Fuentes del Derecho del Trabajo
20 Questions
3 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuáles son las fuentes formales del Derecho del Trabajo?

  • La ley, la ética y las buenas costumbres
  • La ley, la costumbre y los principios generales del Derecho (correct)
  • La ley, los reglamentos y la moral
  • La ley, la doctrina y la jurisprudencia

¿Qué implica el principio de jerarquía normativa en el ordenamiento jurídico?

  • Las normas de rango inferior son más importantes que las de rango superior
  • Las normas de un sector no afectan a otros sectores del derecho
  • Las normas de rango superior pueden contradecir a las de rango inferior
  • Las normas deben coordinarse con las normas internacionales (correct)

¿Cuál de las siguientes afirma es correcta sobre las fuentes estatales?

  • Son generadas exclusivamente por el poder judicial
  • Solo incluyen las normas de la Constitución
  • Las fuentes estatales no dependen de los órganos del Estado
  • Provienen de órganos con capacidad normativa como Parlamento y Gobierno (correct)

¿Cómo se clasifican las fuentes del Derecho del Trabajo según su origen?

<p>Fuentes estatales y extra-estatales (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la relación de las normas contenidas en los tratados internacionales con el ordenamiento interno?

<p>Se integran en el ordenamiento interno tras su ratificación y publicación (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito principal de los principios generales del Derecho en el ordenamiento jurídico?

<p>Actúan como criterios de interpretación de las normas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función NO se atribuye a la jurisprudencia según lo mencionado?

<p>Creación de nuevas leyes. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes principios generales es específico del Derecho del Trabajo?

<p>Principio de irrenunciabilidad de derechos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes alternativas NO es considerada una fuente estatal del derecho?

<p>Tratados bilaterales (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de norma se considera superior en la jerarquía normativa?

<p>Constitución (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se califica al Tribunal Constitucional en relación a su función jurídica?

<p>Legislador negativo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las características del convenio colectivo en el ámbito del derecho laboral?

<p>Es resultado de la negociación entre trabajadores y empresarios. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica de los principios generales del Derecho se menciona respecto a su formulación?

<p>Su formulación puede provenir de la doctrina científica o jurisprudencial. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las funciones de los altos tribunales con funciones jurisprudenciales?

<p>Seleccionar interpretaciones jurídicas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de derecho se consideraría un aspecto del derecho comunitario?

<p>Derecho derivado (A)</p> Signup and view all the answers

¿En qué artículo de la Constitución se menciona el derecho internacional en sentido estricto?

<p>Artículo 96 (C)</p> Signup and view all the answers

Los principios de 'condición más beneficiosa' y 'norma más favorable' corresponden a qué tipo de Derecho?

<p>Derecho del Trabajo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones representa una fuente profesional?

<p>Costumbre laboral (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elemento se menciona como parte del orden jerárquico en las fuentes del derecho laboral?

<p>Convenio colectivo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué fuente se considera exclusiva de la rama del derecho laboral?

<p>Convenio colectivo (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Ordenamiento jurídico

El conjunto de reglas que rigen una sociedad en un momento histórico, como un conjunto de leyes que organizan la vida en común.

Fuentes materiales

Las condiciones que determinan el contenido de las reglas, como las necesidades sociales, las tradiciones o la economía.

Fuentes formales

Las formas en que se expresan las normas, como las leyes, las costumbres o los principios generales del derecho.

Principio de jerarquía normativa

La norma de rango superior anula la de rango inferior si hay contradicción entre ellas, siguiendo un orden jerárquico.

Signup and view all the flashcards

Fuentes estatales

Las normas provenientes del Estado a través de sus órganos legislativos, como el Parlamento y el Gobierno.

Signup and view all the flashcards

Principios generales del Derecho

Son ideas que fundamentan las leyes y reglas específicas. A veces se expresan en leyes, pero la mayoría del tiempo están implícitas, y la doctrina o las cortes las explican.

Signup and view all the flashcards

Aplicación de los principios generales

Se aplican cuando no hay una ley o costumbre específica, pero también ayudan a entender el sistema legal en general.

Signup and view all the flashcards

Función de los principios generales

El ordenamiento jurídico se basa en ellos y las cortes los usan para interpretar normas.

Signup and view all the flashcards

Irrenunciabilidad de derechos del trabajador

El trabajador no puede renunciar a sus derechos básicos, como el derecho a un salario mínimo.

Signup and view all the flashcards

Condición más beneficiosa

Las condiciones de trabajo deben ser al menos tan buenas como las establecidas en la ley.

Signup and view all the flashcards

Norma más favorable

La ley más favorable para el trabajador siempre prevalece, incluso si hay otras leyes menos beneficiosas.

Signup and view all the flashcards

Estabilidad en el empleo

La ley busca proteger la relación laboral y evitar que se rompa sin motivo.

Signup and view all the flashcards

Decretos Leyes y Decretos Legislativos

Las leyes emanadas del poder ejecutivo con rango de ley, como los Decretos Leyes y Decretos Legislativos. Estas normas se crean para regular situaciones urgentes o para desarrollar leyes generales.

Signup and view all the flashcards

Convenio Colectivo

Norma jurídica que tiene su origen en el propio ámbito profesional, negociada y acordada entre representantes de trabajadores y empresarios.

Signup and view all the flashcards

Constitución Española

La Constitución Española es la ley suprema y establece los principios básicos que rigen las fuentes del Derecho, incluyendo el Derecho del Trabajo.

Signup and view all the flashcards

Costumbre Laboral

Es un conjunto de normas de conducta que se establecen en el ámbito profesional de una actividad laboral y que se generan con anterioridad a la ley.

Signup and view all the flashcards

Fuentes del Derecho del Trabajo

Las fuentes del Derecho del Trabajo son las normas que regulan las relaciones laborales, incluyendo tanto las fuentes estatales como las extraestatales.

Signup and view all the flashcards

Derecho Originario

Es la fuente principal del Derecho del Trabajo en la Unión Europea. Incluye los Tratados fundacionales, sus modificaciones y los Acuerdos de Adhesión.

Signup and view all the flashcards

Derecho del Trabajo

Se aplica a todas las relaciones laborales y se basa en la aplicación de principios generales, normas internacionales y convenios colectivos.

Signup and view all the flashcards

Leyes Ordinarias y Orgánicas

Las leyes que se aprueban por las Cortes Generales y que se dividen en Leyes Orgánicas y Leyes Ordinarias.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

El Sistema de Fuentes del Derecho del Trabajo

  • El ordenamiento jurídico es un conjunto de reglas que rigen una comunidad en un momento histórico.
  • Hay tipos de fuentes:
    • Materiales/subjetivas: condiciones naturales y culturales de un estado que determinan el contenido de las reglas. Relacionadas con el origen de las fuentes formales.
    • Formales/objetivas: modos en que se manifiestan las normas (leyes, costumbres, principios generales del derecho).
  • Aspectos principales: Los aspectos principales de las fuentes del Derecho están regulados de manera uniforme para todos los sectores del ordenamiento jurídico, y están influenciados por la teoría general de las fuentes del derecho incluida en la Constitución y el Título Preliminar del Código Civil.
  • Principio de Jerarquía Normativa: Las normas se ordenan jerárquicamente. Una norma de rango superior anula a una inferior contradictoria. Las normas estatales deben coordinarse con normas internacionales.
    • Los Tratados y Convenios internacionales, ratificados y publicados, se integran al ordenamiento interno.
    • Las normas de la UE se integran tras su publicación en el DOUE.

Cuadro de Fuentes del Derecho del Trabajo

  • Se clasifican por su origen:
    • Fuentes estatales: El Estado crea normas (Parlamento y Gobierno).
      • Constitución Española (CE).
      • Leyes (orgánicas u ordinarias).
      • Decretos leyes y Decretos legislativos.
      • Reglamentos.
    • Fuentes extra-estatales: Posibles porque existe una norma que las reconoce dentro del ordenamiento estatal.
      • Fuentes de la comunidad internacional (organizaciones internacionales, relaciones entre estados)
      • Fuentes del propio ámbito profesional (negociación colectiva, convenios colectivos, costumbre local y profesional)

Fuentes Internacionales (en sentido estricto)

  • Tratados bilaterales o multilaterales.
  • Derecho de organismos internacionales (específicamente, la Organización Internacional del Trabajo -OIT).

Fuentes de Derecho Comunitario

  • Derecho originario (tratados fundacionales, modificaciones, acuerdos de adhesión).
  • Derecho derivado (reglamentos y directivas).

Fuentes Profesionales

  • Tienen origen en el ámbito profesional.
  • Convenios colectivos (regulados en el Título III ET).
  • Costumbre laboral o usos profesionales.

Las Peculiaridades del Sistema de Fuentes del Derecho del Trabajo

  • Convenio colectivo: las normas son elaboradas por los representantes de los trabajadores y empresarios.

Los Principios Generales del Derecho

  • Son ideas normativas generales que fundamentan o están implícitas en otras disposiciones.
  • Se aplican en defecto de ley o costumbre.
  • Orientan la interpretación, integración y depuración del ordenamiento jurídico.
  • Principios específicos en el Derecho del Trabajo: Irrenunciabilidad de derechos, condición más beneficiosa, norma más favorable, estabilidad en el empleo.

Jurisprudencia

  • Interpretación de las normas por los tribunales.
  • Tiene función depuradora (eliminando normas ilegales) e integradora (completando lagunas legales).
  • Jurisprudencia constitucional del Tribunal Constitucional.

Vigencia y Derogación de las normas

  • Las leyes entran en vigor según lo establecido, o en caso de no establecerlo, a los 20 días de su publicación.
  • Derogación: Pérdida de vigencia de una norma. Puede ser:
    • Expresa: La nueva norma indica expresamente la derogación de la anterior.
    • Tácita: La nueva norma regula un aspecto de manera incompatible, o por posterioridad. La posterior prevalece.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario explora el sistema de fuentes del Derecho del Trabajo, incluyendo las fuentes materiales y formales, y su impacto en el ordenamiento jurídico. Se abordan temas como el principio de jerarquía normativa y la regulación uniforme de las fuentes en diferentes sectores. Prueba tus conocimientos sobre cómo estas fuentes influyen en el Derecho laboral.

More Like This

Chapitre 9-Synthèse
15 questions

Chapitre 9-Synthèse

FluentAmetrine7832 avatar
FluentAmetrine7832
Sources du droit du travail
128 questions

Sources du droit du travail

SweepingLimerick2035 avatar
SweepingLimerick2035
Use Quizgecko on...
Browser
Browser