Podcast
Questions and Answers
¿Qué tipo de célula es capaz de diferenciarse en cualquier tipo de célula del organismo?
¿Qué tipo de célula es capaz de diferenciarse en cualquier tipo de célula del organismo?
- Células pluripotentes
- Células multipotentes
- Células totipotentes (correct)
- Células unipotentes
¿Qué representa la diferenciación celular en un organismo?
¿Qué representa la diferenciación celular en un organismo?
- La diversidad genética del organismo
- La especialización de una población celular
- La producción de energía celular
- El cambio en el fenotipo celular (correct)
¿Cuál es la función principal de la morfogénesis en el desarrollo de un organismo?
¿Cuál es la función principal de la morfogénesis en el desarrollo de un organismo?
- Reproducción celular
- Regulación del ciclo celular
- Formación de tejidos y estructuras (correct)
- Producción de proteínas
¿Qué tipo de células son específicas para un solo tipo de función en el organismo?
¿Qué tipo de células son específicas para un solo tipo de función en el organismo?
¿Qué proceso se inicia con la expresión de genes específicos en la célula?
¿Qué proceso se inicia con la expresión de genes específicos en la célula?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la notocorda es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la notocorda es correcta?
Durante la gastrulación, ¿cuál es el papel principal de la notocorda?
Durante la gastrulación, ¿cuál es el papel principal de la notocorda?
¿Qué proceso se lleva a cabo a partir de la invaginación de la placa neural?
¿Qué proceso se lleva a cabo a partir de la invaginación de la placa neural?
¿Cuál es la consecuencia de la formación del surco neural?
¿Cuál es la consecuencia de la formación del surco neural?
¿En qué fase del desarrollo embrionario se origina la notocorda?
¿En qué fase del desarrollo embrionario se origina la notocorda?
¿Cuál es la función principal de la apoptosis en el desarrollo celular?
¿Cuál es la función principal de la apoptosis en el desarrollo celular?
En la migración celular individual, ¿qué ocurre con las células?
En la migración celular individual, ¿qué ocurre con las células?
¿Qué estructura del blastocisto es responsable de formar el individuo?
¿Qué estructura del blastocisto es responsable de formar el individuo?
¿Cuál de los siguientes procesos se considera una división celular completa?
¿Cuál de los siguientes procesos se considera una división celular completa?
¿Qué función tiene el trofoblasto en el blastocisto?
¿Qué función tiene el trofoblasto en el blastocisto?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente el proceso de gastrulación?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente el proceso de gastrulación?
¿Qué estructura aparece durante la gastrulación que indica el inicio de la formación del embrión?
¿Qué estructura aparece durante la gastrulación que indica el inicio de la formación del embrión?
¿Cuál es la secuencia correcta de eventos que se producen durante la gastronomía?
¿Cuál es la secuencia correcta de eventos que se producen durante la gastronomía?
¿Cuál es la función de la línea primitiva durante el desarrollo embriológico?
¿Cuál es la función de la línea primitiva durante el desarrollo embriológico?
¿Cuál de las siguientes capas embrionarias se genera a partir del epiblasto durante la gastrulación?
¿Cuál de las siguientes capas embrionarias se genera a partir del epiblasto durante la gastrulación?
Flashcards
Células Totipotentes
Células Totipotentes
Las células totipotentes son capaces de diferenciarse en cualquier tipo de célula del cuerpo, incluyendo las células de la placenta.
Células Pluripotentes
Células Pluripotentes
Las células pluripotentes pueden diferenciarse en la mayoría de los tipos de células del cuerpo, pero no en las células de la placenta.
Células Multipotentes
Células Multipotentes
Las células multipotentes pueden diferenciarse en un número limitado de tipos de células relacionadas.
Células Unipotentes
Células Unipotentes
Signup and view all the flashcards
Diferenciación Celular
Diferenciación Celular
Signup and view all the flashcards
Muerte Celular Programada (Apoptosis)
Muerte Celular Programada (Apoptosis)
Signup and view all the flashcards
Migración Celular en Grupo
Migración Celular en Grupo
Signup and view all the flashcards
Migración Celular Individual
Migración Celular Individual
Signup and view all the flashcards
Afinidad Celular Diferencial
Afinidad Celular Diferencial
Signup and view all the flashcards
Blastocisto
Blastocisto
Signup and view all the flashcards
Disco embrionario bilaminar
Disco embrionario bilaminar
Signup and view all the flashcards
Gastrulación
Gastrulación
Signup and view all the flashcards
Línea primitiva
Línea primitiva
Signup and view all the flashcards
Epiblasto
Epiblasto
Signup and view all the flashcards
Hipoblasto
Hipoblasto
Signup and view all the flashcards
Notocorda
Notocorda
Signup and view all the flashcards
Inducción Neural
Inducción Neural
Signup and view all the flashcards
Neurulación
Neurulación
Signup and view all the flashcards
Surco Neural
Surco Neural
Signup and view all the flashcards
Tubo Neural
Tubo Neural
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Tema 1: Introducción a la Histología
- El tema se centra en la histología, un módulo en Biología Tisular.
- El curso es para el Grado de Fisioterapia del curso académico 2024/2025.
- El profesor/a es Cristina Yunta Yanes.
- Se examina la disciplina o ciencia de la histología, estudiando la composición, estructura, características y función de los tejidos.
- Se define al tejido como un conjunto de células y matriz extracelular, que se asocian para llevar a cabo funciones específicas.
- La evolución de la histología está intrínsecamente unida a la evolución de la tecnología.
Definiciones y Conceptos Previos
- La histología estudia la estructura, la composición, las características y la función de los tejidos.
- Un tejido está compuesto por células y matriz extracelular que trabajan juntas para realizar funciones específicas.
- Los tejidos sólo existen en organismos pluricelulares.
- Las funciones de los tejidos y las características de las células y la matriz difieren entre distintos tipos de tejidos.
Definición y Conceptos Previos – Células
- Las células están presentes en todos los organismos pluricelulares.
- Existen diferentes tipos de células especializadas.
- Las células derivan de células madre.
- Las células madre embrionarias se encuentran exclusivamente en la fase embrionaria y dan lugar a todos los tipos celulares.
- Las células madre adultas se localizan en tejidos adultos y son responsables de la renovación tisular.
- Las células madre se pueden clasificar según su potencial de diferenciación, como totipotentes, pluripotentes, multipotentes y unipotentes.
Definición y Conceptos Previos – Crecimiento y Diferenciación
- El crecimiento celular se define por el aumento en el número y el tamaño de las células.
- La diferenciación celular es un proceso en el que las células experimentan cambios en su expresión génica, morfología y función, para especializarse en un tipo celular específico.
- La diferenciación celular conduce al establecimiento de un tipo celular específico y diferente al resto.
Evolución de la organización celular a la histología - Morfogénesis
- Se describe la formación de tejidos, órganos y estructuras en un organismo.
- Se analiza la importancia de los cambios en la forma celular, la muerte celular programada, y el movimiento y migración celular.
- La migración celular puede ser en grupo o individual, implicando unión intercelular en el primer caso.
- La afinidad celular diferencial implica una unión específica entre células afines para la formación de tejidos.
Evolución de la organización celular a la histología - Divisiones Sucesivas
- Se describe la segmentación del cigoto, que comienza con el zigoto como una célula y continua con la formación de mórula y blastocisto.
- El desarrollo comprende procesos como la formación de blastómeros, el blastocele y el embrioblasto
- Esta serie de divisiones celulares es clave para la formación de estructuras complejas.
Evolución de la organización celular a la histología - Blastocisto
- Se definen las características del blastocisto, incluyendo la masa celular interna y el trofoblasto.
- Se determina que el blastocisto se forma entre los 5-6 días post-fertilización.
- Se reconoce que el blastocisto da lugar al individuo y a estructuras extraembrionarias como la placenta.
- La cavidad llena de líquido del blastocisto se conoce como blastocele.
Evolución de la organización celular a la histología - Gastrulación
- Se analiza el proceso de gastrulación, donde las células epiblasto migran a un nuevo espacio para formar las tres capas embrionarias (ectodermo, mesodermo y endodermo).
- Se remarca las tres capas embrionarias: ectodermo, mesodermo y endodermo.
- Los cambios en la forma celular, el movimiento y la diferenciación son procesos claves en la formación de las capas embrionarias.
- Se describe la formación de la línea primitiva, el surco primitivo y la migración de células para formar la notocorda.
- Finalmente la línea primitiva desaparece.
Evolución de la organización celular a la histología - Notocorda
- Se describe la estructura cilíndrica de la notocorda y su posición a lo largo del eje longitudinal del embrión.
- Se explica que la notocorda se origina de las células del epiblasto.
- Se destaca la notocorda como precursor del esqueleto axial (vertebras).
- Se identifica la notocorda como un inductor de la placa neural.
Evolución de la organización celular a la histología – Inducción Neural
- Se describe la formación de la placa neural, necesaria para la formación del tubo neural.
- Se describe la migración de las células del epiblasto.
- La señalización molecular entre las células es crucial en este proceso.
- Se describe el desarrollo del tubo neural.
- Se indican diferentes partes implicadas en el desarrollo, como las crestas neurales.
- Existen alteraciones en el cierre del tubo neural, tanto cefálicas como caudales.
Evolución de la organización celular a la histología - Neurulación
- Se describe la formación del tubo neural mediante un proceso de invaginación de la placa neural en la formación del surco y tubo neural.
- Se describe la formación de las crestas neurales y sus roles en el desarrollo de diversas estructuras.
Evolución de la organización celular a la histología - Tejidos (Completo)
- Se indican los diferentes tipos de tejidos (conectivo, muscular, nervioso y epitelial).
- La información presenta su origen embrionario para cada tipo de tejido.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.