunes.
- La importancia de la interdependencia y conciencia de membresía entre los integrantes.
- Grupos funcionan como sistemas con propósito, estructura, función y etapas de desarrollo.
Sinergia
- Concepto trascendental donde el todo es más que la suma de sus partes.
Método de Práctica de Trabajo Social Generalista
- Aplicable al trabajo social con grupos, incluyendo pasos de identificación de necesidad, planificación, intervención, evaluación y terminación.
Suposiciones sobre el Método Grupal
- Las personas disfrutan estar en grupo.
- Un grupo no debe usarse solo para ahorrar tiempo.
- Importancia del conocimiento del ambiente externo en el trabajo social.
- Diferentes perspectivas pueden surgir entre profesionales y líderes de grupo.
Tipos de Grupos
- Grupos educativos: Integrantes buscan adquirir información, facilitando el liderazgo.
- Grupos de tratamiento: Miembros tienen diversas dificultades, requerir preselección cuidadosa.
Tamaño del Grupo
- Tamaño afecta la satisfacción, interacción y contribución de los miembros.
- Grupos pequeños, como de cinco personas, son los más satisfactorios y efectivos para tareas intelectuales y de análisis.
- Grupos grandes ofrecen más recursos y posibilidades, pero pueden generar estrés y problemas de comunicación.
Grupos Abiertos vs. Cerrados
- Grupos abiertos permiten sinergia mediante nuevos miembros, pero pueden tener niveles de compromiso dispares.
- Grupos cerrados son más eficientes al mantener una matricula consistente y un marco de tiempo específico.
Ponderación y Planificación
- Establecimiento de metas claras y un plan de acción durante el proceso grupal.
- La clarificación de metas ayuda a evitar agendas ocultas.
Etapas de Desarrollo del Grupo según Garland, Jones y Kolodny
- Preafiliación: Miembros ambivalentes acerca de unirse, incertidumbres iniciales.
- Poder y Control: Emergen luchas de poder entre miembros, se generan patrones de comunicación.
- Intimidad: Expresión de relaciones personales, mayor apertura emocional.
- Diferenciación: Debates y decisiones más objetivas, comunicación efectiva.
- Separación: Tensión y ansiedad al familiarizarse con el cierre del grupo, preparación para aplicar aprendizajes a nuevas situaciones.
Modelo de Bales
- Propone un modelo de fases recurrentes, donde se busca equilibrio entre tareas y emociones.
- Grupos oscilan entre el trabajo orientado a la tarea y la expresión emocional para mantener relaciones óptimas.
Reflexiones Finales
- La experiencia grupal es vital para el crecimiento y el cambio de sus miembros.
- Se enfatiza la importancia de un liderazgo efectivo que mantenga la cohesión y el enfoque en la consecución de metas.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario explora el desarrollo histórico del trabajo social centrado en grupos, incluyendo sus orígenes en las casas de asentamiento y organizaciones como YMCA y YWCA. Se analizarán diferentes tipos de grupos y su impacto en la sociedad desde el siglo XIX. Ideal para estudiantes que deseen profundizar en la historia del trabajo social.