Fisiología del Aparato Vascular y Renal
47 Questions
2 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué mecanismo utiliza el aparato vascular para ajustar la pérdida de volumen sanguíneo?

  • Contracción de los músculos de las paredes de venas y arterias pequeñas (correct)
  • Aumento del volumen intravascular
  • Relajación de los músculos de las arterias pequeñas
  • Contracción de los músculos de las venas

¿Qué dos tipos de sed se mencionan en el contenido?

  • Sed intensa y sed moderada
  • Sed física y sed emocional
  • Sed líquida y sed sólida
  • Sed osmótica y sed volémica (correct)

¿Qué ocurre cuando la concentración de soluto del líquido intersticial aumenta?

  • Provoca la sed volémica
  • Genera sed osmótica (correct)
  • Disminuye la pérdida de agua corporal
  • Se reduce la soberanía de los riñones

¿Cuál es la función principal de los riñones en relación con el agua y sodio en el cuerpo?

<p>Excretar el exceso de agua y sodio (B)</p> Signup and view all the answers

La pérdida de agua a través de la respiración se debe a:

<p>La exposición de superficies húmedas internas al aire (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factores controlan la concentración de soluto del líquido intracelular y la volemia?

<p>Dos conjuntos diferentes de receptores (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la relación entre la pérdida de líquido intersticial y la sed?

<p>Provoca sed tanto osmótica como volémica (C)</p> Signup and view all the answers

¿En qué circunstancia se activa la sed osmótica?

<p>Cuando aumenta la tonicidad del líquido intersticial (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la característica de una solución hipertónica?

<p>Contiene suficiente soluto para que la célula expulse agua. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede cuando una célula se encuentra en un ambiente hipotónico?

<p>La célula absorbe agua y puede romperse. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por hipovolemia?

<p>Es una reducción del volumen de líquido intravascular. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función tiene el líquido intersticial respecto a las células?

<p>Asegura que haya un equilibrio osmótico con el líquido intracelular. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un resultado potencial de la hipovolemia severa?

<p>Insuficiencia cardíaca. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se controla el líquido intracelular?

<p>Por la concentración de soluto en el líquido intersticial. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función cumple el corazón en el control de la volemia?

<p>Bombea sangre de forma efectiva cuando el volumen es adecuado. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre cuando el líquido intersticial se vuelve hipertónico?

<p>La célula expulsa agua hacia el entorno. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la osmosis?

<p>El movimiento de agua a través de una membrana semipermeable desde una región con baja concentración de soluto a una con alta concentración. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de los osmorreceptores?

<p>Detectar cambios en la concentración de soluto en el líquido intersticial. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Dónde se encuentran la mayoría de los osmorreceptores responsables de la sed osmótica?

<p>En el OVLT y el OST. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué hormona es regulada por el núcleo supraóptico del hipotálamo?

<p>Vasopresina (ADH). (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes órganos se considera un órgano periventricular?

<p>OST. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede al comer una comida salada en relación con la osmosis?

<p>Aumenta la concentración de soluto en el plasma sanguíneo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la lámina terminal es correcta?

<p>Alberga los osmorreceptores responsables de la sed osmótica. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de receptores están involucrados en la detección de cambios de volumen celular?

<p>Mecanorreceptores. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel desempeñan los filamentos de actina en los osmorreceptores?

<p>Son esenciales para la sensibilidad de los osmorreceptores a variaciones del volumen celular. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué causa la sed volémica?

<p>La disminución del volumen del plasma sanguíneo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evento puede provocar sed volémica?

<p>La evaporación de líquidos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función tiene la renina en el sistema del cuerpo humano?

<p>Convierte el angiotensinógeno en angiotensina II. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué desencadena la activación del mecanismo de saciedad?

<p>El descenso de la actividad en la corteza cingulada anterior tras beber. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué provoca la pérdida de vómitos y diarrea en el contexto de la sed volémica?

<p>Hipovolemia sin deshidratación del líquido intracelular. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto de la angiotensina II en el organismo?

<p>Aumenta la presión arterial. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las funciones de la angiotensina II?

<p>Aumentar la secreción de hormonas que regulan la retención de agua y sodio (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo afecta la angiotensina II a la presión arterial?

<p>Aumenta la presión arterial mediante la contracción de los músculos de las arterias pequeñas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Dónde se localizan los osmorreceptores que inician la conducta de beber?

<p>En el OVLT y el OST (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la causa principal de la hipertensión relacionada con la angiotensina II?

<p>Exceso de secreción de renina (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto comportamental inducido por la angiotensina II?

<p>Desencadena la conducta de beber (D)</p> Signup and view all the answers

¿Dónde se integra la información osmótica y volémica para regular la sed?

<p>En la lámina terminal del cerebro (B)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué la angiotensina II no puede afectar directamente a las neuronas encefálicas?

<p>No puede atravesar la barrera hematoencefálica (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el nombre del fármaco que bloquea la conversión de AI en AII?

<p>Captopril (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del núcleo preóptico mediano?

<p>Controlar la conducta de beber (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de receptores se encuentran en el OST?

<p>Receptores de angiotensina (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto de la sed osmótica en el núcleo preóptico mediano?

<p>Aumenta la actividad del núcleo (C)</p> Signup and view all the answers

¿De dónde recibe información el núcleo preóptico mediano?

<p>De neuronas del OST y del OVLT (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre si hay daño en el núcleo preóptico mediano?

<p>Se provoca adipsia (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál estructura conecta la amígdala con el lóbulo temporal anterior?

<p>La comisura anterior (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de estímulos controla el núcleo preóptico mediano?

<p>Estímulos relacionados con la sed osmótica y volémica (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el núcleo que contiene osmorreceptores?

<p>OVLT (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Solución Isotónica

Solución que tiene la misma presión osmótica que el interior de una célula. La célula no gana ni pierde agua.

Solución Hipertónica

Solución que tiene una mayor concentración de solutos que el interior de una célula. La célula pierde agua.

Solución Hipotónica

Solución que tiene una menor concentración de solutos que el interior de una célula. La célula gana agua.

Ósmosis

El proceso por el cual el agua se mueve a través de una membrana semipermeable desde una zona de alta concentración de agua a una zona de baja concentración de agua.

Signup and view all the flashcards

Líquido Intracelular

Volumen de líquido dentro de las células. El fluido intracelular

Signup and view all the flashcards

Líquido Intersticial

Volumen de líquido que rodea las células. El fluido extracelular.

Signup and view all the flashcards

Volemia

Volumen total de sangre en el cuerpo.

Signup and view all the flashcards

Hipovolemia

Estado en el que hay una disminución del volumen de sangre en el cuerpo.

Signup and view all the flashcards

Ajuste Vascular

La capacidad del cuerpo de ajustar el volumen sanguíneo mediante la contracción de las venas y arterias pequeñas. Este mecanismo limita la pérdida de sangre pero tiene sus límites.

Signup and view all the flashcards

Pérdida de Agua

El agua se pierde constantemente a través del proceso de respiración, por evaporación de la piel y por la producción de sudor.

Signup and view all the flashcards

Sed Osmótica

Sed causada por la concentración de solutos en el fluido intersticial.

Signup and view all the flashcards

Sed

Se refiere a la acción de beber agua.

Signup and view all the flashcards

Sed Volémica

La sed volémica se produce cuando hay una pérdida de fluido del compartimento intravascular.

Signup and view all the flashcards

Tonicidad

La concentración de solutos en el fluido intersticial. La tonicidad se relaciona con la concentración de solutos en un líquido.

Signup and view all the flashcards

Osmorreceptor

Neurona que detecta cambios en la concentración de soluto del líquido intersticial que la rodea. Su frecuencia de descarga se altera por los niveles de hidratación.

Signup and view all the flashcards

Lámina Terminal

Región en el cerebro situada delante de la parte ventral del tercer ventrículo, que contiene órganos periventriculares como el OVLT y el OST.

Signup and view all the flashcards

OVLT

Órgano periventricular que se encuentra en la lámina terminal, responsable de detectar cambios osmóticos en el plasma sanguíneo.

Signup and view all the flashcards

OST

Órgano periventricular situado en la lámina terminal, que también participa en la detección de cambios osmóticos.

Signup and view all the flashcards

Vasopresina (ADH)

Hormona que regula la excreción de agua por parte de los riñones.

Signup and view all the flashcards

Núcleo Supraóptico

Núcleo del hipotálamo que controla la secreción de vasopresina.

Signup and view all the flashcards

Angiotensina II

La angiotensina II es una hormona que se produce en el cuerpo en respuesta a la disminución del volumen sanguíneo. Es una molécula poderosa que ayuda a regular la presión arterial, la cantidad de agua en el cuerpo y la sensación de sed.

Signup and view all the flashcards

Células Yuxtaglomerulares

Las células yuxtaglomerulares se encuentran en los riñones y son las encargadas de detectar la disminución del flujo sanguíneo que les llega. Esta disminución se produce cuando hay una pérdida de volumen sanguíneo (hipovolemia).

Signup and view all the flashcards

Renina

La renina es una enzima que se produce en los riñones en respuesta a la disminución del flujo sanguíneo. La renina juega un papel crucial en la activación del sistema renina-angiotensina-aldosterona (SRAA), que ayuda a regular la presión arterial y el volumen sanguíneo.

Signup and view all the flashcards

Angiotensinógeno

El angiotensinógeno es una proteína que se encuentra en el plasma sanguíneo que se convierte en angiotensina I por la acción de la renina.

Signup and view all the flashcards

Angiotensina I

La angiotensina I es una forma inactiva de angiotensina que se convierte en su forma activa, angiotensina II, por una enzima llamada ECA.

Signup and view all the flashcards

Corteza Cingulada Anterior

La corteza cingulada anterior es una región del cerebro que parece estar involucrada en la sensación de sed y la saciedad. Se activa cuando se tiene sed y se desactiva cuando se bebe agua.

Signup and view all the flashcards

Núcleo Preóptico Mediano (NPM)

El núcleo preóptico mediano (NPM) es un pequeño núcleo situado en el cerebro que juega un papel crucial en la regulación de la sed. Es el centro que integra la información sobre la sed osmótica (por deshidratación) y la sed volémica (por pérdida de volumen de sangre).

Signup and view all the flashcards

Información que recibe el NPM

El NPM recibe información de diversas partes del cerebro que están involucradas en la detección de deshidratación y pérdida de sangre. Estas zonas son el órgano subfornical (OST), el órgano vasculoso de la lámina terminal (OVLT) y el núcleo del fascículo solitario (NFS).

Signup and view all the flashcards

Angiotensina y Sed

El estímulo de la angiotensina en el OST es uno de los principales desencadenantes de la sed. Las neuronas del OST envían señales al NPM, produciendo la sensación de sed y desencadenando la acción de beber.

Signup and view all the flashcards

Función del NPM

El NPM integra toda la información que recibe y, a través de sus conexiones con otras áreas del cerebro, regula la conducta de beber. Es decir, envía señales a otras partes del cerebro para que el cuerpo comience a beber.

Signup and view all the flashcards

Daño al NPM

El daño al NPM puede provocar adipsia, que es la falta de sed o la incapacidad de sentir la necesidad de beber.

Signup and view all the flashcards

Conducta de Beber

El NPM, al recibir información de diferentes áreas del cerebro, activa la conducta de beber. Esta acción es necesaria para restaurar el balance hídrico del cuerpo.

Signup and view all the flashcards

Angiotensina II (AII): ¿Cuál es su función principal?

Angiotensina II (AII) es una hormona que actúa como vasoconstrictor, aumentando la presión arterial al estrechar los vasos sanguíneos. También estimula la reabsorción de agua y sodio en los riñones, lo que contribuye aún más al aumento de la presión arterial.

Signup and view all the flashcards

AII: ¿Qué papel juega en la regulación del equilibrio hídrico?

AII, al llegar a los riñones, estimula la reabsorción de agua y sodio, lo que reduce la cantidad de líquidos excretados en la orina. Este mecanismo ayuda a mantener el equilibrio hídrico y la presión arterial.

Signup and view all the flashcards

AII: ¿Cómo actúa en el hipotálamo y la glándula suprarrenal?

AII, además de su acción sobre los riñones, también estimula la liberación de hormonas en el hipotálamo y la glándula suprarrenal. Esto desencadena respuestas fisiológicas como la liberación de la hormona antidiurética (ADH), que conserva agua en los riñones, y la aldosterona, que aumenta la reabsorción de sodio.

Signup and view all the flashcards

AII: ¿Cómo afecta la sed y el apetito de sal?

AII, a través de su acción en el sistema nervioso central, estimula la sed y el apetito de sal. Esto se debe a que la AII activa regiones cerebrales específicas que controlan la ingesta de líquidos y sales.

Signup and view all the flashcards

Lámina terminal: ¿Qué función cumple en la regulación de la sed?

La lámina terminal es una región del cerebro que integra las señales de sed osmótica y volémica. La sed osmótica se activa por cambios en la concentración de solutos, mientras que la sed volémica se activa por la disminución del volumen sanguíneo. AII juega un papel importante en la activación de la sed volémica.

Signup and view all the flashcards

AII: ¿Cómo afecta la barrera HEMATOENCEFÁLICA?

AII puede atravesar la barrera hematoencefálica, la barrera que protege al cerebro de sustancias dañinas. Entonces la AII puede influir en el centro de control de la sed que se encuentra en el hipotálamo.

Signup and view all the flashcards

Órgano Subtrigonal: ¿Qué rol juega en la sed?

El órgano Subtrigonal es una estructura en el cerebro sensible a la AII. Cuando AII llega a este órgano, se activa la sed volémica. El órgano Subtrigonal es también responsable de detectar la presión arterial en el cuerpo y de ajustar la producción de hormonas como la aldosterona.

Signup and view all the flashcards

Hipertensión: ¿Cómo se relaciona con AII?

La hipertensión, o presión arterial alta, se produce cuando hay un exceso de AII en el cuerpo. Esto puede ser causado por una producción excesiva de renina, la enzima que convierte la angiotensina I en AII.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Conducta de Ingesta: Sed

  • Homeostasis: Proceso que mantiene las sustancias y características corporales (como temperatura y glucosa) en niveles óptimos.
  • Conducta de ingesta: Consiste en la ingesta de comida o bebida.

Mecanismos de Regulación Fisiológicos

  • Mecanismo regulador fisiológico: Mantiene constante las características internas del organismo frente a la variabilidad externa (ej: temperatura corporal).
  • Características fundamentales de un mecanismo regulador:
    • Variable del sistema: Característica a regular (ej: temperatura).
    • Valor fijo establecido: Valor óptimo de la variable del sistema (ej: temperatura corporal ideal).
    • Detector: Controla el valor de la variable del sistema, indicando si se desvía del valor fijo establecido.
    • Mecanismo rectificador: Cambia el valor de la variable del sistema para volverla al valor fijo establecido.
  • Retroalimentación negativa: Proceso que disminuye o finaliza una acción. Es característico de los sistemas reguladores.
  • Mecanismo de saciedad: Mecanismo cerebral que detiene el hambre o la sed. Causado por suficiente aporte de nutrientes o agua.

Datos sobre el balance hídrico

  • Comptimentos líquidos principales:

    • Líquido intracelular (2/3 del agua corporal): porción fluida del citoplasma.
    • Líquido extracelular:
      • Líquido intravascular (plasma sanguíneo)
      • Líquido cefalorraquídeo
      • Líquido intersticial
  • Líquido intracelular: Líquido dentro de las células.

  • Líquido extracelular: Líquido fuera de las células (líquido intersticial, plasma sanguíneo, líquido cefalorraquídeo).

  • Líquido intravascular: Líquido dentro de los vasos sanguíneos.

  • Líquido intersticial: Líquido que rodea las células.

  • Isotónico: Solución con la misma presión osmótica que el interior celular; ni gana ni pierde agua la célula.

Control del líquido intracelular

  • El líquido intersticial es isotónico al intracelular para que el agua no entre o salga de la célula.
  • La pérdida de agua del líquido intersticial causa la salida de agua de la célula (hipertonía). El aumento de agua en intersticial causa entrada de agua en la célula (hipotonía).
  • Ambas condiciones son perjudiciales para la célula.

Control del líquido intravascular

  • El volumen del plasma sanguíneo se regula para que el corazón pueda bombear eficientemente.
  • Si el volumen sanguíneo disminuye (hipovolemia), hay insuficiencia cardíaca.

Mecanismos neurales de la sed

  • Osmorreceptores: Detectan cambios en la concentración del líquido intersticial. Se localizan en la lámina terminal (OVLT y OST).
  • Sed Osmótica: Aumento de la osmolaridad del líquido intersticial.
  • Sed Volémica: Disminución del volumen del plasma sanguíneo.

Hormona antidiurética (ADH)

  • Función: Regular el equilibrio de agua en el riñón.
  • Estímulos: Aumento de la osmolaridad plasmática, disminución del volumen sanguíneo, disminución de la presión arterial, Angiotensina II.
  • Efectos: Aumenta la reabsorción renal de agua (H₂O) y urea. Estimula el cotransportador Na2ClK y causa vasoconstricción periférica.
  • Lugar de producción: Hipotálamo.

Sed

  • Aumento de la sed: osmolaridad elevada, presión arterial baja, volumen sanguíneo bajo, angiotensina II alta.
  • Reducción de la sed: osmolaridad baja, presión arterial alta, volumen sanguíneo alto, angiotensina II baja.
  • Estímulos: sequedad de boca, digestivos y faríngeos y distensión gástrica.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Conducta de Ingesta: Sed PDF

Description

Este cuestionario explora los mecanismos del aparato vascular para regular el volumen sanguíneo y las funciones relacionadas de los riñones en el equilibrio de agua y sodio. Abarca conceptos como la sed osmótica, la hipovolemia y la diferencia entre soluciones isotónicas e hipertónicas. Responde preguntas clave sobre la homeostasis y el control del líquido intercelular.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser