Podcast
Questions and Answers
¿Qué mecanismo utiliza el aparato vascular para ajustar la pérdida de volumen sanguíneo?
¿Qué mecanismo utiliza el aparato vascular para ajustar la pérdida de volumen sanguíneo?
- Contracción de los músculos de las paredes de venas y arterias pequeñas (correct)
- Aumento del volumen intravascular
- Relajación de los músculos de las arterias pequeñas
- Contracción de los músculos de las venas
¿Qué dos tipos de sed se mencionan en el contenido?
¿Qué dos tipos de sed se mencionan en el contenido?
- Sed intensa y sed moderada
- Sed física y sed emocional
- Sed líquida y sed sólida
- Sed osmótica y sed volémica (correct)
¿Qué ocurre cuando la concentración de soluto del líquido intersticial aumenta?
¿Qué ocurre cuando la concentración de soluto del líquido intersticial aumenta?
- Provoca la sed volémica
- Genera sed osmótica (correct)
- Disminuye la pérdida de agua corporal
- Se reduce la soberanía de los riñones
¿Cuál es la función principal de los riñones en relación con el agua y sodio en el cuerpo?
¿Cuál es la función principal de los riñones en relación con el agua y sodio en el cuerpo?
La pérdida de agua a través de la respiración se debe a:
La pérdida de agua a través de la respiración se debe a:
¿Qué factores controlan la concentración de soluto del líquido intracelular y la volemia?
¿Qué factores controlan la concentración de soluto del líquido intracelular y la volemia?
¿Cuál es la relación entre la pérdida de líquido intersticial y la sed?
¿Cuál es la relación entre la pérdida de líquido intersticial y la sed?
¿En qué circunstancia se activa la sed osmótica?
¿En qué circunstancia se activa la sed osmótica?
¿Cuál es la característica de una solución hipertónica?
¿Cuál es la característica de una solución hipertónica?
¿Qué sucede cuando una célula se encuentra en un ambiente hipotónico?
¿Qué sucede cuando una célula se encuentra en un ambiente hipotónico?
¿Qué se entiende por hipovolemia?
¿Qué se entiende por hipovolemia?
¿Qué función tiene el líquido intersticial respecto a las células?
¿Qué función tiene el líquido intersticial respecto a las células?
¿Cuál es un resultado potencial de la hipovolemia severa?
¿Cuál es un resultado potencial de la hipovolemia severa?
¿Cómo se controla el líquido intracelular?
¿Cómo se controla el líquido intracelular?
¿Qué función cumple el corazón en el control de la volemia?
¿Qué función cumple el corazón en el control de la volemia?
¿Qué ocurre cuando el líquido intersticial se vuelve hipertónico?
¿Qué ocurre cuando el líquido intersticial se vuelve hipertónico?
¿Qué es la osmosis?
¿Qué es la osmosis?
¿Cuál es la función principal de los osmorreceptores?
¿Cuál es la función principal de los osmorreceptores?
¿Dónde se encuentran la mayoría de los osmorreceptores responsables de la sed osmótica?
¿Dónde se encuentran la mayoría de los osmorreceptores responsables de la sed osmótica?
¿Qué hormona es regulada por el núcleo supraóptico del hipotálamo?
¿Qué hormona es regulada por el núcleo supraóptico del hipotálamo?
¿Cuál de los siguientes órganos se considera un órgano periventricular?
¿Cuál de los siguientes órganos se considera un órgano periventricular?
¿Qué sucede al comer una comida salada en relación con la osmosis?
¿Qué sucede al comer una comida salada en relación con la osmosis?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la lámina terminal es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la lámina terminal es correcta?
¿Qué tipo de receptores están involucrados en la detección de cambios de volumen celular?
¿Qué tipo de receptores están involucrados en la detección de cambios de volumen celular?
¿Qué papel desempeñan los filamentos de actina en los osmorreceptores?
¿Qué papel desempeñan los filamentos de actina en los osmorreceptores?
¿Qué causa la sed volémica?
¿Qué causa la sed volémica?
¿Qué evento puede provocar sed volémica?
¿Qué evento puede provocar sed volémica?
¿Qué función tiene la renina en el sistema del cuerpo humano?
¿Qué función tiene la renina en el sistema del cuerpo humano?
¿Qué desencadena la activación del mecanismo de saciedad?
¿Qué desencadena la activación del mecanismo de saciedad?
¿Qué provoca la pérdida de vómitos y diarrea en el contexto de la sed volémica?
¿Qué provoca la pérdida de vómitos y diarrea en el contexto de la sed volémica?
¿Cuál es el efecto de la angiotensina II en el organismo?
¿Cuál es el efecto de la angiotensina II en el organismo?
¿Cuál es una de las funciones de la angiotensina II?
¿Cuál es una de las funciones de la angiotensina II?
¿Cómo afecta la angiotensina II a la presión arterial?
¿Cómo afecta la angiotensina II a la presión arterial?
¿Dónde se localizan los osmorreceptores que inician la conducta de beber?
¿Dónde se localizan los osmorreceptores que inician la conducta de beber?
¿Cuál es la causa principal de la hipertensión relacionada con la angiotensina II?
¿Cuál es la causa principal de la hipertensión relacionada con la angiotensina II?
¿Cuál es el efecto comportamental inducido por la angiotensina II?
¿Cuál es el efecto comportamental inducido por la angiotensina II?
¿Dónde se integra la información osmótica y volémica para regular la sed?
¿Dónde se integra la información osmótica y volémica para regular la sed?
¿Por qué la angiotensina II no puede afectar directamente a las neuronas encefálicas?
¿Por qué la angiotensina II no puede afectar directamente a las neuronas encefálicas?
¿Cuál es el nombre del fármaco que bloquea la conversión de AI en AII?
¿Cuál es el nombre del fármaco que bloquea la conversión de AI en AII?
¿Cuál es la función principal del núcleo preóptico mediano?
¿Cuál es la función principal del núcleo preóptico mediano?
¿Qué tipo de receptores se encuentran en el OST?
¿Qué tipo de receptores se encuentran en el OST?
¿Cuál es el efecto de la sed osmótica en el núcleo preóptico mediano?
¿Cuál es el efecto de la sed osmótica en el núcleo preóptico mediano?
¿De dónde recibe información el núcleo preóptico mediano?
¿De dónde recibe información el núcleo preóptico mediano?
¿Qué ocurre si hay daño en el núcleo preóptico mediano?
¿Qué ocurre si hay daño en el núcleo preóptico mediano?
¿Cuál estructura conecta la amígdala con el lóbulo temporal anterior?
¿Cuál estructura conecta la amígdala con el lóbulo temporal anterior?
¿Qué tipo de estímulos controla el núcleo preóptico mediano?
¿Qué tipo de estímulos controla el núcleo preóptico mediano?
¿Cuál es el núcleo que contiene osmorreceptores?
¿Cuál es el núcleo que contiene osmorreceptores?
Flashcards
Solución Isotónica
Solución Isotónica
Solución que tiene la misma presión osmótica que el interior de una célula. La célula no gana ni pierde agua.
Solución Hipertónica
Solución Hipertónica
Solución que tiene una mayor concentración de solutos que el interior de una célula. La célula pierde agua.
Solución Hipotónica
Solución Hipotónica
Solución que tiene una menor concentración de solutos que el interior de una célula. La célula gana agua.
Ósmosis
Ósmosis
Signup and view all the flashcards
Líquido Intracelular
Líquido Intracelular
Signup and view all the flashcards
Líquido Intersticial
Líquido Intersticial
Signup and view all the flashcards
Volemia
Volemia
Signup and view all the flashcards
Hipovolemia
Hipovolemia
Signup and view all the flashcards
Ajuste Vascular
Ajuste Vascular
Signup and view all the flashcards
Pérdida de Agua
Pérdida de Agua
Signup and view all the flashcards
Sed Osmótica
Sed Osmótica
Signup and view all the flashcards
Sed
Sed
Signup and view all the flashcards
Sed Volémica
Sed Volémica
Signup and view all the flashcards
Tonicidad
Tonicidad
Signup and view all the flashcards
Osmorreceptor
Osmorreceptor
Signup and view all the flashcards
Lámina Terminal
Lámina Terminal
Signup and view all the flashcards
OVLT
OVLT
Signup and view all the flashcards
OST
OST
Signup and view all the flashcards
Vasopresina (ADH)
Vasopresina (ADH)
Signup and view all the flashcards
Núcleo Supraóptico
Núcleo Supraóptico
Signup and view all the flashcards
Angiotensina II
Angiotensina II
Signup and view all the flashcards
Células Yuxtaglomerulares
Células Yuxtaglomerulares
Signup and view all the flashcards
Renina
Renina
Signup and view all the flashcards
Angiotensinógeno
Angiotensinógeno
Signup and view all the flashcards
Angiotensina I
Angiotensina I
Signup and view all the flashcards
Corteza Cingulada Anterior
Corteza Cingulada Anterior
Signup and view all the flashcards
Núcleo Preóptico Mediano (NPM)
Núcleo Preóptico Mediano (NPM)
Signup and view all the flashcards
Información que recibe el NPM
Información que recibe el NPM
Signup and view all the flashcards
Angiotensina y Sed
Angiotensina y Sed
Signup and view all the flashcards
Función del NPM
Función del NPM
Signup and view all the flashcards
Daño al NPM
Daño al NPM
Signup and view all the flashcards
Conducta de Beber
Conducta de Beber
Signup and view all the flashcards
Angiotensina II (AII): ¿Cuál es su función principal?
Angiotensina II (AII): ¿Cuál es su función principal?
Signup and view all the flashcards
AII: ¿Qué papel juega en la regulación del equilibrio hídrico?
AII: ¿Qué papel juega en la regulación del equilibrio hídrico?
Signup and view all the flashcards
AII: ¿Cómo actúa en el hipotálamo y la glándula suprarrenal?
AII: ¿Cómo actúa en el hipotálamo y la glándula suprarrenal?
Signup and view all the flashcards
AII: ¿Cómo afecta la sed y el apetito de sal?
AII: ¿Cómo afecta la sed y el apetito de sal?
Signup and view all the flashcards
Lámina terminal: ¿Qué función cumple en la regulación de la sed?
Lámina terminal: ¿Qué función cumple en la regulación de la sed?
Signup and view all the flashcards
AII: ¿Cómo afecta la barrera HEMATOENCEFÁLICA?
AII: ¿Cómo afecta la barrera HEMATOENCEFÁLICA?
Signup and view all the flashcards
Órgano Subtrigonal: ¿Qué rol juega en la sed?
Órgano Subtrigonal: ¿Qué rol juega en la sed?
Signup and view all the flashcards
Hipertensión: ¿Cómo se relaciona con AII?
Hipertensión: ¿Cómo se relaciona con AII?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Conducta de Ingesta: Sed
- Homeostasis: Proceso que mantiene las sustancias y características corporales (como temperatura y glucosa) en niveles óptimos.
- Conducta de ingesta: Consiste en la ingesta de comida o bebida.
Mecanismos de Regulación Fisiológicos
- Mecanismo regulador fisiológico: Mantiene constante las características internas del organismo frente a la variabilidad externa (ej: temperatura corporal).
- Características fundamentales de un mecanismo regulador:
- Variable del sistema: Característica a regular (ej: temperatura).
- Valor fijo establecido: Valor óptimo de la variable del sistema (ej: temperatura corporal ideal).
- Detector: Controla el valor de la variable del sistema, indicando si se desvía del valor fijo establecido.
- Mecanismo rectificador: Cambia el valor de la variable del sistema para volverla al valor fijo establecido.
- Retroalimentación negativa: Proceso que disminuye o finaliza una acción. Es característico de los sistemas reguladores.
- Mecanismo de saciedad: Mecanismo cerebral que detiene el hambre o la sed. Causado por suficiente aporte de nutrientes o agua.
Datos sobre el balance hídrico
-
Comptimentos líquidos principales:
- Líquido intracelular (2/3 del agua corporal): porción fluida del citoplasma.
- Líquido extracelular:
- Líquido intravascular (plasma sanguíneo)
- Líquido cefalorraquídeo
- Líquido intersticial
-
Líquido intracelular: Líquido dentro de las células.
-
Líquido extracelular: Líquido fuera de las células (líquido intersticial, plasma sanguíneo, líquido cefalorraquídeo).
-
Líquido intravascular: Líquido dentro de los vasos sanguíneos.
-
Líquido intersticial: Líquido que rodea las células.
-
Isotónico: Solución con la misma presión osmótica que el interior celular; ni gana ni pierde agua la célula.
Control del líquido intracelular
- El líquido intersticial es isotónico al intracelular para que el agua no entre o salga de la célula.
- La pérdida de agua del líquido intersticial causa la salida de agua de la célula (hipertonía). El aumento de agua en intersticial causa entrada de agua en la célula (hipotonía).
- Ambas condiciones son perjudiciales para la célula.
Control del líquido intravascular
- El volumen del plasma sanguíneo se regula para que el corazón pueda bombear eficientemente.
- Si el volumen sanguíneo disminuye (hipovolemia), hay insuficiencia cardíaca.
Mecanismos neurales de la sed
- Osmorreceptores: Detectan cambios en la concentración del líquido intersticial. Se localizan en la lámina terminal (OVLT y OST).
- Sed Osmótica: Aumento de la osmolaridad del líquido intersticial.
- Sed Volémica: Disminución del volumen del plasma sanguíneo.
Hormona antidiurética (ADH)
- Función: Regular el equilibrio de agua en el riñón.
- Estímulos: Aumento de la osmolaridad plasmática, disminución del volumen sanguíneo, disminución de la presión arterial, Angiotensina II.
- Efectos: Aumenta la reabsorción renal de agua (H₂O) y urea. Estimula el cotransportador Na2ClK y causa vasoconstricción periférica.
- Lugar de producción: Hipotálamo.
Sed
- Aumento de la sed: osmolaridad elevada, presión arterial baja, volumen sanguíneo bajo, angiotensina II alta.
- Reducción de la sed: osmolaridad baja, presión arterial alta, volumen sanguíneo alto, angiotensina II baja.
- Estímulos: sequedad de boca, digestivos y faríngeos y distensión gástrica.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora los mecanismos del aparato vascular para regular el volumen sanguíneo y las funciones relacionadas de los riñones en el equilibrio de agua y sodio. Abarca conceptos como la sed osmótica, la hipovolemia y la diferencia entre soluciones isotónicas e hipertónicas. Responde preguntas clave sobre la homeostasis y el control del líquido intercelular.