Habilidades Sociales y Competencias Sociales
288 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la principal diferencia entre habilidades sociales y competencias sociales?

  • Las habilidades sociales son más importantes que las competencias sociales.
  • Las competencias se aprenden mediante la práctica de las habilidades.
  • Las competencias sociales son sinónimo de habilidades sociales.
  • Las habilidades son una manifestación de las competencias. (correct)

¿Cuál de las siguientes habilidades es una habilidad relacionada con los sentimientos?

  • Conocer los propios sentimientos (correct)
  • Escuchar
  • Disculparse
  • Pedir ayuda

¿Qué habilidad social se relaciona con la comunicación efectiva?

  • Darse cuenta de los propios sentimientos
  • Negociar (correct)
  • Tomar decisiones
  • Arreglárselas cuando te dejan de lado

¿Cuál de estas habilidades se considera una habilidad avanzada?

<p>Expresar afecto (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué habilidad se puede clasificar como habilidad para hacer frente al estrés?

<p>Responder al fracaso (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones no se considera una habilidad social básica?

<p>Tomar decisiones (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué habilidad permite manejar adecuadamente los conflictos emocionales con otros?

<p>Expresar los sentimientos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes habilidades está más asociada con la resolución de problemas?

<p>Conocer la causa de un problema (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las ventajas de tener habilidades sociales?

<p>Comunicarse sin dificultades (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre con las personas que carecen de habilidades sociales?

<p>Temen las relaciones sociales (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué dimensión no forma parte de las habilidades sociales?

<p>Conciencia (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se pueden adquirir las habilidades sociales?

<p>A través del entrenamiento y la educación (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes es una consecuencia común de la falta de habilidades sociales?

<p>Bajo bienestar emocional (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tienen las emociones sobre la conducta en las habilidades sociales?

<p>Influyen en el comportamiento de manera interdependiente (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes no es un factor que influye en la conducta según las habilidades sociales?

<p>Condiciones climáticas (C)</p> Signup and view all the answers

La falta de habilidades sociales puede llevar a la experiencia de:

<p>Aislamiento y timidez (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes elementos NO es parte del proceso de comunicación?

<p>Publicidad (A)</p> Signup and view all the answers

La comunicación termina con un:

<p>Feedback (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes conductas describe mejor a una persona que no puede decir 'no' y se siente insegura?

<p>Pasiva (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de reacción fisiológica es común en situaciones de estrés?

<p>Sonrojo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes emociones se considera una emoción básica?

<p>Alegría (A)</p> Signup and view all the answers

La comunicación no verbal incluye:

<p>Gestos y posturas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica corresponde a las personas asertivas?

<p>Defienden sus ideas sin menospreciar a otros (A)</p> Signup and view all the answers

Una persona que usa sarcasmos y burlas para comunicar tiene un comportamiento:

<p>Agresivo indirecto (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la inteligencia emocional?

<p>Es la habilidad de reconocer y gestionar tanto las emociones propias como las ajenas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué componente emocional se relaciona con la capacidad de identificar y manejar las emociones adecuadamente?

<p>Regulación emocional (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes no es una característica de una persona con alta inteligencia emocional?

<p>Incapacidad para superar frustraciones (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de estímulos pueden provocar emociones internas?

<p>Pensamientos e imaginación (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes habilidades no se incluye en las competencias emocionales?

<p>Creatividad artística (B)</p> Signup and view all the answers

La empatía en el contexto de la inteligencia emocional se refiere a:

<p>La capacidad de entender y compartir los sentimientos de otra persona. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por competencia para la vida y el bienestar dentro de la competencia emocional?

<p>La capacidad de afrontar desafíos de manera responsable. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto no está asociado a la regulación emocional?

<p>Evitar sentir emociones (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué define el concepto de autoconcepto en una persona?

<p>La percepción que tiene la persona de sí misma (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes es una característica de la baja autoestima?

<p>Minusvaloración excesiva y obstáculo para el desarrollo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se describe la falsa autoestima?

<p>Ilusión artificial sobrevalorada sin base real (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué mecanismo de defensa permite encontrar soluciones anticipadas ante posibles problemas?

<p>Anticipación (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes mecanismos de defensa se relaciona con evitar pensar en problemas que causan malestar?

<p>Supresión (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué mecanismo de adaptación se utiliza para canalizar impulsos problemáticos en comportamientos aceptables?

<p>Sublimación (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué describe el mecanismo de defensa de la negación?

<p>Rechazo de la existencia del problema (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes se considera un mecanismo de evitación?

<p>Desatención relativa (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la potencialidad de la conducta?

<p>Saber comportarse de manera adecuada en cada situación. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica el pensamiento causal en la resolución de problemas?

<p>Identificar el origen o la causa de un problema. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es un ejemplo de la distorsión cognitiva de inferencia arbitraria?

<p>Pensar que una persona habla mal de ti sin pruebas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de pensamiento implica prever las consecuencias de las decisiones que tomamos?

<p>Pensamiento consecuencial. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes distorsiones cognitivas asigna responsabilidad a uno mismo sin pruebas?

<p>Personalización. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la mejor descripción del pensamiento alternativo?

<p>Habilidad para generar diferentes soluciones a un mismo problema. (D)</p> Signup and view all the answers

El pensamiento del todo o nada se manifiesta cuando una persona:

<p>Considera una pequeña victoria como un completo fracaso. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza el pensamiento de perspectiva?

<p>La empatía hacia la situación de otras personas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué son las habilidades sociales?

<p>Aptitudes para relacionarse con los demás (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones se considera una habilidad avanzada?

<p>Convencer (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué habilidad se relaciona con el manejo de las emociones propias?

<p>Conocer los propios sentimientos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes habilidades no forma parte de las habilidades alternativas a la agresión?

<p>Defender tus derechos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué habilidad es clave para la resolución de conflictos emocionales?

<p>Escuchar (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes habilidades se considera parte de la planificación?

<p>Tomar decisiones (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué habilidad se centra en el autocontrol y la resistencia al estrés?

<p>Autocontrol (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones es parte de las habilidades para hacer frente al estrés?

<p>Quitar vergüenza (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué resultado puede traer la falta de habilidades sociales en una persona?

<p>Vivir con estrés en situaciones sociales (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las tres dimensiones interdependientes que influyen en las habilidades sociales?

<p>Pensamiento, emociones y conducta (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes no se considera un componente conductual de las habilidades sociales?

<p>Análisis crítico (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se pueden adquirir las habilidades sociales?

<p>A través del entrenamiento y la educación (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un efecto común de tener buenas habilidades sociales?

<p>Sentirse bien consigo mismo (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor no se menciona como parte de la conducta en las habilidades sociales?

<p>Perspectiva social (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características es común en personas con habilidades sociales bajas?

<p>Dificultad para iniciar una conversación (A)</p> Signup and view all the answers

Las habilidades sociales son importantes para los educadores porque les permiten:

<p>Desempeñar su trabajo de forma eficaz (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes elementos NO forma parte de la competencia comunicativa?

<p>Silencio (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de conducta se caracteriza por defender las propias ideas sin menospreciar a los demás?

<p>Asertiva (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes es una reacción fisiológica que puede ocurrir durante situaciones de estrés?

<p>Sonrojo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de comunicación se realiza a través de gestos y posturas?

<p>No verbal (D)</p> Signup and view all the answers

El feedback en la comunicación se refiere a:

<p>La respuesta del receptor al emisor (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes emociones se clasifica como básica?

<p>Alegría (C)</p> Signup and view all the answers

La agresividad puede manifestarse de forma:

<p>De manera directa e indirecta (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto caracteriza a la comunicación efectiva?

<p>El intercambio de roles (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la ejecución de la conducta en el contexto de las habilidades sociales?

<p>Prever las consecuencias al ejecutar un comportamiento. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes habilidades cognitivas se refiere a la capacidad de ponerse en el lugar de otra persona?

<p>Pensamiento de perspectiva. (C)</p> Signup and view all the answers

La sobregeneralización es una distorsión cognitiva que implica:

<p>Extraer conclusiones basadas en un hecho aislado. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué capacidad cognitiva permite prever las consecuencias de las decisiones planteadas?

<p>Pensamiento consecuencial. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes es una característica del pensamiento irracional?

<p>Justificación negativa de situaciones. (C)</p> Signup and view all the answers

La abstracción selectiva en distorsiones cognitivas se refiere a:

<p>Seleccionar únicamente los detalles negativos e ignorar el resto. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué capacidad se relaciona con fijarse objetivos y encontrar medios para lograrlos?

<p>Pensamiento medio-final. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor una situación saludable en términos de distorsiones cognitivas?

<p>Interpretar la situación de forma real y objetiva. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el autoconcepto en una persona?

<p>La percepción que la persona tiene de sí misma (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características describe mejor la baja autoestima?

<p>Una valoración excesivamente negativa de uno mismo (B)</p> Signup and view all the answers

La falsa autoestima se caracteriza por:

<p>Un mecanismo de defensa basado en la distorsión de la realidad (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué mecanismo de defensa se utiliza para evitar enfrentar problemas que causan malestar?

<p>Evitación (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué describe mejor el mecanismo de defensa de la proyección?

<p>Imponer problemas a otros sin reconocerlos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes ejemplos representa la sublimación como mecanismo de defensa?

<p>Transformar la ira en actividad física positiva (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes acciones representa la afiliación como mecanismo de adaptación?

<p>Buscar apoyo en amigos y familiares en tiempos difíciles (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica el concepto de mecanismos de defensa en la personalidad?

<p>Son estrategias inconscientes para proteger la psicología (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de estímulos pueden provocar emociones internas?

<p>Pensamientos e imaginación (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la inteligencia emocional?

<p>La habilidad para reconocer y manejar las emociones (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe la empatía?

<p>Actitud para ponerse en el lugar de otra persona (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué componente NO forma parte de las habilidades de competencia emocional?

<p>Inteligencia lógica (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica es común en personas con alta inteligencia emocional?

<p>Capacidad para superar frustraciones (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo de la regulación emocional?

<p>Controlar las emociones que surgen sin control (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la competencia para la vida y el bienestar?

<p>Adoptar comportamientos responsables ante desafíos (C)</p> Signup and view all the answers

Las habilidades intrapersonales se refieren a:

<p>Conocimiento sobre uno mismo (D)</p> Signup and view all the answers

Relaciona las dimensiones fundamentales de las habilidades sociales con su definición:

<p>Pensamiento = Interpretación de los acontecimientos Emociones = Sentimiento recibido de un estímulo Acción = Comportamiento a partir del pensamiento o sentimiento Conducta = Resultado de la interacción de factores internos</p> Signup and view all the answers

Asocia los tipos de dificultades que enfrentan las personas con escasas habilidades sociales:

<p>Temor a relaciones sociales = Ansiedad en situaciones nuevas Dificultad para iniciar conversaciones = Sentirse cohibido y aislado No pedir favores = Baja autoestima Estrés en el contacto con personas nuevas = Depresión</p> Signup and view all the answers

Relaciona las características de las personas con habilidades sociales:

<p>Interacción placentera = Valoración y respeto por parte de los demás Bienestar emocional = Autoestima alta Sin tensiones negativas = Facilidad en nuevas situaciones Capacidad de aprendizaje = Entrenamiento efectivo</p> Signup and view all the answers

Asocia las habilidades sociales con sus beneficios:

<p>Manejo de conflictos = Mejora en relaciones interpersonales Asertividad = Comunicarse eficazmente Empatía = Comprensión de las emociones ajenas Resolución de problemas = Toma de decisiones efectiva</p> Signup and view all the answers

Relaciona los componentes conductuales con sus descripciones:

<p>Factor interno = Personalidad e inteligencia Factor externo = Situaciones y contexto social Acciones = Respuestas a estímulos Conducta = Comportamientos observables</p> Signup and view all the answers

Asocia los mecanismos de defensa con su descripción:

<p>Negación = Evitar enfrentar problemas Proyección = Atribuir a otros los propios sentimientos Racionalización = Justificar acciones inadecuadas Desplazamiento = Redirigir sentimientos hacia otro objeto</p> Signup and view all the answers

Relaciona las emociones con su impacto en la conducta:

<p>Miedo = Comportamiento evasivo Felicidad = Actitud abierta Tristeza = Retiro social Frustración = Reacciones impulsivas</p> Signup and view all the answers

Asocia las consecuencias de la falta de habilidades sociales:

<p>Aislamiento = Dificultad para relacionarse Estrés social = Temor a encuentros nuevos Baja autoestima = Autoimagen negativa Ansiedad = Evitación de situaciones sociales</p> Signup and view all the answers

Relaciona las habilidades sociales con su descripción:

<p>Escuchar = Concentrarse en lo que dice otra persona Iniciar una conversación = Comenzar un diálogo con alguien Dar gracias = Expresar gratitud hacia los demás Disculparse = Reconocer un error y pedir perdón</p> Signup and view all the answers

Asocia las habilidades avanzadas con su función:

<p>Pedir ayuda = Solicitar apoyo cuando lo necesitas Convencer = Influir en las decisiones de otros Expressar afecto = Demostrar cariño hacia alguien Participar = Involucrarse en actividades grupales</p> Signup and view all the answers

Asocia las habilidades relacionadas con los sentimientos con su descripción:

<p>Conocer los propios sentimientos = Identificar tus propias emociones Comprender los sentimientos de los demás = Entender las emociones ajenas Expresar los sentimientos = Comunicar tus emociones Enfrentarse con el enfado del otro = Manejar la ira expresada por otros</p> Signup and view all the answers

Relaciona las habilidades para hacer frente al estrés:

<p>Tomar decisiones = Elegir entre varias opciones Respetar a otros = Reconocer y valorar a las personas Responder al fracaso = Aceptar y aprender de los errores Negociar = Llegar a acuerdos con otros</p> Signup and view all the answers

Asocia las habilidades alternativas a la agresión con su descripción:

<p>Defender tus derechos = Proteger lo que es justo para ti No entrar en pelea = Evitar conflictos físicos Responder a las bromas = Reaccionar adecuadamente a los chistes Pedir permiso = Solicitar autorización para actuar</p> Signup and view all the answers

Relaciona las habilidades de planificación con su función:

<p>Establecer objetivos = Definir metas a alcanzar Tomar decisiones = Seleccionar un curso de acción Recoger información = Obtener datos relevantes Resolver problemas según su importancia = Priorizar dificultades a abordar</p> Signup and view all the answers

Asocia las habilidades sociales con su categoría:

<p>Presentarse = Introducirse a otros Hacer un cumplido = Decir algo positivo sobre alguien Mantener una conversación = Sostener un intercambio verbal Formular preguntas = Plantear interrogaciones a otros</p> Signup and view all the answers

Relaciona las habilidades relacionadas con los sentimientos con su descripción:

<p>Expresar afecto = Demostrar cariño a los demás Resolver el miedo = Superar el temor a situaciones Conocer los propios sentimientos = Entender lo que sientes Enfrentarse a mensajes = Lidiar con comunicaciones difíciles</p> Signup and view all the answers

Asocia los elementos de la comunicación con su descripción:

<p>Emisor = El que transmite la información Receptor = El que recibe la información Mensaje = El contenido Código = El lenguaje</p> Signup and view all the answers

Empareja los tipos de conducta con su descripción:

<p>Asertiva = Expresa su opinión con seguridad Pasiva = No sabe decir NO y se siente insegura Agresiva = Impone sus ideas de forma dominante</p> Signup and view all the answers

Asocia las reacciones fisiológicas con sus descripciones:

<p>Sonrojo = Expresión visible de vergüenza Sudoración = Respuesta del cuerpo al estrés Aceleración del corazón = Reacción ante situaciones de miedo Angustia = Sentimiento de malestar emocional</p> Signup and view all the answers

Empareja las emociones básicas con sus ejemplos:

<p>Alegría = Sentimiento de felicidad Ira = Reacción ante la injusticia Tristeza = Respuesta a la pérdida Miedo = Reacción ante el peligro</p> Signup and view all the answers

Asocia los tipos de comunicación con su característica principal:

<p>Verbal = Utiliza palabras y frases No verbal = Se expresa a través de acciones Feedback = Intercambio de respuesta entre emisor y receptor Canal = Medio de transmisión del mensaje</p> Signup and view all the answers

Empareja las características de las conductas con sus tipos:

<p>Asertiva = Segura de sí misma Pasiva = Timidez e inseguridad Agresiva = Posibilidad de llegar a la violencia Indirecta = Manifiesta a través de sarcasmos</p> Signup and view all the answers

Asocia los componentes emocionales con su descripción:

<p>Emociones básicas = Reacciones automáticas ante estímulos Sobresalto = Reacción a un susto repentino Sonrojo = Manifestación de vergüenza Risa = Expresión de alegría</p> Signup and view all the answers

Empareja los tipos de conducta no verbal con su ejemplo:

<p>Gestos = Movimientos del cuerpo que expresan información Posturas = Posición del cuerpo que puede comunicar emociones Entonación = Variación en el tono de voz durante la comunicación Silencio = Falta de palabras que puede ser interpretativa</p> Signup and view all the answers

Relaciona las habilidades de la competencia emocional con su descripción:

<p>Conciencia emocional = Capacidad de ser consciente de sus propias emociones y de la de los demás Regulación emocional = Capacidad para manejar adecuadamente las emociones Competencia social = Capacidad de mantener buenas relaciones con otras personas Competencia para la vida y el bienestar = Capacidad de adoptar comportamientos adecuados y responsables para afrontar los desafíos de la vida</p> Signup and view all the answers

Asocia las características de personas con alta inteligencia emocional:

<p>Alta autoestima = Capacidad para superar dificultades y frustraciones Personas positivas = Genera motivación, ilusión e interés Empáticas y asertivas = Saben dar y recibir Valores alternativos = Encuentran un equilibrio entre exigencia y tolerancia</p> Signup and view all the answers

Relacione las emociones con sus descripciones comunes:

<p>Orgullo = Sentimiento de satisfacción por logros propios o de otros Culpabilidad = Sentimiento de responsabilidad por un daño o error Vergüenza = Emoción provocada por una percepción negativa de uno mismo Desprecio = Sentimiento de desdén hacia algo o alguien</p> Signup and view all the answers

Asocia las capacidades relacionadas con la inteligencia emocional:

<p>Inteligencia intrapersonal = Comprensión de uno mismo Inteligencia interpersonal = Comprensión de los demás Empatía = Capacidad de ponerse en el lugar del otro Auto-regulación = Manejo de las propias emociones</p> Signup and view all the answers

Relaciona los tipos de estímulos que provocan emociones con su categoría:

<p>Externos = Provienen del ambiente y del mundo exterior Internos = Provienen de nuestro pensamiento e imaginación Emociones básicas = Primarias y universales como el miedo o la alegría Emociones secundarias = Desarrolladas por experiencias personales y contextos</p> Signup and view all the answers

Relacione las cualidades de la regulación emocional:

<p>Control de la ira = Reprimir impulsos agresivos o destructivos Expresión adecuada = Manifestar emociones de manera correcta Manejo del estrés = Afrontar situaciones desafiantes de forma calmada Conocimiento personal = Entender mis propias reacciones emocionales</p> Signup and view all the answers

Asocia las reacciones posibles ante un estímulo emocional:

<p>Miedo = Reacción común a un ratón en la clase Risa = Respuesta humorística ante lo inesperado Lástima = Sentimiento de compasión hacia el sufrimiento ajeno Indiferencia = Falta de reacción emocional ante un estímulo</p> Signup and view all the answers

Relaciona las dimensiones de la inteligencia emocional con su definición:

<p>Reconocimiento emocional = Identificar las emociones en uno mismo y otros Regulación emocional = Manejo consciente de las emociones Habilidades sociales = Interacción efectiva y constructiva con otros Autovaloración = Percepción positiva de uno mismo</p> Signup and view all the answers

Relaciona las habilidades cognitivas con sus descripciones:

<p>Pensamiento causal = Capacidad para saber el origen o la causa del problema Pensamiento alternativo = Capacidad de generar diferentes soluciones a un mismo problema Pensamiento consecuencial = Capacidad de prever las consecuencias de las decisiones planteadas Pensamiento de perspectiva = Capacidad de ponerse en el lugar de la otra persona</p> Signup and view all the answers

Asocia las distorsiones cognitivas con sus definiciones:

<p>Inferencia arbitraria = Extrae conclusiones que no se basan en la experiencia Abstracción selectiva = Seleccionar solo los detalles negativos e ignorar el resto Sobregeneralización = Extrae conclusiones generales a partir de un hecho aislado Personalización = Atribuirse la culpa de ciertos acontecimientos sin tener evidencias</p> Signup and view all the answers

Empareja las habilidades de pensamiento con sus características:

<p>Pensamiento medio - final = Capacidad de fijarse unos objetivos y encontrar los medios para lograrlos Pensamiento irracional = Interpretar la situación de forma equivocada Descalificación de lo positivo = Quitar importancia a los aspectos positivos y buscar la lectura negativa Pensamiento del todo o nada = Considerar un fracaso cualquier logro que no responda a las expectativas máximas</p> Signup and view all the answers

Relaciona los tipos de conducta con sus explicaciones:

<p>Potencialidad de la conducta = Saber comportarse de manera adecuada en cada situación Ejecución de la conducta = Prevé las consecuencias al ejecutar su comportamiento Situación saludable = Interpretas la situación de forma real y objetiva Pensamiento consecuencial = Capacidad de prever las consecuencias de las decisiones planteadas</p> Signup and view all the answers

Asocia las distorsiones cognitivas con ejemplos:

<p>Abstracción selectiva = Ignorar los aspectos positivos de una situación Interpretación del pensamiento = Pensar que alguien habla mal de ti sin base alguna Pensamiento irracional = Justificar una situación negativa sin aceptarla Personalización = Asumir la culpa de eventos sin evidencia</p> Signup and view all the answers

Empareja los pensamientos con sus descripciones:

<p>Pensamiento casual = Capacidad de identificar causas de problemas Pensamiento alternativo = Búsqueda de múltiples soluciones a un problema Pensamiento crítico = Evaluar y analizar información recibida Pensamiento reflexivo = Considerar y repensar decisiones anteriores</p> Signup and view all the answers

Relaciona las habilidades sociales con sus descripciones:

<p>Empatía = Capacidad de ponerse en el lugar de otra persona Asertividad = Comunicación clara de necesidades y deseos Resolución de conflictos = Encontrar soluciones mutuamente beneficiosas Colaboración = Trabajar en conjunto para alcanzar objetivos comunes</p> Signup and view all the answers

Asocia los tipos de pensamiento con sus implicaciones:

<p>Pensamiento prospectivo = Fijarse objetivos a largo plazo Pensamiento crítico = Cuestionar la veracidad de la información recibida Pensamiento sistemático = Analizar problemas de forma estructurada Pensamiento creativo = Generar ideas innovadoras y poco convencionales</p> Signup and view all the answers

Empareja los conceptos de autoconcepto y autoestima con sus definiciones:

<p>Autoconcepto = Percepción que la persona tiene de sí misma Autoestima = Valoración del autoconcepto Baja autoestima = Minusvalora excesivamente Falsa autoestima = Ilusión sobrevalorada sin base real</p> Signup and view all the answers

Empareja los mecanismos de adaptación con su descripción:

<p>Afiliación = Busca ayuda y apoyo en los demás Altruismo = Enfrenta conflictos ayudando a otros Sublimación = Canaliza impulsos en comportamientos aceptables Sentido del humor = Afronta situaciones con humor</p> Signup and view all the answers

Empareja los mecanismos de evitación con su definición:

<p>Negación = Niega reconocer el problema Proyección = Atribuye a otros sentimientos inaceptables Racionalización = Explicaciones encubiertas para esconder la realidad Desatención relativa = Borra elementos desagradables de la experiencia</p> Signup and view all the answers

Empareja los términos sobre la herencia y el medio ambiente con sus descripciones:

<p>Herencia = Aspecto genético de la personalidad Medio ambiente = Influencia externa en la personalidad Estabilidad = Rasgos que se mantienen a lo largo de la vida Cambio = Evolución de la personalidad a través del tiempo</p> Signup and view all the answers

Empareja los tipos de autoestima con su característica:

<p>Baja autoestima = Obstáculo para el desarrollo social Falsa autoestima = Ilusión sin base real Autoestima adecuada = Desarrollo de habilidades personales Autoestima elevada = Autoimagen positiva</p> Signup and view all the answers

Empareja los mecanismos de defensa con sus características:

<p>Mecanismos de adaptación = Se adaptan ante el estrés Mecanismos de evitación = Evitan situaciones estresantes Anticipación = Prever soluciones futuras Supresión = Evitar pensar en problemas</p> Signup and view all the answers

Empareja las estrategias de afrontamiento con su función:

<p>Altruismo = Ayudar a otros para enfrentar conflictos Sublimación = Canalizar impulsos inaceptables Sentido del humor = Uso del humor ante situaciones difíciles Supresión = Evitar el pensamiento de lo que causa malestar</p> Signup and view all the answers

Empareja los términos relacionados con la autoestima con sus descripciones:

<p>Autoestima = Valoración de uno mismo Baja autoestima = Menor aprecio hacia uno mismo Falsa autoestima = Sobreestimación sin bases Autoconcepto = Lo que uno piensa sobre sí mismo</p> Signup and view all the answers

Relaciona los elementos de la comunicación con sus definiciones:

<p>Emisor = El que transmite la información Receptor = El que recibe la información Mensaje = El contenido Canal = Medio donde transcurre el mensaje</p> Signup and view all the answers

Empareja las conductas con sus características:

<p>Asertiva = Defiende y expresa sus ideas sin pisotear las de los demás Pasiva = No sabe decir NO y cede ante las exigencias de los demás Agresiva = Impone sus ideas y pensamientos Pasiva-agresiva = Evita la confrontación pero expresa frustración de forma indirecta</p> Signup and view all the answers

Asocia las emociones básicas con sus ejemplos:

<p>Alegría = Risa Ira = Grito Miedo = Temblor Tristeza = Llanto</p> Signup and view all the answers

Relaciona los tipos de comportamiento con sus descripciones:

<p>Directa = Insultos o amenazas Indirecta = Sarcasmos y burlas Asertiva = Expresa sentimientos y opiniones de manera clara Pasiva = Evita expresar sus necesidades</p> Signup and view all the answers

Empareja los componentes de la comunicación con su función:

<p>Código = El lenguaje utilizado Retroalimentación = Respuesta del receptor al emisor Canal = El medio de transmisión Mensaje = La información que se comparte</p> Signup and view all the answers

Relaciona las reacciones fisiológicas con sus efectos:

<p>Sonrojo = Reacción a la vergüenza Sudoración = Reacción al estrés Aceleración de la frecuencia cardiaca = Reacción a la ira Angustia = Reacción a la ansiedad</p> Signup and view all the answers

Asocia los tipos de comunicación con sus características:

<p>Verbal = Uso de palabras y frases No verbal = Expresión a través de gestos y posturas Efectiva = Logra el objetivo de comunicarse Confusa = Embrollo en el mensaje transmitido</p> Signup and view all the answers

Empareja las características de la emoción con su descripción:

<p>Reacción psicológica = Involuntaria ante estímulos Complejidad = Varía según la situación Emociones básicas = Alegría, tristeza, ira, miedo, sorpresa Expresión automática = Surge sin control consciente</p> Signup and view all the answers

Relaciona las habilidades sociales con su descripción:

<p>Escuchar = Conocer los propios sentimientos Iniciar una conversación = Pedir ayuda Mantener una conversación = Dar gracias Disculparse = Hacer un cumplido</p> Signup and view all the answers

Asocia las habilidades relacionadas con los sentimientos con su definición:

<p>Conocer los propios sentimientos = Expresar los sentimientos Comprender los sentimientos de los demás = Enfrentarse con el enfado del otro Expresar afecto = Resolver el miedo Autorrecompensarse = Negociar</p> Signup and view all the answers

Relación de habilidades alternativas a la agresión con sus acciones:

<p>Pedir permiso = Compartir Ayudar = Negociar Autocontrol = Responder a las bromas Defender tus derechos = Evitar los problemas a los demás</p> Signup and view all the answers

Empareja las habilidades para hacer frente al estrés con su función:

<p>Formular una queja = Responder a quejas Deportividad en el juego = Quitar vergüenza Responder a persuasión = Responder al fracaso Arreglárselas cuando te dejan de lado = Defender a un amigo</p> Signup and view all the answers

Relaciona las emociones con su descripción:

<p>Orgullo = Sentimiento positivo de satisfacción personal Culpabilidad = Sentimiento de responsabilidad por una falta Vergüenza = Sentimiento de incomodidad por una acción Desprecio = Sentimiento de inferioridad hacia otros</p> Signup and view all the answers

Asocia las habilidades de planificación con su objetivo:

<p>Tomar decisiones = Discernir la causa de un problema Establecer objetivos = Determinar las propias habilidades Recoger información = Resolver problemas según su importancia Responder a la crítica = Responder a problemas imprevistos</p> Signup and view all the answers

Relaciona habilidades sociales avanzadas con su descripción:

<p>Pedir ayuda = Participar Dar instrucciones = Seguir instrucciones Convencer = Disculparse Mantener una conversación = Hacer un cumplido</p> Signup and view all the answers

Asocia los tipos de estímulos con su origen:

<p>Externos = Provienen del ambiente y el mundo exterior Internos = Provienen de nuestro pensamiento e imaginación Visuales = Provienen de la percepción a través de la vista Auditivos = Provienen de la percepción a través del oído</p> Signup and view all the answers

Relaciona las características de la inteligencia emocional:

<p>Alta autoestima = Confianza en uno mismo y en las habilidades Empatía = Capacidad de entender los sentimientos de los demás Asertividad = Capacidad de expresarse de manera clara y directa Persistencia = Capacidad de continuar a pesar de las dificultades</p> Signup and view all the answers

Empareja habilidades para expresar sentimientos con su definición:

<p>Expresar los sentimientos = Conocer los propios sentimientos Comprender los sentimientos de los demás = Expresar afecto Enfrentarse con el enfado del otro = Resolver el miedo Autorrecompensarse = Dar gracias</p> Signup and view all the answers

Asocia habilidades relacionadas con enfrentar problemas con su finalidad:

<p>Evitar los problemas a los demás = No entrar en pelea Responder a la crítica = Responder a bromas Defender a un amigo = Arreglárselas cuando te dejan de lado Responder a persuasión = Formular una queja</p> Signup and view all the answers

Asocia las habilidades de competencia emocional con su definición:

<p>Conciencia emocional = Ser consciente de las propias emociones Regulación emocional = Manejar adecuadamente las emociones Competencia social = Mantener buenas relaciones con otras personas Comportamientos responsables = Actuar adecuadamente ante desafíos de la vida</p> Signup and view all the answers

Asocia las habilidades sociales con sus descripciones:

<p>Comunicación efectiva = Interacción clara y significativa Empatía = Capacidad de entender y compartir los sentimientos de otros Asertividad = Expresar opiniones y necesidades de forma respetuosa Resolución de conflictos = Manejar desacuerdos de manera efectiva</p> Signup and view all the answers

Relaciona los componentes cognitivos con su significado:

<p>Capacidad cognitiva = Habilidades para interpretar información Pensamiento crítico = Evaluar y analizar información objetivamente Memoria = Capacidad de retener y recordar información Concentración = Focalizar la atención en un objetivo específico</p> Signup and view all the answers

Asocia los tipos de inteligencia emocional con sus características:

<p>Intrapersonal = Conocimiento sobre uno mismo Interpersonal = Conocimiento sobre las emociones de los demás Emocional = Capacidad de manejar y evaluar emociones Social = Interacción y relación con otros</p> Signup and view all the answers

Asocia las dimensiones de las habilidades sociales con sus definiciones:

<p>Pensamiento = Interpretación de acontecimientos Emociones = Sentimientos provocados por estímulos Acción = Comportamiento resultante de pensamientos y emociones Interacción = Proceso de comunicación entre personas</p> Signup and view all the answers

Asocia las consecuencias de la falta de habilidades sociales:

<p>Timidez = Dificultad para iniciar una conversación Estrés social = Incomodidad al contactar con nuevas personas Baja autoestima = Sentimiento de no ser valioso Aislamiento = Tendencia a evitar la interacción social</p> Signup and view all the answers

Relaciona las habilidades emocionales con sus beneficios:

<p>Motivación = Impulsa a alcanzar metas personales Ilusión = Genera una actitud positiva hacia el futuro Valores alternativos = Fomenta el respeto por la diversidad Superación = Capacidad de enfrentar y resolver frustraciones</p> Signup and view all the answers

Asocia las características de una persona con habilidades sociales:

<p>Se siente valorada = Interacción placentera con los demás Se adapta a situaciones nuevas = No tiene tensiones negativas Confianza en sí misma = Bienestar emocional elevado Capacidad de escuchar = Toma en cuenta los sentimientos de otros</p> Signup and view all the answers

Asocia las manifestaciones emocionales con su control:

<p>Reprimir la ira = Controlar la expresión de la ira Expresar alegría = Mostrar felicidad de forma abierta Ignorar la tristeza = No mostrar tristeza en público Canalizar la frustración = Transformar la frustración en acción positiva</p> Signup and view all the answers

Asocia cada mecanismo de defensa con su descripción:

<p>Negación = Evitar reconocer una realidad dolorosa Racionalización = Justificar comportamientos con explicaciones Proyección = Atribuir sentimientos propios a otros Sublimación = Canalizar impulsos en comportamientos aceptables</p> Signup and view all the answers

Asocia las distorsiones cognitivas con sus ejemplos:

<p>Inferencia arbitraria = Asumir culpa sin evidencia Todo o nada = Ver situaciones en extremos sin matices Descalificación = Ignorar lo positivo en uno mismo Adivinación = Predecir comportamientos de otros sin base</p> Signup and view all the answers

Asocia los factores que afectan la conducta:

<p>Interno = Personalidad y creencias Externo = Influencia del entorno social Cultural = Factores educativos y sociales Emocional = Impacto de los sentimientos en acciones</p> Signup and view all the answers

Asocia los tipos de habilidades sociales con su utilidad:

<p>Habilidades comunicativas = Facilitan la conversación Habilidades emocionales = Ayudan a manejar sentimientos Habilidades de resolución de conflictos = Permiten gestionar desacuerdos Habilidades de adaptación = Facilitan la integración en nuevos grupos</p> Signup and view all the answers

Relacione las capacidades de pensamiento con su descripción:

<p>Pensamiento causal = Capacidad para saber el origen o la causa del problema. Pensamiento alternativo = Capacidad de generar diferentes soluciones a un mismo problema. Pensamiento consecuencial = Capacidad de prever las consecuencias de las decisiones planteadas. Pensamiento medio - final = Capacidad de fijarse unos objetivos y encontrar los medios para lograrlos.</p> Signup and view all the answers

Asocie las distorsiones cognitivas con su descripción:

<p>Inferencia arbitraria = Extraer conclusiones sin basarse en la experiencia. Abstracción selectiva = Seleccionar solo los detalles negativos. Personalización = Atribuirse la culpa de ciertos acontecimientos. Descalificación de lo positivo = Quitar importancia a los aspectos positivos.</p> Signup and view all the answers

Relacione los tipos de pensamiento con su función:

<p>Pensamiento consecuencial = Prever las consecuencias. Pensamiento de perspectiva = Ponerse en el lugar de la otra persona. Pensamiento del todo o nada = Considerar un fracaso cualquier logro que no responda a las expectativas. Pensamiento irracional = Interpretar la situación equivocada.</p> Signup and view all the answers

Asocie las distorsiones cognitivas con su ejemplo:

<p>Sobregeneralización = Pensar que no sirvo debido a un comentario negativo. Interpretación del pensamiento = Pensar que dos personas cuchichean sobre ti. Pensamiento del todo o nada = Quedé segundo, no sirvo para esto. Descalificación de lo positivo = Si me invitan es porque desean mis apuntes.</p> Signup and view all the answers

Relacione el tipo de conducta con su descripción:

<p>Potencialidad de la conducta = Saber comportarse de manera adecuada en cada situación. Ejecución de la conducta = Prever las consecuencias al ejecutar su comportamiento. Situación saludable = Interpretar la situación de forma real y objetiva. Pensamiento causal = Capacidad para saber el origen del problema.</p> Signup and view all the answers

Asocie las distorsiones cognitivas con sus efectos negativos:

<p>Inferencia arbitraria = Extraer conclusiones erróneas. Abstracción selectiva = Ignorar aspectos positivos. Personalización = Culparse sin evidencia. Pensamiento del todo o nada = Ver solo éxitos o fracasos.</p> Signup and view all the answers

Relacione las capacidades de pensamiento con su enfoque:

<p>Pensamiento alternativo = Generar múltiples soluciones. Pensamiento de perspectiva = Entender a otros. Pensamiento consecuencial = Anticipar efectos de decisiones. Pensamiento medio - final = Establecer y lograr objetivos.</p> Signup and view all the answers

Asocie los conceptos con sus definiciones:

<p>Potencialidad de la conducta = Lo que puede hacer una persona. Ejecución de la conducta = Lo que realmente hace una persona. Cognición = Proceso de análisis e interpretación de la información. Distorsión cognitiva = Interpretación errónea de situaciones.</p> Signup and view all the answers

Empareja los conceptos sobre autoconcepto y autoestima:

<p>Autoconcepto = Percepción que la persona tiene de sí misma Autoestima = Valoración del autoconcepto Baja autoestima = Minusvaloración excesiva de uno mismo Falsa autoestima = Ilusión sobrevalorada de la personalidad</p> Signup and view all the answers

Empareja los mecanismos de defensa con su descripción:

<p>Afiliación = Busca apoyo en los demás Negación = No reconoce un problema Sublimación = Canaliza impulsos problemáticos en comportamientos aceptables Racionalización = Busca explicaciones encubiertas para la realidad</p> Signup and view all the answers

Empareja los tipos de mecanismos de defensa con su categoría:

<p>Mecanismos de adaptación = Estrategias para enfrentar el estrés Mecanismos de evitación = Estrategias para evitar situaciones estresantes Mecanismos inconscientes = Funcionan sin el control consciente Mecanismos de resolución = Buscan solución a problemas emocionales</p> Signup and view all the answers

Empareja los tipos de autoestima con su definición:

<p>Baja autoestima = Obstáculo para el desarrollo social Falsa autoestima = Sobrevaloración sin base real Autoestima adecuada = Equilibrio entre autoconcepto y realidad Autoestima alta = Valoración positiva de uno mismo</p> Signup and view all the answers

Empareja las estrategias de adaptación con su función:

<p>Anticipación = Prever soluciones para futuros problemas Altruismo = Afronta conflictos ayudando a los demás Sentido del humor = Afronta situaciones con humor Supresión = Evita pensar en problemas que causan malestar</p> Signup and view all the answers

Empareja los conceptos relacionados con la personalidad con su descripción:

<p>Personalidad = Rasgos psicológicos y emocionales estables Autoconcepto = Cómo se percibe uno mismo Autoestima = Valoración de la percepción personal Mecanismos de defensa = Estrategias para proteger la psique</p> Signup and view all the answers

Empareja los mecanismos de adaptación con ejemplos:

<p>Sublimación = Canalizar sentimientos en formas aceptables Afiliación = Buscar apoyo emocional Anticipación = Planificar frente a amenazas Desatención relativa = Ignorar lo desagradable</p> Signup and view all the answers

Empareja los tipos de mecanismos de defensa con su estrategia:

<p>Proyección = Atribuir a otros sentimientos propios Racionalización = Justificar acciones inadecuadas Negación = Ignorar la existencia de un problema Supresión = Frenar pensamientos perturbadores</p> Signup and view all the answers

Empareja las habilidades sociales con su descripción:

<p>Escuchar = Conexión efectiva con los demás Iniciar una conversación = Comenzar el intercambio verbal Dar gracias = Agradecer a alguien Presentar a otra persona = Introducir a alguien en una conversación</p> Signup and view all the answers

Asocia las habilidades relacionadas con los sentimientos:

<p>Conocer los propios sentimientos = Identificar tus emociones Expresar los sentimientos = Comunicar lo que sientes Comprender los sentimientos de los demás = Empatizar con otros Enfrentarse con el enfado del otro = Manejar el conflicto emocional</p> Signup and view all the answers

Empareja las habilidades alternativas a la agresión:

<p>Pedir permiso = Solicitar autorización Compartir = Distribuir equitativamente Ayudar = Asistir a alguien Negociar = Llegar a acuerdos</p> Signup and view all the answers

Relaciona las habilidades para hacer frente al estrés:

<p>Formular una queja = Expresar una insatisfacción Deportividad en el juego = Mantener el espíritu competitivo Quitar vergüenza = Eliminar la incomodidad Responder a quejas = Atender reclamos</p> Signup and view all the answers

Asocia las habilidades de planificación con su función:

<p>Tomar decisiones = Elegir entre varias opciones Discernir la causa de un problema = Identificar el origen de una situación Establecer objetivos = Definir metas a alcanzar Recoger información = Obtener datos relevantes</p> Signup and view all the answers

Empareja las habilidades sociales avanzadas con su propósito:

<p>Pedir ayuda = Solicitar apoyo Dar instrucciones = Orientar a otros Disculparse = Ofrecer una disculpa Seguir instrucciones = Cumplir con directrices</p> Signup and view all the answers

Relaciona las habilidades relacionadas con los sentimientos:

<p>Expresar afecto = Mostrar cariño Resolver el miedo = Enfrentar temores Autorrecompensarse = Valorar logros personales Responder al fracaso = Aceptar y aprender de los errores</p> Signup and view all the answers

Empareja las habilidades para enfrentar los problemas:

<p>Evitar los problemas a los demás = Prevenir conflictos Defender tus derechos = Proteger tus intereses Responder a las bromas = Reactar ante comentarios humorísticos No entrar en pelea = Mantener la calma en conflictos</p> Signup and view all the answers

Empareja los elementos que constituyen la comunicación con su respectiva descripción:

<p>Emisor = El que transmite la información Receptor = El que recibe la información Mensaje = El contenido Código = El lenguaje</p> Signup and view all the answers

Empareja los tipos de conducta con su respectiva característica:

<p>Asertiva = Defiende y expresa sus ideas sin pisotear las de los demás Pasiva = No sabe decir 'no' y cede ante las exigencias de otros Agresiva = Imponiendo sus ideas y aplastando las de los demás No verbal = Comunicación a través de acciones y gestos</p> Signup and view all the answers

Empareja las reacciones fisiológicas con su descripción:

<p>Sonrojo = Reacción visible ante timidez Sudoración = Respuesta ante el estrés Aceleración de la frecuencia cardiaca = Reacción ante el miedo Angustia = Sensación de malestar emocional</p> Signup and view all the answers

Empareja las emociones básicas con su ejemplo:

<p>Alegría = Reacción positiva a un estímulo gratificante Ira = Respuesta emocional ante una injusticia Tristeza = Respuesta ante una pérdida Sorpresa = Reacción ante lo inesperado</p> Signup and view all the answers

Empareja los tipos de comunicación con su definición:

<p>Verbal = A través de palabras y frases No verbal = A través de gestos y posturas Feedback = Retroalimentación en la comunicación Código = Sistema de signos utilizados en la comunicación</p> Signup and view all the answers

Empareja los tipos de agresividad con su manifestación:

<p>Directa = Insultos o amenazas Indirecta = Sarcasmos y burlas Asertividad = Comunicarse con confianza y respeto Pasividad = Evitar confrontaciones a costa de uno mismo</p> Signup and view all the answers

Empareja el tipo de conducta con su descripción:

<p>Asertiva = Confianza en sí misma Pasiva = Timidez e inseguridad Agresiva = Intenta imponer sus ideas No verbal = Usa gestos para comunicarse</p> Signup and view all the answers

Asocia las emociones con sus descripciones:

<p>Orgullo = Sentimiento de satisfacción por logros propios Culpabilidad = Sentimiento de responsabilidad por acciones negativas Vergüenza = Sentimiento de incomodidad por acciones propias Desprecio = Sentimiento de desdén hacia algo o alguien</p> Signup and view all the answers

Asocia las características de la inteligencia emocional con su definición:

<p>Alta autoestima = Confianza en uno mismo y habilidades personales Empatía = Capacidad de comprender y compartir los sentimientos de otros Persuasión = Influencia positiva sobre las decisiones de otros Regulación emocional = Control sobre la propia respuesta emocional</p> Signup and view all the answers

Empareja los componentes de la comunicación con sus roles:

<p>Emisor = Transmitir el mensaje Receptor = Entender y decodificar el mensaje Canal = Medio de transmisión Código = Lenguaje utilizado</p> Signup and view all the answers

Asocia las habilidades de competencia emocional con sus descripciones:

<p>Conciencia emocional = Ser consciente de las propias emociones Competencia social = Mantener relaciones saludables con otros Regulación emocional = Manejar las emociones de forma adecuada Competencia para la vida = Adoptar comportamientos responsables</p> Signup and view all the answers

Asocia los tipos de estímulos que provocan emociones con sus categorías:

<p>Estímulos externos = Provienen del ambiente y el contexto Estímulos internos = Provienen del pensamiento e imaginación Emociones básicas = Emociones innatas que aparecen desde la infancia Emociones complejas = Emociones que aparecen con el tiempo y la experiencia</p> Signup and view all the answers

Asocia las habilidades de inteligencia emocional con sus respectivas funciones:

<p>Identificación de emociones = Reconocer lo que sentimos Empatía = Comprender los sentimientos de otros Manejo de estrés = Controlar reacciones ante situaciones difíciles Comunicación efectiva = Expresar emociones de manera clara</p> Signup and view all the answers

Asocia las componentes de la inteligencia emocional con su significado:

<p>Inteligencia intrapersonal = Conocimiento sobre uno mismo Inteligencia interpersonal = Conocimiento sobre los demás Habilidades sociales = Capacidade para interactuar efectivamente Regulación emocional = Control de nuestras respuestas emocionales</p> Signup and view all the answers

Asocia las emociones secundarias con su génesis:

<p>Celos = Surgen de la envidia hacia otros Frustración = Resulta de no alcanzar metas personales Alivio = Surge cuando se evita una situación negativa Euforia = Deriva de un sentimiento intenso de felicidad</p> Signup and view all the answers

Relaciona las dimensiones fundamentales del comportamiento con su definición:

<p>Pensamiento = Interpretación de acontecimientos Emociones = Sentimiento recibido de un estímulo Acción = Comportamiento basado en pensamientos o sentimientos Interacción = Relación entre diferentes factores del comportamiento</p> Signup and view all the answers

Asocia los conceptos de habilidades sociales con sus características:

<p>Habilidades sociales = Interacción placentera con los demás Falta de habilidades sociales = Temor a las relaciones sociales Adquisición de habilidades = Se pueden aprender con entrenamiento Educadores = Necesitan habilidades para un trabajo eficaz</p> Signup and view all the answers

Asocia los componentes cognitivos con su definición:

<p>Capacidad cognitiva = Habilidades para interpretar información Pensamiento crítico = Evaluar información de manera racional Creatividad = Generar ideas nuevas y originales Solución de problemas = Encontrar respuestas a desafíos</p> Signup and view all the answers

Empareja las reacciones comunes con su descripción:

<p>Cohibido = Dificultad para iniciar una conversación Timidez = Incapacidad para interactuar con otros Baja autoestima = Sensación de no valerse lo suficiente Ansiedad = Estrés ante situaciones sociales nuevas</p> Signup and view all the answers

Relaciona los factores que influyen en la conducta con su tipo:

<p>Factor Interno = Personalidad e inteligencia Factor Externo = Cultura y entorno social Interacción = Comportamiento resultado de dos factores Conducta = Resultado de las influencias internas y externas</p> Signup and view all the answers

Empareja las descripciones de consecuencias con su efecto:

<p>Estrés = Reacción común a la falta de habilidades sociales Aislamiento = Buscar evitar el contacto social Depresión = Sentimiento prolongado de tristeza por falta de habilidades Valoración = Sentirse respetado y bien consigo mismo</p> Signup and view all the answers

Asocia las habilidades sociales con sus beneficios:

<p>Interacción efectiva = Relaciones interpersonales saludables Manejo del estrés = Capacidad para enfrentar presión grupal Resiliencia emocional = Capacidad de superar adversidades Comunicación assertiva = Expresión clara y respetuosa de pensamientos</p> Signup and view all the answers

Relaciona las afirmaciones sobre habilidades sociales con su tipo:

<p>Habilidades innatas = Presentes de forma natural en algunos individuos Habilidades adquiridas = Se pueden aprender y mejorar con la práctica Educación emocional = Enseñanza para mejorar la inteligencia emocional Desarrollo personal = Crecimiento de habilidades a lo largo del tiempo</p> Signup and view all the answers

Asocia las actitudes con su impacto en habilidades sociales:

<p>Optimismo = Actitud positiva que favorece la interacción social Negatividad = Puede dificultar las relaciones interpersonales Apertura = Facilita nuevas experiencias y contactos Cerrado = Limita el crecimiento de habilidades sociales</p> Signup and view all the answers

Relacione las capacidades de pensamiento con su descripción:

<p>Pensamiento causal = Capacidad para saber el origen del problema Pensamiento alternativo = Capacidad de generar diferentes soluciones Pensamiento consecuencial = Capacidad de prever consecuencias Pensamiento medio - final = Capacidad de fijarse unos objetivos</p> Signup and view all the answers

Asocie las distorsiones cognitivas con sus ejemplos:

<p>Inferencia arbitraria = Sacar conclusiones sin base en la experiencia Abstracción selectiva = Seleccionar solo detalles negativos Personalización = Atribuirse la culpa sin evidencias Descalificación de lo positivo = Buscar la lectura negativa de aspectos positivos</p> Signup and view all the answers

Empareje los tipos de pensamiento con sus enfoques:

<p>Pensamiento de perspectiva = Ponerse en el lugar de los demás Pensamiento irracional = Interpretar situaciones de forma negativa Sobregeneralización = Extraer conclusiones generales de un hecho aislado Pensamiento del todo o nada = Considerar un fracaso cualquier logro que no sea perfecto</p> Signup and view all the answers

Asocie las habilidades cognitivas con sus capacidades:

<p>Capacidad de analizar información = Entender y procesar datos recibidos Potencialidad de la conducta = Saber comportarse adecuadamente Ejecución de la conducta = Prever consecuencias al actuar Empatía = Entender las emociones de los demás</p> Signup and view all the answers

Relacione las definiciones de distorsiones cognitivas con sus ejemplos:

<p>Interpretación del pensamiento = Pensar que otros tienen intenciones negativas sin evidencia Pensamiento irracional = Justificar la situación sin aceptarla Abstracción selectiva = Ignorar los aspectos positivos de una situación Personalización = Culparse por eventos ajenos</p> Signup and view all the answers

Asocie las conductas saludables con sus descripciones:

<p>Situación saludable = Interpretar de forma real y objetiva Pensamiento del todo o nada = Fracasos en logros no perfectos Descalificación de lo positivo = Restar importancia a aspectos positivos Sobregeneralización = Conclusiones generales de experiencias únicas</p> Signup and view all the answers

Relacione las habilidades con sus características:

<p>Pensamiento consecuencial = Prever consecuencias de decisiones Potencialidad de la conducta = Capacidad de acción en situaciones adecuadas Pensamiento alternativo = Generar soluciones diversas para un problema Pensamiento de perspectiva = Comprender la visión de los demás</p> Signup and view all the answers

Asocie las distorsiones cognitiva con sus efectos:

<p>Inferencia arbitraria = Conclusiones erróneas sin fundamento Abstracción selectiva = Enfoque en lo negativo desestimando lo positivo Descalificación de lo positivo = Restar valor a los buenos resultados Personalización = Culparse sin evidencia suficiente</p> Signup and view all the answers

Empareja los conceptos de autoconcepto y autoestima con sus definiciones:

<p>Autoconcepto = Percepción que la persona tiene de sí misma Autoestima = Valoración del autoconcepto Baja autoestima = Minusvalora excesivamente sus capacidades Falsa autoestima = Ilusión sobrevalorada sin base real</p> Signup and view all the answers

Asocia los mecanismos de adaptación con sus descripciones:

<p>Afiliación = Busca ayuda y apoyo en los demás Altruismo = Enfrenta conflictos ayudando a otros Anticipación = Prevé soluciones ante amenazas Sublimación = Canaliza impulsos en comportamientos aceptables</p> Signup and view all the answers

Relaciona los mecanismos de evitación con sus definiciones:

<p>Negación = Niega reconocer el problema Proyección = Atribuye a otros pensamientos propios Racionalización = Explicaciones encubiertas para ocultar la realidad Desatención relativa = Olvida elementos desagradables sin conciencia</p> Signup and view all the answers

Empareja cada mecanismo de defensa con su acción:

<p>Supresión = Evita pensar en problemas que causan malestar Sentido del humor = Afronta situaciones con humor Sublimación = Canaliza sentimientos problemáticos en comportamientos aceptables Racionalización = Busca explicaciones tranquilizadoras</p> Signup and view all the answers

Relaciona los conceptos de autoestima con sus tipos:

<p>Baja autoestima = Impide el desarrollo de la competencia social Falsa autoestima = Basada en la distorsión de la realidad Autoestima adecuada = Desarrollo armónico de habilidades personales Autoestima alta = Valoración positiva y realista del autoconcepto</p> Signup and view all the answers

Asocia los tipos de mecanismos de defensa con sus características:

<p>Mecanismos de adaptación = Estrategias para enfrentar el estrés Mecanismos de evitación = Estrategias para evitar situaciones estresantes Mecanismos inconscientes = Operan sin conciencia del individuo Mecanismos de distorsión = Alteran la percepción de la realidad</p> Signup and view all the answers

Empareja los conceptos de autoconcepto y autoestima con las consecuencias de su desequilibrio:

<p>Baja autoestima = Dificultades en la interacción social Falsa autoestima = Distorsión de la realidad Autoestima adecuada = Seguridad personal incrementada Autoconcepto distorsionado = Percepción errónea de uno mismo</p> Signup and view all the answers

Relaciona el concepto de personalidad con sus características:

<p>Rasgos psicológicos = Definen globalmente a la persona Emocionales = Influyen en las respuestas afectivas Conductuales = Describen el comportamiento observable Estables = Persisten a lo largo de la vida</p> Signup and view all the answers

Relaciona los componentes de la comunicación con su definición:

<p>Emisor = El que recibe la información Receptor = El que transmite la información Mensaje = El contenido Código = El lenguaje</p> Signup and view all the answers

Asocia los tipos de conductas con sus descripciones:

<p>Asertiva = Defiende y expresa sus ideas sin pisotear a los demás Pasiva = No sabe decir NO y cede ante los demás Agresiva = Impone sus ideas y aplasta las de los demás Indirecta = Se expresa a través de burlas o sarcasmos</p> Signup and view all the answers

Asocia las dimensiones fundamentales de las habilidades sociales con su descripción:

<p>Pensamiento = Interpretación de acontecimientos Emociones = Sentimientos recibidos de un estímulo Acción = Comportamiento derivado del pensamiento o sentimiento Interacción = Relación entre comportamiento y contexto</p> Signup and view all the answers

Empareja las reacciones fisiológicas con sus características:

<p>Sonrojo = Reacción del cuerpo ante la timidez Sudoración = Síntoma de estrés o ansiedad Aceleración cardiaca = Reacción a situaciones emocionantes Angustia = Sentimiento de incomodidad emocional</p> Signup and view all the answers

Relaciona las emociones básicas con su ejemplo:

<p>Alegría = Risa Ira = Gritos Tristeza = Llanto Miedo = Temblor</p> Signup and view all the answers

Asocia los efectos de la falta de habilidades sociales con sus descripciones:

<p>Temor a relaciones sociales = Ansiedad ante grupos nuevos Estrés en el contacto social = Dificultad para iniciar conversaciones Timidez = Cohibición al pedir favores Baja autoestima = Aislamiento social</p> Signup and view all the answers

Asocia las ventajas de tener habilidades sociales con sus beneficios:

<p>Interacción placentera = Disfrute en la comunicación Sin tensiones negativas = Comodidad en situaciones nuevas Valoración y respeto = Sentirse apreciado por otros Bienestar emocional = Autoestima positiva</p> Signup and view all the answers

Asocia los tipos de comunicación con su formato:

<p>Verbal = A través de palabras y frases No verbal = A través de gestos y posturas Feedback = Respuesta del receptor al emisor Código = Sistema de signos para comunicarse</p> Signup and view all the answers

Empareja las definiciones de tipos de comunicación a su estilo:

<p>Verbal = Comunicación a través de palabras No verbal = Comunicación sin palabras Asertiva = Defiende sus ideas claramente Agresiva = Imposición de ideas</p> Signup and view all the answers

Asocia los componentes conductuales con sus descripciones:

<p>Factor Interno = Personalidad y creencias Factor Externo = Influencia del entorno social Comportamiento = Respuesta a una situación Interacción = Relación entre factores internos y externos</p> Signup and view all the answers

Relaciona las características de las emociones con su tipo:

<p>Involuntaria = Reacción psicológica ante estímulos Básica = Alegría, ira, tristeza, miedo Complejidad = Grado de desarrollo emocional Automática = Respuestas sin control consciente</p> Signup and view all the answers

Asocia las formas de adquirir habilidades sociales con su descripción:

<p>Innatas = Habilidades que algunos tienen naturalmente Educativas = Habilidades que se aprenden con enseñanza Sociales = Habilidades desarrolladas en interacción con otros Por entrenamiento = Habilidades adquiridas con práctica</p> Signup and view all the answers

Relaciona las habilidades sociales con su descripción:

<p>Escuchar = Concentrarse en lo que otros dicen Iniciar una conversación = Comenzar un intercambio verbal Dar gracias = Expresar gratitud hacia otros Disculparse = Reconocer un error y ofrecer una disculpa</p> Signup and view all the answers

Asocia los tipos de tareas comunicativas con su impacto:

<p>Informativa = Solo transmite información Intercambio = Permite feedback entre emisor y receptor Efectiva = Logra entendimiento mutuo Conflictuiva = Genera desavenencias en el mensaje</p> Signup and view all the answers

Asocia las características de una persona asertiva con sus comportamientos:

<p>Expresar opiniones = Combinar derechos y respeto Comunicación honesta = Decir 'no' sin sentirse culpable Manejo de conflictos = Resolver desacuerdos efectivamente Autenticidad = Ser fiel a uno mismo</p> Signup and view all the answers

Asocia las habilidades relacionadas con los sentimientos:

<p>Conocer los propios sentimientos = Identificar y reconocer emociones internas Expresar los sentimientos = Comunicar lo que se siente Comprender los sentimientos de los demás = Entender las emociones ajenas Enfrentarse con el enfado del otro = Manejar la ira de otra persona</p> Signup and view all the answers

Relaciona las habilidades para hacer frente a la agresión:

<p>Pedir permiso = Solicitar autorización para actuar Compartir = Dar parte de lo que se tiene a otros Negociar = Llegar a un acuerdo con otros Defender tus derechos = Proteger tus propias necesidades y deseos</p> Signup and view all the answers

Asocia las consecuencias comunes de la falta de habilidades sociales con sus ejemplos:

<p>Aislamiento = Evitar socializar Ansiedad = Tensión en situaciones nuevas Depresión = Sentimientos de inutilidad Dificultad de comunicación = Problemas para expresarse</p> Signup and view all the answers

Asocia las habilidades sociales con su importancia:

<p>Confianza = Facilita la interacción positiva Empatía = Mejora relaciones interpersonales Comunicación efectiva = Evita malentendidos Resolución de conflictos = Promueve el entendimiento mutuo</p> Signup and view all the answers

Asocia las habilidades de planificación:

<p>Tomar decisiones = Hacer elecciones informadas Establecer objetivos = Definir metas a alcanzar Discernir la causa de un problema = Identificar el origen de un inconveniente Resolver problemas según su importancia = Priorizar resoluciones según su relevancia</p> Signup and view all the answers

Relaciona las habilidades avanzadas:

<p>Pedir ayuda = Buscar asistencia de otros Dar instrucciones = Orientar sobre cómo hacer algo Participar = Involucrarse en una actividad Seguir instrucciones = Cumplir con indicaciones dadas</p> Signup and view all the answers

Asocia habilidades para hacer frente al estrés:

<p>Formular una queja = Expresar queja sobre algo Responder a quejas = Contestar a reclamos de otros Deportividad en el juego = Mostrar ecuanimidad en competencia Arreglárselas cuando te dejan de lado = Gestionar situaciones de exclusión</p> Signup and view all the answers

Relaciona las habilidades alternativas:

<p>Ayudar = Ofrecer asistencia a otro Autocontrol = Manejar emociones y acciones Responder a las bromas = Tener una reacción adecuada ante burlas Evitar problemas a los demás = Anticiparse a conflictos en el grupo</p> Signup and view all the answers

Asocia habilidades relacionadas con la comunicación:

<p>Formular preguntas = Clarificar dudas haciendo preguntas Presentar a otra persona = Introducir a alguien en una conversación Hacer un cumplido = Expresar una moda positiva hacia otros Mantener una conversación = Sostener un diálogo fluido</p> Signup and view all the answers

Relaciona los tipos de emociones con sus descripciones:

<p>Emociones primarias = Aparecen desde la infancia Emociones complejas = Aparecen con los años Emociones internas = Provienen de nuestro pensamiento Emociones externas = Provienen del ambiente</p> Signup and view all the answers

Asocia las habilidades de competencia emocional con sus definiciones:

<p>Conciencia emocional = Capacidad de reconocer emociones propias y ajenas Regulación emocional = Manejar adecuadamente las emociones Competencia social = Mantener buenas relaciones con otros Competencia para la vida = Adoptar comportamientos responsables</p> Signup and view all the answers

Vincula las características de personas con alta inteligencia emocional:

<p>Alta autoestima = Confianza en uno mismo Empatía = Capacidad de comprender a otros Positividad = Actitud optimista hacia la vida Capacidad de superación = Manejo de frustraciones</p> Signup and view all the answers

Relaciona los componentes cognitivos con su descripción:

<p>Capacidad cognitiva = Interpretación adecuada de información Pensamiento = Procesos mentales que afectan emociones Sensibilidad = Capacidad de responder a estímulos emocionales Comprensión = Entender las emociones propias y ajenas</p> Signup and view all the answers

Empareja las tipos de estímulos con su origen:

<p>Estimulos externos = Provienen del ambiente Estimulos internos = Provienen de nuestro pensamiento Emociones subjetivas = Reacciones diferentes ante un mismo estímulo Emociones controlables = Manifestaciones externas de sentimientos</p> Signup and view all the answers

Relacione las habilidades de la inteligencia emocional con sus descripciones:

<p>Autoconocimiento = Reconocimiento de emociones propias Regulación = Manejo adecuado de emociones Empatía = Comprensión emocional en otros Motivación = Impulso para actuar positivamente</p> Signup and view all the answers

Asocia los conceptos de la inteligencia emocional con sus características:

<p>Inteligencia intrapersonal = Conocimiento de uno mismo Inteligencia interpersonal = Conocimiento de los demás Emociones reprimidas = Control sobre la manifestación externa Autoeficacia = Capacidad de superar desafíos</p> Signup and view all the answers

Vincula las habilidades emocionales con su definición:

<p>Conciencia emocional = Reconocimiento de las propias emociones Regulación emocional = Manejo de reacciones emocionales Relaciones saludables = Interacción positiva con los demás Conducta responsable = Adopción de comportamientos adecuadas</p> Signup and view all the answers

Relaciona las habilidades cognitivas con sus descripciones:

<p>Pensamiento causal = Capacidad para saber el origen o la causa del problema. Pensamiento alternativo = Capacidad de generar diferentes soluciones a un mismo problema. Pensamiento consecuencial = Capacidad de prever las consecuencias de las decisiones planteadas. Pensamiento medio-final = Capacidad de fijarse unos objetivos y encontrar los medios para lograrlos.</p> Signup and view all the answers

Asocia las distorsiones cognitivas con sus definiciones:

<p>Inferencia arbitraria = Extrae conclusiones que no se basan en la experiencia. Abstracción selectiva = Seleccionar solo los detalles negativos e ignorar el resto. Personalización = Atribuirse la culpa de ciertos acontecimientos sin tener evidencias. Pensamiento del todo o nada = Considerar un fracaso cualquier logro que no responda a las expectativas máximas previstas.</p> Signup and view all the answers

Empareja los tipos de pensamiento con su explicación:

<p>Pensamiento de perspectiva = Capacidad de ponerse en el lugar de la otra persona. Pensamiento irracional = Interpretar la situación equivocada. Pensamiento consecuencial = Prever las consecuencias de las decisiones. Fijación de objetivos = Encontrar los medios para lograr un objetivo.</p> Signup and view all the answers

Relaciona cada distorsión cognitiva con su caso ejemplo:

<p>Sobregeneralización = Pensar que no sirvo como dibujante por un comentario negativo. Descalificación de lo positivo = Si me han invitado a la fiesta es porque desean mis apuntes. Interpretación del pensamiento = Pensar que dos personas que cuchichean hablan mal de mí. Pensamiento del todo o nada = Quedé segundo, no sirvo para esto.</p> Signup and view all the answers

Asocia las habilidades cognitivas con su función:

<p>Pensamiento causal = Analizar orígenes de problemas. Pensamiento medio-final = Establecer metas. Pensamiento alternativo = Generar múltiples soluciones. Pensamiento consecuencial = Evaluar efectos futuros.</p> Signup and view all the answers

Empareja cada distorsión cognitiva con su descripción:

<p>Abstracción selectiva = Ignorar datos positivos. Inferencia arbitraria = Concluir sin base. Personalización = Culpa sin evidencia. Descalificación de lo positivo = Minimizar aspectos positivos.</p> Signup and view all the answers

Relaciona las habilidades cognitivas con su enfoque:

<p>Pensamiento de perspectiva = Comprensión emocional. Pensamiento alternativo = Creatividad en la solución. Pensamiento consecuencial = Planificación. Pensamiento causal = Investigación de causas.</p> Signup and view all the answers

Asocia cada tipo de pensamiento con su característica:

<p>Pensamiento irracional = Interpretaciones negativas erróneas. Pensamiento del todo o nada = Visión binaria de situaciones. Inferencia arbitraria = Generalización sin fundamento. Personalización = Culpabilidad excesiva.</p> Signup and view all the answers

Empareja los términos relacionados con la autoestima:

<p>Autoconcepto = Percepción que la persona tiene de sí misma Baja autoestima = Minusvalora excesivamente sus capacidades Falsa autoestima = Ilusión sobrevalorada de la personalidad Autoestima adecuada = Desarrollo armónico de habilidades personales</p> Signup and view all the answers

Relaciona los mecanismos de defensa con su descripción:

<p>Afiliación = Busca ayuda y apoyo en los demás Racionalización = Explicaciones tranquilizadoras encubiertas Proyección = Atribuye sentimientos a los demás Negación = Rechaza reconocer el problema</p> Signup and view all the answers

Asocia los mecanismos de adaptación con sus características:

<p>Sublimación = Canaliza impulsos problemáticos en comportamientos aceptables Sentido del humor = Afronta situaciones con humor Supresión = Evita pensar en lo que causa malestar Anticipación = Preparación ante futuras amenazas</p> Signup and view all the answers

Relaciona los tipos de autoestima con sus descripciones:

<p>Baja autoestima = Obstáculo para el desarrollo social Falsa autoestima = Basada en la distorsión de la realidad Autoestima = Valoración del autoconcepto Autoestima adecuada = Aumento de la seguridad personal</p> Signup and view all the answers

Empareja los mecanismos de defensa con su función:

<p>Desatención relativa = Borra experiencias desagradables Altruismo = Enfrenta conflictos ayudando a otros Supresión = Evita pensamientos problemáticos Anticipación = Busca soluciones anticipadas</p> Signup and view all the answers

Asocia los mecanismos de evitación con sus descripciones:

<p>Racionalización = Excusas para ocultar la realidad Proyección = Atribuir a otros lo que no se acepta Negación = No reconocer la existencia de un problema Desatención relativa = Ignorar elementos desagradables</p> Signup and view all the answers

Relaciona los mecanismos de defensa con las estrategias que utilizan:

<p>Sublimación = Canaliza impulsos en comportamientos aceptables Altruismo = Da prioridad a ayudar a otros Anticipación = Prevención de problemas futuros Sentido del humor = Uso del humor para enfrentar problemas</p> Signup and view all the answers

Empareja las descripciones de la personalidad con sus características:

<p>Personalidad = Rasgos psicológicos, emocionales y conductuales Autoestima = Valoración personal de uno mismo Autoconcepto = Percepción de la propia identidad Mecanismos de defensa = Estrategias para enfrentar el estrés</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Social Skills

A set of abilities and aptitudes for interacting with others.

Social Competencies

Abilities to behave appropriately. Skills are manifestations of competencies.

Listening (Social Skill)

Paying attention and responding to the speaker.

Starting a Conversation (Social Skill)

Initiating a dialogue with another person.

Signup and view all the flashcards

Giving Instructions (Social Skill)

Clearly directing others on what to do.

Signup and view all the flashcards

Apology (Social Skill)

Expressing regret for a wrong.

Signup and view all the flashcards

Knowing Your Feelings (Social Skill)

Understanding your own emotional state and motivations.

Signup and view all the flashcards

Expressing Feelings (Social Skill)

Communicating your emotions to others appropriately.

Signup and view all the flashcards

Social Skills

Abilities that allow a person to interact positively and effectively with others.

Signup and view all the flashcards

Lack of Social Skills

Difficulties with social interactions, leading to feelings of discomfort and isolation.

Signup and view all the flashcards

Learned Social Skills

Social skills acquired through training and experience, not just innate.

Signup and view all the flashcards

Internal Factors (Social Behaviour)

Personal characteristics like personality, intelligence, or beliefs that influence how we act.

Signup and view all the flashcards

External Factors (Social Behaviour)

Situational factors influencing how we act in a certain social setting.

Signup and view all the flashcards

Responding to Accusations

The skills needed to address accusations calmly and constructively.

Signup and view all the flashcards

Handling Group Pressure

The ability to resist negative influences exerted by a group.

Signup and view all the flashcards

Preparing for Difficult Conversations

Skills for navigating conversations with potentially contentious or uncomfortable topics.

Signup and view all the flashcards

Communication

Sharing a message, idea, feeling, or information.

Signup and view all the flashcards

Communication elements

Sender, receiver, message, code (language), and channel (media).

Signup and view all the flashcards

Feedback in Communication

The receiver's response to the sender; completes the communication cycle.

Signup and view all the flashcards

Verbal Communication

Communication using words and phrases.

Signup and view all the flashcards

Nonverbal Communication

Communication without words; body language, tone of voice.

Signup and view all the flashcards

Assertive Behavior

Expressing ideas and feelings without infringing on others.

Signup and view all the flashcards

Passive Behavior

Avoiding expressing feelings and opinions.

Signup and view all the flashcards

Physiological Reactions

Unconscious body responses to emotions.

Signup and view all the flashcards

Emotional Diversity

Different feelings like pride, guilt, shame, contempt, and envy that emerge throughout life.

Signup and view all the flashcards

Emotional Control

Managing the outward expression of emotions, although emotions themselves are often uncontrollable.

Signup and view all the flashcards

Emotional Intelligence

Recognizing, understanding, and managing your own emotions, and the emotions of others.

Signup and view all the flashcards

Emotional Awareness

Understanding your own emotions and those of others.

Signup and view all the flashcards

Emotional Regulation

Managing your own emotions effectively.

Signup and view all the flashcards

Cognitive Abilities

Skills for correctly interpreting information.

Signup and view all the flashcards

Empathy

Understanding and sharing the feelings of another person.

Signup and view all the flashcards

Emotional Responses

Different reactions to the same stimulus depending on individuals.

Signup and view all the flashcards

Cognitive Distortions

Interpreting information or situations in a way that is inaccurate or negative.

Signup and view all the flashcards

Healthy Interpretation

Viewing a situation realistically and objectively.

Signup and view all the flashcards

Arbitrary Inference

Drawing conclusions not supported by evidence.

Signup and view all the flashcards

Selective Abstraction

Focusing solely on negative details and ignoring positive ones.

Signup and view all the flashcards

Consequential Thinking

Considering the potential outcomes of decisions.

Signup and view all the flashcards

Perspective Taking

Understanding another person's viewpoint.

Signup and view all the flashcards

Irrational Thinking

Interpreting situations incorrectly, often due to a refusal to accept reality.

Signup and view all the flashcards

Behavioral Execution

Carrying out a behavior and considering its potential consequences

Signup and view all the flashcards

Personality

A combination of psychological, emotional, and behavioral traits that describe a person, generally remaining stable throughout life. It's shaped by heredity and environment.

Signup and view all the flashcards

Self-Concept

A person's perception of themselves.

Signup and view all the flashcards

Self-Esteem

The evaluation of one's self-concept.

Signup and view all the flashcards

Defense Mechanisms

Unconscious strategies to reduce the negative effects of threatening thoughts or events.

Signup and view all the flashcards

Adaptation Mechanisms

Defense mechanisms that help cope with stressors.

Signup and view all the flashcards

Avoidance Mechanisms

Strategies that avoid stressful situations.

Signup and view all the flashcards

Low Self-Esteem

Negative self-evaluation that hinders social competence.

Signup and view all the flashcards

Defense Mechanisms (Types)

Strategies to minimize the impact of thoughts/events that threaten one's psychology, often unconscious.

Signup and view all the flashcards

Social Skills

Abilities for positive interactions with others.

Signup and view all the flashcards

Assertive Behavior

Expressing feelings openly without harming others.

Signup and view all the flashcards

Social Skills Classification

Categorization of abilities for better understanding.

Signup and view all the flashcards

Listening (social skill)

Paying attention and responding effectively to the speaker.

Signup and view all the flashcards

Conflict Resolution (skill)

Strategies for handling disagreements appropriately.

Signup and view all the flashcards

Dealing with Criticism

Approaches to responding to negative feedback.

Signup and view all the flashcards

Giving Instructions

Clearly directing others on what to do, effectively.

Signup and view all the flashcards

Emotional Awareness

Understanding your own or others emotions

Signup and view all the flashcards

Social Skills

Abilities that allow effective interaction with others, leading to positive experiences and self-esteem.

Signup and view all the flashcards

Lack of Social Skills

Difficulties in social interactions, causing stress and isolation, impacting self-esteem.

Signup and view all the flashcards

Internal Factors (Social Behavior)

Personal characteristics like personality, intelligence, and beliefs influencing behavior.

Signup and view all the flashcards

Responding to Accusations

Skills in addressing accusations calmly and constructively, preventing misunderstandings.

Signup and view all the flashcards

Preparing for Difficult Conversations

Skills to navigate emotionally challenging or sensitive conversations, promoting productive outcomes.

Signup and view all the flashcards

Handling Group Pressure

Ability to resist negative influences from a group, maintaining your values and beliefs.

Signup and view all the flashcards

Components of Social Skills

Thought processes, emotions, and actions interact to shape social skills, all interconnected.

Signup and view all the flashcards

Acquired Social Skills

Social abilities developed through learning and practice, not solely innate.

Signup and view all the flashcards

Communication

Sharing a message, idea, feeling, or information.

Signup and view all the flashcards

Communication Elements

Sender, receiver, message, code (language), and channel (media).

Signup and view all the flashcards

Feedback in Communication

The receiver's response to the sender; completes the communication cycle.

Signup and view all the flashcards

Assertive Behavior

Expressing ideas and feelings openly without infringing on others.

Signup and view all the flashcards

Passive Behavior

Avoiding expressing feelings and opinions.

Signup and view all the flashcards

Physiological Reactions

Unconscious body responses to emotions.

Signup and view all the flashcards

Emotional Diversity

Different feelings like pride, guilt, shame, contempt, and envy.

Signup and view all the flashcards

Basic Emotions

Primary feelings such as happiness, anger, sadness, fear, disgust, or surprise.

Signup and view all the flashcards

Emotional Diversity

Different feelings like pride, guilt, shame, contempt, and envy, that emerge throughout childhood and beyond.

Signup and view all the flashcards

Emotional Control

Managing how emotions are outwardly expressed; emotions themselves are often uncontrollable.

Signup and view all the flashcards

Emotional Intelligence

The ability to identify and manage your own and others' emotions.

Signup and view all the flashcards

Emotional Responses

Different reactions to the same stimulus; individual responses.

Signup and view all the flashcards

Cognitive Abilities

Skills for interpreting information accurately.

Signup and view all the flashcards

Empathy

Understanding and sharing the feelings of another person.

Signup and view all the flashcards

External Stimuli for Emotions

Sources of emotions coming from the outside world.

Signup and view all the flashcards

Internal Stimuli for Emotions

Sources of emotions coming from your thoughts or imagination.

Signup and view all the flashcards

Potencialidad de la conducta

Knowing how to behave appropriately in different situations (what you can do).

Signup and view all the flashcards

Ejecución de la conducta

Considering the consequences of your actions (what you do).

Signup and view all the flashcards

Pensamiento causal

Understanding the origin or cause of a problem.

Signup and view all the flashcards

Pensamiento alternativo

Generating multiple solutions to a problem.

Signup and view all the flashcards

Pensamiento consecuencial

Foreseeing the results of decisions.

Signup and view all the flashcards

Pensamiento de perspectiva

Putting yourself in another person's shoes to understand their thoughts.

Signup and view all the flashcards

Distorsiones cognitivas

Inaccurate or negative ways of interpreting information or situations.

Signup and view all the flashcards

Situación saludable

Interpreting situations realistically and objectively. Realist view.

Signup and view all the flashcards

Personality

A combination of psychological, emotional, and behavioral traits that define a person, remaining relatively stable throughout life. It's shaped by both heredity and environment.

Signup and view all the flashcards

Self-Concept

How a person views themselves.

Signup and view all the flashcards

Self-Esteem

The evaluation of one's self-concept.

Signup and view all the flashcards

Defense Mechanisms

Unconscious strategies to lessen the impact of threatening thoughts or events, protecting mental well-being.

Signup and view all the flashcards

Adaptation Mechanisms

Defense mechanisms that assist with coping in stressful circumstances.

Signup and view all the flashcards

Avoidance Mechanisms

Defense mechanisms used to avoid stressful situations.

Signup and view all the flashcards

Low Self-Esteem

Negative self-evaluation that hinders social competence.

Signup and view all the flashcards

Defense Mechanisms (Types)

Unconscious strategies to reduce the negative impact of threatening thoughts or events, commonly used to protect one's psychological well-being.

Signup and view all the flashcards

Social Skills

Abilities and aptitudes for interacting with others.

Signup and view all the flashcards

Social Competencies

Abilities for appropriate behavior; skills are manifestations of competence.

Signup and view all the flashcards

First Social Skills

Basic social abilities like listening and starting conversations.

Signup and view all the flashcards

Advanced Social Skills

More complex social abilities like giving instructions and conflict resolution.

Signup and view all the flashcards

Skills Related to Feelings

Abilities in expressing, understanding and managing emotions in social contexts

Signup and view all the flashcards

Alternative Skills

Strategies for dealing with conflicts or challenging situations.

Signup and view all the flashcards

Planning Skills

Abilities in planning, decision making, assessing problems, and determining your own skills

Signup and view all the flashcards

Handling Aggression

Strategies to address aggressive behavior appropriately.

Signup and view all the flashcards

Social Skills

Abilities for positive and effective interactions with others.

Signup and view all the flashcards

Lack of Social Skills

Difficulties in social interactions, leading to discomfort and isolation.

Signup and view all the flashcards

Internal Factors (Social Behavior)

Personal traits like personality, intelligence, and beliefs that influence how a person acts.

Signup and view all the flashcards

Responding to Accusations

Skills for addressing accusations calmly and constructively.

Signup and view all the flashcards

Handling Group Pressure

Ability to resist negative influences from a group.

Signup and view all the flashcards

Preparing for Difficult Conversations

Skills to navigate challenging or sensitive discussions.

Signup and view all the flashcards

Components of Social Skills

Thoughts, emotions, and actions intertwine to create social abilities.

Signup and view all the flashcards

Acquired Social Skills

Social abilities learned through practice and experience, rather than innate.

Signup and view all the flashcards

Factor externo

Contextual factors such as the surrounding environment, the people present, and the moment in time influenced the individual's behavior.

Signup and view all the flashcards

Comunicación

The act of sharing a message, idea, feeling, or information.

Signup and view all the flashcards

Elementos de la comunicación

The sender, receiver, message, code (language), and channel (medium).

Signup and view all the flashcards

Retroalimentación

The receiver's response to the sender, completing the communication cycle.

Signup and view all the flashcards

Conducta Asertiva

Expressing your ideas and feelings openly without infringing on others.

Signup and view all the flashcards

Conducta Pasivo

Avoiding expressing feelings and opinions.

Signup and view all the flashcards

Conducta Agresiva

Imposing ideas or desires at the expense of others.

Signup and view all the flashcards

Reacciones Fisiológicas

Unconscious bodily responses associated with various emotions, often in reaction to stress, anxiety, or other stimuli.

Signup and view all the flashcards

Emotional Diversity

Different feelings (e.g., pride, guilt, shame, contempt, envy) that appear throughout life.

Signup and view all the flashcards

Emotional Control

Managing the outward expression of emotions.

Signup and view all the flashcards

Emotional Intelligence

The ability to recognize your own emotions and those of others, and effectively manage them.

Signup and view all the flashcards

External Stimuli (Emotions)

Triggers for emotions coming from the outside world.

Signup and view all the flashcards

Internal Stimuli (Emotions)

Triggers for emotions based on thoughts or imagination.

Signup and view all the flashcards

Cognitive Abilities

Skills for correctly interpreting information.

Signup and view all the flashcards

Empathy

The ability to understand and share the feelings of another person.

Signup and view all the flashcards

Emotional Responses

Different reactions to the same stimulus, depending on the individual.

Signup and view all the flashcards

Conducta potencial

Saber comportarse adecuadamente en diferentes situaciones, lo que se puede hacer.

Signup and view all the flashcards

Ejecución de la conducta

Considerar las consecuencias de tu comportamiento, lo que haces.

Signup and view all the flashcards

Pensamiento causal

Entender el origen o causa de un problema.

Signup and view all the flashcards

Pensamiento alternativo

Generar múltiples soluciones a un mismo problema.

Signup and view all the flashcards

Pensamiento consecuencial

Prever las consecuencias de las decisiones.

Signup and view all the flashcards

Distorsiones cognitivas

Formas inexactas o negativas de interpretar la información o situaciones.

Signup and view all the flashcards

Interpretación saludable

Ver las situaciones con objetividad y realismo.

Signup and view all the flashcards

Pensamiento irracional

Interpretar situaciones de forma equivocada, normalmente por no aceptar la situación e intentar justificarla de forma negativa.

Signup and view all the flashcards

Personality

A combination of psychological, emotional, and behavioral characteristics defining a person, largely stable throughout life, shaped by heredity and environment.

Signup and view all the flashcards

Self-Concept

A person's perception or view of themselves.

Signup and view all the flashcards

Self-Esteem

The evaluation or judgment of one's self-concept.

Signup and view all the flashcards

Defense Mechanisms

Unconscious strategies to mitigate the impact of threatening thoughts or events, protecting mental well-being.

Signup and view all the flashcards

Adaptation Mechanisms

Defense mechanisms used to cope with challenging situations.

Signup and view all the flashcards

Avoidance Mechanisms

Defense mechanisms used to evade stressful situations.

Signup and view all the flashcards

Low Self-Esteem

Negative self-evaluation that hinders social competence and well-being.

Signup and view all the flashcards

Defense Mechanisms (types)

Unconscious strategies, like adaptation and avoidance, used to lessen the negative effects of threatening thoughts or events.

Signup and view all the flashcards

Social Skills

A set of abilities and aptitudes to interact with others.

Signup and view all the flashcards

Social Competencies

Abilities to act appropriately socially; skills demonstrate competence.

Signup and view all the flashcards

First Social Skills

Basic social abilities, like listening and starting conversations.

Signup and view all the flashcards

Advanced Social Skills

More complex social abilities, like giving instructions.

Signup and view all the flashcards

Giving Instructions

Clearly directing others, showing responsibility.

Signup and view all the flashcards

Responding to Accusations

Skills for responding to accusations calmly and constructively.

Signup and view all the flashcards

Conflict Resolution

Handling disagreements appropriately using social skills

Signup and view all the flashcards

Dealing with Criticism

Approaches to responding to feedback in a suitable manner

Signup and view all the flashcards

Social Skills

Abilities for positive interactions with others, leading to feelings of well-being and respect.

Signup and view all the flashcards

Lack of Social Skills

Difficulties interacting with others, causing stress, isolation, and low self-esteem.

Signup and view all the flashcards

Internal Factors (Social Behavior)

Personal traits (personality, intelligence, beliefs) influencing how we act socially.

Signup and view all the flashcards

Responding to Accusations

Skills for addressing accusations calmly and constructively.

Signup and view all the flashcards

Preparing for Difficult Conversations

Skills for navigating emotionally challenging or sensitive talks.

Signup and view all the flashcards

Handling Group Pressure

Ability to resist negative influences from a group.

Signup and view all the flashcards

Components of Social Skills

Thoughts, feelings, and actions interact to create social skills.

Signup and view all the flashcards

Acquired Social Skills

Social abilities learned through practice and training, not just innate.

Signup and view all the flashcards

Communication

Sharing a message, idea, feeling, or information.

Signup and view all the flashcards

Communication Elements

Sender, receiver, message, code (language), and channel (medium).

Signup and view all the flashcards

Assertive Behavior

Expressing ideas and feelings without infringing on others.

Signup and view all the flashcards

Passive Behavior

Avoiding expressing feelings and opinions.

Signup and view all the flashcards

Physiological Reactions

Unconscious body responses to emotions.

Signup and view all the flashcards

Basic Emotions

Primary feelings such as happiness, anger, sadness, fear, disgust, or surprise.

Signup and view all the flashcards

Contextual Factors

External circumstances influencing behavior (e.g., the environment).

Signup and view all the flashcards

Feedback in Communication

The receiver's response to the sender; completes the communication cycle.

Signup and view all the flashcards

Emotional Diversity

Different feelings like pride, guilt, shame, contempt, envy that appear throughout life.

Signup and view all the flashcards

Emotional Control

Managing how emotions are outwardly expressed.

Signup and view all the flashcards

Emotional Intelligence

Ability to identify, understand, and manage your and others' emotions.

Signup and view all the flashcards

External Stimuli

Sources of emotion that originate from the outside world.

Signup and view all the flashcards

Internal Stimuli

Sources of emotion stemming from thoughts or imagination.

Signup and view all the flashcards

Cognitive Abilities

Skills for accurately interpreting information.

Signup and view all the flashcards

Empathy

Understanding and sharing feelings of others.

Signup and view all the flashcards

Emotional Responses

Different reactions to identical stimuli due to individual differences.

Signup and view all the flashcards

Potencialidad de la conducta

Knowing how to behave appropriately in various situations (what you can do).

Signup and view all the flashcards

Ejecución de la conducta

Considering the consequences of your actions (what you do).

Signup and view all the flashcards

Pensamiento causal

Understanding the origin or cause of a problem.

Signup and view all the flashcards

Pensamiento alternativo

Generating multiple solutions to a problem.

Signup and view all the flashcards

Pensamiento consecuencial

Foreseeing the possible results of decisions.

Signup and view all the flashcards

Distorsiones cognitivas

Inaccurate or negative ways of interpreting situations.

Signup and view all the flashcards

Situación saludable

Interpreting a situation realistically and objectively.

Signup and view all the flashcards

Pensamiento irracional

Interpreting a situation incorrectly, often due to a refusal to accept reality.

Signup and view all the flashcards

Personality

A collection of psychological, emotional, and behavioral traits that define a person and generally remain stable throughout life; shaped by heredity and environment.

Signup and view all the flashcards

Self-Concept

A person's perception of themselves.

Signup and view all the flashcards

Self-Esteem

The evaluation of one's self-concept.

Signup and view all the flashcards

Defense Mechanisms

Unconscious strategies to reduce the negative effects of potential threats on one's psychology.

Signup and view all the flashcards

Adaptation Mechanisms

Defense mechanisms used to adjust to stressful situations.

Signup and view all the flashcards

Avoidance Mechanisms

Defense mechanisms used to avoid stressful situations.

Signup and view all the flashcards

Low Self-Esteem

A negative self-evaluation that can impede one's social competence.

Signup and view all the flashcards

Defense Mechanisms (Types)

Broad range of unconscious strategies for reducing negative effects of threatening thoughts or events.

Signup and view all the flashcards

Social Skills

Set of abilities and aptitudes for interacting with others.

Signup and view all the flashcards

Social Competencies

Abilities for appropriate behavior; skills are manifestations of these competencies.

Signup and view all the flashcards

First Social Skills

Basic social abilities, e.g., listening, initiating conversations.

Signup and view all the flashcards

Advanced Social Skills

More complex social abilities, e.g., giving instructions, conflict resolution.

Signup and view all the flashcards

Giving Instructions

Clearly directing others on what to do.

Signup and view all the flashcards

Conflict Resolution Skills

Strategies for handling disagreements appropriately.

Signup and view all the flashcards

Expressing Feelings

Communicating your emotions appropriately.

Signup and view all the flashcards

Understanding Emotions (others)

Recognizing and comprehending the feelings of others.

Signup and view all the flashcards

Social Skills

Abilities for positive interactions with others, leading to feelings of value and emotional well-being.

Signup and view all the flashcards

Lack of Social Skills

Difficulties interacting with others, causing stress, isolation, and low self-esteem.

Signup and view all the flashcards

Internal Factors (Social Behavior)

Personal characteristics (personality, intelligence, beliefs) influencing how we act socially.

Signup and view all the flashcards

Responding to Accusations

Skill of addressing accusations calmly and constructively, preventing misunderstandings.

Signup and view all the flashcards

Handling Group Pressure

Ability to resist negative influences from a group, maintaining personal values.

Signup and view all the flashcards

Preparing for Difficult Conversations

Skills to navigate emotionally challenging or sensitive conversations.

Signup and view all the flashcards

Components of Social Skills

Thoughts, feelings, and actions are interconnected and form social skills.

Signup and view all the flashcards

Acquired Social Skills

Social skills learned through training or experience; not always innate.

Signup and view all the flashcards

Emotional Diversity

Different feelings such as pride, guilt, shame, contempt, and envy that appear throughout life.

Signup and view all the flashcards

Emotional Control

Managing how emotions are outwardly expressed; emotions themselves are often uncontrollable.

Signup and view all the flashcards

Emotional Intelligence

Recognizing, understanding, and managing your own and others' emotions.

Signup and view all the flashcards

Cognitive Abilities

Skills for interpreting information accurately.

Signup and view all the flashcards

Empathy

Understanding and sharing the feelings of another person.

Signup and view all the flashcards

External Stimuli for Emotions

Sources of emotions coming from the outside world.

Signup and view all the flashcards

Internal Stimuli for Emotions

Sources of emotions coming from your thoughts or imagination.

Signup and view all the flashcards

Emotional Responses

Different reactions to the same stimulus; individual responses.

Signup and view all the flashcards

Factor externo

Contextual factors influencing an individual's actions (e.g., situation, people present)

Signup and view all the flashcards

Competencia comunicativa

The ability to effectively communicate; sharing messages, ideas, feelings, or information.

Signup and view all the flashcards

Elementos de la comunicación

Emisor (sender), receptor (receiver), mensaje, código (language), and canal (medium of communication).

Signup and view all the flashcards

Retroalimentación

The receiver's response to the sender; crucial for complete communication.

Signup and view all the flashcards

Comunicación verbal

Communication using words and phrases.

Signup and view all the flashcards

Comunicación no verbal

Communication without words; body language, tone of voice, gestures.

Signup and view all the flashcards

Conducta asertiva

Expressing ideas and feelings without violating others' rights or ideas, confidence, self-expression.

Signup and view all the flashcards

Reacciones fisiológicas

Unconscious body responses to emotions (e.g., blushing, sweating, increased heart rate).

Signup and view all the flashcards

Potencialidad de la conducta

Knowing how to behave appropriately in various situations (what you can do).

Signup and view all the flashcards

Ejecución de la conducta

Considering the potential consequences of your actions (what you do).

Signup and view all the flashcards

Pensamiento causal

Understanding the origin or cause of a problem.

Signup and view all the flashcards

Pensamiento alternativo

Generating various solutions to a problem.

Signup and view all the flashcards

Pensamiento consecuencial

Predicting the possible outcomes of decisions.

Signup and view all the flashcards

Pensamiento de perspectiva

Understanding another person's point of view.

Signup and view all the flashcards

Distorsiones cognitivas

Inaccurate or unfavorable interpretations of situations.

Signup and view all the flashcards

Situación saludable

Interpreting situations in a realistic and objective way.

Signup and view all the flashcards

Personality

A combination of psychological, emotional, and behavioral traits that describe a person, generally remaining stable throughout life. It's shaped by heredity and environment.

Signup and view all the flashcards

Self-Concept

A person's perception of themselves.

Signup and view all the flashcards

Self-Esteem

The evaluation of one's self-concept.

Signup and view all the flashcards

Defense Mechanisms

Unconscious strategies to lessen the impact of threatening thoughts or events, protecting mental well-being.

Signup and view all the flashcards

Adaptation Mechanisms

Defense mechanisms that assist with coping in stressful circumstances.

Signup and view all the flashcards

Avoidance Mechanisms

Defense mechanisms used to avoid stressful situations.

Signup and view all the flashcards

Low Self-Esteem

Negative self-evaluation that hinders social competence.

Signup and view all the flashcards

Defense Mechanisms (Types)

Unconscious strategies to reduce the negative impact of threatening thoughts or events, commonly used to protect one's psychological well-being.

Signup and view all the flashcards

Social Skills

Set of abilities and aptitudes to interact with others

Signup and view all the flashcards

Social Competencies

Abilities for proper social behavior; skills are expressions of competence

Signup and view all the flashcards

First Social Skills

Basic social abilities, like listening and initiating conversations

Signup and view all the flashcards

Advanced Social Skills

Complex abilities for social interaction; like giving instructions and conflict resolution

Signup and view all the flashcards

Listening (Social Skill)

Paying attention and responding to speaker effectively

Signup and view all the flashcards

Giving Instructions (Social Skill)

Clearly directing others; effectively conveying steps to complete specific tasks

Signup and view all the flashcards

Conflict Resolution (Skill)

Strategies for managing disagreements peacefully and constructively

Signup and view all the flashcards

Dealing with Criticism

Approaches to responding to negative feedback using social skills

Signup and view all the flashcards

Potencialidad de la conducta

Knowing how to act appropriately in various situations.

Signup and view all the flashcards

Ejecución de la conducta

Considering the consequences of your actions.

Signup and view all the flashcards

Pensamiento causal

Understanding the reason behind a problem.

Signup and view all the flashcards

Pensamiento alternativo

Generating different solutions to a problem.

Signup and view all the flashcards

Pensamiento consecuencial

Considering the outcomes of your decisions.

Signup and view all the flashcards

Distorsiones cognitivas

Inaccurate or negative ways of interpreting things.

Signup and view all the flashcards

Situación saludable

Interpreting situations realistically and objectively.

Signup and view all the flashcards

Pensamiento irracional

Interpreting situations wrongly, often due to refusing to accept reality.

Signup and view all the flashcards

Factor externo

The circumstances surrounding an individual, like the people present and the situation itself, that affect their behavior or communication.

Signup and view all the flashcards

Comunicación

The process of sharing messages, ideas, feelings, or information.

Signup and view all the flashcards

Elementos de la comunicación

The components of communication: sender, receiver, message, code (language), and channel.

Signup and view all the flashcards

Retroalimentación

The receiver's response to the sender, completing the communication cycle.

Signup and view all the flashcards

Conducta asertiva

Expressing thoughts and feelings respectfully without infringing on others.

Signup and view all the flashcards

Conducta pasiva

Avoiding expressing feelings and opinions.

Signup and view all the flashcards

Reacciones fisiológicas

Unconscious bodily responses to emotions, such as blushing or increased heart rate.

Signup and view all the flashcards

Social Skills

Abilities for interacting positively and effectively with others, leading to positive experiences and good self-esteem.

Signup and view all the flashcards

Emociones básicas

Fundamental emotions like happiness, anger, sadness, fear, disgust, and surprise.

Signup and view all the flashcards

Internal Factors (Social Behavior)

Personal characteristics, like personality, intelligence, and beliefs that influence how someone behaves socially.

Signup and view all the flashcards

Responding to Accusations

Skills required for addressing accusations calmly and constructively to clarify misunderstandings

Signup and view all the flashcards

Preparing for Difficult Conversations

Skills in handling conversations with potentially sensitive or contentious topics to achieve desired outcomes.

Signup and view all the flashcards

Handling Group Pressure

The ability to resist negative group influences and maintain personal values.

Signup and view all the flashcards

Components of Social Skills

Thoughts (interpretations), Emotions, and Actions interacting to shape social behaviours; these three elements are interconnected and interdependent.

Signup and view all the flashcards

Acquired Social Skills

Social abilities that develop through learning and practice, not entirely innate.

Signup and view all the flashcards

Lack of Social Skills

Challenges in social interactions, causing stress, isolation, and impacting self-esteem.

Signup and view all the flashcards

Emotional Diversity

Different feelings like pride, guilt, shame, contempt, and envy that emerge throughout childhood and beyond.

Signup and view all the flashcards

Emotional Control

Managing how emotions are outwardly expressed; emotions themselves are often uncontrollable.

Signup and view all the flashcards

Emotional Intelligence

The ability to identify and manage your own and others' emotions.

Signup and view all the flashcards

Emotional Responses

Different reactions to the same stimulus; individual responses.

Signup and view all the flashcards

Cognitive Abilities

Skills for interpreting information accurately.

Signup and view all the flashcards

Empathy

Understanding and sharing the feelings of another person.

Signup and view all the flashcards

External Stimuli for Emotions

Sources of emotions coming from the outside world.

Signup and view all the flashcards

Internal Stimuli for Emotions

Sources of emotions coming from your thoughts or imagination.

Signup and view all the flashcards

Personality

A combination of psychological, emotional, and behavioral traits that describe a person, remaining relatively stable throughout life. It's shaped by both heredity and environment.

Signup and view all the flashcards

Self-Concept

How a person views themselves.

Signup and view all the flashcards

Self-Esteem

The evaluation of one's self-concept.

Signup and view all the flashcards

Defense Mechanisms

Unconscious strategies used to lessen the impact of threatening thoughts or events, protecting mental well-being.

Signup and view all the flashcards

Adaptation Mechanisms

Defense mechanisms that assist with coping in stressful circumstances.

Signup and view all the flashcards

Avoidance Mechanisms

Defense mechanisms used to avoid stressful situations.

Signup and view all the flashcards

Low Self-Esteem

Negative self-evaluation that hinders social competence.

Signup and view all the flashcards

Defense Mechanisms (Types)

Unconscious strategies to reduce the negative impact of threatening thoughts or events, commonly used to protect one's psychological well-being.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Tema 1: Habilidades sociales y competencias sociales

  • Habilidades sociales: Conjunto de destrezas y aptitudes para relacionarse con los demás.
  • Competencias sociales: Aptitudes para comportarse adecuadamente. Las habilidades sociales son la manifestación de las competencias sociales.

Clasificación de habilidades (A. P. Goldstein)

  • Primeras habilidades sociales:

  • Escuchar

  • Iniciar una conversación

  • Mantener una conversación

  • Formular preguntas

  • Dar gracias

  • Presentarse

  • Presentar a otra persona

  • Hacer un cumplido

  • Habilidades sociales avanzadas:

  • Pedir ayuda

  • Participar

  • Dar instrucciones

  • Seguir instrucciones

  • Disculparse

  • Convencer

  • Conocer los propios sentimientos

  • Expresar los sentimientos

  • Comprender los sentimientos de los demás

  • Enfrentarse con el enfado del otro

  • Expresar afecto

  • Resolver el miedo

  • Autorrecompensarse

  • Habilidades alternativas a la agresión:

  • Pedir permiso

  • Compartir

  • Ayudar

  • Negociar

  • Autocontrol

  • Defender tus derechos

  • Responder a las bromas

  • Evitar los problemas a los demás

  • No entrar en pelea

  • Habilidades para hacer frente al estrés:

  • Formular una queja

  • Responder a quejas

  • Deportividad en el juego

  • Quitar vergüenza

  • Arreglárselas cuando te dejan de lado

  • Defender a un amigo

  • Responder a persuasión

  • Responder al fracaso

  • Enfrentarse a mensajes contradictorios

  • Responder a una acusación

  • Prepararse para una conversación difícil

  • Hacer frente a las presiones de grupo

  • Habilidades de planificación:

  • Tomar decisiones

  • Discernir la causa de un problema

  • Establecer objetivos

  • Determinar las propias habilidades

  • Resolver problemas según su importancia

  • Concentrarse en una tarea

El alcance de las habilidades sociales

  • Ventajas: Interacción placentera, ausencia de tensiones en situaciones nuevas, sentirse valorado y respetado, bienestar emocional y autoestima.
  • Desventajas (ausencia de habilidades): Temor a las relaciones sociales, estrés en el contacto con personas nuevas, dificultad para iniciar conversaciones, sentirse cohibido, no pedir favores, aislamiento, timidez, baja autoestima, ansiedad, depresión.

Componentes de las habilidades sociales

  • Pensamiento: Interpretación individual de cada acontecimiento.
  • Emociones: Sentimientos recibidos como respuesta a estímulos.
  • Acción: Comportamiento resultante de la interacción entre pensamiento y emoción.

Componentes conductuales

  • Conductas de comunicación, verbal y no-verbal.
  • Tipos de conducta (asertiva, pasiva, agresiva).

Componentes emocionales

  • Emociones básicas: Alegría, ira, tristeza, miedo, aversión, sorpresa.
  • Emociones complejas: Orgullo, culpabilidad, vergüenza, desprecio, envidia.
  • Estímulos externos e internos que provocan emociones.
  • Control emocional.

Inteligencia emocional

  • Capacidad de reconocer y gestionar las propias emociones, y las emociones de las demás personas.
  • Integra la inteligencia intrapersonal e interpersonal.
  • Características de personas con inteligencia emocional.

Habilidades cognitivas

  • Capacidad de analizar y comprender la información recibida.
  • Cinco capacidades de pensar: Pensamiento causal, pensamiento alternativo, pensamiento consecuencial, pensamiento de perspectiva, pensamiento medio-final.
  • Distorsiones cognitivas: Se basa en la interpretación subjetiva e irracional de una situación o información.

La personalidad

  • Conjunto de rasgos psicológicos, emocionales y conductuales que definen a una persona.
  • Producto heredado del medio y ambiente.
  • Autoconcepto: Percepción de sí mismo.
  • Autoestima: Valoración de uno mismo.

Mecanismos de defensa

  • Estrategias inconscientes para minimizar consecuencias de acontecimientos o pensamientos que amenazan la psicología.
  • Mecanismos de adaptación/evitación/distorsion.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Habilidades Sociales - PDF

Description

Este cuestionario se centra en las habilidades y competencias sociales esenciales para interactuar adecuadamente con los demás. Explora desde habilidades básicas como escuchar y presentar, hasta competencias avanzadas como expresar sentimientos y resolver conflictos. Evalúa tu comprensión y aplicación de estas habilidades en diversas situaciones sociales.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser