Podcast
Questions and Answers
El fenotipo resultante depende únicamente de las caracterÃsticas de un alelo presente en un individuo.
El fenotipo resultante depende únicamente de las caracterÃsticas de un alelo presente en un individuo.
False (B)
Un alelo letal dominante permite que un individuo sobreviva en homocigosis.
Un alelo letal dominante permite que un individuo sobreviva en homocigosis.
False (B)
En heterocigosis, un alelo letal recesivo siempre se comporta como dominante.
En heterocigosis, un alelo letal recesivo siempre se comporta como dominante.
False (B)
Los caracteres influenciados por la interacción de 2 genes siempre siguen las proporciones mendelianas.
Los caracteres influenciados por la interacción de 2 genes siempre siguen las proporciones mendelianas.
Epistasia se refiere a la situación en la que un gen recesivo en homocigosis puede enmascarar o anular la expresión de otro gen.
Epistasia se refiere a la situación en la que un gen recesivo en homocigosis puede enmascarar o anular la expresión de otro gen.
La cresta en las gallinas es un ejemplo de interacción génica complementaria.
La cresta en las gallinas es un ejemplo de interacción génica complementaria.
La herencia limitada al sexo se refiere a un determinado fenotipo que puede expresarse en ambos sexos de manera igual.
La herencia limitada al sexo se refiere a un determinado fenotipo que puede expresarse en ambos sexos de manera igual.
La proporción tÃpica del dihÃbrido 9:3:3:1 cambia a 12:3:1 cuando se presenta una interacción génica complementaria.
La proporción tÃpica del dihÃbrido 9:3:3:1 cambia a 12:3:1 cuando se presenta una interacción génica complementaria.
La pleiotropÃa significa que un solo gen solo causa un efecto fenotÃpico.
La pleiotropÃa significa que un solo gen solo causa un efecto fenotÃpico.
Los caracteres ligados a genes autosómicos siempre se expresan de la misma manera en ambos sexos.
Los caracteres ligados a genes autosómicos siempre se expresan de la misma manera en ambos sexos.
En la modificación de las proporciones mendelianas en el fenotipo en relación con el sexo, los genes autosómicos no influyen en la expresión fenotÃpica.
En la modificación de las proporciones mendelianas en el fenotipo en relación con el sexo, los genes autosómicos no influyen en la expresión fenotÃpica.
La herencia influenciada por el sexo implica que la expresión de ciertos genes varÃa dependiendo del sexo del individuo.
La herencia influenciada por el sexo implica que la expresión de ciertos genes varÃa dependiendo del sexo del individuo.
La expresión génica puede ser modificada por efecto de causas ambientales como la temperatura y la nutrición.
La expresión génica puede ser modificada por efecto de causas ambientales como la temperatura y la nutrición.
La calvicie en humanos es un ejemplo de modificación de las proporciones mendelianas en el fenotipo en relación con el ambiente.
La calvicie en humanos es un ejemplo de modificación de las proporciones mendelianas en el fenotipo en relación con el ambiente.
Las mutaciones dependientes de la temperatura se denominan 'mutaciones condicionadas a la temperatura'.
Las mutaciones dependientes de la temperatura se denominan 'mutaciones condicionadas a la temperatura'.
La nutrición no tiene influencia en la expresión génica y, por lo tanto, no afecta al fenotipo.
La nutrición no tiene influencia en la expresión génica y, por lo tanto, no afecta al fenotipo.
Los genes de choque térmico expresan proteÃnas protectoras ante el frÃo, en lugar del calor.
Los genes de choque térmico expresan proteÃnas protectoras ante el frÃo, en lugar del calor.
El ambiente fisiológico interno no cambia con la edad ni afecta la expresión génica.
El ambiente fisiológico interno no cambia con la edad ni afecta la expresión génica.