Farmacología Odontológica Tema 20
10 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la ventaja principal de los anticoagulantes orales como la warfarina?

  • Se administran por vía parental
  • Inhiben la reducción de la vitamina K a su forma activa (correct)
  • Su acción es más predecible porque actúan solo sobre el factor Xa
  • Tienen una frecuencia de administración única

¿Cuál es el efecto indeseable común a las heparinas?

  • Ninguno de los anteriores
  • Ambas a y b (correct)
  • Hemorragias
  • Trombosis

¿Cuál es el nombre del fármaco que se utiliza para el tratamiento de trombosis venosas?

  • Thrombocid (correct)
  • Heparina no fraccionada
  • Acenocumarol
  • Heparina fragmentada

¿Cuál es el período de tiempo en que pueden durar los efectos de los anticoagulantes orales?

<p>de 12 horas a 4-5 días (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el mecanismo de acción de los anticoagulantes orales?

<p>Inhiben la reducción de la vitamina K a su forma activa (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la vía de administración de las heparinas fragmentadas?

<p>Vía subcutánea (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto indeseable a largo plazo de la administración de heparinas?

<p>Osteoporosis (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la característica farmacocinética de los anticoagulantes orales?

<p>Se absorben totalement en el tubo digestivo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la ventaja de los anticoagulantes de bajo peso molecular como el Thrombocid?

<p>Son utilizados para trattamientos de trombosis venosas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la acción de las heparinas en la coagulación?

<p>Inhiben la cascada de la coagulación (A)</p> Signup and view all the answers

Study Notes

Fisiología de la secreción ácida

  • La secreción de ácidos en el estómago se regula mediante:
    • Mecanismos neurocrinos: estimulación vagal, liberación de acetilcolina (Ach) que actúa sobre receptores M3 y estimula la liberación de ácidos.
    • Mecanismos endocrinos: células G, liberación de gastrina en respuesta a la ingesta/presencia de alimentos o en respuesta a la distensión de la pared gástrica.
    • Mecanismo paracrino: histamina, sintetizada por mastocitos, se une al receptor de histamina H2 y se promueve la liberación de protones (ácido) al medio gástrico.

Regulación farmacológica de la secreción ácida

  • Antisécretos: inhiben la secreción ácida de la célula parietal.
  • Inhibidores de la bomba de protones (IBP): omeprazol, exomeprazol, iansoprazol, pantoprazol y rabeprazol.
    • Son sales de cationes monovalentes, divalentes, trivalentes o combinaciones.
  • Antisécretos no inhibidores de la bomba de protones:
    • Compuestos de Mg2+: Mg(OH)2, MgO, MgSi3O8.
    • Compuestos de Al3: AlCl3.
    • Combinación Mg/Al: Magaldrato, Almagato (Almax).
    • Bicarbonato sódico (NaHCO2).
    • CaCO3.

Protectores de la mucosa

  • Sucralfato: polisacárido sulfatado de sacarosa con Al (OH)3 que forma una masa viscosa y pegajosa que se une a la superficie de la mucosa gástrica y la protege.
  • Otros antiagregantes:
    • Epoprostenol e iloprost: análogos de la prostaciclina.
    • Dipiridamol: inhibidor de las fosfodiesterasas.

Usos terapéuticos de fármacos antiagregantes plaquetarios

  • Infarto de miocardio.
  • Tras cirugías coronarias.
  • Síndromes coronarios inestables.
  • Tras un accidente cardiovascular trombótico.

Coagulación sanguínea

  • Se lleva a cabo la cascada de la coagulación formada por proteínas inactivas (zimógenos) que se activan sucesivamente.
  • La activación de la cascada puede ser por dos vías:
    • Intrínseca: cuando la sangre entra en contacto con una superficie.
    • Extrínseca: no todos los componentes de la cascada están en la sangre.

Otros hemostáticos

  • Factores de coagulación:
    • Trombina tópica (+ esponja de gelatina si el paciente tiene defectos de coagulación).
    • Sellador de fibrina.
  • Astringentes-estípticos:
    • Sales de Al y Fe.
    • Ácido tánico.
  • Vasoconstrictores:
    • Epinefrina.

Fármacos para tratar la trombosis

  • Se utilizan sobre todo para tratar trombosis venosas.
  • Anticoagulantes inyectables:
    • Heparinas (HNF y HBPM).
      • Heparina fisiológica: glucosaminoglicano (mucopolisacárido sulfatado).
      • Mecanismo de acción: activan a la antitrombina III (inhiben la trombina y el factor Xa).
      • HNF: heparina no fraccionada (pm 15 kDa).
      • HBPM: heparinas de bajo peso molecular (fragmentos de heparina; 4.5 kDa).
  • Anticoagulantes orales (cumarinas):
    • Fármacos dicumarínicos o antagonistas de la vitamina K.
      • Acenocumarol (Sintrom).
      • Warfarina.
    • Mecanismo de acción: inhiben la reducción de la vit K a su forma activa (no se sintetizan factores de coagulación).
    • Farmacocinética: vía oral, absorción total en tubo digestivo, efecto de inhibición de la vit K empieza aproximadamente a las 12h, y pueden durar hasta 4-5 días.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Prueba sobre fármacos utilizados en la práctica odontológica, tema 20: antiácidos y protectores de la mucosa digestiva. Incluye la fisiología de la secreción ácida en el estómago.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser