Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el enfoque principal de la Gestión basada en Procesos?
¿Cuál es el enfoque principal de la Gestión basada en Procesos?
- El control autoritario de la dirección sobre los empleados.
- La estanqueidad de la comunicación interna entre departamentos.
- La jerarquía departamental dentro de la organización.
- Las actividades de la organización, para optimizarlas. (correct)
¿Qué elemento NO es considerado un problema habitual en el modelo de gestión por departamentos?
¿Qué elemento NO es considerado un problema habitual en el modelo de gestión por departamentos?
- Exceso de burocracia en la gestión interna.
- Duplicidad de las actividades.
- Falta de conexión entre los departamentos.
- Enfoque en objetivos de toda la organización. (correct)
Según la norma UNE EN ISO 14001:2015, ¿cómo se define un 'proceso'?
Según la norma UNE EN ISO 14001:2015, ¿cómo se define un 'proceso'?
- Un conjunto de actividades interrelacionadas que transforman entradas en salidas. (correct)
- Una descripción detallada de cómo realizar una actividad específica.
- Una serie de pasos a seguir para garantizar la calidad de un producto o servicio.
- Un documento que establece la jerarquía y las responsabilidades de los departamentos.
¿Cuál de las siguientes opciones representa mejor la diferencia entre 'proceso' y 'procedimiento'?
¿Cuál de las siguientes opciones representa mejor la diferencia entre 'proceso' y 'procedimiento'?
En el contexto de la gestión por procesos, ¿qué representan las 'entradas' o 'inputs'?
En el contexto de la gestión por procesos, ¿qué representan las 'entradas' o 'inputs'?
¿Cuál de los siguientes NO es un elemento esencial que debe tener todo proceso?
¿Cuál de los siguientes NO es un elemento esencial que debe tener todo proceso?
¿Qué tipo de procesos definen y despliegan la estrategia de una organización?
¿Qué tipo de procesos definen y despliegan la estrategia de una organización?
¿Cuál es la función principal de los procesos de medición del desempeño?
¿Cuál es la función principal de los procesos de medición del desempeño?
¿Qué tipo de procesos son específicos para cada organización y forman parte de la 'Cadena de Valor'?
¿Qué tipo de procesos son específicos para cada organización y forman parte de la 'Cadena de Valor'?
¿Cuál es el propósito de un mapa de procesos?
¿Cuál es el propósito de un mapa de procesos?
Al elaborar un mapa de procesos, ¿dónde se ubican generalmente los procesos operativos?
Al elaborar un mapa de procesos, ¿dónde se ubican generalmente los procesos operativos?
En el contexto del análisis de un proceso, ¿qué representan las 'salidas'?
En el contexto del análisis de un proceso, ¿qué representan las 'salidas'?
Según el texto, ¿qué implicaría asignar excesivas actividades a un único proceso al definir los procesos de una organización?
Según el texto, ¿qué implicaría asignar excesivas actividades a un único proceso al definir los procesos de una organización?
¿Cuál es la implicación de representar las relaciones entre los procesos mediante flechas en un mapa de procesos?
¿Cuál es la implicación de representar las relaciones entre los procesos mediante flechas en un mapa de procesos?
Dentro de la ficha de proceso, ¿cuál es el propósito de detallar los grupos de interés, sus necesidades, expectativas y requerimientos?
Dentro de la ficha de proceso, ¿cuál es el propósito de detallar los grupos de interés, sus necesidades, expectativas y requerimientos?
Flashcards
¿Qué es un proceso?
¿Qué es un proceso?
Actividades interrelacionadas que transforman entradas en salidas.
¿Qué es el propósito de un proceso?
¿Qué es el propósito de un proceso?
Cada proceso tiene un objetivo o misión clara.
¿Qué son las entradas (inputs)?
¿Qué son las entradas (inputs)?
Materias primas, información o conocimientos que se transforman.
¿Qué son los recursos de un proceso?
¿Qué son los recursos de un proceso?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la secuencia o flujo?
¿Qué es la secuencia o flujo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las salidas (outputs)?
¿Qué son las salidas (outputs)?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los procesos estratégicos?
¿Qué son los procesos estratégicos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los procesos de medición del desempeño?
¿Qué son los procesos de medición del desempeño?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los procesos operativos?
¿Qué son los procesos operativos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los procesos de soporte o apoyo?
¿Qué son los procesos de soporte o apoyo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un mapa de procesos?
¿Qué es un mapa de procesos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la entrada en el análisis de un proceso?
¿Qué es la entrada en el análisis de un proceso?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la salida en el análisis de un proceso?
¿Qué es la salida en el análisis de un proceso?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una ficha de proceso?
¿Qué es una ficha de proceso?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Presentación
- La gestión basada en procesos se fundamenta en una perspectiva sistémica de la organización.
- La organización se concibe como una red de procesos interconectados para alcanzar objetivos.
- Normas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015, ISO 45001:2018 y el Modelo de Excelencia EFQM promueven la gestión por procesos.
- Se aborda cómo establecer la gestión por procesos, interrelacionarlos y representarlos mediante mapas para una visión global.
Objetivos
- Comprender la definición de proceso.
- Identificar los componentes de un proceso.
- Representar la gestión organizacional a través de mapas de procesos.
- Representar un proceso mediante su ficha técnica.
Introducción
- La Gestión basada en los Procesos se enfoca en optimizar las actividades de la organización.
- Desde los 2000, la calidad se asocia a la satisfacción de las necesidades y expectativas del cliente.
- Los clientes son más exigentes, lo que impulsa la mejora continua en las estrategias organizacionales.
- La ISO 9001:2015 incorpora la gestión por procesos.
- Tradicionalmente, las organizaciones se han estructurado de forma vertical y departamental.
- La comunicación interna suele ser limitada debido a la estanqueidad de los departamentos.
Problemas en el Modelo de Gestión por Departamentos
- Duplicación de actividades.
- Falta de conexión entre departamentos.
- Los objetivos están enfocados a departamentos individuales y no a la organización en su conjunto.
- Exceso de burocracia interna.
- Modelos de dirección autoritarios limitan la iniciativa y fomentan la separación de roles.
Enfoque de la Gestión por Procesos
- Se basa en un patrón horizontal con interrelaciones y orientación al cliente, ya sea interno o externo.
- La gestión por procesos se considera una herramienta eficaz para la mejora en diversas organizaciones.
Gestión por Procesos según la Norma UNE EN ISO 14001:2015
-
Define proceso como un conjunto de actividades interrelacionadas que transforman entradas en salidas.
-
El Sistema de Gestión Ambiental debe incluir los procesos necesarios y sus interacciones según los requisitos de la norma.
-
El Anexo A amplía este concepto, indicando que la organización conserva la autoridad y responsabilidad para cumplir los requisitos.
-
Se debe definir el nivel de detalle y el grado en que uno o más procesos se establecen para garantizar el control y los resultados planificados.
-
Se integran los requisitos del sistema en los procesos del negocio.
-
Se consideran datos objetivos sobre el contexto de la organización y las expectativas de las partes interesadas.
-
Es importante diferenciar un proceso de un procedimiento.
-
Un proceso son actividades interrelacionadas con entradas que se transforman en salidas.
-
Un procedimiento describe cómo realizar una actividad, puede ser un proceso o parte de él, y puede estar documentado o no.
-
Un proceso puede definirse por uno o varios procedimientos.
Ejemplo práctico de gestión por procesos: FICTICIA, S.L.
- Necesidad de adquirir un nuevo absorbente para la zona de almacenamiento de residuos.
- Se deben conocer las características y la compatibilidad de los residuos.
- El proceso se inicia con la adquisición del absorbente.
- Las entradas incluyen la caracterización de los residuos y la gestión del residuo mezclado con el absorbente.
- Implica la búsqueda de ofertas, adjudicación, solicitud y pedido, seguido de la facturación.
- Varios procesos interrelacionados: gestión de residuos, homologación de proveedores, compras y facturación.
Elementos del Proceso
- Propósito: Objetivo o misión clara y definida.
- Entradas o inputs: Materias primas, información, conocimientos, recursos a transformar.
- Recursos: Medios para desarrollar el proceso; factores humanos (planificación, organización, dirección y control) y infraestructura tecnológica (hardware, software, computadoras).
- Secuencia o flujo: Orden secuencial de los procesos y subprocesos interdependientes.
- Salidas u outputs: Resultados de la transformación de las entradas, definidos por las especificaciones del cliente interno o externo.
Determinación de un Proceso
- Tener una misión o propósito claro.
- Contar con entradas y salidas definidas.
- Identificar clientes y proveedores, así como el producto o servicio final.
- Poder dividirse en tareas consecutivas.
- Asignar un responsable.
Tipos de Procesos
- Estratégicos: Definidos por la alta dirección para desplegar la estrategia de la organización, como la planificación estratégica y la revisión por la dirección.
- De medición del desempeño: Describen y vigilan el cumplimiento de requisitos, alertando sobre errores y desviaciones, como auditorías internas y satisfacción del cliente.
- Operativos: Representan lo que la organización hace para fabricar un producto u ofrecer un servicio, formando parte de la "Cadena de Valor".
- La cadena de valor empresarial, modelo teórico popularizado por Michael Porter, describe el desarrollo de actividades generando valor al producto final.
- De Soporte o de Apoyo: Facilitan el funcionamiento del resto de procesos, siendo similares en diferentes organizaciones (compras, facturación, mantenimiento).
- Muchos procesos están dirigidos al cliente interno.
Identificación de los Procesos de la Organización
- La Alta Dirección debe determinar los procesos necesarios para lograr resultados, incluyendo gestión, recursos, operaciones, medición, análisis y mejora.
- Un proceso es una concatenación de tareas para alcanzar un objetivo o finalidad.
- Identificar tareas departamentales o personales a través del organigrama, agrupándolas por finalidad o misión.
- La formación y capacitación, la gestión de nóminas y contratos están gestionadas en el proceso de Recursos Humanos.
- Otra opción es definir el "core" de la organización identificando que producto o servicio ofrece.
Criterios para Definir Procesos
- No asignar excesivas actividades para evitar que sea inmanejable.
- No asignar pocas actividades para evitar un modelo departamental gestionado por procedimientos.
- El equipo debe ser multidepartamental.
- Cada proceso debe tener un responsable, involucrando a otros en la mejora continua.
Representación de los Procesos: El Mapa de Procesos
- Representación gráfica de los procesos de una organización de manera ordenada y secuencial.
- Muestra la interrelación entre procesos desde las necesidades del cliente hasta la entrega del producto/servicio.
- Aporta información vital para la gestión y el desarrollo de la actividad.
- Se utiliza para identificar mejoras, optimizar el flujo de información, identificar roles clave, definir funciones y responsabilidades, e identificar necesidades del cliente.
Elaboración de un Mapa de Procesos
- Dividir un documento en varias secciones según el tipo de proceso: estratégico, operativo, de apoyo o seguimiento.
- Los estratégicos se colocan en la parte superior, los operativos en la media y los de soporte/seguimiento en la parte inferior.
- Situar los procesos operativos que responden a la pregunta "¿qué producto o servicio ofrece la organización?".
- Identificar los procesos de apoyo imprescindibles para el funcionamiento de la organización.
- Distinguir y ubicar los procesos estratégicos (planificación estratégica, marketing).
- Representar las relaciones entre los procesos con flechas que indican los flujos dentro del mapa.
- Un proceso implica acción, por lo que se recomienda el uso de denominaciones activas (ej., "Gestión de TIC" en lugar de "TIC").
Subprocesos
- Una vez representados los procesos principales, se pueden identificar subprocesos incluidos dentro de estos.
- Este desglose facilita la mejora del proceso en términos de tiempo, efectividad y recursos.
- Ejemplo: El proceso "Gestión de recursos humanos" puede dividirse en subprocesos como selección y contratación, formación y capacitación, administración de nóminas y relaciones laborales.
Análisis de Cada Proceso
- Para gestionar eficientemente un proceso, se deben estudiar los siguientes criterios.
- Entrada: necesidades de la parte interesada, interna o externa.
- Salida: resultado deseado del proceso, satisfaciendo las necesidades de las partes interesadas.
- El valor añadido que el proceso puede ofrecer a la organización y a la parte interesada en relación a los datos o necesidades evaluados en la entrada.
- Propósito o misión del proceso: ¿para qué?
- El propietario o responsable del proceso.
- El equipo que participa en el proceso, multidepartamental pero no multitudinario.
- Las actividades que forman parte del proceso.
- Recursos requeridos, tanto humanos como técnicos.
- Indicadores o KPI del proceso.
- El análisis de estos criterios ayuda a conocer el funcionamiento de la organización, eliminar procesos que no aportan valor y mejorar aquellos que sí lo hacen.
La Ficha de Proceso
- La norma UNE EN ISO 14001:2015 indica que la organización debe establecer, implementar y mantener los procesos necesarios para cumplir con los requisitos para abordar riesgos y oportunidades.
- Una ficha de proceso permite evaluar los riesgos y oportunidades clave y aplicar la mejora continua.
- La ficha debe indicar entradas, salidas, partes interesadas, KPIs, actividades y recursos.
- También debe incluir el responsable, la misión y los documentos relacionados.
- Cada organización elegirá cómo gestionar los riesgos y oportunidades.
- Si se realiza una revisión anual, se pueden incluir los riesgos y oportunidades derivados del análisis del contexto.
- Si no se revisa anualmente, no se indican los riesgos en la ficha, pero se debe realizar un análisis para establecer acciones.
Resumen
- La gestión por procesos es recomendada por normas de alto nivel como ISO y el Modelo EFQM.
- Su implementación conlleva una mejora importante en el conocimiento de la actividad de la organización.
- Un proceso es una concatenación de tareas con un objetivo.
- Cada proceso necesita un responsable, indicadores, entradas, salidas y una misión.
- Los procesos se representan gráficamente mediante un mapa.
- Las flechas entre procesos indican sus interrelaciones.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.