Funciones del transportador de PAH
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la función principal del transportador de PAH en el túbulo proximal?

  • Secreción de ácido úrico
  • Reabsorción de sodio
  • Secreción de fármacos como la penicilina (correct)
  • Filtración de agua

¿Qué ocurre con la excreción de PAH cuando la concentración plasmática está por debajo de Tm?

  • La excreción se mantiene constante
  • La excreción se detiene completamente
  • La excreción aumenta bruscamente (correct)
  • La excreción disminuye de manera constante

¿Cómo se lleva a cabo la reabsorción del ácido úrico en el túbulo contorneado proximal?

  • A través de un intercambiador de aniones
  • Por difusión pasiva únicamente
  • Por un transportador URAT 1 que intercambia urato y un monocarboxilato (correct)
  • Por filtración glomerular exclusivamente

¿Qué porcentaje de la carga filtrada de ácido úrico queda en la luz del túbulo proximal después del primer paso de reabsorción?

<p>1% (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto del control del ácido úrico se considera inusual?

<p>Se reabsorbe y se secreta en un solo segmento (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede con la secreción de PAH cuando la concentración plasmática está por encima de Tm?

<p>El componente de secreción se satura (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué intercambiador se utiliza para secretar ácido úrico en el túbulo contorneado proximal?

<p>Intercambiador de aniones orgánicos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal producto del metabolismo asociado al ácido úrico?

<p>Purinas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor determina la tasa de reabsorción de urea en el líquido tubular?

<p>La concentración de urea entre el líquido tubular y la sangre (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre con la reabsorción de urea cuando hay una pequeña diferencia de concentración?

<p>La reabsorción de urea es baja (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué relación existe entre la reabsorción de agua y la reabsorción de urea?

<p>A mayor reabsorción de agua, mayor es la reabsorción de urea (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje de la urea filtrada se reabsorbe en el túbulo proximal?

<p>50% (C)</p> Signup and view all the answers

¿En qué parte de la nefrona se secreta más urea que la que fue reabsorbida previamente?

<p>Rama descendente delgada del asa de Henle (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué impacto tiene la reabsorción de agua en la concentración de urea en el lumen tubular?

<p>Aumenta la concentración de urea en el lumen tubular (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué segmento de la nefrona es impermeable a la urea?

<p>Rama ascendente gruesa del asa de Henle (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué indica el Tm en relación con la glucosa?

<p>Es el momento en que los transportadores de glucosa están saturados. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede con el porcentaje de carga filtrada de urea en la curva del asa de Henle?

<p>Aumenta al 110% (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se comporta la curva de reabsorción de glucosa a concentraciones superiores a 200 mg/dl?

<p>Se inclina debido a la saturación de portadores. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué relación se observa entre la carga filtrada de glucosa y la concentración plasmática?

<p>La carga filtrada aumenta linealmente con la concentración plasmática. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el umbral en relación a la excreción de glucosa?

<p>Es la concentración a la que la glucosa comienza a ser excretada. (C)</p> Signup and view all the answers

¿En qué caso la excreción de glucosa comienza a ser significativa?

<p>Cuando la concentración plasmática supera los 200 mg/dl. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la relación entre la TFG y la carga filtrada de glucosa?

<p>La carga filtrada es el producto de la TFG y la concentración plasmática de glucosa. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede al alcanzar concentraciones plasmáticas de glucosa superiores a 350 mg/dl?

<p>La reabsorción de glucosa se estabiliza en su valor máximo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se observa en la curva de excreción de glucosa cuando la concentración plasmática es inferior a 200 mg/dl?

<p>No se excreta glucosa. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de la ADH en los túbulos colectores medulares internos?

<p>Regular la reabsorción de agua y urea (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje de la urea filtrada es reabsorbida por el UT1 en presencia de ADH?

<p>70% (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se comporta la carga filtrada de PAH a medida que aumenta la concentración no unida de PAH?

<p>Aumenta linealmente (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre cuando la concentración de PAH alcanza el Tm?

<p>La tasa de secreción se estabiliza (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué contribución hace la urea reabsorbida en la médula interna al riñón?

<p>Contribuye al gradiente osmótico corticopapilar (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el PAH es incorrecta?

<p>La secreción de PAH disminuye a altas concentraciones. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué mecanismo permite la reabsorción de urea en los túbulos colectores medulares internos?

<p>Difusión facilitada por el transportador UT1 (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto del ácido para-aminohipúrico (PAH) en la medición del flujo plasmático renal?

<p>Ayuda a evaluar la secreción más que la reabsorción (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué fenómeno describe el aumento gradual de la excreción de glucosa antes de alcanzar el Tm?

<p>Desviación (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las razones para la glucosuria en la diabetes mellitus no controlada?

<p>Concentración plasmática de glucosa superior al Tm (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza la reabsorción de urea en comparación con la reabsorción de glucosa?

<p>Es pasiva y ocurre por difusión (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influye la heterogeneidad de las nefronas en la excreción de glucosa?

<p>Hace que algunas nefronas alcancen el Tm antes que otras (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes condiciones puede provocar un aumento en la carga filtrada de glucosa?

<p>Embarazo (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre cuando la glucosa se desprende de su transportador cerca del Tm?

<p>Es excretada en la orina (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede con la glucosa en concentraciones plasmáticas normales de 70-100 mg/dl?

<p>Se reabsorbe completamente (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las explicaciones de la desviación en la curva de titulación de glucosa?

<p>Baja afinidad del cotransportador de Na+ -glucosa (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje del ácido úrico filtrado se excreta en la orina después de los procesos de reabsorción y secreción?

<p>10% (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto general del fármaco probenecid sobre la excreción de ácido úrico?

<p>Aumenta la excreción de ácido úrico (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo actúa el ácido salicílico en dosis altas respecto a la excreción de ácido úrico?

<p>Disminuye la concentración sanguínea de ácido úrico (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué forma de los ácidos débiles predomina en condiciones de pH bajo?

<p>HA, que no está cargada (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué pasa con la concentración sanguínea de ácido úrico cuando el ácido salicílico se administra en dosis bajas?

<p>Aumenta (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes componentes transporta ácido úrico en el túbulo proximal?

<p>URAT 1 (C)</p> Signup and view all the answers

¿Quiénes son los principales responsables de la difusión no iónica en el túbulo proximal?

<p>Ácidos y bases débiles (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el ácido úrico es correcta?

<p>Ningún segmento distal de la nefrona transporta ácido úrico. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Curva de Titulación de Glucosa

La curva de titulación de glucosa muestra la relación entre la concentración de glucosa en sangre y la cantidad reabsorbida por los riñones. Muestra la carga filtrada, la reabsorción y la excreción de glucosa.

Carga Filtrada de Glucosa

La cantidad total de glucosa que llega a los riñones para ser filtrada. Se calcula multiplicando la tasa de filtración glomerular (TFG) por la concentración de glucosa en sangre.

Reabsorción de Glucosa

El proceso por el cual los riñones reabsorben la glucosa de la orina de vuelta a la sangre. La cantidad de glucosa reabsorbida depende de la concentración de glucosa en sangre y la disponibilidad de transportadores.

Tm de Glucosa

El punto máximo de reabsorción de glucosa que los riñones pueden lograr. Se alcanza cuando los transportadores de glucosa están completamente saturados.

Signup and view all the flashcards

Umbral de Glucosa

La concentración de glucosa en sangre a la que se empieza a excretar glucosa en la orina. Se produce antes de alcanzar el Tm.

Signup and view all the flashcards

Excreción de Glucosa

La cantidad de glucosa que se elimina del cuerpo a través de la orina. Se determina restando la reabsorción de la carga filtrada.

Signup and view all the flashcards

Transportadores de Glucosa

Proteínas que transportan la glucosa a través de las células del riñón, desde la orina hacia la sangre. Se encuentran en las células del túbulo proximal.

Signup and view all the flashcards

Tasa de Filtración Glomerular (TFG)

La cantidad de sangre que los riñones filtran por minuto. Es una medida del funcionamiento de los riñones.

Signup and view all the flashcards

Desviación (splay)

La reabsorción de glucosa se acerca gradualmente a la saturación, pero sin que el sistema esté totalmente saturado.

Signup and view all the flashcards

Glucosuria

Excreción de glucosa por la orina.

Signup and view all the flashcards

Glucosuria en Diabetes Mellitus

La falta de insulina eleva la concentración plasmática de glucosa, superando la capacidad reabsortiva.

Signup and view all the flashcards

Glucosuria durante el embarazo

El aumento de la TFG durante el embarazo aumenta la carga filtrada de glucosa, superando la capacidad reabsortiva.

Signup and view all the flashcards

Defectos genéticos en el transporte de glucosa

Alteraciones congénitas del cotransportador de Na+ -glucosa que disminuyen el Tm, llevando a la excreción de glucosa.

Signup and view all the flashcards

Reabsorción de Urea

La urea es reabsorbida o segregada por difusión simple y facilitada.

Signup and view all the flashcards

Transporte de Urea en la Nefrona

La reabsorción de la urea se realiza a través de diferentes segmentos de la nefrona.

Signup and view all the flashcards

Reabsorción y secreción de urea

La reabsorción o secreción de urea depende de la diferencia de concentración entre el líquido tubular y la sangre, así como de la permeabilidad de las células epiteliales a la urea. Una mayor diferencia de concentración y mayor permeabilidad resultarán en una mayor reabsorción, mientras que una menor diferencia de concentración o menor permeabilidad dará como resultado una menor reabsorción.

Signup and view all the flashcards

Filtración Glomerular de Urea

La filtración glomerular no distingue entre urea y otros componentes del plasma, por lo que la concentración inicial de urea en el filtrado es la misma que en la sangre. Sin embargo, a medida que el agua se reabsorbe, la concentración de urea en el líquido tubular aumenta, creando un gradiente de concentración que impulsa la reabsorción pasiva de urea.

Signup and view all the flashcards

Reabsorción de Urea y Reabsorción de Agua

La reabsorción de urea está estrechamente relacionada con la reabsorción de agua. A medida que se reabsorbe más agua, la concentración de urea en el líquido tubular aumenta, lo que impulsa una mayor reabsorción de urea.

Signup and view all the flashcards

Reabsorción de Urea en el Túbulo Proximal

Aproximadamente el 50% de la urea filtrada se reabsorbe en el túbulo proximal por difusión simple. La reabsorción de agua en el túbulo proximal hace que la concentración de urea en la luz tubular sea ligeramente superior a la concentración sanguínea, lo que impulsa la reabsorción pasiva de urea.

Signup and view all the flashcards

Secreción de Urea en la Rama Descendente Delgada

La rama descendente delgada del asa de Henle es permeable a la urea y segrega urea hacia la luz tubular debido a la alta concentración de urea en el líquido intersticial de la médula interna.

Signup and view all the flashcards

Impermeabilidad a la Urea en Segmentos Distales

La rama ascendente gruesa del asa de Henle, el túbulo distal y los túbulos colectores corticales y medulares externos son impermeables a la urea. Esto significa que no hay transporte de urea en estos segmentos.

Signup and view all the flashcards

Concentración de Urea en la Médula Interna

La concentración de urea en el líquido intersticial de la médula interna es alta debido a la acción concentradora de la nefrona. Esta alta concentración de urea impulsa la secreción de urea en la rama descendente delgada del asa de Henle.

Signup and view all the flashcards

Regulación de la Reabsorción de Urea

La reabsorción de urea está regulada por el flujo sanguíneo renal, la tasa de filtración glomerular y la permeabilidad de la membrana tubular. Bajo condiciones de deshidratación o baja tasa de filtración glomerular, la reabsorción de urea aumenta.

Signup and view all the flashcards

Reabsorción de Urea en Presencia de ADH

La urea se reabsorbe en el túbulo distal final y los túbulos colectores corticales y medulares externos cuando hay ADH presente.

Signup and view all the flashcards

Transporte de Urea por UT1

El transportador UT1 facilita la reabsorción de urea en los túbulos colectores medulares internos, a favor de su gradiente de concentración.

Signup and view all the flashcards

Reciclaje de Urea

La reabsorción de urea en la médula interna contribuye a mantener el gradiente osmótico corticopapilar.

Signup and view all the flashcards

PAH: Sustancia para Medir la TFG

El PAH es una sustancia utilizada para medir la tasa de filtración plasmática porque se filtra y se segrega de la sangre al líquido tubular.

Signup and view all the flashcards

Carga Filtrada de PAH

La carga filtrada de PAH representa la cantidad de PAH filtrada por los capilares glomerulares.

Signup and view all the flashcards

Secreción de PAH

Los transportadores de PAH en las células del túbulo proximal permiten la secreción de PAH desde la sangre al lumen tubular.

Signup and view all the flashcards

Tm de PAH

El Tm para el PAH se alcanza cuando los transportadores están saturados y la tasa de secreción no aumenta más, a pesar de que la concentración de PAH siga aumentando.

Signup and view all the flashcards

Curva de Secreción de PAH

La concentración de PAH se correlaciona con la tasa de secreción, pero la tasa de secreción se estabiliza cuando los transportadores se saturan.

Signup and view all the flashcards

Transporte Máximo (Tm)

El transporte máximo (Tm) es la concentración máxima de una sustancia que puede ser reabsorbida o secretada por los riñones. Una vez alcanzado el Tm, la sustancia empieza a excretarse en la orina.

Signup and view all the flashcards

Transportador de PAH

El transportador de PAH se encarga de la secreción de fármacos como la penicilina. Este proceso puede ser inhibido por el probenecid.

Signup and view all the flashcards

Metabolismo del ácido úrico

El ácido úrico es un metabolito de las purinas que se filtra, reabsorbe y secreta en la nefrona. Se reabsorbe en el túbulo proximal gracias al transportador URAT 1, pero también es secretado en el mismo sitio por otro transportador.

Signup and view all the flashcards

Reabsorción del ácido úrico

La reabsorción del ácido úrico se lleva a cabo en el túbulo contorneado proximal mediante el transportador URAT 1, que intercambia urato por un monocarboxilato. El urato se mueve desde la luz del túbulo hacia la célula y el monocarboxilato se mueve desde la célula hacia la luz. Posteriormente, el urato se reabsorbe en la sangre.

Signup and view all the flashcards

Secreción del ácido úrico

La secreción del ácido úrico se produce también en el túbulo contorneado proximal mediante un intercambiador de aniones orgánicos que intercambia urato por un ácido dicarboxílico.

Signup and view all the flashcards

Filtración del ácido úrico

La filtración del ácido úrico ocurre libremente a través de los capilares glomerulares, por lo que el 100% de la carga filtrada está presente en el espacio de Bowman.

Signup and view all the flashcards

Reabsorción del ácido úrico: Cantidad

El 99% del ácido úrico filtrado se reabsorbe en el túbulo contorneado proximal, dejando solo el 1% en la luz tubular.

Signup and view all the flashcards

Reabsorción neta de ácido úrico

El ácido úrico es filtrado en el glomérulo y luego reabsorbido y secretado en el túbulo proximal. A pesar de estos tres pasos, la reabsorción neta del ácido úrico es mayor que su secreción.

Signup and view all the flashcards

Efecto del probenecid en el ácido úrico

Este fármaco inhibe tanto la reabsorción como la secreción de ácido úrico. Dado que la reabsorción es mayor que la secreción, el resultado neto es una disminución en la reabsorción y un aumento en la excreción de ácido úrico.

Signup and view all the flashcards

Efectos del ácido salicílico en el ácido úrico

En dosis bajas, reduce la secreción de ácido úrico, elevándolo en la sangre. En dosis altas, inhibe principalmente la reabsorción de ácido úrico, aumentándolo en la orina.

Signup and view all the flashcards

Ácidos y bases débiles: formas cargadas y no cargadas

Los ácidos y bases débiles pueden existir en dos formas: una cargada y otra no cargada. La cantidad relativa de cada forma es dependiente del pH.

Signup and view all the flashcards

Acidos débiles: formas cargadas y no cargadas

En un pH bajo, predomina la forma no cargada (HA) de un ácido débil. En un pH alto, predomina la forma cargada (A-) de un ácido débil.

Signup and view all the flashcards

Bases débiles: formas cargadas y no cargadas

La forma de base de una base débil es B y la forma de ácido conjugado es BH+. La forma B es no cargada en un pH alto y la forma BH+ es cargada en un pH bajo.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Curva de Titulación de la Glucosa y Tm

  • Una curva de titulación muestra la relación entre la concentración plasmática de glucosa y su reabsorción.
  • Se compara la carga filtrada de glucosa con su tasa de excreción en un gráfico.
  • La curva se obtiene experimentalmente infundiendo glucosa y midiendo su reabsorción a medida que aumenta la concentración plasmática.

Carga Filtrada

  • La glucosa se filtra libremente por los capilares glomerulares.
  • La carga filtrada es el producto de la TFG (tasa de filtración glomerular) y la concentración plasmática de glucosa.
  • La carga filtrada aumenta linealmente a medida que aumenta la concentración plasmática de glucosa.

Reabsorción

  • A concentraciones plasmáticas de glucosa inferiores a 200 mg/dL, toda la glucosa filtrada se reabsorbe debido a la abundancia de cotransportadores de Na+-glucosa.
  • En este rango, la curva de reabsorción es idéntica a la de filtración.
  • A concentraciones superiores a 200 mg/dL, la curva de reabsorción se inclina porque algunos transportadores están saturados.
  • A concentraciones superiores a 350 mg/dL, los transportadores están totalmente saturados y la reabsorción se estabiliza en su valor máximo (Tm).

Excreción

  • A concentraciones plasmáticas de glucosa menores a 200 mg/dl, toda la glucosa filtrada se reabsorbe, por lo tanto no existe excreción.
  • Por encima de 200 mg/dl, parte de la glucosa no se reabsorbe y se excreta.
  • La concentración plasmática en la que la glucosa se excreta primero por la orina se llama umbral.
  • El umbral se produce por debajo del Tm (valor máximo de reabsorción).
  • A concentraciones por encima de 350 mg/dL, la curva de excreción aumenta linealmente, de forma paralela a la curva de filtración; es decir, toda la glucosa adicional que se filtra se excreta.

Tm (Umbral Máximo de Reabsorción)

  • El Tm es el valor máximo de reabsorción de la glucosa.
  • Se alcanza cuando los transportadores de glucosa están completamente saturados.
  • Alcanzado el Tm, cualquier incremento en la concentración plasmática de glucosa resultará en excreción por la orina.

Desviación (Splays)

  • La curva presenta una desviación (splay) alrededor del valor de Tm. Esto indica que la reabsorción se acerca a la saturación pero no alcanza la saturación total inmediatamente.
  • La glucosuria puede aparecer antes de llegar al punto de saturación total.

Glucosuria

  • La glucosuria es la presencia de glucosa en la orina.
  • Generalmente ocurre cuando la concentración plasmática de glucosa supera el umbral de reabsorción, lo que suele darse en casos de diabetes no controlada y otras condiciones que impiden la reabsorción completa de la glucosa filtrada.

Urea: Reabsorción Pasiva

  • La urea se reabsorbe por mecanismos de difusión, simple y facilitada, a diferencia de la glucosa, que se reabsorbe por transportadores.
  • La reabsorción depende de la diferencia de concentración entre el líquido tubular y la sangre, así como la permeabilidad de las células epiteliales a la urea.
  • La reabsorción de urea sigue un patrón similar que la reabsorción del agua.

Ácido para-aminohipúrico (PAH): Ejemplo de Secreción

  • El PAH se filtra desde la sangre, y luego se secreta desde el plasma peritubular hacia el túbulo.
  • La secreción de PAH aumenta linealmente al principio, y luego se satura a medida que la concentración plasmática de PAH aumenta.
  • El Tm para PAH se alcanza cuando los transportadores de PAH se saturan.

Ácido Úrico: Reabsorción y Secreción

  • El ácido úrico se filtra, se reabsorbe y se secreta en las nefronas.
  • Tiene un transporte bidireccional (reabsorción y secreción) que tiene lugar en el túbulo proximal.

Ácidos y Bases Débiles: Difusión No Iónica

  • La excreción de ácidos y bases débiles se ve afectada por su grado de ionización en el pH de la orina.
  • La difusión no iónica es la principal determinante de la excreción.
  • La forma no ionizada de la sustancia se difunde a través de las membranas celulares, y son los niveles de ionización los que determinan la excreción.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario examina el funcionamiento del transportador de ácido para-aminobenzoico (PAH) en el túbulo proximal del riñón. Se abordarán temas como la reabsorción de ácido úrico y la secreción de PAH en función de su concentración plasmática. Profundiza en los mecanismos y procesos que regulan estos importantes aspectos de la fisiología renal.

More Like This

HTN/PAH
33 questions

HTN/PAH

WorkableCreativity2568 avatar
WorkableCreativity2568
Pulmonary Arterial Hypertension Overview
41 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser