Fundamentos de la Autoestima

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes opciones refleja mejor la definición de autoestima, según el texto?

  • La comparación constante con los demás para superar sus expectativas.
  • La acumulación de logros y el reconocimiento externo.
  • La creencia inquebrantable en la perfección personal y la negación de las debilidades.
  • La evaluación perceptiva de uno mismo, incluyendo pensamientos, sentimientos y tendencias conductuales. (correct)

Según Maslow, ¿cuál es la forma más sana de expresar aprecio?

  • Priorizando el respeto que los demás nos muestran.
  • Mediante la adulación constante.
  • Valorando el respeto que merecemos de otros, más allá de la fama o la adulación. (correct)
  • A través del renombre y la celebridad.

Carl Rogers, dentro de la psicología humanista, considera que la raíz de muchos problemas personales reside en:

  • La búsqueda constante de la aprobación ajena.
  • La falta de ambición y el conformismo.
  • El desprecio hacia uno mismo y la autodenigración. (correct)
  • La incapacidad para alcanzar el éxito profesional.

¿Cuál es el axioma fundamental del concepto de autoestima en la escuela humanista?

<p>Todo ser humano, por el simple hecho de serlo, merece respeto incondicional y estimación. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se define la 'auto-imagen' según el texto?

<p>La imagen mental que una persona tiene de sí misma, incluyendo sus características, habilidades y debilidades. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por 'autoeficacia' en el contexto de la autoestima?

<p>La confianza en el funcionamiento de la propia mente y la capacidad para comprender y tomar decisiones. (B)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿cuál de las siguientes NO es una característica de una persona con autoestima saludable?

<p>Se siente culpable al actuar de manera diferente a lo que otros esperan. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la 'autovaloración' como componente de la autoestima?

<p>Evaluar y valorar las cualidades y aspectos positivos de uno mismo. (D)</p> Signup and view all the answers

Una persona con 'autodesprecio' tiende a:

<p>Insultarse a sí misma o minimizar sus sentimientos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se define la 'culpabilidad neurótica' como indicio negativo de la autoestima?

<p>La condena por conductas que no siempre son objetivamente malas, exagerando la magnitud de los errores. (B)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿cómo influye una autoestima positiva en las relaciones interpersonales?

<p>Aumenta la capacidad de tratar a los demás con respeto, benevolencia y buena voluntad. (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la autoestima, ¿qué implica la 'autocompasión'?

<p>Tratarse a uno mismo con amabilidad y comprensión, especialmente en momentos difíciles. (B)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿qué es el 'autorreconocimiento'?

<p>El proceso interno de reconocer y valorar las propias cualidades, logros y potencialidades. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la relación entre el reconocimiento externo y el autorreconocimiento?

<p>El reconocimiento externo puede fortalecer el autorreconocimiento, pero este último no debe depender exclusivamente de la validación externa. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se manifiesta una persona excesivamente crítica con los demás, en relación a su autoestima?

<p>Puede estar intentando defenderse de una situación incómoda o demostrar inocencia. (C)</p> Signup and view all the answers

De acuerdo con la información proporcionada, ¿qué papel juega la flexibilidad en el desarrollo de la autoestima?

<p>Permite resistir mejor ante situaciones que podrían llevar a la derrota o desesperación. (A)</p> Signup and view all the answers

En la 'escalera de la autoestima', ¿qué implica el 'auto reconocimiento'?

<p>Reconocer las propias necesidades, habilidades, potencialidades y debilidades. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor el concepto de 'auto respeto'?

<p>Expresar y manejar sentimientos y emociones de forma conveniente, sin dañarse ni culparse. (A)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿cuál es una característica de una persona con 'auto superación'?

<p>Ser consciente de los cambios, crear una escala de valores, desarrollar capacidades y aceptase. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes enunciados resume mejor la importancia de la autoestima positiva?

<p>Permite a las personas enfrentar la vida con mayor confianza y alcanzar sus objetivos. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es la autoestima?

Es la evaluación perceptiva de nosotros mismos, incluyendo percepciones, pensamientos y sentimientos.

Necesidad de aprecio

Es la necesidad humana de sentirse apreciado, tanto por uno mismo como por los demás.

¿Qué es la auto-imagen?

Imagen mental que una persona tiene de sí misma, desarrollada a lo largo del tiempo.

Fundamentos de la autoestima

Es la capacidad de desarrollar confianza y respeto por uno mismo, inherente a la naturaleza humana.

Signup and view all the flashcards

Autoestima alta

Sentirse apto para la vida, capaz, valioso y aceptado.

Signup and view all the flashcards

Autoestima baja

No sentir disposición para la vida, sentirse equivocado.

Signup and view all the flashcards

Término medio de autoestima

Oscilar entre sentirse apto e inútil, manifestando incongruencias en la conducta.

Signup and view all the flashcards

Auto reconocimiento

Reconocer las propias necesidades, habilidades, potencialidades, debilidades y cualidades.

Signup and view all the flashcards

Auto aceptación

Aceptarse tal como es, en lo físico, psicológico y social, admitiendo todas las partes de uno mismo.

Signup and view all the flashcards

Auto valoración

Capacidad de evaluar y valorar las cosas buenas de uno mismo, sintiéndose orgulloso.

Signup and view all the flashcards

Auto respeto

Expresar y manejar sentimientos y emociones sin dañarse ni culparse, tratándose de la mejor forma posible.

Signup and view all the flashcards

Auto superación

Si conoce, consciente de sus cambios, escala de los valores, capacidades/potencialidades

Signup and view all the flashcards

Auto eficacia

Confiar en el funcionamiento de la mente, capacidad de pensar, juzgar, elegir y decidir.

Signup and view all the flashcards

Auto dignidad

Seguridad del valor personal y una actitud afirmativa hacia el derecho de vivir y ser feliz.

Signup and view all the flashcards

Indicadores positivos de autoestima

Creer en valores y principios, defenderlos, pero estar dispuesto a modificarlos si es necesario.

Signup and view all the flashcards

Autodesprecio

Insultarte a ti mismo o minimizar tus sentimientos

Signup and view all the flashcards

Autocrítica rigorista

Tendencia a crear un estado habitual de insatisfacción consigo misma

Signup and view all the flashcards

Hipersensibilidad a la crítica

La que le hace sentirse fácilmente atacado y experimentar resentmentimiento

Signup and view all the flashcards

Indecisión crónica

No tanto por la falta de información, sino miedo exagerado a equivocarse.

Signup and view all the flashcards

Deseo excesivo de complacer

No se atreve a decir «no», por temor a desagradar y perder la benevolenciadel peticionario

Signup and view all the flashcards

Study Notes

La Autoestima

  • La autoestima es el conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidos hacia uno mismo.
  • Refleja la manera de ser y los rasgos del cuerpo y el carácter.
  • Es la evaluación perceptiva que tenemos de nosotros mismos.
  • Maslow describe la necesidad de aprecio en la jerarquía de las necesidades humanas.
  • Esta necesidad se divide en el amor propio/confianza y el respeto/estimación recibida de otros.
  • La expresión más sana de aprecio es el respeto que merecemos, no el renombre o la adulación.
  • Carl Rogers expuso que la raíz de muchos problemas es que las personas se desprecian.
  • El concepto de autoestima, desde la escuela humanista, es un derecho inalienable.
  • Todo ser humano es digno de respeto incondicional y merece estimarse.
  • Todos tenemos una auto-imagen mental de quiénes somos, desde la infancia.
  • Incluso las personas más viles merecen un trato humano y considerado.

Fundamentos de la Autoestima

  • La capacidad de tener confianza y respeto por uno mismo es natural.
  • Pensar es la base de la suficiencia, y el estar vivo es la base del derecho a buscar la felicidad.
  • El estado natural del ser humano debería ser una autoestima alta.
  • Muchas personas tienen un nivel de autoestima inferior al natural.
  • Las personas tienden a alejarse de la auto-conceptualización positiva, debido a influencias negativas, auto-castigo, o falta de comprensión.

Grados de Autoestima

  • La autoestima es un concepto gradual; las personas pueden tener tres estados:
    • Autoestima alta: sentirse apto, capaz, valioso y aceptado.
    • Autoestima baja: no sentir disposición para la vida.
    • Autoestima media: oscilar entre sentirse apto e inútil, acertado y equivocado.
  • Todos son capaces de desarrollar autoestima positiva, y nadie tiene una autoestima totalmente sin desarrollar.
  • Cuanto más flexible es una persona, más resiste la derrota y la desesperación.

Escalera de la Autoestima

  • Auto reconocimiento: reconocerse a sí mismo, incluyendo necesidades y habilidades y observar las acciones propias y los sentimientos.
  • Auto aceptación: aceptar cómo es la propia conducta y admitir todas las partes de uno mismo.
  • Implica reconocer rasgos físicos y psíquicos limitantes, y conductas inapropiadas.
  • Es tener consciencia de la dignidad innata como ser humano falible.
  • 'Autoaceptación' es aceptarse plenamente sin condiciones, independientemente del comportamiento o aprobación de otros.
  • Auto valoración: evaluar y valorar las cosas buenas, las que satisfacen y enriquecen y hacen sentir orgulloso.
  • Auto respeto: expresar y manejar sentimientos y emociones sin dañarse, tratarse de la mejor forma posible y reconocer que las necesidades son derechos naturales.
  • Auto superación: ser consciente de los cambios, desarrollar capacidades, aceptarse y respetarse para superarse constantemente.

Autoeficacia y Autodignidad

  • La autoestima tiene dos aspectos:
    • Autoeficacia: sentido de poder salir adelante.
    • Autodignidad: sentido de mérito personal.
  • Autoeficacia implica confiar en la capacidad de pensar y comprender los hechos de la realidad.
  • Autodignidad es la seguridad del propio valor y una actitud afirmativa hacia el derecho a vivir y ser feliz.
  • La falta de autoeficacia o autodignidad afecta la esencia de la autoestima.

Importancia de la Autoestima Positiva

  • Es fundamental aceptación y respeto hacia uno mismo.
  • La autoestima permite enfrentarse a la vida con confianza y alcanzar objetivos.
  • Permite ser ambicioso emocional, creativa y espiritualmente, ampliando la capacidad de ser feliz.
  • El desarrollo de la autoestima positiva aumenta la capacidad de tratar a los demás con respeto y favorecer relaciones interpersonales.
  • El amor a los demás y a uno mismo no son opuestos, sino que una actitud de amor hacia sí mismos es indispensable para amar a otros.
  • Buscar la autoconfianza fuera de uno mismo lleva al fracaso.
  • La autoestima se comprende mejor como un logro espiritual.
  • El estado de no estar en guerra consigo mismo es una característica de la autoestima sana.

Autoestima, Competitividad y Salud Mental

  • La verdadera autoestima no se expresa mediante la autoglorificación.
  • Revelan autoestima equivocada la arrogancia es la sobrevaloración
  • La autoestima es la base para desarrollar las capacidades humanas y las relaciones positivas.
  • Existe una relación entre la salud mental y la autoestima, donde una mayor autoestima se asocia con menos problemas de salud mental.

Indicadores de la Autoestima Positiva

  • La persona con autoestima suficiente cree en sus valores, confía en su criterio y aprende del pasado.
  • Confía en resolver problemas y pide ayuda cuando la necesita.
  • Se considera igual en dignidad, reconoce diferencias en talentos y da por sentado que es valiosa para otros.
  • Reconoce sentimientos y está dispuesta a revelarlos, disfruta de una variedad de actividades, es sensible a los demás y respeta normas.

Indicios Negativos de Autoestima

  • Autodesprecio: insultarse o minimizar los sentimientos.
  • Autocrítica rigorista: estar habitualmente insatisfecho consigo mismo.
  • Hipersensibilidad a la crítica: sentirse atacado y experimentar resentimiento.
  • Indecisión crónica: miedo a equivocarse.
  • Deseo excesivo de complacer: temor a decir "no".
  • Perfeccionismo: autoexigencia extrema.
  • Culpabilidad neurótica: condenarse por conductas no tan malas.
  • Hostilidad flotante: irritabilidad constante.
  • Tendencias defensivas: negatividad generalizada.
  • Críticos con los demás: criticar a otros para defenderse.

Repercusión de los Desequilibrios de Autoestima

  • Los desequilibrios de autoestima pueden presentarse como:
    • Trastornos psicológicos: ideas de suicidio, falta de apetito, pesadumbre, anhedonia, pérdida de la visión de un futuro, estado de ánimo triste, desesperanza, sentimientos de culpa e inutilidad, dificultad para concentrarse, trastornos del sueño.
    • Trastornos afectivos: dificultad para tomar decisiones, enfoque vital derrotista, miedo, ansiedad, irritabilidad.
    • Trastornos intelectuales: mala captación de estímulos, dificultad de comunicación, autodevaluación, incapacidad de enfrentamiento e ideas repetitivas.
    • Trastornos de conducta: descuido, mal rendimiento y tendencia a sustancias nocivas.
    • Trastornos somáticos: insomnio, anorexia, bulimia, nauseas, tensión en la nuca, enfermedades del estómago y alteraciones del ritmo cardíaco.

Necesidades Personales

  • Son los requisitos básicos para una vida plena, incluyendo necesidades físicas, emocionales, sociales y espirituales.
  • Tipos de necesidades:
    • Fisiológicas: alimentación, agua, sueño.
    • De seguridad: física, laboral y emocional.
    • De pertenencia y amor: conexión social y afecto.
    • De autoestima: reconocimiento y respeto.
    • De autorrealización: alcanzar el máximo potencial y propósito.
  • Satisfacer las necesidades personales promueve el bienestar, motivación, relaciones saludables y desarrollo personal.

Cómo Identificar y Satisfacer las Necesidades

  • Autoconocimiento: reflexionar sobre valores y deseos.
  • Escuchar las emociones: utilizarlas como guía.
  • Establecer prioridades: enfocarse en las necesidades más importantes.
  • Buscar apoyo: pedir ayuda a amigos, familiares o profesionales.
  • Practicar el autocuidado: hacer actividades que te hagan sentir bien.

Teoría de la Pirámide de Maslow

  • Clasifica las necesidades humanas en una jerarquía: fisiológicas, seguridad, pertenencia, autoestima y autorrealización.

Reconocimiento

  • Es valorar las cualidades y logros de una persona.
  • Motiva, fortalece la autoestima, fomenta relaciones positivas y genera un buen ambiente.
  • Formas de reconocimiento: elogios, recompensas y gratitud.

Autorreconocimiento

  • Es el proceso interno de valorar las propias cualidades y logros.
  • Permite la autoconciencia, autoestima, autenticidad y desarrollo personal.
  • El autorreconocimiento se cultiva con autocompasión y un diario personal.

Relación entre Reconocimiento y Autorreconocimiento

  • Se complementan entre sí.
  • El reconocimiento externo puede fortalecer el autorreconocimiento, pero no debe ser la única fuente de validación.
  • un autorreconocimiento sólido permite recibir el reconocimiento externo de manera más equilibrada y saludable

En Resumen

  • El reconocimiento es valoración externa y el autorreconocimiento es la valoración interna.
  • Ambos son importantes para el bienestar y el desarrollo personal.
  • Cultivar el autorreconocimiento es fundamental para construir una autoestima sólida y tener una vida plena.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Understanding Self-Esteem Quiz
31 questions
Self-Esteem and Self-Concept Quiz
5 questions
Self-Esteem and Self-Concept Overview
5 questions
La Autoestima: Concepto y Componentes
20 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser