Funciones del oncogén p53 en la prevención del cáncer

Averigua cómo el oncogén p53 protege la integridad del ADN y previene el cáncer. Conoce sus funciones y mutaciones en este quizz.

Created by
@RefreshingMeitnerium

Questions and Answers

Every quiz on Quizgecko comes with Questions, Flashcards and Study notes to help you learn optimally. Sign up free now.

La proteína p53 tiene una cavidad de unión a fármacos convencional que la hace fácil de apuntar con medicamentos.

False

El gen p53 es una de las mutaciones más comunes en el cáncer humano.

True

La función de p53 es dividir las células con ADN dañado.

False

La apoptosis es una forma de muerte celular programada.

<p>True</p> Signup and view all the answers

Las terapias para el cáncer se centran en la degradación de la proteína p53.

<p>False</p> Signup and view all the answers

El desarrollo de terapias de p53 es un proceso sencillo.

<p>False</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función de los receptores de señales de crecimiento celular?

<p>Activar una cascada de señales en la célula</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de factor de crecimiento se produce por la misma célula?

<p>Autocrino</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el resultado de las mutaciones en los receptores de señales de crecimiento celular?

<p>La activación continua de las vías de señalización celular</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo de las terapias dirigidas basadas en factores de crecimiento?

<p>Bloquear la unión de los factores de crecimiento a sus receptores</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica es común en las células cancerosas?

<p>La proliferación celular</p> Signup and view all the answers

Study Notes

Función de p53

  • p53 actúa como un "guardián del genoma", protegiendo la integridad del ADN.
  • Detiene el ciclo celular cuando una célula sufre daño en su ADN para permitir la reparación del daño.
  • Puede iniciar la apoptosis, es decir, la muerte celular programada, si el daño es irreparable.

Mutaciones de p53

  • Las mutaciones en el gen p53 son las más comunes en el cáncer humano.
  • Estas mutaciones pueden resultar en una proteína p53 que no funciona correctamente.
  • Permiten que las células con ADN dañado se dividan y crezcan sin control.

Implicaciones terapéuticas

  • Hay un gran interés en desarrollar terapias que se centren en el gen p53 debido a su alta frecuencia de mutaciones en el cáncer.
  • Estrategias para desarrollar terapias de p53 incluyen la restauración de la función normal de p53, la degradación selectiva de p53 mutante y la activación de vías de señalización alternativas.

Desafíos de la terapia de p53

  • La proteína p53 es difícil de apuntar directamente con medicamentos debido a su falta de una cavidad de unión a fármacos convencional.
  • Las mutaciones de p53 pueden dar lugar a una gran variedad de proteínas p53 mutantes, cada una de las cuales puede requerir un enfoque terapéutico diferente.

Señales celulares y crecimiento celular

  • Las células necesitan señales para crecer y dividirse, las cuales pueden provenir del interior o del exterior de la célula.
  • Las alteraciones en las señales de crecimiento celular pueden conducir al cáncer.

Receptores de señales de crecimiento celular

  • Se encuentran en la superficie de la célula.
  • Cuando se unen a un ligando, activan una cascada de señales dentro de la célula.
  • Las mutaciones en los receptores de señales de crecimiento celular pueden conducir al cáncer.

Factores de crecimiento

  • Son proteínas que impulsan el crecimiento y la división celular.
  • Desempeñan un papel crucial en el desarrollo y progresión del cáncer.

Tipos de factores de crecimiento

  • Autocrinos: producidos por la misma célula.
  • Paracrinos: producidos por células cercanas.
  • Endocrinos: producidos por glándulas y transportados por la sangre.
  • Ejemplos: EGF, PDGF, TGF-beta.

Alteraciones en los factores de crecimiento y el cáncer

  • Las mutaciones en los receptores de factores de crecimiento pueden activar continuamente las vías de señalización celular.
  • Estas alteraciones pueden promover la proliferación celular y la supervivencia, características de las células cancerosas.

Terapias dirigidas basadas en factores de crecimiento

  • Estas terapias se dirigen a las moléculas que participan en las señales de crecimiento celular.
  • Pueden bloquear la unión de los factores de crecimiento a sus receptores o interferir con las vías de señalización activadas tras la unión de un factor de crecimiento a su receptor.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Quizzes Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser