Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes preguntas NO se aborda típicamente en una reunión de análisis crítico posterior a la implementación de un Plan de Respuesta a Desastres (DRP)?
¿Cuál de las siguientes preguntas NO se aborda típicamente en una reunión de análisis crítico posterior a la implementación de un Plan de Respuesta a Desastres (DRP)?
- ¿Se desarrollaron adecuadamente las intervenciones planificadas por los distintos equipos?
- ¿Se ajustó la planificación a las necesidades reales encontradas durante la ejecución del DRP?
- ¿Se cumplió estrictamente el presupuesto inicial, sin desviaciones? (correct)
- ¿Funcionaron y se usaron correctamente los sistemas de comunicación establecidos?
En el contexto de la redacción de la memoria final de un DRP, ¿qué tipo de información se incluiría en la sección de 'Desarrollo y análisis de la desactivación del DRP'?
En el contexto de la redacción de la memoria final de un DRP, ¿qué tipo de información se incluiría en la sección de 'Desarrollo y análisis de la desactivación del DRP'?
- Un listado detallado de todos los participantes en la planificación inicial.
- Un análisis de las incidencias surgidas y las correcciones implementadas durante la fase de finalización del DRP. (correct)
- Las estadísticas de las asistencias sanitarias proporcionadas durante la fase de respuesta inicial.
- El coste total previsto del DRP comparado con el coste de un evento similar en el pasado.
¿Qué propósito principal tiene la realización de un análisis crítico después de la ejecución de un Plan de Respuesta a Desastres (DRP)?
¿Qué propósito principal tiene la realización de un análisis crítico después de la ejecución de un Plan de Respuesta a Desastres (DRP)?
- Justificar las desviaciones presupuestarias que ocurrieron durante el DRP.
- Asegurar que todos los profesionales involucrados reciban una evaluación de desempeño formal.
- Identificar áreas de mejora y lecciones aprendidas para futuros dispositivos y planes. (correct)
- Culpar a los individuos por errores cometidos durante la ejecución del plan.
Dentro de la memoria del dispositivo de un Plan de Respuesta a Desastres (DRP), ¿qué tipo de datos específicos se incluirían en la sección de 'Estadísticas de las asistencias sanitarias'?
Dentro de la memoria del dispositivo de un Plan de Respuesta a Desastres (DRP), ¿qué tipo de datos específicos se incluirían en la sección de 'Estadísticas de las asistencias sanitarias'?
¿Cuál de los siguientes NO es un componente esencial que debe incluirse en la memoria del dispositivo de un Plan de Respuesta a Desastres (DRP)?
¿Cuál de los siguientes NO es un componente esencial que debe incluirse en la memoria del dispositivo de un Plan de Respuesta a Desastres (DRP)?
¿Cuál de las siguientes acciones NO es esencial durante el desmontaje ordenado y rápido de infraestructuras provisionales en la fase de desactivación del Plan de Recuperación ante Desastres (DRP)?
¿Cuál de las siguientes acciones NO es esencial durante el desmontaje ordenado y rápido de infraestructuras provisionales en la fase de desactivación del Plan de Recuperación ante Desastres (DRP)?
En la fase de desactivación de un DRP, ¿qué criterio principal determina si el repliegue de unidades debe ser completo o escalonado/progresivo?
En la fase de desactivación de un DRP, ¿qué criterio principal determina si el repliegue de unidades debe ser completo o escalonado/progresivo?
¿Qué se debe hacer con el material reutilizable perteneciente a unidades sanitarias (que no sean ambulancias) durante la fase de desactivación?
¿Qué se debe hacer con el material reutilizable perteneciente a unidades sanitarias (que no sean ambulancias) durante la fase de desactivación?
En una desactivación temporal de un evento con recinto vigilado, ¿qué acción NO es necesaria realizar con el material?
En una desactivación temporal de un evento con recinto vigilado, ¿qué acción NO es necesaria realizar con el material?
Durante la fase de desactivación del DRP, ¿qué se debe hacer con la documentación cumplimentada?
Durante la fase de desactivación del DRP, ¿qué se debe hacer con la documentación cumplimentada?
¿Cuál es el propósito principal de realizar un análisis crítico del desarrollo del dispositivo durante la fase de desactivación?
¿Cuál es el propósito principal de realizar un análisis crítico del desarrollo del dispositivo durante la fase de desactivación?
Durante la fase de desactivación, ¿qué acción específica se debe realizar para calcular el coste total del dispositivo?
Durante la fase de desactivación, ¿qué acción específica se debe realizar para calcular el coste total del dispositivo?
¿Quién es el responsable principal de realizar el desmontaje del material y las infraestructuras en la fase de desactivación?
¿Quién es el responsable principal de realizar el desmontaje del material y las infraestructuras en la fase de desactivación?
Flashcards
¿Objetivo del análisis crítico?
¿Objetivo del análisis crítico?
Identificar errores y fallos en los procedimientos del plan.
¿Qué implica el análisis crítico?
¿Qué implica el análisis crítico?
Una reunión con la dirección y equipos para balance de incidentes, aciertos y fallos.
¿Cuestiones clave del análisis?
¿Cuestiones clave del análisis?
Si la planificación se ajustó, si los recursos fueron suficientes, si las comunicaciones funcionaron, si las intervenciones fueron adecuadas, y si se cumplió el cronograma.
¿Contenido de la memoria del DRP?
¿Contenido de la memoria del DRP?
Signup and view all the flashcards
¿Qué destaca la evaluación crítica?
¿Qué destaca la evaluación crítica?
Signup and view all the flashcards
Fase de Desactivación
Fase de Desactivación
Signup and view all the flashcards
Comunicación de Retirada
Comunicación de Retirada
Signup and view all the flashcards
Tipos de Repliegue de Unidades
Tipos de Repliegue de Unidades
Signup and view all the flashcards
Acciones de Ambulancias
Acciones de Ambulancias
Signup and view all the flashcards
Tareas de otras Unidades Sanitarias
Tareas de otras Unidades Sanitarias
Signup and view all the flashcards
Actividades Específicas en la Desactivación
Actividades Específicas en la Desactivación
Signup and view all the flashcards
Documentación Post-Evento
Documentación Post-Evento
Signup and view all the flashcards
Proceso de Desmontaje
Proceso de Desmontaje
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Fase de Desactivación del DRP
- La fase de desactivación comienza una vez finalizado el evento y evacuados todos los asistentes.
- La dirección del DRP comunica formalmente la retirada a los coordinadores y unidades participantes.
- El transporte debe estar disponible para el personal sin medio propio.
Tipos de Repliegue de Unidades
- Completo: En eventos con fin claro, como partidos o conciertos.
- Escalonado/Progresivo: En eventos de recorrido o en espacios abiertos, donde pueden permanecer personas.
- En la desactivación parcial, parte de las unidades se retiran y se reubican según el número de asistentes y posibles riesgos, tras haberse evacuado el recinto.
Tareas del Personal de Ambulancias
- Retornar las unidades a la base.
- Reponer la dotación.
- Elaborar inventario de materiales, productos y medicamentos utilizados para calcular el coste.
- Limpiar, desinfectar y verificar el funcionamiento de los materiales reutilizables.
- Devolver los materiales no utilizados.
- Evaluar el consumo durante su turno.
Tipos de Desactivación
- Permanente: Eventos únicos o estacionales.
- Temporal: Al finalizar el horario de un acto.
Actividades Específicas en la Fase de Desactivación
- Desmontaje ordenado y rápido de infraestructuras provisionales y materiales.
- Retirada de residuos a contenedores o lugares designados.
- Revisión del funcionamiento del material antes de su almacenamiento o devolución.
- Transporte, limpieza y organización del material, con clasificación en grupos e inventario a la llegada al almacén.
- Almacenamiento o devolución del material para futuros usos.
- Análisis crítico del desarrollo del dispositivo.
- Entrega de la documentación cumplimentada.
- Redacción del informe o memoria sobre el dispositivo.
Desactivación Temporal con Recinto Vigilado
- No es necesario desmontar todo el material.
- El mismo personal efectúa el desmontaje.
- Separar el material que requiere limpieza y revisión del que puede almacenarse o devolverse directamente.
- Cargar el material en los vehículos correspondientes.
- Realizar un inventario previo para contrastarlo con el inicial.
Análisis Crítico
-
Tiene por objetivo identificar errores, deficiencias y fallos en los procedimientos.
-
Se convoca una reunión con la dirección y todos los equipos participantes.
-
Se realiza un balance rápido de incidentes, aciertos y fallos.
-
Se abordan cuestiones como:
- ¿Se ajustó la planificación a las necesidades?
- ¿Fueron suficientes los recursos y la dotación del personal?
- ¿Funcionaron y se usaron correctamente las comunicaciones?
- ¿Se desarrollaron adecuadamente las intervenciones?
- ¿Se cumplió el cronograma y se respetaron los turnos?
-
Los resultados y las medidas correctoras se comunican a todos los profesionales y quedan reflejados en la documentación final.
Documentación Final
- Los responsables de los equipos recogen toda la documentación e informes previstos.
Memoria del Dispositivo (Redactada por el Director del DRP)
- Datos del diseño, estudios previos y planificación.
- Desarrollo y análisis de la ejecución del DRP, incluyendo incidencias y correcciones.
- Desarrollo y análisis de la desactivación del DRP, con incidencias y correcciones.
- Estadísticas de las asistencias sanitarias (números y tipos de lesiones, asistencias “in situ”, traslados al PMA, hospitales u otros centros, y actuaciones por cada unidad: SVA, SVB, unidades a pie, embarcaciones, etc.).
- Informe económico (coste previsto vs. coste final, con explicación de diferencias significativas).
- Resumen de la evaluación crítica, destacando errores, aciertos y medidas de mejora para futuros dispositivos.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
La fase de desactivación del Plan de Recuperación ante Desastres (DRP) implica la finalización del evento y la evacuación de los asistentes. Se notifica formalmente a los coordinadores y unidades participantes. El personal de ambulancias debe retornar las unidades, reponer dotación, inventariar materiales y limpiar equipos.