Hepatología: Hemangiomas y Hepatocarcinoma

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el hemangioma hepático es correcta?

  • Se presenta comúnmente en hombres menores de 30 años.
  • Es el tumor hepático primario benigno más frecuente. (correct)
  • El hemangioma hepático es un tumor maligno.
  • Su prevalencia en autopsias es menor al 5%.

¿Qué se debe considerar para la operación de un hemangioma hepático en mujeres?

  • Si el hemangioma ha presentado síntomas.
  • La cantidad de hemangiomas presentes.
  • La edad del paciente al momento del diagnóstico.
  • El tamaño del hemangioma si es mayor a 5 cm o ha crecido. (correct)

En pacientes con múltiples lesiones adenomatosas hepáticas, ¿qué criterio determina el pronóstico y tratamiento?

  • La localización de las lesiones en el hígado.
  • El perfil hormonal del paciente.
  • La cantidad total de lesiones adenomatosas.
  • El tamaño del nódulo más grande. (correct)

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el hepatocarcinoma es correcta?

<p>Es la neoplasia primaria maligna más frecuente en el hígado. (B)</p> Signup and view all the answers

En el caso de un hemangioma hepático en hombres, ¿qué acción se debe tomar independientemente del tamaño?

<p>Operar siempre el hemangioma. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal causa de muerte en pacientes cirróticos?

<p>Hepatocarcinoma (C)</p> Signup and view all the answers

Qué factores contribuyen al aumento de la incidencia de hepatocarcinoma en España?

<p>Mejora en los métodos de diagnóstico (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes es una condición que puede llevar al desarrollo de hepatocarcinoma?

<p>Esteatosis hepática (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué técnica es esencial para la detección precoz del hepatocarcinoma en poblaciones susceptibles?

<p>Técnicas de cribado (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué virus ha influido principalmente en el aumento de la prevalencia de hepatocarcinoma en los últimos 30 años?

<p>Virus de la Hepatitis C (VHC) (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué especialidades forman parte del equipo multidisciplinar para el tratamiento del hepatocarcinoma?

<p>Cirugía y Hepatología (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente la epidemiología del hepatocarcinoma en España?

<p>Mayor prevalencia de casos en hombres que en mujeres (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el diagnóstico cuando un paciente obtiene 4 o más puntos en el sistema de puntuación?

<p>Diagnóstico EW (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué condición es suficiente para establecer un diagnóstico de EW según el contenido?

<p>Ceruloplasmina muy baja y anillo de Kayser-Fleischer (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes fármacos es el más potente quelante de cobre mencionado?

<p>D-penicilamina (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto adverso se puede empeorar en pacientes con clínica neurológica establecida al iniciar tratamiento con quelantes de cobre?

<p>Síntomas neurológicos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tratamiento es más adecuado para evitar el desarrollo de la enfermedad en familiares asintomáticos de primer grado?

<p>Zinc (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica no se menciona como parte del diagnóstico de EW?

<p>Elevación de ceruloplasmina (B)</p> Signup and view all the answers

Los inhibidores de absorción intestinal de cobre son utilizados principalmente para:

<p>Impedir la continuación del acúmulo de cobre (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes puntuaciones indicaría un diagnóstico posible de EW?

<p>3 puntos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal diferencia entre D-penicilamina y Trientina?

<p>La D-penicilamina es más potente pero causa más malestar digestivo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la supervivencia al hepatocarcinoma (CHC) es correcta?

<p>La supervivencia a 5 años es del 0-10% en presencia de síntomas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los objetivos principales de los programas de screening para el hepatocarcinoma?

<p>Detectar el riesgo en cada paciente antes de síntomas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de paciente debería formar parte de la población de screening según la información proporcionada?

<p>Pacientes cirróticos, Child-Pugh estadio A y B. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué técnica de cribado se recomienda cada seis meses para pacientes con cirrosis?

<p>Valoración clínica-analítica periódica. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal indicador de riesgo para considerar un paciente con hepatitis B como parte del programa de detección?

<p>Transaminasas elevadas y replicación viral persistente. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores no es motivo para realizar seguimiento en pacientes no cirróticos con hepatitis C?

<p>Presencia de hepatitis leve sin complicaciones. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal resultado anormal que debe preocuparse en la evaluación de pacientes que podrían tener CHC?

<p>Cambios en el pulso arterial en una lesión vista con Doppler. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes estrategias es considerada efectiva para reducir la mortalidad por CHC?

<p>Desarrollo de programas de detección eficaces. (A)</p> Signup and view all the answers

La frecuencia de seguimiento recomendada para pacientes cirróticos es de:

<p>Cada seis meses. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Hemangioma hepático

Es el tumor hepático primario benigno más frecuente. Se encuentra en pruebas de imagen en el 5% de las personas y en autopsias en más del 20%. Puede aparecer en diferentes partes del cuerpo, como la piel o el riñón, además del hígado.

Hemangioma hepático: Prevalencia y género

Las mujeres entre los 30 y 50 años son más propensas a tener hemangiomas hepáticos, con una proporción de entre 1.2 y 6 mujeres por cada hombre. Aunque el pico se encuentra entre los 30 y 50 años, puede aparecer en cualquier etapa de la vida.

Hemangioma Hepático: Tratamiento

Los hemangiomas suelen ser pequeños y solitarios. No suelen ocasionar problemas de salud en la mayoría de las personas, pero pueden ser operados si son mayores a 5cm o han crecido significativamente. Los hombres son más propensos a que el tumor se vuelva maligno, por lo que se recomienda operar incluso los hemangiomas pequeños.

Hígado adenomatoso

Consiste en 10 o más lesiones adenomatosas hepáticas. El riesgo de sangrado y malignización no varía significativamente respecto a un solo adenoma hepatocelular. La decisión de operar o no depende del tamaño del nódulo más grande. Se recomienda la resección hepática (quitar un lóbulo) en casos de enfermedad unilobular (afecta solo un lóbulo).

Signup and view all the flashcards

Hepatocarcinoma celular (CHC)

El hepatocarcinoma celular (CHC) es la neoplasia primaria maligna más común en el hígado y la quinta neoplasia más frecuente en todo el cuerpo.

Signup and view all the flashcards

Hepatocarcinoma

El hepatocarcinoma es el cáncer de hígado. Es un crecimiento descontrolado de células malignas en el hígado.

Signup and view all the flashcards

Cirrosis

Es un factor de riesgo para el hepatocarcinoma ya que crea las condiciones para que se desarrolle. El hígado enfermo es más propenso a desarrollar cáncer.

Signup and view all the flashcards

Hepatocarcinoma en hígados sanos

El hepatocarcinoma se diagnostica más a menudo en pacientes con cirrosis, pero también puede ocurrir en hígados sanos.

Signup and view all the flashcards

Detección precoz del hepatocarcinoma

La detección precoz aumenta significativamente la supervivencia de los pacientes con hepatocarcinoma.

Signup and view all the flashcards

Programa de vigilancia del hepatocarcinoma

Consiste en realizar pruebas periódicas para detectar el hepatocarcinoma en personas con mayor riesgo, como pacientes con cirrosis.

Signup and view all the flashcards

VHC y hepatocarcinoma

La infección por el virus de la hepatitis C (VHC) es una causa importante del hepatocarcinoma, especialmente en personas con cirrosis.

Signup and view all the flashcards

Mutaciones asociadas al hepatocarcinoma

Estas mutaciones pueden estimular el crecimiento celular y aumentar el riesgo de cáncer de hígado.

Signup and view all the flashcards

Diagnóstico temprano del CHC y tasas de supervivencia

El hepatocarcinoma (CHC) es una enfermedad que tiene una alta tasa de mortalidad, pero puede verse afectada por la etapa de diagnóstico. Si se diagnostica en presencia de síntomas, la supervivencia a los 5 años es baja (0-10%). Sin embargo, si se diagnostica en ausencia de síntomas, la supervivencia a los 5 años aumenta significativamente (>50%).

Signup and view all the flashcards

Importancia de la detección temprana del CHC

Un buen programa de detección temprana para el CHC puede tener un mayor impacto en la reducción de la mortalidad que el desarrollo de nuevos tratamientos para estadios avanzados.

Signup and view all the flashcards

Grupo de detección temprana: Cirrosis

Las personas con cirrosis en estadio A y B de Child-Pugh están incluidas en el grupo de detección temprana.

Signup and view all the flashcards

Excepciones a la detección temprana: Cirrosis

Las personas con cirrosis en estadio C de Child-Pugh que esperan un trasplante de hígado o que están en estado grave no se incluyen en el programa de detección. Es decir, no se les realiza un seguimiento a través de este programa.

Signup and view all the flashcards

Grupo de detección temprana: Hepatitis B

Los pacientes no cirróticos con VHB (virus de la hepatitis B) que tienen alto o moderado riesgo de hepatocarcinoma también deben incluirse en el programa de detección.

Signup and view all the flashcards

Programa de detección temprana: VHB - Factores de riesgo

El programa de detección temprana para el VHB incluye la detección de pacientes con hepatitis activa, replicación viral persistente y aquellos que tienen otros factores de riesgo.

Signup and view all the flashcards

Grupo de detección temprana: Hepatitis C

Los pacientes no cirróticos con hepatitis C crónica y avance de la fibrosis a estadio III deben incluirse en el programa de detección temprana.

Signup and view all the flashcards

Objetivo de la detección temprana del CHC

El objetivo del programa de detección es detectar el hepatocarcinoma a tiempo, cuando todavía es pequeño y tratable.

Signup and view all the flashcards

Técnicas de cribado para el CHC

Las técnicas de cribaje incluyen la valoración clínica, analítica y ecográfica. La ecografía con Doppler es particularmente útil para detectar el hepatocarcinoma.

Signup and view all the flashcards

Diagnóstico de la Enfermedad de Wilson

Se refiere a la determinación de la causa de una enfermedad o trastorno, especialmente cuando se sospecha de una enfermedad de Wilson, pero aún no se ha confirmado.

Signup and view all the flashcards

Cobre en orina de 24 horas

Es una prueba que ayuda a diagnosticar la enfermedad de Wilson, ya que mide la cantidad de cobre en la orina durante un período de 24 horas.

Signup and view all the flashcards

Ceruloplasmina

Es un indicador de la actividad de la enfermedad y ayuda a determinar la necesidad de tratamiento.

Signup and view all the flashcards

Quelantes de Cobre

Se refieren a los medicamentos que aumentan la eliminación de cobre del cuerpo, moviéndolo de los depósitos hepáticos a la orina.

Signup and view all the flashcards

D-penicilamina

Es un quelante de cobre eficaz, pero puede causar efectos secundarios gastrointestinales como indigestión y dolor abdominal.

Signup and view all the flashcards

Trientina

Este medicamento es un quelante de cobre que se tolera mejor que la D-penicilamina, pero aún no está financiado en España.

Signup and view all the flashcards

Inhibidores de la absorción intestinal de cobre

Son medicamentos que reducen la absorción de cobre del intestino, impidiendo que se acumule en el cuerpo, pero no eliminan el cobre que ya está almacenado.

Signup and view all the flashcards

Zinc

Este medicamento es un inhibidor de la absorción de cobre que se utiliza con frecuencia en pacientes con enfermedad de Wilson.

Signup and view all the flashcards

Tetraiodo molibdato

Es una alternativa al zinc para el tratamiento de la enfermedad de Wilson, pero no está disponible en España.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Tumores Benignos del Hígado y Carcinoma Hepatocelular

  • Los tumores hepáticos benignos son lesiones hepáticas diversas que a menudo se detectan por imágenes.
  • Los hemangiomas son los tumores hepáticos benignos más comunes, que afectan a mujeres de 30 a 50 años.
  • En la ecografía, los hemangiomas se muestran como lesiones hiperecogénicas; en TC, con realce central; y en RM, con realce central hiperintenso en T2.
  • La hiperplasia focal nodular (FNH) es menos común que el hemangioma, afectando a mujeres y hombres jóvenes (20-40 años).
  • En las imágenes, la FNH se presenta como una masa con una fisura central, característica patognomónica.
  • El adenoma hepatocelular (HCA), el tumor hepático benigno más raro, afecta principalmente a las mujeres y se observa en todas las edades.
  • La imagen en eco, RM y TC es variable en el HCA.
  • Los HCA no presentan calcificaciones, pero sí pueden romperse.

Manejo Básico de un Nódulo Hepático

  • Síntomas asociados: dolor abdominal, pérdida de peso inexplicada, hepatomegalia y alteración en las pruebas de función hepática.

Recomendaciones Claves para el Diagnóstico

  • La ecografía muestra una masa hiperecogénica homogénea bien delimitada, lo que sugiere un hemangioma hepático en un hígado normal.
  • El Doppler no muestra flujo en los capilares, pero la RM con contraste sí muestra la vascularización.
  • Es necesaria la realización de estudios de imagen con contraste (CEUS, TC o RM) para pacientes con enfermedades hepáticas subyacentes, en lugar de solo ecografías.
  • El diagnóstico se basa en el patrón vascular típico con un realce periférico y globular en fase arterial, seguido de un realce central en la fase tardía de la imagen.
  • La RM proporciona información adicional, como la señal de la lesión en las secuencias ponderadas en T1 y T2, así como la imagen de difusión.
  • Los hemangiomas suelen ser asintomáticos y de pequeño tamaño (≤ 4 cm), y no requieren cirugía a menos que presenten tamaño considerable, alteraciones en los estudios de imagen y sintomatología.

Hiperplasia Focal Nodular (FNH)

  • Es menos común que los hemangiomas.
  • La incidencia es similar en ambos sexos, siendo los 40 años la edad más frecuente.

Hepatocarcinoma Celular (CHC)

  • El hepatocarcinoma es la neoplasia primaria maligna más frecuente del hígado y la quinta más común en general.
  • La hepatopatía crónica (como cirrosis) es un factor de riesgo principal.
  • El CHC está aumentando en incidencia debido a un mejor diagnóstico.
  • Es crucial la detección de CHC a través de análisis periódicos, dado que las fases iniciales son tratables.
  • El tratamiento implica, a menudo, un equipo multidisciplinar incluyendo cirujanos, hepatólogos, radiólogos, especialistas en terapia intensiva y otros especialistas internos.

Programa de Vigilancia Médica

  • Es esencial la detección temprana del CHC, sobre todo en pacientes de alto riesgo.
  • Los estudios deben indicar el riesgo individual de cada paciente.
  • Las pruebas, como CEUS, TC o RM con contraste, son cruciales para la detección.
  • Es fundamental determinar qué hallazgos anormales requieren una evaluación adicional, un diagnóstico o intensificación del seguimiento.

Pacientes con Múltiples Lesiones (Hígado Adenomatoso)

  • Pacientes con 10 o más lesiones adenomatosas hepáticas requieren un seguimiento riguroso y particular.
  • El riesgo de sangrado o malignización de estas lesiones depende del tamaño del nódulo más grande.

Algoritmo Diagnóstico del CHC

  • La ecografía se realiza como primera herramienta para pacientes en seguimiento o con síntomas.
  • Si el nódulo es < 1 cm, se repite la ecografía cada 3-4 meses.
  • Si el nódulo es > 1 cm, se confirma el diagnóstico o se descarta con TC o RM con contraste.
  • En duda, se realiza una biopsia sólo para Hígado sano o después de TC o RM para aclarar el potencial diagnosis del CHC.

Técnicas de Cribado

  • La realización de una ecografía semestral es fundamental en pacientes cirróticos para evaluar el crecimiento de nódulos.
  • Para los pacientes sin cirrosis, se requiere un control con imágenes por imágenes cada año.
  • Se incluyen pacientes cirróticos (de estadios A y B) y aquellos sin cirrosis con alto riesgo a enfermar de CHC.

Diagnóstico del CHC

  • La gran mayoría de diagnósticos se hacen no invasivos, sin biopsia.
  • No hay biopsia si se puede establecer el diagnóstico por imágen.
  • El diagnóstico y tratamiento del CHC tiene un algoritmo que implica evaluar el tamaño del tumor, la función hepática y el estado general del paciente.

Opciones Terapéuticas para el CHC

  • Las opciones terapéuticas para el hepatocarcinoma conllevan diferentes enfoques dependiendo del estado del paciente y el tipo de lesión.
  • Cuando es un tumor único y pequeño, se puede tratar con ablación percutánea (técnicas de radiofrecuencia).
  • El trasplante hepático es una opción curativa en pacientes sin comorbilidades y con un estado general adecuado.
  • En pacientes con enfermedad avanzada, se pueden usar tratamientos sistémicos, como la inmunoterapia o inhibidores de la tirosina quinasa.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Tumores Hepáticos: Tipos y Características
12 questions
Sémiologie hématologie
30 questions
Liver Tumor Blood Supply
10 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser