Fisioterapia Pediátrica: Desarrollo Motor Normal

HearteningAntigorite177 avatar
HearteningAntigorite177
·
·
Download

Start Quiz

Study Flashcards

15 Questions

¿A qué se refiere el desarrollo sensorio-motor según el texto?

Depende de la oportunidad de practicar la amplia gama de posturas y sus cambios, con el objetivo de explorar, así como de las posibilidades ofrecidas por el entorno.

¿Qué sistemas sensoriales contribuyen al desarrollo motor y la adquisición de habilidades motoras?

Todos los anteriores

Según la cita de Claude Bernard, ¿es necesario conocer el estado normal para comprender el estado patológico?

True

El desarrollo motor depende de la ___, el ___, y el sistema ___ para adquirir habilidades motoras.

postura, entorno, sensorial

¿Qué son los reflejos según el texto?

Reacciones automáticas desencadenadas por estímulos.

¿Qué reflejo se modifica integrándose en actividades más complejas durante la maduración?

Reflejo de Galant

En el primer mes, el neonato muestra Reacción de Apoyo Primario en su ___.

Grasping / Prensión Palmar

En el segundo mes, la Bipedestación del bebé es idéntica a la del neonato.

False

¿En qué posición corporal el bebé muestra actividad recíproca entre los abdominales y extensores lumbares en el plano Sagital durante el cuarto mes?

Supino - Tronco

¿Qué reacción es indicativa de la actividad del tronco en el plano Sagital durante el cuarto mes? Reacción de ________.

Enderezamiento

Durante el cuarto mes, en la posición de manos-rodillas a DL, el bebé estimula la flexión Lateral del tronco. (Verdadero/Falso)

False

¿Cuál es un hito motor característico del quinto mes de desarrollo motor?

Reacción de "Landau" madura

¿Qué consecuencias habrá en el desarrollo motor normal del niño si no ocurre el hito de '2 manos a 2 pies' durante el sexto mes?

Impacto en el desarrollo motor normal del niño

¿Qué músculos se activan durante la extensión activa de rodilla y flexión dorsal de tobillo en los miembros inferiores durante el quinto mes? Extensión activa de ____________ y flexión dorsal de ___________.

rodilla, tobillo

Asocie el componente motor con su descripción:Fuerte actividad en cuádriceps para extender rodillas(a) Base soporte en las manos con codos extendidos(b) Pivot en prono(c) Reacción de Landau

Fuerte actividad en cuádriceps para extender rodillas = b Base soporte en las manos con codos extendidos = a Pivot en prono = c Reacción de Landau = c

Study Notes

Desarrollo Motor Normal

  • El desarrollo motor depende de la interacción de múltiples sistemas.
  • El desarrollo sensorio-motor se basa en la oportunidad de practicar y explorar diferentes posturas y movimientos.

Teorías del Desarrollo Motor

  • Modelo de Reflejos: explica el desarrollo motor a través de reflejos y patrones neuromotores.
  • Teoría de Selección de Grupos Neuronales: explica el desarrollo motor a través de la selección y maduración de grupos neuronales.
  • Teoría Neuro-Madurativa: explica el desarrollo motor a través de la maduración del sistema nervioso central.

Componentes del Movimiento

  • Componentes del movimiento: activación de grupos musculares para lograr habilidades motoras específicas.
  • Ejemplos: movimiento de cuello, volteo, gateo, marcha independiente.

Control del Movimiento

  • Plano sagital: flexión y extensión.
  • Plano frontal: abducción y aducción.
  • Plano transversal: rotación.

Desarrollo Motor en la Infancia

  • Neonato (0-10 días): flexión fisiológica en tobillo, rodilla, cadera y codo.
  • Neonato: cabeza rotada a uno y otro lado, mentón elevado.
  • Neonato: brazos junto al cuerpo, codos flexionados y antebrazos en pronación.

Reflejos en el Neonato

  • Reflejos involuntarios: succion, agarre, marcha automática.
  • Reflejos que desaparecen en el desarrollo: Moro, Galant, Tónico Cervical.

Desarrollo Motor en los 2 Primeros Meses

  • 1º mes: mayor movilidad columna cervical, aumento de la flexión de la cabeza.
  • 1º mes: disminuye la flexión fisiológica en las extremidades.
  • 2º mes: mayor control postural, aumento de la extensión de la cabeza y tronco.

Desarrollo Motor en el Segundo Mes

  • 2º mes: aumento de la amplitud de movimientos en la cadera y rodillas.
  • 2º mes: disminuye la flexión de cadera y rodillas.
  • 2º mes: mayor control postural en la cabeza y tronco.

Importancia del Control Postural

  • Importancia del control postural en la secuencia del desarrollo motor.
  • El control postural permite la estabilidad y la elongación de los músculos.

Sedeestación y Bipedefestación

  • 2º mes: sedestación con tracción a SDT: intenta fijar la mirada y asistir el levantamiento de la cabeza.
  • 2º mes: bipedefestación: no soporta peso sobre sus piernas, marcha automática no está presente.

3º Mes

  • 3º mes: activación flexores de cuello bilateral (línea media y movimientos más simétricos).
  • 3º mes: manos reposan en el tórax, cogen el chupete, toca su cuerpo, juega con sus manos.### Desarrollo Motor Temprano
  • A los 3 meses, el bebé comienza a mostrar control extensor bilateral del cuello y elevación de 45º a 90º.
  • Rota la cabeza y acompaña la extensión del tronco superior.

Posición de Esfinge

  • A los 3 meses, el bebé comienza a mostrar un patrón de movimiento similar a la esfinge, con mayor peso en caudal y pelvis en ABD y RE.

Prono

  • A los 3 meses, el bebé comienza a mostrar un patrón de movimiento prono, con flexión de brazos y piernas, y transferencia de peso lateral.

Sedestación

  • A los 3 meses, el bebé comienza a sentarse con soporte, pero todavía no tiene control sobre el tronco.
  • A los 4 meses, el bebé puede sentarse sin soporte, pero todavía se cae hacia adelante.

Bipedestación

  • A los 4 meses, el bebé comienza a mostrar un patrón de movimiento de bipedestación, con carga de peso en MMII y piernas en extensión.

Componentes del Movimiento

  • 0-3m: Neonato
  • 1º Mes: Inicio de movimientos controlados y con propósito
  • 2º Mes: Movimientos bilaterales simétricos de las extremidades
  • 3º Mes: Inicia disociación de movimiento de ojos-cabeza durante seguimiento visual
  • 4º Mes: Volteo casual de DP a DS

4-6 Meses

  • SUPINO: Tronco y MMSS: Reacción de Enderezamiento cervical y torácica, flexión activa de rodilla
  • PRONO: Tronco y MMII: Extensión activa de cadera, flexión dorsal activa de tobillo
  • SEDESTACIÓN: Control sinérgico antigravitacional para flexionar y elevar la cabeza
  • BIPEDESTACIÓN: Soporta peso en MMII, mantiene ABD y RE de caderas

Este cuestionario abarca el bloque II de fisioterapia pediátrica, que se centra en el desarrollo motor normal en niños, incluyendo teorías del desarrollo motor, desarrollo neuro-motor, desarrollo músculo-esquelético, desarrollo sensorial y desarrollo del control postural y equilibrio.

Make Your Own Quizzes and Flashcards

Convert your notes into interactive study material.

Get started for free

More Quizzes Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser