Podcast
Questions and Answers
¿Qué tipo de gobierno se consideraba legítimo según Platón y Aristóteles?
¿Qué tipo de gobierno se consideraba legítimo según Platón y Aristóteles?
Según Heródoto, ¿cuál de los siguientes NO era un tipo de gobierno en la antigua Grecia?
Según Heródoto, ¿cuál de los siguientes NO era un tipo de gobierno en la antigua Grecia?
¿Qué se entendía por Politeia en la antigua Grecia?
¿Qué se entendía por Politeia en la antigua Grecia?
¿Cuál era la función del logos en el pensamiento griego?
¿Cuál era la función del logos en el pensamiento griego?
Signup and view all the answers
¿Qué relación establecía el pitagorismo entre la ciencia y la religión?
¿Qué relación establecía el pitagorismo entre la ciencia y la religión?
Signup and view all the answers
¿Cuál fue la razón principal de la persecución del pitagorismo?
¿Cuál fue la razón principal de la persecución del pitagorismo?
Signup and view all the answers
¿Qué implicaba el fuerte sentido de pertenencia a la comunidad en la antigua Grecia?
¿Qué implicaba el fuerte sentido de pertenencia a la comunidad en la antigua Grecia?
Signup and view all the answers
¿Cuál era el objetivo principal de la Ley Natural en el pensamiento griego?
¿Cuál era el objetivo principal de la Ley Natural en el pensamiento griego?
Signup and view all the answers
¿Qué se entiende por areté en la cultura griega?
¿Qué se entiende por areté en la cultura griega?
Signup and view all the answers
¿Cuál era la principal base económica de Esparta?
¿Cuál era la principal base económica de Esparta?
Signup and view all the answers
En la Asamblea de los guerreros en Esparta, ¿qué derecho tenían los ciudadanos?
En la Asamblea de los guerreros en Esparta, ¿qué derecho tenían los ciudadanos?
Signup and view all the answers
¿Cómo se ejercía la libertad en la política espartana?
¿Cómo se ejercía la libertad en la política espartana?
Signup and view all the answers
¿Qué tipo de monedas utilizaba Esparta para evitar la acumulación de riquezas?
¿Qué tipo de monedas utilizaba Esparta para evitar la acumulación de riquezas?
Signup and view all the answers
¿Quiénes eran los periecos en el contexto espartano?
¿Quiénes eran los periecos en el contexto espartano?
Signup and view all the answers
¿A qué edad adquirían los ciudadanos espartanos la plenitud de sus derechos políticos?
¿A qué edad adquirían los ciudadanos espartanos la plenitud de sus derechos políticos?
Signup and view all the answers
¿Cuál era una de las capacidades requeridas para el desempeño político?
¿Cuál era una de las capacidades requeridas para el desempeño político?
Signup and view all the answers
¿Cuál era la principal función del Consejo de Ancianos en la Asamblea?
¿Cuál era la principal función del Consejo de Ancianos en la Asamblea?
Signup and view all the answers
¿Cuál es una característica de la diarquía en el poder ejecutivo?
¿Cuál es una característica de la diarquía en el poder ejecutivo?
Signup and view all the answers
¿Qué autoridad tenían los éforos respecto a los monarcas?
¿Qué autoridad tenían los éforos respecto a los monarcas?
Signup and view all the answers
¿Cómo se realizaba la elección de cargos en las instituciones de Atenas?
¿Cómo se realizaba la elección de cargos en las instituciones de Atenas?
Signup and view all the answers
¿Cuál era el objetivo de la Asamblea ateniense?
¿Cuál era el objetivo de la Asamblea ateniense?
Signup and view all the answers
¿Qué función tenía el Consejo de Quinietos?
¿Qué función tenía el Consejo de Quinietos?
Signup and view all the answers
¿Quiénes podían participar en la Asamblea ateniense?
¿Quiénes podían participar en la Asamblea ateniense?
Signup and view all the answers
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la democracia ateniense es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la democracia ateniense es correcta?
Signup and view all the answers
¿Cuál es la percepción de los sofistas sobre la política?
¿Cuál es la percepción de los sofistas sobre la política?
Signup and view all the answers
¿Qué defendía Protágoras de Abdera respecto al Estado?
¿Qué defendía Protágoras de Abdera respecto al Estado?
Signup and view all the answers
¿Qué postura tienen Antifón y Transímaco sobre la ley natural?
¿Qué postura tienen Antifón y Transímaco sobre la ley natural?
Signup and view all the answers
¿Cuál fue la razón de la condena de Sócrates?
¿Cuál fue la razón de la condena de Sócrates?
Signup and view all the answers
Según los sofistas, ¿qué prevalece en la sociedad sobre el consenso?
Según los sofistas, ¿qué prevalece en la sociedad sobre el consenso?
Signup and view all the answers
¿Qué concepto defendía Transímaco respecto a la ley natural?
¿Qué concepto defendía Transímaco respecto a la ley natural?
Signup and view all the answers
¿Qué opinaban los sofistas sobre el relativismo moral?
¿Qué opinaban los sofistas sobre el relativismo moral?
Signup and view all the answers
¿Qué crítica realizó Cristias sobre la democracia?
¿Qué crítica realizó Cristias sobre la democracia?
Signup and view all the answers
Según el texto, ¿qué es fundamental para la armonía en la relación entre gobernante y gobernado?
Según el texto, ¿qué es fundamental para la armonía en la relación entre gobernante y gobernado?
Signup and view all the answers
De acuerdo con el texto, ¿qué papel juega la observación e imitación del comportamiento virtuoso en la mejora de la naturaleza humana?
De acuerdo con el texto, ¿qué papel juega la observación e imitación del comportamiento virtuoso en la mejora de la naturaleza humana?
Signup and view all the answers
Según el texto, ¿qué papel juega el gobernante en la formación de una sociedad justa?
Según el texto, ¿qué papel juega el gobernante en la formación de una sociedad justa?
Signup and view all the answers
De acuerdo con el texto, ¿qué virtudes considera esenciales Confucio para una sociedad próspera?
De acuerdo con el texto, ¿qué virtudes considera esenciales Confucio para una sociedad próspera?
Signup and view all the answers
¿Qué es el junzi, según el texto?
¿Qué es el junzi, según el texto?
Signup and view all the answers
Según el texto, ¿cómo se debe lograr la justicia en el gobierno?
Según el texto, ¿cómo se debe lograr la justicia en el gobierno?
Signup and view all the answers
¿Qué significa la frase "un príncipe virtuoso, los súbditos imitarán su ejemplo"?
¿Qué significa la frase "un príncipe virtuoso, los súbditos imitarán su ejemplo"?
Signup and view all the answers
De acuerdo con el texto, ¿qué papel juega la tradición y la costumbre en la formación de la sociedad?
De acuerdo con el texto, ¿qué papel juega la tradición y la costumbre en la formación de la sociedad?
Signup and view all the answers
¿Cuál era la base de la igualdad política desarrollada en la antigua Grecia?
¿Cuál era la base de la igualdad política desarrollada en la antigua Grecia?
Signup and view all the answers
¿Cómo se entendía el concepto de igualdad en la antigua Grecia?
¿Cómo se entendía el concepto de igualdad en la antigua Grecia?
Signup and view all the answers
¿Cuál es la relación entre el Nomos y la Ley Natural, según Aristóteles?
¿Cuál es la relación entre el Nomos y la Ley Natural, según Aristóteles?
Signup and view all the answers
¿Qué característica define a los presocráticos?
¿Qué característica define a los presocráticos?
Signup and view all the answers
¿Qué característica de la organización social griega se menciona en el texto?
¿Qué característica de la organización social griega se menciona en el texto?
Signup and view all the answers
¿Por qué se menciona el Nomos en este texto?
¿Por qué se menciona el Nomos en este texto?
Signup and view all the answers
¿Cuál es el significado de la frase "la libertad del ciudadano ya que se fundamentaba en la Ley Natural"?
¿Cuál es el significado de la frase "la libertad del ciudadano ya que se fundamentaba en la Ley Natural"?
Signup and view all the answers
Flashcards
Polis
Polis
Una ciudad-estado independiente en Grecia con gobierno propio.
Isonomía
Isonomía
Igualdad ante la ley en la antigua Grecia.
Isegoría
Isegoría
Participación igualitaria en asuntos públicos en Grecia.
Isocratia
Isocratia
Signup and view all the flashcards
Nomos
Nomos
Signup and view all the flashcards
Ley Natural
Ley Natural
Signup and view all the flashcards
Presocráticos
Presocráticos
Signup and view all the flashcards
Mejor gobierno
Mejor gobierno
Signup and view all the flashcards
Politeia
Politeia
Signup and view all the flashcards
Tipos de Gobierno
Tipos de Gobierno
Signup and view all the flashcards
Pitagorismo
Pitagorismo
Signup and view all the flashcards
Participación política
Participación política
Signup and view all the flashcards
Sentido de pertenencia
Sentido de pertenencia
Signup and view all the flashcards
Areté
Areté
Signup and view all the flashcards
Retórica
Retórica
Signup and view all the flashcards
Igualdad espartana
Igualdad espartana
Signup and view all the flashcards
Periecos
Periecos
Signup and view all the flashcards
Barritas de hierro
Barritas de hierro
Signup and view all the flashcards
Asamblea de guerreros
Asamblea de guerreros
Signup and view all the flashcards
Educación pública
Educación pública
Signup and view all the flashcards
Consejo de Ancianos
Consejo de Ancianos
Signup and view all the flashcards
Basileis
Basileis
Signup and view all the flashcards
Éforos
Éforos
Signup and view all the flashcards
Diarquía
Diarquía
Signup and view all the flashcards
Asamblea
Asamblea
Signup and view all the flashcards
Consejo de Quinietos
Consejo de Quinietos
Signup and view all the flashcards
Participación ciudadana
Participación ciudadana
Signup and view all the flashcards
Control de monarcas
Control de monarcas
Signup and view all the flashcards
Virtudes fundamentales
Virtudes fundamentales
Signup and view all the flashcards
Junzi
Junzi
Signup and view all the flashcards
Gobierno justo
Gobierno justo
Signup and view all the flashcards
Imitación de virtudes
Imitación de virtudes
Signup and view all the flashcards
Moralidad en política
Moralidad en política
Signup and view all the flashcards
Costumbres y hábito
Costumbres y hábito
Signup and view all the flashcards
Armonía social
Armonía social
Signup and view all the flashcards
Mejora de la naturaleza humana
Mejora de la naturaleza humana
Signup and view all the flashcards
Sofistas
Sofistas
Signup and view all the flashcards
Relativismo moral
Relativismo moral
Signup and view all the flashcards
Consenso democrático
Consenso democrático
Signup and view all the flashcards
Transímaco
Transímaco
Signup and view all the flashcards
Antifón
Antifón
Signup and view all the flashcards
Cristias
Cristias
Signup and view all the flashcards
Sócrates
Sócrates
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Apuntes de Historia de las Ideas Políticas
- Curso: Historia de las Ideas Políticas
- Nivel: 2º Doble Grado en Derecho y Ciencias Políticas y de la Administración
- Facultad: Ciencias Políticas y Sociología
- Universidad: Granada
Capítulo I: Moral y Virtud en Grecia
- Polis: Ciudades-estado independientes con gobiernos, leyes y costumbres propias.
- Isonomía: Igualdad ante la ley
- Isegoría: Participación igualitaria en asuntos públicos
- Isocracia: Igualdad de acceso al poder.
- Nomos: Ley escrita, basada en la ley natural.
- Logos: Inteligencia presente en todo, busca el orden natural.
- Presocráticos: Filósofos griegos del s. VI a. C. que buscaban explicaciones racionales sobre el universo, reemplazando la mitología y la religión.
- Politeia: Estructura política que define la forma de gobierno de la sociedad.
- Tipos de Gobierno: Democracia (Atenas), Aristocracia (Esparta) y Tiranía (Imperio Persa).
- Pitagorismo: Movimiento filosófico religioso que enlaza la ciencia y la religión, considerando que todo es número.
Capítulo II: Ley y Naturaleza en Roma
- Roma: Hereda gran parte de la cultura griega, pero se destaca por la formalización del derecho y la jurisprudencia.
- República Romana: Sistema de gobierno mixto (monarquía, aristocracia, democracia). Sus instituciones (Asamblea de centurias, Senado, Consulado) tenían roles específicos en la toma de decisiones políticas.
- Rex: Jefe del Estado Romano, inicialmente con carácter divino, responsable de la rama ejecutiva, civil, militar, judicial y religiosa.
- Asambleas (Comitia): Participación ciudadana en la toma de decisiones políticas (Comitia Curiata, Comitia Centuriata).
- Plebeyos: Ciudadanos no pertenecientes al grupo patriciado. Enfrentamiento entre plebeyos y patricios marcó la historia de Roma.
- República: Gobierno en el que el poder no está concentrado en una sola persona, sino distribuido entre diferentes instituciones.
- Monarquía: Forma de gobierno en la que el poder reside en una sola persona, un rey.
Capítulo III: Las Dos Espadas
- Edad Media: Periodo histórico con la coexistencia del poder político y religioso, en torno a la disputa entre el poder imperial y el religioso.
- Feudalismo: Sistema socioeconómico en Europa en la Baja Edad Media.
- Vasallaje: Compromiso de servicio y lealtad entre un señor feudal y su vasallo.
- Iglesia y Estado: En la Edad Media, tanto la Iglesia como el Estado reclamaban poder e influencia en la vida de las personas.
- Gregorio VII y la reforma gregoriana: Importante reforma del papado, durante el siglo XI.
- Dos Espadas: La teoría de que la autoridad viene de Dios y se divide en dos poderes (espiritual y temporal), uno para el Papa y otro para el Emperador.
Capítulo IV: El Humanismo
- Renacimiento: Movimiento cultural que se desarrolló en Europa durante los siglos XV y XVI, con un auge del conocimiento clásico griego y romano, y la investigación individual.
- Humanismo: Visión de la vida humana destacando sus capacidades y valores.
- Antropocentrismo: El hombre como centro del universo, énfasis en la experiencia personal y racional y autonomía individual.
- Estado Renacentista: Mayor poder de los monarcas, centralización del poder.
Capítulo V: El Contractualismo
- Barroco: Periodo cultural posterior al Renacimiento, caracterizado por el interés en el conflicto social, la oscuridad y el drama.
- Contractualismo: Doctrina que sostiene que el Estado surge por un contrato entre los individuos, cediendo parte de su libertad para obtener seguridad y organización.
- Estado de Naturaleza: Concepción del estado de la humanidad antes del Estado, se considera como un estado de guerra constante.
Capítulo VI: Hugo Grocio, Racionalismo y Empirismo
- Racionalismo: Visión filosófica que considera a la razón como la principal fuente de conocimientos.
- Empirismo: Doctrina que afirma que la experiencia es la base del conocimiento.
- Ley Natural: Conjunto de preceptos derivados de la naturaleza humana, independientes de las creencias religiosas.
- Contrato Social: Pacto entre individuos para establecer un gobierno legítimo, con el propósito de formar una sociedad mejor.
- Estado de Naturaleza: Concepción filosófica del estado de la humanidad en ausencia de un estado social.
Capítulo VII: Hobbes
- Hobbes: Filósofo inglés del siglo XVII conocido por su teoría política pesimista sobre la naturaleza humana y el estado de naturaleza.
- Contrato Social: Hobbes argumenta que los individuos, por miedo al estado de naturaleza, deciden formar un contrato.
- Soberanía Absoluta: El poder soberano es único e indivisible, necesario para mantener el orden en el Estado.
Capítulo VIII: Locke
- Locke: Filósofo inglés, pensador de la filosofía política moderna que argumenta a favor de la libertad individual y los derechos naturales.
- Contrato Social: Locke defiende un contrato social pero con límites al poder.
- Derecho de resistencia: Locke argumenta que si el gobernante viola los derechos naturales, el pueblo puede resistirse.
Capítulo IX: Spinoza
- Spinoza: Filósofo racionalista holandés que combina la razón con la religión.
- Razón y Religión: Spinoza considera que la verdadera paz y la felicidad se logran a través de la razón y la comprensión de las leyes que rigen la naturaleza.
- Democracia: Spinoza aboga por una forma de gobierno democrático donde el Estado ejerce un poder limitadoy se regula la participación ciudadana.
- Pacto Social: Propuesta para la formación de un contrato social entre los individuos.
Capítulo X: Juan Bodino
- Bodino: Filósofo francés que se enfoca en la soberanía absoluta.
- Soberanía Absoluta: El poder político superior e independiente de cualquier otra institución.
- Poder Soberano: Es un poder supremo e indivisible que representa la unidad del Estado.
- Naturaleza Humana: El ser humano es imperfecto pero tiene la capacidad de la razón, que le llevaría al conocimiento.
Capítulo XI: La Neo-Escolástica
- Neo-Escolástica: Corriente filosofica que reinterpreta la escolástica tradicional con aportes de nuevas ideas para explicar los problemas del momento
- Libre Albedrío: La capacidad de elegir entre el bien y el mal, la responsabilidad personal en las acciones.
- Razón y Fe: Reconciliación de las ideas razonables con la fe.
- Teorías Polìticas: La fe sigue siendo importante en la construcción política.
Capítulo XII: Francisco de Vitoria
- Vitoria: Teólogo y jurista español, fundador de la Escuela de Salamanca.
- Derechos Humanos: Vitoria propone que el derecho natural define derechos inalienables para todos los seres humanos.
- Derechos de los Indigenas: Plantea la importancia de reconocer los derechos de los pueblos indígenas cuando se establecen nuevos territorios.
Capítulo XIII: Francisco Suárez
- Suárez: Continuador de la tradición de los estudios de Vitoria.
- Soberanía Popular: Defiende la idea de que la soberanía pertenece al pueblo
- Contrato Social: Desarrolla una idea contractual con la que se delega el poder en el gobernante.
Capítulo XIV: El Barroco
- Barroco: Movimiento cultural, político y artístico posterior al Renacimiento.
- Cambio Social y Político: Influido por la reforma de Lutero y Calvino.
- Crisis Religiosa: El protestantismo y la contrarreforma fueron factores cruciales de cambio.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora conceptos fundamentales del gobierno y la sociedad en la antigua Grecia, centrándose en las visiones de Platón y Aristóteles. También se aborda la organización política de Esparta y la relación entre la ciencia y religión en el pitagorismo. Pon a prueba tus conocimientos sobre la cultura griega clásica.