Podcast
Questions and Answers
¿Cuál fue el principal método de tratamiento del cáncer en México durante los años veinte?
¿Cuál fue el principal método de tratamiento del cáncer en México durante los años veinte?
- Cirugía radical extensiva.
- Quimioterapia con compuestos experimentales.
- Terapias herbales y medicina tradicional.
- Uso de Radium, aplicado principalmente por radiólogos. (correct)
¿Quién adquirió la primera carga de Radium en México y en qué año?
¿Quién adquirió la primera carga de Radium en México y en qué año?
- General Alfredo Breceda en 1917. (correct)
- Dr. Victoriano de Oro en 1930.
- Dr. Rosendo Amor en 1940.
- Dr. Francisco Zubieta en 1925.
¿Quién estuvo a cargo del primer aparato de radioterapia profunda en el Hospital General de México?
¿Quién estuvo a cargo del primer aparato de radioterapia profunda en el Hospital General de México?
- Dr. Gustavo Peter.
- Dr. Rosendo Amor.
- Dr. Alfredo Breceda.
- Dr. Victoriano de Oro. (correct)
¿Qué tipo de cáncer trataba rutinariamente el Dr. Rosendo Amor en el Hospital General de México?
¿Qué tipo de cáncer trataba rutinariamente el Dr. Rosendo Amor en el Hospital General de México?
¿En qué año contó el Hospital General de México con la primera planta de Radón en Latinoamérica?
¿En qué año contó el Hospital General de México con la primera planta de Radón en Latinoamérica?
¿Qué nombre recibía el pabellón del Hospital General de México considerado como la cuna de la oncología mexicana?
¿Qué nombre recibía el pabellón del Hospital General de México considerado como la cuna de la oncología mexicana?
¿En qué año se originó el Instituto Nacional de Cancerología y dónde?
¿En qué año se originó el Instituto Nacional de Cancerología y dónde?
¿En qué año contó el Instituto Nacional de Cancerología con la primera bomba de Cobalto en México?
¿En qué año contó el Instituto Nacional de Cancerología con la primera bomba de Cobalto en México?
¿Por qué los fundadores de la nueva sociedad de oncología no pudieron utilizar el nombre 'Sociedad Mexicana de Cancerología'?
¿Por qué los fundadores de la nueva sociedad de oncología no pudieron utilizar el nombre 'Sociedad Mexicana de Cancerología'?
¿Cuál era el principal propósito de la 'Sociedad Mexicana de Estudios Oncológicos, Asociación Civil' al momento de su fundación?
¿Cuál era el principal propósito de la 'Sociedad Mexicana de Estudios Oncológicos, Asociación Civil' al momento de su fundación?
¿Qué tipo de actividades académicas realizaba la 'Sociedad Mexicana de Estudios Oncológicos' en sus inicios?
¿Qué tipo de actividades académicas realizaba la 'Sociedad Mexicana de Estudios Oncológicos' en sus inicios?
¿Qué logro importante se le atribuye al Dr. Rodolfo Díaz Perches en relación con la 'Sociedad Mexicana de Estudios Oncológicos'?
¿Qué logro importante se le atribuye al Dr. Rodolfo Díaz Perches en relación con la 'Sociedad Mexicana de Estudios Oncológicos'?
¿Qué motivó a los oncólogos de la época a organizarse y formar la 'Sociedad Mexicana de Estudios Oncológicos'?
¿Qué motivó a los oncólogos de la época a organizarse y formar la 'Sociedad Mexicana de Estudios Oncológicos'?
¿Dónde se llevaban a cabo las reuniones y actividades académicas de la 'Sociedad Mexicana de Estudios Oncológicos' en sus inicios?
¿Dónde se llevaban a cabo las reuniones y actividades académicas de la 'Sociedad Mexicana de Estudios Oncológicos' en sus inicios?
Además de la discusión de casos clínicos, ¿qué otro tipo de actividad académica realizaba la Sociedad en sus inicios?
Además de la discusión de casos clínicos, ¿qué otro tipo de actividad académica realizaba la Sociedad en sus inicios?
¿Qué implicaba la denominación 'Asociación Civil' añadida al nombre de la 'Sociedad Mexicana de Estudios Oncológicos'?
¿Qué implicaba la denominación 'Asociación Civil' añadida al nombre de la 'Sociedad Mexicana de Estudios Oncológicos'?
Antes de la fundación de la Sociedad Mexicana de Estudios Oncológicos, ¿cómo se caracterizaba la Sociedad Mexicana de Cancerología existente?
Antes de la fundación de la Sociedad Mexicana de Estudios Oncológicos, ¿cómo se caracterizaba la Sociedad Mexicana de Cancerología existente?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el contexto en el que surgió la Sociedad Mexicana de Estudios Oncológicos?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el contexto en el que surgió la Sociedad Mexicana de Estudios Oncológicos?
Flashcards
Inicio del tratamiento del cáncer en México
Inicio del tratamiento del cáncer en México
Tratamiento del cáncer en México se inició alrededor de los años veinte, principalmente con el uso del Radium.
Primera carga de Radium en México
Primera carga de Radium en México
General Alfredo Breceda adquirió la primera carga de Radium en México en 1917.
Primer aparato de radioterapia profunda
Primer aparato de radioterapia profunda
Dr. Victoriano de Oro se encargó del primer aparato de radioterapia profunda en el Hospital General de México.
Tratamiento del cáncer de cuello uterino
Tratamiento del cáncer de cuello uterino
Signup and view all the flashcards
Pioneros en el interior de México
Pioneros en el interior de México
Signup and view all the flashcards
Cuna de la Oncología Mexicana
Cuna de la Oncología Mexicana
Signup and view all the flashcards
Origen del Instituto Nacional de Cancerología
Origen del Instituto Nacional de Cancerología
Signup and view all the flashcards
Primera bomba de Cobalto en México
Primera bomba de Cobalto en México
Signup and view all the flashcards
¿Qué era la Sociedad Mexicana de Cancerología original?
¿Qué era la Sociedad Mexicana de Cancerología original?
Signup and view all the flashcards
¿Por qué 'Sociedad Mexicana de Estudios Oncológicos'?
¿Por qué 'Sociedad Mexicana de Estudios Oncológicos'?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo empezó la actividad académica de la Sociedad?
¿Cómo empezó la actividad académica de la Sociedad?
Signup and view all the flashcards
¿Qué hizo el Dr. Rodolfo Díaz Perches?
¿Qué hizo el Dr. Rodolfo Díaz Perches?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál era el propósito de la Sociedad Mexicana de Estudios Oncológicos?
¿Cuál era el propósito de la Sociedad Mexicana de Estudios Oncológicos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué motivó la creación de la nueva sociedad?
¿Qué motivó la creación de la nueva sociedad?
Signup and view all the flashcards
¿Dónde se llevaban a cabo las sesiones de la Sociedad?
¿Dónde se llevaban a cabo las sesiones de la Sociedad?
Signup and view all the flashcards
¿Qué revista publicaba el director de la Sociedad Mexicana de Cancerología original?
¿Qué revista publicaba el director de la Sociedad Mexicana de Cancerología original?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál era la situación de la oncología en México antes de la Sociedad?
¿Cuál era la situación de la oncología en México antes de la Sociedad?
Signup and view all the flashcards
¿Qué actividades académicas realizaban?
¿Qué actividades académicas realizaban?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
- La historia de la Sociedad Mexicana de Estudios Oncológicos es casi paralela a la historia de la oncología en México.
Inicios del Tratamiento del Cáncer en México
- El tratamiento del cáncer en México comenzó alrededor de los años veinte.
- Inicialmente, el tratamiento consistía fundamentalmente en el uso de Radio, realizado por radiólogos.
- En 1917, el General Alfredo Breceda adquirió la primera carga de Radio en México.
- El Dr. Victoriano de Oro se hizo cargo del primer aparato de radioterapia profunda en el Hospital General de México alrededor de los años treinta.
- El Dr. Rosendo Amor trataba rutinariamente carcinomas de cuello uterino mediante radioterapia e histerectomía radical en el Hospital General de México.
- El Dr. Cuervo, el Dr. Miguel Cruz y Celis (padre de un ex presidente), y el Dr. Cáceres destacaron en el tratamiento de neoplasias malignas en Veracruz, Puebla y Mérida, respectivamente.
- Los doctores Madrazo, Somonte y Gustavo Peter destacaron en el tratamiento del cáncer en el Pabellón 2 del Hospital General.
- Aplicadores de una pasta con Radio, ideados por el Dr. Alfonso Ezquerra Gómez de Colombia, llegaron a México en esta época.
- En 1940, el Hospital General de México tuvo la primera planta de Radón en Latinoamérica.
- El Pabellón 13 del Hospital General es considerado la cuna de la oncología mexicana.
- En 1949, se originó el Instituto Nacional de Cancerología en el dispensario anticanceroso Ulises Valdés.
- En 1956, el Instituto Nacional de Cancerología contó con la primera bomba de Cobalto de México y la tercera en América Latina.
Fundación de la Sociedad Mexicana de Estudios Oncológicos
- La Sociedad Mexicana de Estudios Oncológicos nació en 1951 por un grupo de médicos, la mayoría del Pabellón 13 del Hospital General de México.
- Algunos de los fundadores fueron el Dr. Rosendo Aceves Solís, el Dr. Arturo Beltrán Ortega y el Dr. José de Jesús Curiel de los Ríos.
- Antes de la fundación, existía la Sociedad Mexicana de Cancerología, dirigida aparentemente por un único miembro que editaba la "Revista Mexicana de Cancerología".
- La nueva sociedad no pudo usar el nombre de Sociedad Mexicana de Cancerología porque ya estaba registrado.
- Se denominó Sociedad Mexicana de Estudios Oncológicos, A.C., para indicar una asociación de especialistas en el estudio y tratamiento del cáncer.
- Inicialmente, la actividad académica consistía en la discusión de casos clínicos, revisión de artículos científicos e intercambio de experiencias.
- Las sesiones se llevaban a cabo los sábados en el Pabellón 13 del Hospital General de México.
- En 1962, el Dr. Rodolfo Díaz Perches regularizó la situación administrativa y fiscal de la Sociedad, protocolizando los Estatutos.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
La historia de la Sociedad Mexicana de Estudios Oncológicos es casi paralela a la historia de la oncología en México. El tratamiento del cáncer en México comenzó alrededor de los años veinte. Inicialmente, el tratamiento consistía fundamentalmente en el uso de Radio, realizado por radiólogos.