Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el primer proceso que ocurre tras la ruptura de un vaso sanguíneo?
¿Cuál es el primer proceso que ocurre tras la ruptura de un vaso sanguíneo?
- Coagulación sanguínea
- Espasmo vascular (correct)
- Adhesión plaquetaria
- Agregación plaquetaria
¿Qué factor es crucial para que las plaquetas se adhieran al colágeno vascular dañado?
¿Qué factor es crucial para que las plaquetas se adhieran al colágeno vascular dañado?
- Serotonina
- Calcio
- Tromboxano A2
- Factor de von Willebrand (correct)
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el espasmo vascular es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el espasmo vascular es correcta?
- Es más intenso con lesiones más graves del vaso. (correct)
- No influye en la limitación del flujo sanguíneo.
- Es una respuesta solo de los nervios, sin influencia local.
- Solo ocurre en vasos sanguíneos pequeños.
Durante la formación del tapón plaquetario, ¿qué sucede con las plaquetas tras su activación?
Durante la formación del tapón plaquetario, ¿qué sucede con las plaquetas tras su activación?
¿Qué neurotransmisor se libera en grandes cantidades por las plaquetas durante su activación?
¿Qué neurotransmisor se libera en grandes cantidades por las plaquetas durante su activación?
¿Cuál es el primer paso en la formación del coágulo de sangre?
¿Cuál es el primer paso en la formación del coágulo de sangre?
¿Qué factor de coagulación es activado por la trombina?
¿Qué factor de coagulación es activado por la trombina?
¿Qué vías participan en la formación de un coágulo sanguíneo?
¿Qué vías participan en la formación de un coágulo sanguíneo?
¿Qué ocurre durante el crecimiento del coágulo?
¿Qué ocurre durante el crecimiento del coágulo?
¿Qué factor de coagulación es conocido como tromboplastina?
¿Qué factor de coagulación es conocido como tromboplastina?
¿Cuál de los siguientes factores de coagulación se encuentra como zimógeno en el plasma?
¿Cuál de los siguientes factores de coagulación se encuentra como zimógeno en el plasma?
¿Qué ion es necesario para la vía de coagulación?
¿Qué ion es necesario para la vía de coagulación?
¿Qué tipo de feedback ocurre durante la formación del coágulo?
¿Qué tipo de feedback ocurre durante la formación del coágulo?
¿Cuál es el limitador principal de la velocidad de la coagulación?
¿Cuál es el limitador principal de la velocidad de la coagulación?
¿Qué efecto tiene el déficit de vitamina K en el organismo?
¿Qué efecto tiene el déficit de vitamina K en el organismo?
¿Cuál es el papel de la antitrombina III en la coagulación?
¿Cuál es el papel de la antitrombina III en la coagulación?
¿Qué enzima principal se encarga de disolver los coágulos sanguíneos?
¿Qué enzima principal se encarga de disolver los coágulos sanguíneos?
¿Cómo actúa la fibrina en relación a la trombina durante la formación del coágulo?
¿Cómo actúa la fibrina en relación a la trombina durante la formación del coágulo?
¿Qué componente se activa en el proceso de fibrinolisis para ayudar a disolver el coágulo?
¿Qué componente se activa en el proceso de fibrinolisis para ayudar a disolver el coágulo?
¿Qué función tiene la luz vascular en la coagulación y fibrinolisis?
¿Qué función tiene la luz vascular en la coagulación y fibrinolisis?
¿Qué tipo de hemostasia se refiere a la coagulación sanguínea?
¿Qué tipo de hemostasia se refiere a la coagulación sanguínea?
¿Cuál es el papel del colágeno en la formación del tapón plaquetario?
¿Cuál es el papel del colágeno en la formación del tapón plaquetario?
¿Qué sustancia se libera del endotelio intacto para evitar la agregación plaquetaria?
¿Qué sustancia se libera del endotelio intacto para evitar la agregación plaquetaria?
¿Qué efecto tiene el Tromboxano A2 (TXA2) en el proceso de hemostasia?
¿Qué efecto tiene el Tromboxano A2 (TXA2) en el proceso de hemostasia?
¿Qué ocurre en ausencia de daño vascular en respecto a las plaquetas?
¿Qué ocurre en ausencia de daño vascular en respecto a las plaquetas?
¿Qué función cumple la retroalimentación positiva en la activación plaquetaria?
¿Qué función cumple la retroalimentación positiva en la activación plaquetaria?
¿Qué factores son liberados por las plaquetas activadas?
¿Qué factores son liberados por las plaquetas activadas?
¿Cuál es el resultado de la activación de las plaquetas?
¿Cuál es el resultado de la activación de las plaquetas?
¿Qué significa hemostasia primaria?
¿Qué significa hemostasia primaria?
¿Cuál es la función del t-PA en el contexto de la hemostasia?
¿Cuál es la función del t-PA en el contexto de la hemostasia?
¿Qué efecto tiene la aspirina en el proceso de coagulación?
¿Qué efecto tiene la aspirina en el proceso de coagulación?
¿Cuál es una posible consecuencia de la deficiencia de vitamina K?
¿Cuál es una posible consecuencia de la deficiencia de vitamina K?
¿Qué tipo de trastorno de coagulación se relaciona con la deficiencia del factor VIII?
¿Qué tipo de trastorno de coagulación se relaciona con la deficiencia del factor VIII?
¿Qué función cumple la prostaciclina en el sistema hemostático?
¿Qué función cumple la prostaciclina en el sistema hemostático?
¿Qué acción tiene la heparina en el proceso de coagulación?
¿Qué acción tiene la heparina en el proceso de coagulación?
¿Cuál es la principal función de la actina y miosina en el coágulo?
¿Cuál es la principal función de la actina y miosina en el coágulo?
La trombocitopenia es causada por:
La trombocitopenia es causada por:
¿Cuál es la principal función de las plaquetas en el sistema hemostático?
¿Cuál es la principal función de las plaquetas en el sistema hemostático?
¿Qué sustancia regula la trombopoyesis?
¿Qué sustancia regula la trombopoyesis?
¿Qué sucede con las plaquetas después de unos 10 días?
¿Qué sucede con las plaquetas después de unos 10 días?
¿Qué fase de la hemostasia corresponde a la formación del tapón plaquetario?
¿Qué fase de la hemostasia corresponde a la formación del tapón plaquetario?
¿Cuáles son los dos objetivos del sistema hemostático?
¿Cuáles son los dos objetivos del sistema hemostático?
¿Cuál es el recuento normal de plaquetas por microlitro?
¿Cuál es el recuento normal de plaquetas por microlitro?
¿Cuál es el resultado de la fibrinolisis?
¿Cuál es el resultado de la fibrinolisis?
¿Qué componente de la sangre es considerado el de menor tamaño?
¿Qué componente de la sangre es considerado el de menor tamaño?
Flashcards
Hemostasia primaria
Hemostasia primaria
La primera fase de la hemostasia, que implica la formación de un tapón plaquetario para detener el sangrado.
Espasmo vascular
Espasmo vascular
Un vaso sanguíneo se contrae para reducir el flujo de sangre después de una lesión.
Adhesión plaquetaria
Adhesión plaquetaria
Las plaquetas se adhieren al colágeno expuesto en el vaso sanguíneo dañado.
Activación-secreción plaquetaria
Activación-secreción plaquetaria
Signup and view all the flashcards
Agregación plaquetaria
Agregación plaquetaria
Signup and view all the flashcards
Megacariocitos
Megacariocitos
Signup and view all the flashcards
Plaquetas
Plaquetas
Signup and view all the flashcards
Trombopoyesis
Trombopoyesis
Signup and view all the flashcards
Trombopoyetina (TPO)
Trombopoyetina (TPO)
Signup and view all the flashcards
Hemostasia
Hemostasia
Signup and view all the flashcards
Hemostasia Secundaria
Hemostasia Secundaria
Signup and view all the flashcards
Fibrinolisis
Fibrinolisis
Signup and view all the flashcards
Plaquetas inactivas
Plaquetas inactivas
Signup and view all the flashcards
Activación plaquetaria
Activación plaquetaria
Signup and view all the flashcards
Liberación de factores plaquetarios
Liberación de factores plaquetarios
Signup and view all the flashcards
Formación del tapón plaquetario
Formación del tapón plaquetario
Signup and view all the flashcards
Tapón plaquetario
Tapón plaquetario
Signup and view all the flashcards
Limitador de la velocidad de coagulación
Limitador de la velocidad de coagulación
Signup and view all the flashcards
Protrombina y fibrinógeno
Protrombina y fibrinógeno
Signup and view all the flashcards
Vitamina K y coagulación
Vitamina K y coagulación
Signup and view all the flashcards
Coagulación: formación del coágulo
Coagulación: formación del coágulo
Signup and view all the flashcards
Control de la coagulación
Control de la coagulación
Signup and view all the flashcards
Fibras de fibrina como anticoagulante
Fibras de fibrina como anticoagulante
Signup and view all the flashcards
Plasmina: enzima de fibrinolisis
Plasmina: enzima de fibrinolisis
Signup and view all the flashcards
Coagulación Sanguínea (Hemostasia Secundaria)
Coagulación Sanguínea (Hemostasia Secundaria)
Signup and view all the flashcards
Cascada de Coagulación
Cascada de Coagulación
Signup and view all the flashcards
Activador de la Protrombina
Activador de la Protrombina
Signup and view all the flashcards
Protrombina
Protrombina
Signup and view all the flashcards
Trombina
Trombina
Signup and view all the flashcards
Fibrinógeno
Fibrinógeno
Signup and view all the flashcards
Coágulo de Sangre
Coágulo de Sangre
Signup and view all the flashcards
t-PA
t-PA
Signup and view all the flashcards
Anticoagulantes
Anticoagulantes
Signup and view all the flashcards
Anticoagulantes Fisiológicos
Anticoagulantes Fisiológicos
Signup and view all the flashcards
Prostaciclina y NO
Prostaciclina y NO
Signup and view all the flashcards
Inhibidores de Factores de Coagulación del Plasma
Inhibidores de Factores de Coagulación del Plasma
Signup and view all the flashcards
Anticoagulantes Farmacológicos
Anticoagulantes Farmacológicos
Signup and view all the flashcards
Inhibición de Agregación de Plaquetas
Inhibición de Agregación de Plaquetas
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Fisiología Humana: Hemostasia y Coagulación
- Contenidos:
- Trombopoyesis
- Hemostasia y coagulación (etapas y procesos)
- Cascada de coagulación (vías, inicio y mecanismos moleculares)
- Reparación de un vaso sanguíneo
- Fibrinolisis y anticoagulantes
Megacariocitos y Plaquetas
- Las plaquetas son fragmentos de megacariocitos, elementos formes de la sangre de menor tamaño.
- Las plaquetas no tienen núcleo y no pueden dividirse.
- Contienen mitocondrias, restos de retículo endoplasmático y aparato de Golgi.
- Vida media de 10 días.
- Funciones principales: hemostasia y coagulación sanguínea.
- Recuento plaquetario: 15 x 10^4 – 3 x 10^5/μL.
- El recuento plaquetario indica la capacidad de coagulación de la sangre.
Trombopoyesis
- Regulación por Trombopoyetina (TPO).
- Síntesis en hígado y riñones.
- Estimula el crecimiento y maduración de los megacariocitos.
Hemostasia
- Definición: Cese de la hemorragia tras una lesión vascular.
- Objetivos:
- Reaccionar ante el daño vascular para detener la hemorragia y formar un coágulo.
- Limitar la reacción al sitio de la lesión vascular para mantener la sangre en un estado líquido.
- Etapas posteriores:
- Proliferación del tejido fibroso para reparar la pared del vaso.
- Disolución del coágulo.
Hemostasia y Coagulación (Detalles)
- Etapas:
- Vasoconstricción (espasmo vascular)
- Adhesión plaquetaria (formación de un tapón plaquetario)
- Coagulación sanguínea (formación de un coágulo)
- Hemostasia primaria: Tapón plaquetario (hemostasia temporal)
- Hemostasia secundaria: Formación de un coágulo duradero.
Hemostasia: Formación del Tapón Plaquetario
- Las plaquetas no se unen al endotelio vascular intacto.
- Adhesión plaquetaria: Las plaquetas se adhieren al colágeno vascular expuesto con el factor de von Willebrand (FvW).
- Activación-secreción plaquetaria: Las plaquetas se "hinchan" y se vuelven pegajosas, liberando serotonina y tromboxano A2 (TXA2).
- Agregación plaquetaria: Las plaquetas se unen entre sí para formar un tapón plaquetario.
- En ausencia de daño vascular, las plaquetas se repelen entre sí. El endotelio libera prostaciclina y óxido nítrico (NO) lo que ayuda a esta repulsión.
Hemostasia: De la Primaria a la Secundaria
- La hemostasia secundaria (coagulación sanguínea) implica la formación de un coágulo estable que repara el vaso sanguíneo dañado.
- Formación del activador de la protrombina.
- Dos vías para la formación del activador de la protrombina: Vía extrínseca y Vía intrínseca.
- Ambas vías confluyen en la Vía Común.
Hemostasia: Coagulación Sanguínea
- Cascada de reacciones de los factores de coagulación para la formación del activador de la protrombina.
- El activador de la protrombina cataliza la conversión de protrombina en trombina.
- La trombina convierte el fibrinógeno en fibrina, formando el coágulo.
Hemostasia: Crecimiento del Coágulo
- La trombina acelera la formación de más trombina mediante retroalimentación positiva.
- La formación del activador de la protrombina limita la velocidad de la coagulación.
- La vitamina K es esencial para la síntesis de protrombina y otros factores de coagulación.
Hemostasia: Disolución de los Coágulos (Fibrinolisis)
- La plasmina es la enzima principal que disuelve los coágulos.
- El plasminógeno se convierte en plasmina por el activador tisular del plasminógeno (t-PA).
- La trombina activa la plasmina del coágulo en formación.
- Posteriormente, el coágulo se disuelve por completo una vez reparada la pared vascular.
Hemostasia: Reparación de la Lesión
- Las plaquetas liberan el factor de crecimiento de plaquetas (PDGF).
- El PDGF atrae fibroblastos que se infiltran en el coágulo.
- Los fibroblastos sintetizan fibras de colágeno que reparan la rotura o cicatriz.
Anticoagulantes
- Fisiológicos: Prostaciclina, óxido nítrico (NO), Antitrombina III y Proteína C.
- Farmacológicos: Inhibidores de la agregación plaquetaria (p.ej., aspirina), Heparina, Cumarina (afectan la disponibilidad de trombina).
- Trastornos de la coagulación: Hemofilia, Deficiencia de vitamina K, Trombocitopenia.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Explora los procesos fundamentales de la hemostasia y coagulación en el cuerpo humano. Este cuestionario abarca desde la trombopoyesis hasta la reparación de vasos sanguíneos y el mecanismo de fibrinolisis. Ideal para estudiantes de fisiología y medicina que deseen profundizar en el sistema hemostático.