Planes Tema 15 2ev

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

En la fase de diseño de un DRP, si un incidente imprevisto ocurre, ¿la existencia de un protocolo exhaustivo garantiza una respuesta efectiva, independientemente de la naturaleza del riesgo?

False (B)

En un DRP, la optimización del tiempo de respuesta se mide exclusivamente por la inmediatez en la asistencia individual, sin considerar la eficiencia en la gestión de múltiples incidentes simultáneos.

False (B)

Dentro de la planificación operativa de un DRP, la definición de roles y funciones en el organigrama funcional debe ser estática e inmutable, para asegurar la claridad y evitar la confusión durante la ejecución del plan.

False (B)

En el contexto de los DRP, la inclusión de normas internas que regulan la imagen y la comunicación es fundamentalmente para la gestión de la percepción pública, teniendo un impacto mínimo en la eficiencia operativa interna del dispositivo.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

En un DRP, la planificación operativa se limita a la creación de un organigrama funcional y un cronograma detallado, excluyendo consideraciones sobre los protocolos asistenciales y de evacuación, ya que estos se gestionan de forma independiente.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La distribución de unidades sanitarias, como parte del protocolo operativo en un DRP, se determina exclusivamente por criterios geográficos y demográficos estáticos, sin considerar la dinámica de riesgos y la variabilidad de la demanda asistencial.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

En el marco de un DRP, la revisión de un plan de autoprotección existente sólo requiere una actualización superficial de las recomendaciones sin incorporar nuevas innovaciones científicas o tecnológicas, ya que la base del plan permanece invariable con el tiempo.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Dado que los protocolos de actuación en un DRP se centran principalmente en la respuesta directa a incidentes, su diseño y aplicación tienen un impacto insignificante en la prevención de riesgos y la mitigación de sus consecuencias a largo plazo.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Empareje los siguientes elementos de la fase de diseño de un DRP con sus descripciones más precisas, asumiendo un evento de alta complejidad y múltiples agencias implicadas:

<p>Distribución de Puestos = Ubicación geoespacial optimizada de recursos, considerando la modelización predictiva de la demanda y la minimización del tiempo de respuesta. Relación entre Unidades = Definición de interdependencias funcionales y de comunicación, incluyendo redundancias y protocolos de escalamiento en caso de fallo de comunicación primaria. Cronograma = Secuencia temporal crítica de eventos, incorporando análisis de Monte Carlo para estimar la variabilidad y riesgos asociados a cada tarea, y planes de contingencia basados en teoría de colas. Normas = Regulaciones procedimentales estandarizadas, auditables y adaptables, diseñadas para mitigar ambigüedades y optimizar la interoperabilidad entre diferentes jurisdicciones y especialidades.</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la planificación operativa de un DRP, relacione los siguientes aspectos con su propósito fundamental en un escenario de incidente con víctimas múltiples (IVM):

<p>Organigrama Jerárquico y Funcional = Asignación inequívoca de responsabilidades y líneas de mando, optimizando el flujo de información y minimizando la latencia en la toma de decisiones bajo alta presión. Coordinación y Comunicación = Establecimiento de canales redundantes y protocolos de comunicación interoperables, integrando tecnologías avanzadas de encriptación y priorización de mensajes críticos. Rutas de Evacuación = Diseño de vías de escape optimizadas para la capacidad, seguridad y accesibilidad, utilizando modelos de simulación de evacuación basados en dinámica de fluidos y comportamiento humano. Protocolos Asistenciales = Estandarización de procedimientos de triage, tratamiento y transporte, basados en la evidencia científica más reciente y adaptados a las limitaciones de recursos en el escenario prehospitalario.</p> Signup and view all the answers

Asocie los siguientes tipos de protocolos de actuación en un DRP con su enfoque principal en la gestión de emergencias sanitarias complejas:

<p>Protocolo Asistencial = Implementación de algoritmos de decisión clínica basados en evidencia, adaptados a escenarios con recursos limitados y alta incertidumbre diagnóstica. Protocolo de Evacuación = Planificación estratégica de la movilización de pacientes, considerando factores como la gravedad, el riesgo de complicaciones y la disponibilidad de recursos de transporte especializados. Normas Internas = Establecimiento de directrices éticas y legales que rigen la conducta del personal sanitario, protegiendo los derechos de los pacientes y minimizando la exposición a reclamaciones por mala praxis. Protocolo de Comunicación = Uso de sistemas de comunicación interoperables y redundantes, que garanticen la transmisión eficiente de información crítica entre los diferentes niveles de respuesta, desde el personal de campo hasta los centros de coordinación.</p> Signup and view all the answers

Relacione las dificultades en la elaboración de protocolos de actuación de un DRP con las estrategias de mitigación más adecuadas en contextos de alta incertidumbre:

<p>Incidentes No Previstos = Desarrollo de protocolos adaptativos que permitan la modificación dinámica de procedimientos en función de la información disponible y la evaluación continua de riesgos. Diversidad de Riesgos = Implementación de un sistema de gestión de riesgos integral que identifique, evalúe y priorice los riesgos potenciales, asignando recursos y desarrollando planes de contingencia específicos para cada uno. Complejidad de los Riesgos = Utilización de modelos de simulación avanzados y análisis de escenarios para comprender la interacción entre diferentes riesgos y evaluar la eficacia de las medidas de mitigación. Limitaciones de Recursos = Optimización de la asignación de recursos mediante el uso de algoritmos de priorización y la colaboración interinstitucional, garantizando el acceso a los recursos críticos en el momento oportuno.</p> Signup and view all the answers

En el marco de la planificación de un DRP para un evento deportivo masivo, empareje los siguientes elementos operativos con las consideraciones específicas para optimizar la respuesta médica:

<p>Ubicación de Puestos Médicos = Determinación estratégica de localizaciones basadas en el análisis geoespacial de la densidad de público, los patrones de movimiento y los riesgos potenciales, utilizando sistemas de información geográfica (SIG). Protocolos de Triaje = Implementación de algoritmos de triaje avanzados adaptados a las características específicas del evento, como la edad de los participantes, las condiciones climáticas y el tipo de actividad física. Comunicación Interoperable = Establecimiento de una red de comunicación redundante y encriptada que permita la coordinación en tiempo real entre los equipos médicos, los servicios de seguridad y los centros de coordinación. Evacuación de Pacientes = Planificación detallada de las rutas de evacuación, considerando la accesibilidad para vehículos de emergencia, la capacidad de los hospitales locales y la disponibilidad de recursos aéreos.</p> Signup and view all the answers

Relacione los siguientes componentes de un protocolo asistencial avanzado en un DRP con sus objetivos específicos en la atención prehospitalaria de pacientes críticos:

<p>Algoritmos de Diagnóstico = Utilización de herramientas de diagnóstico rápido y no invasivo, como ecografía Point-of-Care (POCUS) y análisis de biomarcadores, para agilizar la toma de decisiones clínicas en el lugar del incidente. Protocolos de Tratamiento = Implementación de guías de práctica clínica basadas en la evidencia más reciente, adaptadas a las limitaciones de recursos y a las condiciones ambientales adversas en el escenario prehospitalario. Criterios de Traslado = Establecimiento de criterios claros y objetivos para la priorización de pacientes y la asignación de recursos de transporte, utilizando modelos de simulación para optimizar la eficiencia del sistema de referencia. Gestión de la Vía Aérea = Implementación de técnicas avanzadas de manejo de la vía aérea, como la intubación orotraqueal con secuencia de inducción rápida y la ventilación mecánica no invasiva, para garantizar la oxigenación y la ventilación adecuadas en pacientes con insuficiencia respiratoria aguda.</p> Signup and view all the answers

Empareje las siguientes estrategias de gestión de la información en un DRP con sus aplicaciones específicas en la mejora de la coordinación y la toma de decisiones:

<p>Sistemas de Información Geográfica (SIG) = Integración de datos geoespaciales en tiempo real para la visualización y el análisis de la situación, facilitando la identificación de áreas de riesgo, la asignación de recursos y la planificación de rutas de evacuación. Plataformas de Comunicación Interoperable = Establecimiento de canales de comunicación seguros y redundantes que permitan el intercambio de información entre las diferentes agencias y niveles de respuesta, utilizando estándares abiertos y protocolos de encriptación. Herramientas de Análisis Predictivo = Utilización de modelos estadísticos y algoritmos de aprendizaje automático para anticipar la evolución de la situación, predecir la demanda de recursos y optimizar la asignación de personal y equipos. Sistemas de Gestión de Incidentes (SGIs) = Implementación de un sistema estructurado para la recopilación, el procesamiento y la difusión de información relevante, garantizando la trazabilidad de las acciones y la rendición de cuentas.</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la evaluación post-incidente de un DRP, relacione los siguientes indicadores clave de rendimiento (KPIs) con su correspondiente área de mejora en la planificación y la respuesta:

<p>Tiempo de Respuesta Medio = Identificación de cuellos de botella en la movilización de recursos y la implementación de estrategias para reducir la latencia en la llegada al lugar del incidente. Tasa de Mortalidad Prehospitalaria = Análisis de los factores que contribuyen a la muerte antes de la llegada al hospital y la implementación de programas de capacitación y protocolos de tratamiento específicos. Nivel de Satisfacción del Paciente = Evaluación de la calidad de la atención percibida por los pacientes y la implementación de medidas para mejorar la comunicación, el trato humano y la comodidad durante el traslado. Coste Total del Incidente = Análisis de los gastos incurridos en la respuesta y la identificación de oportunidades para optimizar la asignación de recursos y reducir el despilfarro.</p> Signup and view all the answers

En la fase de diseño de un DRP, ¿cuál de las siguientes estrategias es más eficaz para garantizar la adaptabilidad de los protocolos de evacuación ante eventos imprevistos que requieran modificaciones urgentes?

<p>Integrar módulos de simulación predictiva en tiempo real que permitan modelar diferentes escenarios de evacuación y ajustar los protocolos dinámicamente según la evolución del incidente. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo debería abordarse la integración de innovaciones tecnológicas emergentes en los protocolos asistenciales de un DRP, considerando la necesidad de mantener la interoperabilidad con sistemas preexistentes y la resistencia al cambio por parte del personal sanitario?

<p>Establecer un programa piloto de adopción gradual, con evaluaciones continuas de la efectividad y la usabilidad de las nuevas tecnologías, adaptando los protocolos asistenciales en función de los resultados. (D)</p> Signup and view all the answers

En la elaboración de un DRP para un evento de alta concentración demográfica, ¿qué estrategia optimiza la distribución de unidades sanitarias y recursos, considerando la variabilidad espacial y temporal de la demanda asistencial?

<p>Implementar un sistema de monitorización en tiempo real de la densidad de población y los patrones de movilidad, ajustando dinámicamente la ubicación de las unidades sanitarias mediante vehículos aéreos no tripulados (drones). (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes enfoques metodológicos es más adecuado para la revisión y actualización de un plan de autoprotección existente en el contexto de un DRP, garantizando la incorporación de nuevas innovaciones científicas y tecnológicas?

<p>Convocar un panel de expertos multidisciplinario que evalúe críticamente cada componente del plan, identificando áreas de mejora e integrando las últimas evidencias científicas y tecnológicas disponibles. (C)</p> Signup and view all the answers

¿De qué manera la correcta implementación y diseño de protocolos de actuación en un DRP influye en la prevención de riesgos y la mitigación de sus consecuencias a largo plazo, más allá de la respuesta directa a incidentes?

<p>La implementación de protocolos estandarizados reduce la variabilidad en la respuesta, facilitando el análisis de tendencias y la identificación de patrones de riesgo, lo que permite diseñar estrategias de prevención más efectivas. (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de un DRP, ¿cómo se equilibra la necesidad de protocolos de actuación detallados y prescriptivos con la flexibilidad requerida para adaptarse a situaciones imprevistas y emergentes?

<p>Se establece una estructura modular de protocolos, con un núcleo básico de procedimientos esenciales y módulos complementarios adaptables a diferentes escenarios, fomentando la toma de decisiones descentralizada. (B)</p> Signup and view all the answers

Ante la ocurrencia de un incidente con múltiples víctimas (IVM) en el marco de un DRP, ¿qué protocolo asistencial avanzado optimiza la priorización y el tratamiento de pacientes críticos en la fase prehospitalaria?

<p>Implementar un sistema de triaje avanzado (p.ej., START o SAVE) que combine la evaluación rápida de signos vitales con la consideración de la probabilidad de supervivencia y la disponibilidad de recursos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la estrategia más efectiva para mejorar la coordinación y la toma de decisiones en un DRP mediante la gestión de la información, considerando la diversidad de fuentes de datos y la necesidad de una respuesta rápida y coordinada?

<p>Establecer un sistema de comunicación redundante y multicanal que permita el intercambio de información en tiempo real entre todos los actores implicados, fomentando la autonomía y la toma de decisiones descentralizada. (B)</p> Signup and view all the answers

En la planificación operativa de un DRP para un evento de gran magnitud, ¿cuál de las siguientes estrategias representa la optimización más crítica en la distribución de unidades sanitarias, considerando la naturaleza dinámica y la posible evolución no lineal de la demanda asistencial?

<p>Implementar un modelo de distribución adaptable en tiempo real, que utilice analítica predictiva avanzada y datos de sensores IoT para anticipar fluctuaciones en la demanda y redistribuir recursos de manera proactiva. (D)</p> Signup and view all the answers

Dentro de un DRP enfocado en la gestión de emergencias sanitarias complejas, ¿cuál de los siguientes enfoques de protocolo asistencial representa la estrategia más integral para optimizar la atención prehospitalaria de pacientes en estado crítico?

<p>Un protocolo que integre la telemedicina y el soporte remoto de expertos para guiar a los equipos de primera respuesta, permitiendo la administración temprana de intervenciones avanzadas y mejorando la toma de decisiones clínicas en tiempo real. (A)</p> Signup and view all the answers

En la fase de diseño de un DRP, ¿cómo se debe abordar la integración de sistemas de comunicación interoperables para optimizar la coordinación entre múltiples agencias y equipos de respuesta, considerando las limitaciones técnicas, los protocolos de seguridad de la información y la necesidad de garantizar la resiliencia ante fallos de infraestructura?

<p>Adoptar una arquitectura de comunicación descentralizada basada en estándares abiertos y APIs, que facilite la interoperabilidad entre sistemas heterogéneos, implementando mecanismos de redundancia y cifrado robustos para garantizar la seguridad y la resiliencia. (A)</p> Signup and view all the answers

En el marco de la revisión y actualización continua de un DRP, ¿qué metodología representa el enfoque más exhaustivo para incorporar las últimas innovaciones científicas y tecnológicas, garantizando la mejora continua de la capacidad de respuesta ante emergencias complejas y la adaptación a nuevos riesgos y desafíos?

<p>Adoptar un enfoque de prospectiva estratégica que combine el análisis de tendencias emergentes, la simulación de escenarios futuros y la experimentación con nuevas tecnologías, permitiendo la anticipación y la adaptación proactiva a los cambios en el entorno de riesgo. (C)</p> Signup and view all the answers

Considerando la diversidad y la complejidad de los riesgos potenciales en un escenario de DRP, ¿cuál es la estrategia más efectiva para garantizar que los protocolos de actuación sean lo suficientemente flexibles y adaptables para abordar incidentes imprevistos que no estén explícitamente cubiertos en el plan?

<p>Promover una cultura de adaptabilidad y resiliencia entre los equipos de respuesta, fomentando la capacitación en toma de decisiones bajo presión y la capacidad de improvisación creativa en situaciones no estándar. (B)</p> Signup and view all the answers

En un contexto de planificación de un DRP, si un plan de autoprotección preexistente requiere revisión, ¿cuál de las siguientes aproximaciones metodológicas aseguraría de manera más integral la incorporación de innovaciones científicas y tecnológicas recientes, superando las limitaciones de una actualización superficial?

<p>Integrar un proceso de <em>foresight</em> tecnológico, analizando el impacto potencial de tecnologías emergentes –como la inteligencia artificial y la robótica avanzada– en la optimización de la respuesta y la mitigación de riesgos. (C)</p> Signup and view all the answers

En el diseño de un DRP enfocado en la gestión de riesgos sanitarios, y considerando el protocolo operativo, ¿cuál de las siguientes estrategias de distribución de unidades sanitarias optimiza la eficiencia y la cobertura, especialmente en escenarios con restricciones logísticas y alta variabilidad en la demanda asistencial?

<p>Implementar un sistema dinámico de redistribución basado en modelos predictivos de demanda y análisis en tiempo real de la actividad en diferentes áreas, utilizando drones y vehículos autónomos para la entrega rápida de recursos. (A)</p> Signup and view all the answers

Dentro del marco de un DRP, ¿cuál es el enfoque más estratégico para integrar y armonizar las normas internas de comunicación y gestión de la información, considerando la necesidad de mantener la cohesión operativa y la transparencia informativa, tanto interna como externa?

<p>Desarrollar un marco de gobernanza de la información que defina roles y responsabilidades claras, establezca protocolos de comunicación estandarizados y fomente una cultura de transparencia y colaboración, utilizando herramientas de comunicación seguras y auditables. (C)</p> Signup and view all the answers

En la fase de diseño de un DRP, ¿cómo se pondera la inclusión de protocolos de actuación específicos frente a la necesidad de mantener la flexibilidad operativa ante escenarios imprevistos y de baja probabilidad?

<p>Equilibrar la especificación de protocolos con la capacitación del personal en la toma de decisiones autónoma, permitiendo ajustes rápidos y eficientes basados en el contexto situacional. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes criterios es más crítico al revisar y actualizar un plan de autoprotección existente en el contexto de la fase de diseño de un DRP, considerando la integración de innovaciones científicas y tecnológicas emergentes?

<p>Evaluar el impacto de las innovaciones en la reducción del tiempo de respuesta y la mejora de la coordinación interinstitucional. (B)</p> Signup and view all the answers

En la planificación operativa de un DRP para un evento de gran magnitud, ¿cuál de los siguientes factores es más determinante al optimizar la distribución de unidades sanitarias, considerando la naturaleza dinámica y la posible evolución no lineal de la demanda asistencial?

<p>La capacidad de escalabilidad de los recursos sanitarios, evaluada mediante simulaciones de afluencia masiva y análisis de cuellos de botella operativos. (C)</p> Signup and view all the answers

Dentro de un DRP enfocado en la gestión de emergencias sanitarias complejas, ¿cómo se equilibra la necesidad de una guía asistencial detallada con la capacidad de los profesionales sanitarios para aplicar juicio clínico ante situaciones atípicas?

<p>Fomentar la formación continua en pensamiento crítico y simulación de casos complejos, complementando los protocolos con la capacidad de adaptación individual. (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto del diseño de un DRP, si un plan de autoprotección existente presenta deficiencias significativas en la evaluación de riesgos y la capacidad de respuesta, ¿qué estrategia de revisión sería la más adecuada para asegurar una mejora integral?

<p>Desarrollar un nuevo plan de autoprotección desde cero, incorporando una metodología de evaluación de riesgos actualizada y estrategias de respuesta innovadoras. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes enfoques sería más efectivo para integrar y armonizar las normas internas de comunicación y gestión de la información en un DRP, considerando la necesidad de mantener la cohesión operativa y la transparencia informativa?

<p>Fomentar una cultura de comunicación abierta y colaborativa, utilizando plataformas digitales que permitan el intercambio de información en tiempo real y la retroalimentación continua. (B)</p> Signup and view all the answers

Al diseñar un DRP para un evento con alta concentración de personas, ¿cómo se debería priorizar la asignación de recursos médicos especializados (e.g., equipos de trauma, especialistas en quemaduras) en relación con los recursos de atención primaria?

<p>Establecer un sistema de triaje avanzado que permita identificar rápidamente a los pacientes que requieren atención especializada, optimizando la asignación de recursos en tiempo real. (C)</p> Signup and view all the answers

En un escenario de incidente imprevisto durante la ejecución de un DRP, ¿qué estrategia de adaptación priorizaría para garantizar una respuesta efectiva y minimizar el impacto negativo, incluso si el incidente no está explícitamente contemplado en los protocolos existentes?

<p>Implementar un proceso de evaluación de riesgos rápido y adaptable, identificando los peligros inmediatos y ajustando los protocolos en función de la nueva información disponible. (D)</p> Signup and view all the answers

En la fase de planificación operativa de un DRP, ¿cómo influye la integración de datos geoespaciales en tiempo real y modelos predictivos de demanda asistencial en la optimización de la distribución dinámica de las unidades sanitarias?

<p>Facilita la redistribución proactiva de recursos, anticipando las necesidades asistenciales en función de la evolución del incidente y la densidad poblacional. (D)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la elaboración de protocolos de actuación para un DRP, ¿qué impacto tiene la aplicación de la teoría de la complejidad en el diseño de algoritmos de decisión clínica adaptativos y auto-organizados, capaces de ajustarse dinámicamente a la heterogeneidad de los pacientes y la incertidumbre del entorno?

<p>Permite la creación de sistemas de respuesta más resilientes y personalizados, optimizando la asignación de recursos y mejorando los resultados clínicos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se integra el concepto de 'redes libres de escala' en el diseño de sistemas de comunicación interoperables para un DRP, considerando la necesidad de garantizar la redundancia y la resiliencia ante fallos en los nodos críticos de la red?

<p>Implementando una topología descentralizada, donde la pérdida de nodos periféricos no compromete la capacidad de comunicación global y la información fluye a través de rutas alternativas. (C)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la revisión y actualización continua de un DRP, ¿de qué manera la aplicación de técnicas de 'machine learning' para el análisis predictivo de incidentes y la simulación basada en agentes ('agent-based modeling') puede mejorar la capacidad de anticipación y la toma de decisiones estratégicas?

<p>Permite identificar patrones ocultos en grandes volúmenes de datos y simular escenarios complejos, mejorando la planificación y la asignación de recursos. (B)</p> Signup and view all the answers

Considerando la integración de drones equipados con sensores avanzados y sistemas de inteligencia artificial en un DRP, ¿cuál es el protocolo operativo más crítico para garantizar la seguridad y la eficacia de su despliegue en un entorno urbano denso, minimizando los riesgos de colisión y la interferencia con las operaciones de emergencia convencionales?

<p>Desarrollar algoritmos de 'pathfinding' dinámicos y sistemas de evitación de colisiones en tiempo real, integrados con plataformas de gestión del tráfico aéreo y terrestre. (B)</p> Signup and view all the answers

En el diseño de un DRP para un evento de alta concentración demográfica con riesgo de amenaza terrorista, ¿cómo se pondera la necesidad de implementar sistemas de reconocimiento facial y análisis de comportamiento anómalo para la detección temprana de sospechosos, considerando las implicaciones éticas y legales en la protección de la privacidad y la prevención de la discriminación?

<p>Estableciendo protocolos de actuación transparentes y supervisión independiente, garantizando el uso proporcional y justificado de las tecnologías de vigilancia y la protección de los derechos fundamentales. (D)</p> Signup and view all the answers

Dentro de un DRP, ¿qué rol juega la implementación de un sistema de gestión de identidad digital basado en 'blockchain' en la optimización de la coordinación entre diferentes agencias y la verificación de credenciales del personal de respuesta en situaciones de alta tensión y riesgo de suplantación?

<p>Garantiza la inmutabilidad y la trazabilidad de las credenciales, permitiendo la verificación descentralizada y la prevención del fraude y la suplantación de identidad. (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de un DRP, ¿cómo se integra la evaluación del 'capital social' (confianza, reciprocidad, cohesión social) de una comunidad en la planificación de la respuesta y la recuperación post-incidente, y qué estrategias se implementan para fortalecerlo y movilizarlo en beneficio de la resiliencia colectiva?

<p>Realizando un mapeo exhaustivo de las redes sociales y las organizaciones comunitarias, promoviendo la participación activa de los líderes locales y el apoyo mutuo entre los vecinos. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es el protocolo operativo?

Incluye la distribución de puestos, relación entre unidades, cronograma, normas y protocolos de actuación.

¿Ventajas de los protocolos de actuación?

Agilizan el trabajo, mejoran la coordinación, aumentan la eficacia, facilitan la previsión de recursos y protegen legalmente a los equipos.

¿Dificultad al elaborar protocolos?

La diversidad y complejidad de los riesgos pueden generar incidentes no previstos, pero un buen diseño y estudio los minimiza.

¿Qué es el tiempo de respuesta?

Es el tiempo necesario para que una persona reciba asistencia cuando lo necesita.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la planificación operativa en un DRP?

Proceso que establece el organigrama, el cronograma, la coordinación, las comunicaciones y las rutas de evacuación.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los protocolos de actuación?

Normas o guías de actuación que deben realizarse de una forma determinada.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un organigrama funcional?

Establece la función de cada puesto o unidad (ambulancias, unidades a pie, etc.).

Signup and view all the flashcards

¿Qué debe incluir la planificación operativa?

Incluye organigrama funcional, protocolo operativo, cronograma, normas internas y protocolos asistenciales y de evacuación.

Signup and view all the flashcards

¿Qué detalla un mapa de unidades?

Documento que detalla la ubicación y movimientos de las unidades en un evento.

Signup and view all the flashcards

¿Qué regulan las normas internas?

Regulan la conducta y la comunicación dentro del equipo, especialmente en grandes dispositivos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un protocolo asistencial?

Guía estandarizada para el manejo de lesiones y patologías específicas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un protocolo de evacuación?

Guía paso a paso para la evacuación segura en emergencias.

Signup and view all the flashcards

¿Qué facilita la coordinación?

Asegura que los equipos actúen de forma coordinada y eficaz.

Signup and view all the flashcards

¿Qué reduce un buen estudio de riesgos?

Minimiza incidentes no previstos al anticipar posibles riesgos y soluciones.

Signup and view all the flashcards

¿Qué regulan las normas internas en un DRP?

Las normas internas en DRP regulan cómo los miembros se presentan y se comunican.

Signup and view all the flashcards

¿Qué incluye el protocolo operativo?

Incluye la disposición física de los recursos sanitarios dentro del evento.

Signup and view all the flashcards

Mapa de unidades en DRP

¿Qué documento debe especificar la ubicación de las unidades?

Signup and view all the flashcards

Comunicación e imagen en DRP

¿Qué regula un DRP mediante sus normas internas?

Signup and view all the flashcards

Protocolo asistencial

¿Dónde se establecen las guías ante cada lesión o patología?

Signup and view all the flashcards

Protocolo de evacuación

¿Qué protocolo se debe revisar si ya existe un plan de autoprotección?

Signup and view all the flashcards

Protocolos asistenciales y de evacuación

¿Qué dos tipos de protocolos debe incluir la planificación operativa?

Signup and view all the flashcards

Aspectos no sanitarios del protocolo operativo

¿Qué aspecto no necesariamente sanitario incluye el protocolo operativo?

Signup and view all the flashcards

Revisión del protocolo de evacuación

¿Por qué es importante revisar el protocolo de evacuación?

Signup and view all the flashcards

Diseño exhaustivo de riesgos

¿Por qué es esencial un diseño y estudio exhaustivo de los riesgos?

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el organigrama jerárquico y funcional?

Determina roles, jerarquías y flujos de trabajo dentro del dispositivo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un cronograma?

Representación gráfica de la secuencia y duración de las actividades.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la coordinación y comunicación?

Asegura la comunicación fluida y la acción coordinada entre todos los equipos.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son las ventajas de los protocolos?

Agilizan el trabajo, mejoran la coordinación y protegen a los equipos legalmente.

Signup and view all the flashcards

¿Qué elementos son clave en la planificación operativa?

Deben incluir normas internas, organigrama, cronograma y protocolos.

Signup and view all the flashcards

¿Cuándo son más importantes las normas internas?

Cuanto más complejo, más necesarias son para la coordinación.

Signup and view all the flashcards

¿Por qué son importantes los protocolos asistenciales?

Para asegurar la uniformidad y la calidad de la atención.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un mapa de unidades?

Documento que establece la distribución física de recursos y sus movimientos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un protocolo de actuación?

Guía detallada para actuar ante una emergencia específica.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la planificación operativa?

Planificación detallada de cómo operará el dispositivo.

Signup and view all the flashcards

¿Ventajas de los protocolos?

Agilizan el trabajo, mejoran la coordinación y protegen legalmente.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Planificación Operativa

  • El protocolo operativo incluye la distribución de puestos, la relación entre unidades, el cronograma, las normas y los protocolos de actuación.
  • Se debe ubicar en un mapa el punto exacto en que se situarán las distintas unidades y sus posibles desplazamientos.
  • Es más necesario establecer normas internas cuanto mayor sea el dispositivo y cuantas más personas participen.

Protocolos de Actuación

  • Protocolo asistencial establece una guía ante cada lesión o patología en un manual de procedimientos.
  • Protocolo de evacuación aplica tanto en los casos de asistencia individual como colectiva.
  • Si ya existe un plan de autoprotección, el protocolo de evacuación también existe, pero debe revisarse por si hay nuevas recomendaciones o innovaciones científicas o tecnológicas.

Ventajas de Protocolos o Normas de Actuación

  • Agilizan el trabajo, la coordinación y la eficacia.
  • Facilita la previsión de los recursos materiales necesarios.
  • Protegen a los equipos de responsabilidades legales si se ha seguido el protocolo.

Dificultades para la Elaboración de Protocolos

  • Pueden ocurrir incidentes no previstos debido a la diversidad y complejidad de los riesgos.
  • Cuanto más exhaustivo sea el diseño y el estudio, menor será la probabilidad de que ocurran incidentes no recogidos en el protocolo.

Preguntas de Examen

  • El tiempo de respuesta de un dispositivo es el necesario para que una persona reciba asistencia si lo necesita.
  • En el diseño del DRP, el proceso que establece el organigrama jerárquico y funcional, el cronograma, la coordinación y comunicación entre todos los cuerpos y equipos implicados, las rutas de evacuación y otros, se denomina Planificación operativa.
  • El conjunto de normas o guías de actuaciones que deben realizarse de una forma determinada se denominan Protocolos o modos de proceder.
  • En el diseño de un DRP, cuando se establece la función de cada puesto o unidad (ambulancias, unidades a pie, en bicicleta, etc.), se está haciendo referencia al organigrama funcional.
  • En un DRP se regulan la imagen y la comunicación a través de normas internas.
  • La planificación operativa debe incluir organigrama funcional, protocolo operativo, cronograma, normas internas, protocolos asistenciales y de evacuación.
  • El protocolo operativo incluye, entre otros aspectos, la distribución de las unidades sanitarias.
  • El protocolo operativo también incluye aspectos no estrictamente sanitarios.

Cronología del Dispositivo

  • Se temporaliza la preparación del evento, su desarrollo y su desactivación.
  • Se puede ajustar al desarrollo real del evento utilizando momentos del evento y no horarios.
  • Concreta en qué momentos se van a realizar las diferentes actuaciones.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser