Podcast
Questions and Answers
Según el racionalismo, ¿de dónde provienen las ideas?
Según el racionalismo, ¿de dónde provienen las ideas?
El empirismo da prioridad al conocimiento racional sobre la experiencia.
El empirismo da prioridad al conocimiento racional sobre la experiencia.
False (B)
¿Qué es el escepticismo?
¿Qué es el escepticismo?
Una corriente filosófica que cuestiona la posibilidad de alcanzar un conocimiento seguro o verdad absoluta.
Para los racionalistas, el método de las ______ es un modelo a seguir para obtener conocimiento seguro.
Para los racionalistas, el método de las ______ es un modelo a seguir para obtener conocimiento seguro.
Signup and view all the answers
Empareja cada filósofo con su corriente filosófica:
Empareja cada filósofo con su corriente filosófica:
Signup and view all the answers
¿Cuál de las siguientes NO fue una crisis que se vivió en la época moderna?
¿Cuál de las siguientes NO fue una crisis que se vivió en la época moderna?
Signup and view all the answers
La Guerra de los Treinta Años fue un ejemplo de crisis política en la época moderna.
La Guerra de los Treinta Años fue un ejemplo de crisis política en la época moderna.
Signup and view all the answers
¿Quién demostró la teoría heliocéntrica del universo?
¿Quién demostró la teoría heliocéntrica del universo?
Signup and view all the answers
El método científico moderno se basa en la ______, la matematización de la realidad y la comprobación experimental.
El método científico moderno se basa en la ______, la matematización de la realidad y la comprobación experimental.
Signup and view all the answers
Empareja los siguientes elementos de la revolución científica moderna con sus respectivas explicaciones:
Empareja los siguientes elementos de la revolución científica moderna con sus respectivas explicaciones:
Signup and view all the answers
Flashcards
Racionalismo
Racionalismo
Corriente filosófica que sostiene que el conocimiento proviene de la razón y las ideas innatas.
Ideas innatas
Ideas innatas
Ideas que, según los racionalistas, están presentes antes de nacer y no dependen de la experiencia.
Empirismo
Empirismo
Corriente filosófica que sostiene que todo conocimiento proviene de la experiencia sensorial.
Conocimiento científico
Conocimiento científico
Signup and view all the flashcards
Escepticismo
Escepticismo
Signup and view all the flashcards
Crisis política
Crisis política
Signup and view all the flashcards
Revolución científica moderna
Revolución científica moderna
Signup and view all the flashcards
Heliocentrismo
Heliocentrismo
Signup and view all the flashcards
Mecanismo
Mecanismo
Signup and view all the flashcards
Matematización
Matematización
Signup and view all the flashcards
Study Notes
-
UNIDAD 4. La filosofía de Descartes: el racionalismo en la Edad Moderna
-
LÍNEA DEL TIEMPO: ETAPAS DE LA MODERNIDAD
- Se describe el Renacimiento, el Barroco y la Ilustración como etapas históricas clave.
- Se relacionan los eventos y corrientes de pensamiento en cada etapa.
- Los periodos abarcan los siglos XV al XVIII.
-
EL CONTEXTO HISTÓRICO Y FILOSÓFICO
- Breve biografía de Descartes:
- Filósofo, matemático y científico francés (1596-1650).
- Importante figura del racionalismo.
- Obras relevantes: Meditaciones Metafísicas y Discurso del Método.
- Se educó en un colegio jesuita.
- Fue influenciado por la crisis del conocimiento de la época.
- Contexto histórico y filosófico para entender la intención de Descartes:
- Siglo XVII como un siglo de crisis:
- Crisis económicas.
- Guerras.
- Crisis religiosas (Reforma Protestante y Contrarreforma).
- Revolución científica (Copérnico, Galileo y Newton).
- Auge del escepticismo.
- Lucha filosófica entre racionalismo y empirismo.
- Interés filosófico central de Descartes:
- La búsqueda de un fundamento seguro para el conocimiento.
- Una solución a la crisis del conocimiento de la época.
- El contexto histórico es importante para comprender la intención de Descartes de encontrar certezas.
- Siglo XVII como un siglo de crisis:
- Breve biografía de Descartes:
-
LA TEORÍA ONTOLÓGICA Y EPISTEMOLÓGICA DE DESCARTES
- Duda como punto de partida:
- Descartes duda sistemáticamente de todo conocimiento previo, incluidos los sentidos y las ciencias.
- Busca una verdad absolutamente segura sobre la que construir todo el conocimiento.
- Cuatro reglas del método:
- Regla de la evidencia: Aceptar sólo lo evidente (claro y distinto).
- Regla del análisis: Dividir problemas complejos en partes más simples.
- Regla de la síntesis: Reconstruir el conocimiento a partir de las partes más simples.
- Regla de la enumeración: Revisar y completar todo el proceso.
- Primera verdad evidente: "pienso, luego existo" (res cogitans):
- El acto de dudar demuestra la existencia del sujeto pensante.
- Se identifica al yo con el pensamiento. El yo piensa. El yo existe.
- Segunda verdad evidente: Dios (res infinita):
- Descartes argumenta la existencia de Dios a partir de la idea de perfección.
- Dios no engaña.
- Dios garantiza la fiabilidad de las percepciones y el conocimiento.
- Tercera verdad evidente: el mundo (res extensa):
- Dios garantiza la existencia del mundo material.
- Descartes establece la existencia del mundo material como sustancialmente separado del espíritu en 2 sustancias.
- Dualismo Antropológico (mente-cuerpo):
- Descartes separa radicalmente la mente (res cogitans) del cuerpo (res extensa).
- La mente es la sustancia pensante.
- El cuerpo es la sustancia material.
- La glándula pineal como punto de unión entre ambas.
- Duda como punto de partida:
-
ANÁLISIS DE FRAGMENTOS DE DESCARTES
- Se analizan fragmentos del Discurso del Método y de Meditaciones metafísicas.
- Se explican las ideas claves de cada fragmento.
- Se establecen conexiones entre los fragmentos y la teoría de Descartes.
- Se ofrece una comprensión detallada de los argumentos y estructura del razonamiento filosófico de Descartes.
-
OTROS AUTORES Y ÉPOCAS CON LAS QUE CONFRONTAR A DESCARTES: FRIEDRICH NIETZSCHE
- Abordaje del problema del conocimiento y la realidad en la época contemporánea:
- Se explica la crisis de la modernidad y las diversas corrientes filosóficas contemporáneas con una visión crítica a Descartes.
- Confrontación de Nietzsche con Descartes:
- Nietzsche critica el racionalismo cartesiano, principalmente su idea de certeza y método.
- Nietzsche destaca la importancia de la voluntad de poder y la perspectiva en el conocimiento.
- Nietzsche critica la separación mente-cuerpo.
- Nietzsche cuestiona la demostración de la existencia de Dios como garantía de certeza.
- Abordaje del problema del conocimiento y la realidad en la época contemporánea:
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Explora la filosofía de Descartes y el racionalismo en la Edad Moderna. Este cuestionario cubre las etapas del Renacimiento, Barroco e Ilustración, y proporciona un contexto histórico para entender la obra de Descartes. Ideal para estudiantes de filosofía e historia moderna.