5. Fase Intermedia y Juicio Oral

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es la función principal de la fase intermedia en un juicio?

  • Determinar si concurren los presupuestos para ir a juicio. (correct)
  • Analizar la conducta de los investigados.
  • Realizar la sentencia final del juicio.
  • Imponer las penas correspondientes a los acusados.

¿Qué se propone en el escrito de conclusiones provisionales o acusación durante la fase intermedia?

  • Una propuesta de sentencia definitiva.
  • La exoneración de los acusados.
  • Prueba (otrosí), aunque también se expresan los hechos, su calificación legal, la participación de los imputados, circunstancias atenuantes y agravantes y penas, así como responsabilidad civil (correct)
  • La revisión de la declaración de los testigos.

En el procedimiento abreviado, ¿quién es competente para la fase intermedia?

  • El Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
  • El Tribunal Superior de Justicia.
  • La Audiencia Provincial.
  • El Juzgado de Instrucción. (correct)

¿Cuál es un requisito previo para que se dicte el Auto de Procedimiento Abreviado?

<p>Que se tome declaración al investigado. (B)</p> Signup and view all the answers

En la fase intermedia, ¿cuánto tiempo tienen las partes acusadoras para solicitar la apertura del juicio oral?

<p>10 días hábiles. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe incluir el escrito de acusación según el artículo 781 LECrim?

<p>La identificación de la persona o personas contra las que se dirige la acusación (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspectos debe contener la relación circunstanciada de hechos en el escrito de acusación?

<p>Los hechos punibles que resulten del sumario (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a un Juez de lo Penal?

<p>No puede condenar a penas mayores de 5 años, pero sí a 3 penas de menos de 5 años. (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto del procedimiento abreviado, ¿a qué se refiere la calificación legal?

<p>A la determinación del delito que constituyan los hechos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede si se solicita la apertura del juicio oral?

<p>Se debe presentar un escrito de acusación. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede si todas las partes solicitan el sobreseimiento?

<p>El Instructor deberá archivar la causa. (B)</p> Signup and view all the answers

Cuando el Ministerio Fiscal solicita la práctica de diligencias complementarias, ¿qué debe hacer el Instructor?

<p>Practicar las diligencias complementarias limitadas a la falta de elementos esenciales. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se requiere para que el Instructor dicte el Auto de Apertura de Juicio Oral?

<p>Que el MF o una acusación lo soliciten. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Bajo qué circunstancias puede no abrir el Juicio Oral el Instructor, a pesar de que el MF lo solicite?

<p>Si el hecho no es constitutivo de delito. (D)</p> Signup and view all the answers

Si el MF no solicita la apertura del Juicio Oral pero el Juez considera que hay delito, ¿cuál es una de sus posibles acciones?

<p>Notificarlo a las víctimas para que comparezcan. (C)</p> Signup and view all the answers

En el contexto del escrito de defensa, ¿cuál es el plazo para su presentación tras el Auto de Apertura de Juicio Oral?

<p>10 días. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe incluir el escrito de defensa en relación a otrosíes?

<p>Propuestas de prueba. Pueden formarse conclusiones alternativas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal diferencia entre las diligencias en instrucción y las pruebas en el juicio oral?

<p>Las diligencias de instrucción adquieren carácter de medio probatorio en la siguiente fase, al practicarse. (C)</p> Signup and view all the answers

En términos de responsabilidad civil, ¿cómo se constituyen las peticiones en el juicio oral?

<p>Como simples solicitudes sin argumentación extendida. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards are hidden until you start studying

Study Notes

Fase Intermedia y Juicio Oral

  • Función: Determinar si se cumplen los requisitos para la apertura del juicio oral (AAJO).
  • Características:
    • Se analiza la suficiencia de la instrucción para fundamentar una acusación.
    • Se concretan las imputaciones, delimitando hechos y sujetos.
    • La acusación propone las pruebas que se practicarán en el juicio oral.
  • Competencia:
    • Procedimiento Abreviado: Juzgado de Instrucción.
    • Procedimiento Sumario: Tribunal Sentenciador (generalmente Audiencia Provincial, aunque también pueden ser AN, TSJ o TS).

Fase Intermedia en el Procedimiento Abreviado

  • Auto de PA:
    • Contiene los hechos y los sujetos acusados.
    • Permite hablar de "acusados" en lugar de "investigados".
  • Procedimiento:
    • El Juez de Instrucción da traslado del Auto de PA a las partes acusadoras.
    • Plazo de 10 días hábiles para solicitar apertura del juicio oral o sobreseimiento de la causa.
    • Se puede solicitar la práctica de diligencias complementarias.
    • Requisito: Se debe tomar declaración previa al investigado.

Esquema de la Fase Intermedia

  • El Juez Instructor indica la persona a la que se imputan los hechos y los hechos que se imputan.
  • El Juez da traslado al Ministerio Fiscal y a las demás partes acusadoras.
  • Plazo de 10 días para solicitar:
    • Sobreseimiento
    • Práctica de diligencias complementarias
    • Apertura del Juicio Oral con un escrito de acusación.

Escrito de Acusación

  • Contenido: (Se remite al artículo 650 LECrim del procedimiento sumario)
    • Relación circunstanciada de los hechos punibles.
    • Calificación legal de los hechos.
    • Participación de los imputados.
    • Circunstancias atenuantes, agravantes y eximentes.
    • Penas correspondientes.
    • Responsabilidad civil.
    • Prueba que se utilizará en el juicio oral.
  • Posibilidades:
    • Solicitud de prueba anticipada.
    • Adopción de medidas cautelares.
    • Prórroga del plazo establecido.

Escenarios tras el Escrito de Acusación

  • Todas las partes solicitan sobreseimiento: El Instructor archivará la causa.
  • MF solicita diligencias complementarias: El Instructor está obligado a practicarlas si faltan elementos esenciales para la tipificación.
  • MF o acusación solicita apertura del Juicio Oral: El Instructor está vinculado por la petición y dicta el AAJO.
  • Excepciones para el AAJO:
    • El hecho no es constitutivo de delito.
    • No hay indicios de criminalidad contra el acusado.
  • ¿Recurrible el AAJO?: No, salvo en lo relativo a la situación personal del acusado.
  • Si el MF no solicita el juicio oral, el Juez puede:
    • Notificar a las víctimas para que acusen.
    • Consultar al superior del MF para que le reconvenga.

Escrito de Defensa

  • Plazo: 10 días para presentar escrito de defensa desde la notificación del AAJO.
  • Contenido:
  1. Hechos

  2. Calificación jurídica

  3. Eximentes y atenuantes

  4. Participación y pena

    • Conclusión alternativa.
    • Proposición de pruebas (diligencias de instrucción con carácter probatorio).
    • Solicitud de responsabilidad civil.
    • Proposición de pruebas nuevas en cuestiones previas.
  • Principio de publicidad como garantía procesal.

Juicio en Ausencia del Acusado

  • Regla general: No se puede celebrar el juicio en ausencia del acusado.
  • Excepciones:
    • El acusado ha sido citado correctamente.
    • No hay causa justificada para la incomparecencia.
    • Existen elementos suficientes para el enjuiciamiento.
    • La pena no es superior a 2 años de prisión o a 6 años de otra naturaleza.

Estructura del Juicio Oral

  • Turno de intervenciones: Cuestiones previas.
  • Posibilidad de conformidad: Acuerdo entre la fiscalía y el acusado para obtener ventaja punitiva.
  • Trámite de conclusiones:
    • Mantenimiento, modificación o formulación de conclusiones alternativas.
    • Si el MF modifica las conclusiones, se suspende el procedimiento 10 días para alegaciones.
  • Trámite de informe:
    • Resumen de la posición de cada parte.
    • Valoración de la prueba.
    • Posibles preguntas del juez sobre el informe.
  • Derecho a la última palabra: El acusado tiene derecho a expresar sus últimas palabras al Tribunal.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Apunts Litigaci Penal-1(2).PDF

More Like This

Nasopharynx Phase III Trial Question
9 questions
Criminal Law Trial Phase and Sentencing
16 questions
Fase de Debate en Juicio
32 questions

Fase de Debate en Juicio

GroundbreakingCaesura avatar
GroundbreakingCaesura
Fase IV della sperimentazione clinica
46 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser