Planes Tema 15 Pº2 - Planificación Operativa PDF
Document Details
![ReachableWombat](https://quizgecko.com/images/avatars/avatar-15.webp)
Uploaded by ReachableWombat
Tags
Summary
This document covers operational planning for a disaster response plan (DRP). It details protocols, action procedures, and logistical aspects including resource allocation and staff roles. The document also includes questions related to the topic.
Full Transcript
PLANES TEMA 15 Pº2 – FASE DE DISEÑO DE UN DRP PLANIFICACIÓN OPERATIVA El protocolo operativo incluye distribución de puestos, relación entre unidades, cronograma, normas, protocolos de actuación… ·Se debe ubicar en un mapa el punto exacto en que se situarán las distintas unidades...
PLANES TEMA 15 Pº2 – FASE DE DISEÑO DE UN DRP PLANIFICACIÓN OPERATIVA El protocolo operativo incluye distribución de puestos, relación entre unidades, cronograma, normas, protocolos de actuación… ·Se debe ubicar en un mapa el punto exacto en que se situarán las distintas unidades y sus posibles desplazamientos. ·Será más necesario establecer unas normas internas cuanto mayor sea el dispositivo y cuantas más personas participen en él. PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN: ·Protocolo asistencial: Establecer guía ante cada lesión o patología en manual de procedimientos. ·Protocolo evacuación: Tanto en los casos de asistencia individual como colectiva. Si ya hay un plan de autoprotección, el protocolo de evacuación ya existe, aunque hay que revisarlo por si hubiera nuevas recomendaciones o innovaciones científicas o tecnológicas. -Ventajas de los protocolos o normas de actuación: Agilizan el trabajo, coordinación y eficacia. Facilita la previsión de los recursos materiales necesarios y protegen a los equipos de responsabilidades legales si se ha seguido el protocolo. -Dificultados para la elaboración de protocolos: Pueden ocurrir incidentes no previstos debido a la diversidad y complejidad de los riesgos, por lo que cuanto más exhaustivo sea el diseño y estudio, menor será la probabilidad de que ocurran incidentes no recogidos en protocolo. PREGUNTAS DE EXAMEN: ·El tiempo de respuesta de un dispositivo es el necesario para que una persona reciba asistencia si lo necesita. ·En el diseño del DRP, el proceso que establece el organigrama jerárquico y funcional, el cronograma, la coordinación y comunicación entre todos los cuerpos y equipos implicados, rutas de evacuación y otros, se denomina Planificación operativa. ·El conjunto de normas o guías de actuaciones que tienen que realizarse de una forma determinada se denominan Protocolos o modos de proceder. ·En el diseño de un DRP, cuando se establece la función de cada puesto o unidad (ambulancias, unidades a pie, en bicicleta, etc), se está haciendo referencia a organigrama funcional. ·En un DRP se regulan mediante normas internas la imagen y la comunicación. ·La planificación operativa debe incluir organigrama funcional, protocolo operativo, cronograma, normas internas, protocolos asistenciales y de evacuación. ·El protocolo operativo incluye, entre otros aspectos, la distribución de las unidades sanitarias. ·El protocolo operativo incluye aspectos no estrictamente sanitarios. ·En cuanto a la cronología del dispositivo: Se temporaliza la preparación del evento, su desarrollo y su desactivación Puede estar bien ajustado al desarrollo real del evento utilizando momentos del evento y no horarios. Concreta en qué momentos se van a realizar las diferentes actuaciones.