Historia Argentina: Unidad 1 (1880-1916)
41 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué cambio se observó en la percepción de las estancias durante el período mencionado?

  • Se mantuvieron como centros de producción artesanal.
  • Se convirtieron en espacios de trabajo agrícola.
  • Fueron consideradas símbolo de la pobreza.
  • Comenzaron a ser vistas como residencias de verano. (correct)

¿Cuál era el papel de la clase terrateniente en la sociedad de la época?

  • Fueron considerados como opositores al gobierno radical.
  • Eran vistos como representantes de la clase trabajadora.
  • Eran el pilar del orden socioeconómico. (correct)
  • Representaban una minoría económica insignificante.

¿Cuántos gobiernos radicales se sucedieron entre 1916 y 1930?

  • Dos.
  • Cuatro.
  • Tres. (correct)
  • Uno.

¿Qué evento tuvo lugar el 6 de septiembre de 1930?

<p>Un golpe de Estado que derrocó a Yrigoyen. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el porcentaje de votos que obtuvo Yrigoyen al asumir la presidencia el 12 de octubre de 1916?

<p>46%. (D)</p> Signup and view all the answers

Cuál fue uno de los principales objetivos del gobierno al establecer un modelo agroexportador?

<p>Aumentar la inversión extranjera y las exportaciones. (A)</p> Signup and view all the answers

Cómo se describe la política del Partido Autonomista Nacional respecto a la población?

<p>Excluía a la mayoría de la población de las decisiones políticas. (A)</p> Signup and view all the answers

Qué característica del sistema político entre 1880 y 1916 favorecía el control por parte del oficialismo?

<p>El sistema de elecciones era gestionado mediante fraude. (B)</p> Signup and view all the answers

Qué papel tenían los gobernadores en el sistema del Partido Autonomista Nacional?

<p>Servían de respaldo electoral para los dirigentes del PAN. (B)</p> Signup and view all the answers

Cuál es una característica del orden político que se instauró bajo Julio Argentino Roca?

<p>Existía libertad de comercio pero con restricciones políticas. (D)</p> Signup and view all the answers

Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el sistema electoral de la época es correcta?

<p>El voto era público y no obligatorio. (D)</p> Signup and view all the answers

Qué se buscaba garantizar mediante un poder centralizado según la información proporcionada?

<p>Condiciones para el desarrollo económico. (D)</p> Signup and view all the answers

Cuál de las siguientes no era una característica del orden político bajo el PAN?

<p>Una participación política inclusiva de todos los ciudadanos. (D)</p> Signup and view all the answers

Uno de los impulsos importantes durante el período mencionado fue:

<p>La construcción de ferrocarriles y obras públicas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evento ocurrió en 1909 relacionado con la represión social del gobierno?

<p>Simón Radowitzky atentó contra Ramón Falcón (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue uno de los objetivos de la Ley de Defensa Social sancionada en 1910?

<p>Consolidar el aparato legal represivo (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una característica de la Argentina durante el período 1880-1916?

<p>La consolidación del Estado Nacional (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evento político marcado por cambios importantes ocurrió durante el primer gobierno de Roca?

<p>La introducción de medidas de reforma electoral (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué reforma electoral se aprobó en 1912?

<p>Introducción de voto universal y secreto (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué limitación impuso la Ley Sáenz Peña en cuanto a la votación?

<p>Los electores debían votar por dos tercios de los representantes (C)</p> Signup and view all the answers

¿Quiénes fueron los protagonistas del análisis sobre el Orden Conservador en la Argentina?

<p>Natalio Botana y Roy Hora (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué concepto describe mejor a la Argentina durante el período de 1880 a 1916 desde una perspectiva política?

<p>Un estado de tendencias conservadoras (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué garantía buscaba proporcionar el padrón a cargo del ejército según la Ley Sáenz Peña?

<p>Imparcialidad en las elecciones (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el voto bajo la Ley Sáenz Peña es correcta?

<p>Establecía el sufragio secreto para evitar presiones (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel tuvieron los terratenientes de la Pampa argentina en el contexto político de la época?

<p>Ejercieron un gran poder político y económico (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue uno de los cambios sociales significativos durante la década de 1890 en Argentina?

<p>El crecimiento de la inmigración y el movimiento obrero (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué huelga fue convocada por la FORA y la CORA?

<p>Huelga general (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué acontecimiento importante se impuso en 1916 ligado a la reforma electoral?

<p>La Fórmula Yrigoyen - Luna (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué movimiento contribuyó a presionar por reformas electorales en Argentina durante este período?

<p>El movimiento obrero (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ley prohibió el ingreso de extranjeros condenados en Argentina?

<p>Ley de Defensa Social (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica buscaba garantizar la Ley Sáenz Peña a través del voto obligatorio?

<p>Asegurar la legitimidad de los futuros gobiernos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel asumió Pellegrini después de quedar aislado?

<p>Opositor (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el nombre de la lista que no logró apoyo suficiente para enfrentar al oficialismo en las elecciones de 1902?

<p>Lista Demócrata (B)</p> Signup and view all the answers

¿Quién fue el antiguo antirroquista que la acción combinada de Roca y Ugarte impuso como candidato en 1904?

<p>Villanueva (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue la respuesta conjunta de Pellegrini y otros miembros al ver la situación política?

<p>Renunciar y censurar moralmente (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué partido fundó Roque Sáenz Peña para defender la autonomía de los Estados?

<p>Partido Autonomista (A)</p> Signup and view all the answers

¿Quién fue el candidato que ganó la elección como senador de la capital en 1904, derrotando a Pellegrini?

<p>Villanueva (B)</p> Signup and view all the answers

¿Con quién se comunicó Pellegrini desde Londres sobre su alegría por la designación de Figueroa Alcorta?

<p>M.Cané (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué acción tomó Pellegrini en relación a su llegada a Buenos Aires en 1905?

<p>Recibir a los radicales exiliados (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué dividía según Sáenz Peña bajo la centralización del jefe de Estado?

<p>Los poderes del gobierno (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué actitud compartieron Pellegrini y otros políticos tras los cambios en las elecciones de 1904?

<p>Censura moral y renuncia (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

La Argentina Conservadora (1880 - 1916)

El período 1880 - 1916 en Argentina, donde se consolidó el Estado Nacional y se establecieron las bases para un modelo económico agroexportador.

El primer gobierno de Roca (1880 - 1886)

El primer gobierno de Julio Argentino Roca (1880 - 1886) marcó el inicio de la Argentina Conservadora, caracterizado por la consolidación del Estado Nacional.

Grandes Cambios (1880-1916)

Cambios profundos que transformaron la Argentina en la segunda mitad del siglo XIX, como la expansión territorial, la consolidación del Estado Nacional, y el desarrollo de la economía agroexportadora.

El Noventa

Se refiere al período en Argentina (1890-1916) caracterizado por el dominio político del grupo Conservador y la consolidación del modelo agroexportador.

Signup and view all the flashcards

La Reforma Electoral

Movimiento que buscaba la integración de las clases populares a la política, a través de un sistema electoral más inclusivo y democrático.

Signup and view all the flashcards

Natalio Botana

Historiador argentino que estudia la historia política y social de la Argentina, destacando el impacto de la Revolución Industrial y el orden conservador.

Signup and view all the flashcards

Paula Alonso

Historiadora argentina que analiza las estrategias de legitimación de la mujer en el período 1880 - 1916, estudiando sus roles sociales y las tensiones entre las normas sociales y las aspiraciones femeninas.

Signup and view all the flashcards

Pellegrini: opositor de Roca

Pellegrini se convirtió en un oponente político de Roca y se mantuvo en esta posición hasta su muerte.

Signup and view all the flashcards

Elecciones de 1902: oposición antirroquista

Las elecciones de 1902 en la Capital fueron las primeras en las que surgió una clara oposición al gobierno de Roca.

Signup and view all the flashcards

Conferencia de Notables: sucesor de Roca

Roca organizó una conferencia con líderes políticos para elegir a su sucesor en 1904.

Signup and view all the flashcards

Pellegrini vs. Quintana: batalla por la presidencia

Pellegrini intentó ganar la presidencia, pero fue derrotado por la candidatura de Quintana.

Signup and view all the flashcards

Renuncia de líderes políticos: protesta contra Quintana

Pellegrini, Sáenz Peña y otros líderes políticos renunciaron a sus cargos en señal de protesta.

Signup and view all the flashcards

Fundación del Partido Autonomista

Roque Sáenz Peña fundó el Partido Autonomista, que buscaba defender la autonomía de los estados y el sufragio.

Signup and view all the flashcards

Pellegrini: candidato a senador

Pellegrini fue candidato a senador de la Capital, pero perdió contra Villanueva.

Signup and view all the flashcards

Figueroa Alcorta: vicepresidencia de Quintana

Quintana eligió a Figueroa Alcorta como su vicepresidente, lo que marca un avance en la oposición a Roca.

Signup and view all the flashcards

Regreso de Pellegrini a Buenos Aires

Pellegrini regresó a Buenos Aires en 1905 tras varios años en Londres, mostrando su interés en la política local.

Signup and view all the flashcards

Pellegrini: apoyo político a su regreso

Pellegrini recibió apoyo de diferentes grupos políticos a su regreso, mostrando su influencia política.

Signup and view all the flashcards

Represión durante el Centenario

El gobierno argentino incrementó la represión social para asegurar la estabilidad durante las celebraciones del Centenario de la Revolución de Mayo en 1910.

Signup and view all the flashcards

Huelga General del Centenario

La FORA y la CORA, organizaciones obreras, convocaron a una huelga general para protestar contra las políticas del gobierno durante el Centenario.

Signup and view all the flashcards

Atentado de Radowitzky

Un obrero anarquista llamado Simón Radowitzky perpetró un atentado contra el jefe de policía Ramón Falcón en 1909.

Signup and view all the flashcards

Estado de Sitio y Ley de Defensa Social

En 1910, el gobierno argentino declaró el Estado de Sitio y sancionó la Ley de Defensa Social para reprimir las protestas y el anarquismo.

Signup and view all the flashcards

Ley Sáenz Peña

La Ley Sáenz Peña fue una reforma electoral que introdujo el voto universal, secreto y obligatorio en Argentina.

Signup and view all the flashcards

Padrón Electoral Militar

La Ley Sáenz Peña establecía que el padrón electoral, la lista de votantes, debía ser elaborado por personal militar para garantizar la transparencia y evitar la manipulación.

Signup and view all the flashcards

Cláusula de las dos terceras partes

La cláusula de las dos terceras partes de la Ley Sáenz Peña buscaba garantizar la representación de las minorías políticas en el Congreso.

Signup and view all the flashcards

Voto Secreto en la Ley Sáenz Peña

La Ley Sáenz Peña, al establecer el voto secreto, buscaba proteger a los votantes de la presión y la intimidación.

Signup and view all the flashcards

Voto Obligatorio en la Ley Sáenz Peña

La Ley Sáenz Peña, al imponer el voto obligatorio, buscaba aumentar la participación ciudadana en las elecciones y fortalecer la legitimidad del gobierno.

Signup and view all the flashcards

Elecciones de 1916

Las reformas electorales impulsadas por la Ley Sáenz Peña permitieron la victoria de la fórmula Yrigoyen-Luna en las elecciones de 1916.

Signup and view all the flashcards

Las Estancias como Residencias de Verano

Las estancias, tradicionalmente consideradas como centros de producción agropecuaria, comenzaban a ser vistas como residencias de verano para la élite. Esto marcó un cambio profundo en el sistema de valores económicos y sociales, con un cambio de enfoque del trabajo rural a la recreación y el ocio de la clase alta.

Signup and view all the flashcards

La Clase Terrateniente como Pilar del Orden Socioeconómico

La clase terrateniente, que poseía grandes extensiones de tierra y se dedicaba a la producción agropecuaria, era vista como el pilar del orden socioeconómico en Argentina durante este período.

Signup and view all the flashcards

Orden liberal conservador en Argentina (1880-1916)

El periodo de la historia argentina, que abarca desde 1880 hasta 1916, está marcado por la consolidación de un orden "liberal conservador". Esto significa que, aunque se promulga la libertad de comercio, se restringen las libertades políticas, excluyendo a una gran parte de la población de la toma de decisiones.

Signup and view all the flashcards

El auge del modelo agroexportador

En este período, se dio un fuerte impulso a la expansión del modelo agroexportador en Argentina, favorecido por el aumento de las exportaciones, las inversiones extranjeras y la construcción de obras públicas, como ferrocarriles.

Signup and view all the flashcards

El Partido Autonomista Nacional (PAN)

El Partido Autonomista Nacional (PAN) desempeñó un papel crucial en el panorama político de Argentina entre 1880 y 1916. Aunque era una agrupación heterogénea, se caracterizaba por estar cercana a una alianza de grupos provinciales liderados por figuras destacadas de las clases más acomodadas.

Signup and view all the flashcards

Centralización del poder y sucesión

El sistema político de la época se caracterizaba por una fuerte centralización del poder en el gobierno nacional y en los gobernadores provinciales. Esta estructura se traducía en un control directo y significativo sobre la sucesión de los puestos de poder.

Signup and view all the flashcards

Manipulación electoral

La participación política en Argentina durante este período era limitada y estaba condicionada por la influencia del oficialismo. La policía y otros órganos estatales intervenían en los procesos electorales, manipulando los resultados y limitando la participación de la oposición.

Signup and view all the flashcards

Reformas políticas y económicas de Roca y el PAN

El gobierno de Roca y el PAN implementaron una serie de reformas políticas y económicas, orientadas a la consolidación del liberalismo económico y la expansión del modelo agroexportador. Estas reformas excluyeron a las mayorías de la población de la toma de decisiones.

Signup and view all the flashcards

El rol del poder centralizado

Para garantizar la estabilidad política y atraer inversiones extranjeras, era vital un poder centralizado que se encargara de administrar el país y garantizar las condiciones para el desarrollo económico.

Signup and view all the flashcards

"Pacificación" y modernización

El gobierno de Roca y el PAN se propusieron crear un país "pacificado" basado en el orden y el progreso. Para ello, se emprendió un proceso de modernización cuyo objetivo era garantizar el avance lineal e indefinido.

Signup and view all the flashcards

Votación pública y no obligatoria

Debido al método de votación público y no obligatorio de la época, el PAN podía controlar las elecciones a través de la influencia del gobierno y de otras formas de manipulación electoral, evitando la participación justa de la oposición.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Unidad 1: 1880-1916

  • Consolidación del Estado Nacional: Between 1880 and 1916, Argentina consolidated its national state.
  • Roca's First Government (1880-1886): Roca's administration established a "liberal conservative" order, prioritizing free trade but restricting political participation.
  • "El Noventa": This era saw political maneuvering and manipulation of elections by the ruling party.
  • Political Power: Governors played a key role in the political system, supporting party leaders and influencing elections.
  • Political Exclusion: Most of the population was excluded from decision-making processes.
  • Economic Model: The agro-export model strengthened, with increased exports and foreign investment. Public works, including railroads, also developed significantly.
  • Stability and Investment: Political stability attracted foreign investment.
  • Party Autonomista Nacional (PAN): This heterogeneous group of provincial parties aligned around prominent leaders, primarily from wealthy classes, was central to the political landscape. It was a joining of the autonomists and league of governors, representing organized political participation of leading groups in the interior.
  • Election Manipulation: The ruling party often manipulated elections by deploying police and state resources to prevent opposition candidates from participating or voting. Voting was public and was not mandatory.

The Role of Governors

  • Provincial Support: Leaders wielded significant influence due to their alliances with governors who provided crucial electoral support.
  • Succession Control: The system enabled strong presidents and governors to largely control their own succession.

Social Tensions and Repression

  • Response to Labor Unrest: The government dealt with social unrest, notably the general strikes called by the FORA and CORA.
  • 1909 Police Chief's Death: An anarchist worker, Simón Radowitzky, assassinated the police chief, Ramón Falcón, prompting the declaration of a state of siege.
  • Repressive Legislation: A "Ley de Defensa Social" (Law of Social Defence) was enacted, restricting the entry of individuals convicted of criminal offenses and suppressing anarchist propaganda.

Law Sáenz Peña

  • 1912 Reform: The Law Sáenz Peña, passed in 1912, introduced universal, secret, and compulsory voting.
  • Voting Structure: Each voter could cast a ballot for two-thirds of the number of representatives to be elected, ending the complete list system.
  • Key Components: Secret voting aiming to prevent coercion, compulsory voting to enhance government legitimacy, the military's role in voter registration, and the two-thirds clause to include minority groups.

Political Rivalries (Pre-1916)

  • Opposition to Roca: Anti-Roca opposition, particularly in the capital, gained momentum leading up to the 1910 elections.
  • 1902 Elections and the “Demócrata” List: A "democrat" list, led by R. Sáenz Peña and Eliseo Cantón, did not gain enough support to challenge the ruling faction.
  • Convention for Roca's Succession: The "Conference of Notables" was convened to choose Roca's successor in 1904.
  • Political Dispute and Resignations: Several figures, including Pellegrini, Sáenz Peña, and others, opposed the selection of Quintana.

Roque Sáenz Peña's Position

  • Autonomist Party Platform: Sáenz Peña advocated for true autonomy of states, separation of powers, and the people's role in selecting their leaders.

Elite Class

  • Landowning Class: The landowning class was a pivotal component of the socio-economic order, and its members occupied a significant role in the nation.

Unidad 2: 1916-1930

  • Radical Governments: From 1916 to 1930, Argentina was governed by three radical administrations.
  • 1930 Coup: The rule of Yrigoyen ended abruptly with a coup led by General Uriburu in 1930.
  • Yrigoyen's Presidency (1916-1922): Yrigoyen assumed the presidency with 46% of the vote. The radical party initially faced internal divisions which grew during his time in office.
  • Yrigoyen's Ideology: Yrigoyen viewed radicalism as a national cause or "religion." This contrasted with traditional party structures.
  • Populism: Yrigoyen's radicalism is also viewed as a populist movement by some historical analysts.
  • Mass Democracy: The election of 1916, organized under the new law, represented the birth of mass democracy in Argentina.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Explora la consolidación del Estado Nacional en Argentina entre 1880 y 1916. Analiza la gobernanza de Roca y el papel de los gobernadores en un sistema político excluyente. Además, descubre el modelo económico agro-exportador y la influencia de la inversión extranjera durante esta era de estabilidad.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser