Formas Culturales de Masa - Capítulo II
47 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es una de las ventajas económicas de las masas puras?

  • Mayor complejidad en el manejo.
  • Mayor diversidad de productos.
  • Valor comercial alto de la especie principal. (correct)
  • Mayor coste de tratamiento.
  • ¿Qué característica dificulta la estabilidad de una masa mixta?

  • Sistema de regeneración más robusto.
  • Dominio natural de una especie sobre las demás. (correct)
  • Mayor diversidad de productos.
  • Temperamento similar de las especies.
  • ¿Qué desventaja presentan las masas puras en comparación con las mixtas?

  • Mayor estabilidad frente a plagas.
  • Mayor riesgo de daños por viento y nieve. (correct)
  • Menor sensibilidad a daños bióticos.
  • Menor diversidad de productos.
  • Desde un punto de vista selvícola, ¿qué ventaja tienen las masas mixtas?

    <p>Mayor estabilidad frente a plagas y enfermedades. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un inconveniente de las masas mixtas?

    <p>Menor productividad financiera. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto puede complicar el tratamiento de una masa mixta?

    <p>Diversidad en temperamentos de las especies. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un método de beneficio para montes altos?

    <p>Cortas continuas a hecho (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de masas se forman frecuentemente como resultado de un tratamiento selvícola?

    <p>Masas puras. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ventaja tienen las masas mixtas en términos de regeneración después de incendios?

    <p>Mayor diversidad de opciones de regeneración. (B)</p> Signup and view all the answers

    Qué forma complementaria incluye masas forestales que tienen diferentes niveles?

    <p>Masas con varios pisos (B)</p> Signup and view all the answers

    Cómo se clasificarían los tratamientos por su duración?

    <p>Tratamientos provisionales y transitorios (B)</p> Signup and view all the answers

    Cuál de los siguientes es un tratamiento derivado?

    <p>Montes claros (C)</p> Signup and view all the answers

    Qué tipo de tratamiento se describe como variación de forma fundamental?

    <p>Tratamientos de conversión (C)</p> Signup and view all the answers

    Cuál es un tratamiento que implica el uso de la reserva de recursos?

    <p>Masas con reserva (A)</p> Signup and view all the answers

    Cuál de las siguientes opciones corresponde a un tratamiento irregular?

    <p>Cortas discontinuas (A)</p> Signup and view all the answers

    Qué método de beneficio se asocia generalmente a montes medios?

    <p>Cortas aclareo sucesivo por bosquetes (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué criterio se basa en observar el estado fisiológico de los árboles a lo largo del tiempo?

    <p>Criterios físicos (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes criterios busca maximizar el beneficio económico?

    <p>Criterios económicos (D)</p> Signup and view all the answers

    La fijación del turno para el alcornoque se basa en qué tipo de criterio de cortabilidad?

    <p>Criterios físicos (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un ejemplo actual de la aplicación de criterios tecnológicos en selvicultura?

    <p>Obtención de trozas de chopo (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué criterio se menciona como muy aplicado en la construcción naval?

    <p>Criterios tecnológicos (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué criterios tienden a determinar el momento de la regeneración por motivos de protección ambiental?

    <p>Criterios selvícolas (D)</p> Signup and view all the answers

    La moderna tecnología de la madera ha disminuido la aplicación de qué criterio?

    <p>Criterios tecnológicos (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué criterio tiende a imponer sacrificios en comparación con los criterios económicos?

    <p>Criterios selvícolas (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una ventaja de la regeneración natural relacionada con la espesura de la masa principal?

    <p>El regenerado se beneficia de la protección de la masa principal. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una desventaja de la regeneración natural?

    <p>Puede llevar a la invasión de herbáceas si no se logra en un plazo determinado. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto de la regeneración natural se mantiene con menor alteración?

    <p>La flora y la fauna edáficas. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se beneficia la regeneración artificial en los primeros años de vida de las plantas?

    <p>Puede regular las condiciones de humedad y temperatura. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una ventaja económica de los pies de la masa reservada en la regeneración natural?

    <p>Constituyen una ventaja económica mientras dura la regeneración. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué complicación puede surgir de los regenerados logrados de manera natural?

    <p>Requieren tratamientos parciales posteriores frecuentes y costosos. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué exige la regeneración natural en términos de gestión?

    <p>Exige una gestión intensa y experiencia. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor una desventaja de la regeneración artificial?

    <p>No siempre está garantizado el éxito de la regeneración. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se considera regeneración en el inventario forestal?

    <p>Pies con menos de 2,5 cm de diámetro normal. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la característica de los pies correspondientes a la clase de repoblado?

    <p>Entre 0,5 m y 1,30 m de altura. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué puede afectar la viabilidad de la regeneración natural?

    <p>Los problemas de luz. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se clasifica la regeneración artificial?

    <p>Por el cambio de especies principales y la siembra. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué indica una categoría de desarrollo de un pie de 1,30 m de altura a 2,5 cm de diámetro?

    <p>Clase de monte bravo. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué término se utiliza para la introducción de una masa arbórea donde no existía previamente?

    <p>Forestación. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el principal problema que puede surgir por daños inferidos por el ganado?

    <p>Imposibilidad de desarrollo normal. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se requiere para realizar un inventario de la regeneración natural adecuadamente?

    <p>Clasificar los pies por altura y viabilidad. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se entiende por regeneración artificial?

    <p>La extracción completa de la masa principal seguida de su reforestación. (A)</p> Signup and view all the answers

    En el contexto de la selvicultura, ¿cuál es la postura más adecuada a adoptar respecto a los métodos de regeneración?

    <p>Realizar una combinación de ambos métodos dependiendo de las condiciones. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un inconveniente de la regeneración artificial?

    <p>Suele tener una adaptación genética inferior a la regeneración natural. (A), Puede afectar negativamente la estabilidad del ecosistema. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué técnica se utiliza tanto para la regeneración artificial como para la repoblación forestal?

    <p>El estudio de semillas forestales y viveros. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué resultado se espera de los árboles regenerados por medio de la regeneración natural?

    <p>Adaptación a condiciones ecológicas locales y mayor resistencia a plagas. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se relaciona con las cortas continuas en los procesos de regeneración?

    <p>La ejecución de la regeneración artificial al extraer casi toda la masa forestal. (D)</p> Signup and view all the answers

    En el marco de los tratamientos generales, ¿cuál es un enfoque que se puede adoptar al decidir el método de regeneración?

    <p>Considerar la especie, la masa, el objetivo y la estación para tomar la decisión. (D)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Forma cultural de masa

    Un método de manejo forestal que se aplica a un grupo de árboles con características similares, determinando cómo se gestiona el bosque en términos de crecimiento, producción y conservación.

    Monte

    El estado físico del bosque en relación con la altura de sus árboles. Se clasifica en: monte alto, monte bajo y monte medio.

    Métodos de beneficio

    Los métodos empleados para obtener beneficios del bosque. Pueden ser regulares, semirregulares o irregulares.

    Cortas regulares

    Una tala que se realiza en todo el bosque de forma simultánea.

    Signup and view all the flashcards

    Cortas semirregulares

    Una tala que se realiza en secciones del bosque a lo largo del tiempo, de forma que siempre hay árboles maduros.

    Signup and view all the flashcards

    Cortas irregulares

    Una tala que se realiza seleccionando árboles individualmente, sin tocar los demás.

    Signup and view all the flashcards

    Tratamientos complementarios

    Modificaciones a la forma cultural de masa original, como las masas con reserva o con subpiso.

    Signup and view all the flashcards

    Tratamientos transitorios

    Métodos que cambian la estructura del bosque, como los tratamientos de conversión o de transformación.

    Signup and view all the flashcards

    Criterio Físico de Cortabilidad

    Criterio para determinar cuándo se debe realizar la tala basado en el estado de salud de los árboles. Se busca que los árboles no estén en etapa de decrepitud.

    Signup and view all the flashcards

    Criterio Económico de Cortabilidad

    Este criterio se basa en el momento más rentable para talar, con la intención de obtener la mayor cantidad de madera viable.

    Signup and view all the flashcards

    Criterio Tecnológico de Cortabilidad

    Se basa en la producción de madera, se busca la edad óptima para obtener piezas de madera de dimensiones ideales para una construcción.

    Signup and view all the flashcards

    Criterio Selvícola de Cortabilidad

    Busca el momento adecuado para regenerar el bosque con fines de conservación y protección.

    Signup and view all the flashcards

    Turno de Corta

    La determinación del momento óptimo para talar un determinado bosque o área, en función de la edad y la especie de los árboles.

    Signup and view all the flashcards

    Diámetro Máximo

    El diámetro máximo que un árbol puede alcanzar antes de ser talado, según la composición de la masa forestal.

    Signup and view all the flashcards

    Época de Corta

    La época del año en la que las condiciones climatológicas y ambientales son más favorables para la tala.

    Signup and view all the flashcards

    Divisiones del Monte

    La división del espacio forestal en unidades administrativas para facilitar la gestión y planificación del bosque.

    Signup and view all the flashcards

    Regeneración

    El proceso de crecimiento de nuevos árboles en un bosque, en particular árboles jóvenes con menos de 2,5 cm de diámetro, que luego se desarrollan a través de fases como monte bravo, repoblado y diseminado.

    Signup and view all the flashcards

    Categorías de desarrollo del regenerado

    Se refiere a la clasificación de los árboles jóvenes según su altura y diámetro, indicando su etapa de desarrollo.

    Signup and view all the flashcards

    Viabilidad del regenerado

    La capacidad de un árbol joven para crecer y prosperar en un entorno determinado, tomando en cuenta factores como la luz y las condiciones del suelo.

    Signup and view all the flashcards

    Regeneración artificial

    El crecimiento de árboles nuevos a partir de semillas de árboles de la misma especie que el bosque actual.

    Signup and view all the flashcards

    Forestación

    La introducción de una nueva especie de árbol en un área donde no existía anteriormente.

    Signup and view all the flashcards

    Repoblación forestal

    El proceso de convertir una especie de árbol a otra en un bosque, por medio de la plantación de nuevas especies.

    Signup and view all the flashcards

    Regeneración artificial (sin cambio de especie)

    Otra forma de referirse a la regeneración artificial, especialmente en inglés, cuando no se cambia la especie de árbol.

    Signup and view all the flashcards

    Reforestación

    La introducción de una nueva especie de árbol en un área donde ya existía una especie de árbol diferente.

    Signup and view all the flashcards

    Elección de masa pura o mixta

    La elección de tener una masa pura o mixta depende de las características de las especies, la estación y los criterios económicos y ecológicos.

    Signup and view all the flashcards

    Temperamento de una especie

    Se refiere a la capacidad de una especie para crecer y reproducirse en un ambiente determinado.

    Signup and view all the flashcards

    Masas puras y mixtas

    Una masa pura está compuesta por una sola especie, mientras que una masa mixta está compuesta por varias especies.

    Signup and view all the flashcards

    Ventajas e inconvenientes de las masas puras

    Las masas puras son más sensibles a las enfermedades y plagas, pero pueden ser más productivas en cantidad de una sola especie.

    Signup and view all the flashcards

    Ventajas e inconvenientes de las masas mixtas

    Las masas mixtas son más estables y resistentes a las plagas, enfermedades, vendavales y nieve, pero la productividad total puede ser menor.

    Signup and view all the flashcards

    Masas regulares

    Las masas regulares se caracterizan por una distribución uniforme de los árboles, con un espacio similar entre cada uno.

    Signup and view all the flashcards

    Tratamiento selvícola

    Un tratamiento selvícola es un conjunto de acciones que se realizan en un bosque para alcanzar un objetivo determinado, como la regeneración o la producción de madera.

    Signup and view all the flashcards

    Causas de las masas regulares

    Las masas regulares se encuentran en bosques que han sido sometidos a un tratamiento selvícola, y también pueden formarse de forma natural tras eventos naturales como incendios.

    Signup and view all the flashcards

    Regeneración natural

    La regeneración de un bosque sin intervención humana, donde los árboles nuevos provienen de semillas de árboles ya existentes.

    Signup and view all the flashcards

    Repoblación artificial

    Un tipo de regeneración artificial donde se utiliza un solo tipo de árbol para la nueva masa forestal.

    Signup and view all the flashcards

    Ventajas de la regeneración natural

    Un tipo de manejo forestal que busca perpetuar el ecotipo mejor adaptado al lugar mediante la reproducción natural.

    Signup and view all the flashcards

    Ventajas de la regeneración artificial

    Un tipo de manejo forestal que busca una regeneración rápida y uniforme, permitiendo controlar la especie y la densidad de la nueva masa forestal.

    Signup and view all the flashcards

    Conceptos clave sobre regeneración

    El modo de regeneración a utilizar en el bosque debe ser flexible, adaptándose a las condiciones y necesidades específicas de cada caso.

    Signup and view all the flashcards

    Regeneración natural ayudada

    En este método, los árboles se seleccionan cuidadosamente para crear un ambiente favorable para la regeneración natural. Los árboles que se mantienen proporcionan sombra, refugio y protección a las nuevas plantulas.

    Signup and view all the flashcards

    Regeneración bajo la protección de la masa principal

    En este tipo de regeneración, las nuevas plantas crecen bajo la protección de los árboles existentes. Esto permite que los árboles más jóvenes se desarrollen en un ambiente tranquilo y sin competencia.

    Signup and view all the flashcards

    Regeneración natural: mantenimiento de la estructura y la biodiversidad

    Es un método de gestión forestal que busca mantener la biodiversidad del bosque manteniendo la flora y fauna local, el microclima y la estructura del bosque.

    Signup and view all the flashcards

    Regeneración natural: adaptabilidad a bosques mixtos

    Este método permite la regeneración de diferentes tipos de árboles, cada uno con sus propias necesidades de luz y sombra. Es ideal para bosques mixtos.

    Signup and view all the flashcards

    Regeneración natural: buen crecimiento debido a la diseminación de semillas

    Los árboles que quedan tras la tala sirven como fuente de semillas, asegurando un buen crecimiento de las futuras generaciones.

    Signup and view all the flashcards

    Inconvenientes de la regeneración natural: requiere atención constante

    Este método requiere una gran atención y cuidado, ya que la regeneración natural depende de factores como el clima, las enfermedades, y la competencia con otras plantas.

    Signup and view all the flashcards

    Inconvenientes de la regeneración natural: exceso de densidad

    Los regenerados naturales tienden a ser más densos que los artificiales. Esto significa que a veces se necesita cortar algunas de las plantas jóvenes para que las que quedan crezcan bien.

    Signup and view all the flashcards

    Inconvenientes de la regeneración natural: invasión de plantas no deseadas

    La regeneración natural debe ser rápida y efectiva para evitar la invasión de hierbas o arbustos. Si la regeneración se demora, la tierra puede ser ocupada por otras plantas y los árboles no crecerán.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Formas Culturales de Masa

    • Conviene recordar la clasificación de masas y pies, ya explicada en capítulos previos.
    • Se distingue entre masas naturales (primarias), resultado de sucesiones sin intervención humana, y masas forestales (secundarias), sometidas a intervenciones humanas para obtener beneficios sociales.
    • La selvicultura se centra en las masas forestales.
    • Se resume la clasificación de masas forestales del Capítulo II, incluyendo criterios como composición (puras o mixtas), espesura (incompletas, completas o trabadas; defectivas, normales o excesivas), origen (artificial o natural), procedencia geográfica de las especies (autóctonas, alóctonas o asilvestradas), edad de los pies (regulares, semirregulares o irregulares) y origen de los pies (monte alto, monte bajo y monte medio).
    • Se definen clases de edad como diseminado, repoblado, monte bravo, latizal y fustal.
    • Las especies se clasifican por su aprovechamiento (principales, secundarias o accesorias), grupo botánico (frondosas o resinosas), procedencia geográfica (autóctonas, alóctonas o asilvestradas), formas de agrupación (sociales o diseminadas), papel en la sucesión (edificadoras, conservadoras, consolidadoras, neutras o destructoras) y origen (naturales o artificiales).
    • Se clasifica la masa por la sociología de los pies (dominantes, codominantes, subdominantes, comprimidos, sumergidos o moribundos).

    Formas Culturales de Masa: Formas Fundamentales

    • Se distinguen tres clases según origen de los pies y reproducción:
      • Monte alto: más del 80% de los pies son brinzales.
      • Monte bajo: más del 80% de los pies son chirpiales.
      • Monte medio: mezcla de brinzales y chirpiales.

    Formas Culturales de Masa: Formas Principales

    • Se definen según las clases artificiales de edad de los pies en el rodal, o estructura de la masa.
    • Se especifica la duración de las clases (20 años o la cuarta parte del turno forestal).
    • Se categoriza en masa regular, semirregular e irregular según el 90% de los pies pertenezca a la misma o pocas clases de edad.

    Métodos de Beneficio y Tratamientos Selvícolas

    • Los métodos de beneficio son las acciones selvícolas sobre masas para mantener y obtener beneficios.
    • Se definen dos grupos de tratamientos selvícolas:
      • Cortas de regeneración: regeneran la masa y establecen una forma principal.
      • Cortas de mejora: mejoran las condiciones de la masa, no están basadas en la edad.

    Criterios de Cortabilidad

    • Se detallan criterios de cortabilidad que pueden utilizarse para determinar cuándo aprovechar la masa:
      • Físicos: Se evalúa el estado fisiológico del árbol para determinar su disposición para apeo por decadencia o cumplimiento del periodo, ej. alcornoque.
      • Tecnológicos: Basado en el diámetro o altura del árbol para su aprovechmiento.
      • Económicos: Maximizar el beneficio económico.
      • Selvícolas: Como la defensa o protección del espacio contra plagas o enfermedades.

    Regeneración de Masas Forestales: Tipos de Regeneración

    • La regeneración puede ser natural o artificial:
      • Natural: Es un proceso donde las especies en un espacio aparecen sin intervención humana.
        • Puede ocurrir en espacios sin intervención previas o en espacios con perturbaciones fuertes (incendios, etc.).
        • Se considera colonización, restauración o incluso procesos de regeneración post-corta en masas tratadas.
      • Artificial: Es un proceso donde intervienen las acciones humanas para producir o restablecer una forma forestal.
        • Este proceso normalmente implica el uso de sembrados o plantíos con o sin intervención previa.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Este cuestionario examina las formas culturales de masas forestales y su clasificación. Se abordan las diferencias entre masas naturales y forestales, así como su aprovechamiento y características específicas según el Capítulo II. Ideal para estudiantes de selvicultura y ecología forestal.

    More Like This

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser