Podcast
Questions and Answers
¿Qué modelo describe un solo compartimiento en el que los fármacos ejercen su efecto?
¿Qué modelo describe un solo compartimiento en el que los fármacos ejercen su efecto?
- Modelo monocompartimental (correct)
- Modelo bicompartimental
- Modelo multicompartimental
- Modelo de redistribución
¿Qué compartimiento se caracteriza por tener tejidos con buena irrigación?
¿Qué compartimiento se caracteriza por tener tejidos con buena irrigación?
- Compartimiento central
- Compartimiento periférico profundo
- Compartimiento periférico superficial (correct)
- Compartimiento metabólico
¿Cuál es la definición correcta de 'volumen aparente' en la clasificación de distribución?
¿Cuál es la definición correcta de 'volumen aparente' en la clasificación de distribución?
- Es la cantidad total de fármaco en el organismo sobre la cantidad total en el plasma. (correct)
- Es la comparación de la distribución en los diferentes compartimientos.
- Es el volumen donde se distribuye la droga.
- Es el órgano donde el fármaco alcanza su máxima concentración.
¿Qué modelo se utiliza para describir fármacos que tienen efectos tanto en el compartimiento central como en el periférico superficial?
¿Qué modelo se utiliza para describir fármacos que tienen efectos tanto en el compartimiento central como en el periférico superficial?
¿Cuál de los siguientes es el principal órgano responsable de metabolizar los fármacos?
¿Cuál de los siguientes es el principal órgano responsable de metabolizar los fármacos?
¿Qué enzima es fundamental en el metabolismo hepático de los fármacos?
¿Qué enzima es fundamental en el metabolismo hepático de los fármacos?
¿Qué propiedad describe la redistribución de fármacos muy liposolubles?
¿Qué propiedad describe la redistribución de fármacos muy liposolubles?
¿Qué significado tiene el término 'metabolismo' en el contexto de los fármacos?
¿Qué significado tiene el término 'metabolismo' en el contexto de los fármacos?
¿Cuál es una ventaja de la vía intraarterial?
¿Cuál es una ventaja de la vía intraarterial?
¿Cuál es una desventaja de la administración intratecal?
¿Cuál es una desventaja de la administración intratecal?
¿Qué desventaja presenta la vía oral en comparación con otras vías de administración?
¿Qué desventaja presenta la vía oral en comparación con otras vías de administración?
¿Qué característica de la vía sublingual la hace ventajosa?
¿Qué característica de la vía sublingual la hace ventajosa?
¿Cuál es una característica de la vía inhalatoria?
¿Cuál es una característica de la vía inhalatoria?
Una desventaja de la vía intravenosa (IV) comparada con la vía intramuscular (IM) es:
Una desventaja de la vía intravenosa (IV) comparada con la vía intramuscular (IM) es:
¿Cuál es una limitación de la vía oral en el tratamiento de enfermedades?
¿Cuál es una limitación de la vía oral en el tratamiento de enfermedades?
¿Qué mide el índice terapéutico clínico?
¿Qué mide el índice terapéutico clínico?
¿Cuál es la definición correcta de la ventana terapéutica?
¿Cuál es la definición correcta de la ventana terapéutica?
¿Qué tipo de interacciones farmacológicas altera la absorción y el metabolismo de un fármaco?
¿Qué tipo de interacciones farmacológicas altera la absorción y el metabolismo de un fármaco?
¿Cuál es la relación verdadera en el cálculo del índice de seguridad?
¿Cuál es la relación verdadera en el cálculo del índice de seguridad?
¿Qué ocurre cuando la warfarina se administra junto a AINEs?
¿Qué ocurre cuando la warfarina se administra junto a AINEs?
En la fase pre-clínica de investigación de fármacos, ¿qué se evalúa?
En la fase pre-clínica de investigación de fármacos, ¿qué se evalúa?
¿Qué efecto tiene la aspirina en combinación con la warfarina?
¿Qué efecto tiene la aspirina en combinación con la warfarina?
¿Qué tipo de toxicidad se evalúa en los test de toxicidad específica durante la fase pre-clínica?
¿Qué tipo de toxicidad se evalúa en los test de toxicidad específica durante la fase pre-clínica?
¿Cuál es la categoría de error que implica que el paciente precisó monitorización y/o intervención para comprobar que no había daño?
¿Cuál es la categoría de error que implica que el paciente precisó monitorización y/o intervención para comprobar que no había daño?
¿Qué actividad tiene como objetivo identificar, cuantificar, evaluar y prevenir riesgos asociados al uso de medicamentos después de su comercialización?
¿Qué actividad tiene como objetivo identificar, cuantificar, evaluar y prevenir riesgos asociados al uso de medicamentos después de su comercialización?
¿Quiénes están autorizados para realizar notificaciones de farmacovigilancia?
¿Quiénes están autorizados para realizar notificaciones de farmacovigilancia?
En la farmacovigilancia, ¿qué tipo de fármacos se controlan?
En la farmacovigilancia, ¿qué tipo de fármacos se controlan?
¿Cuál de las siguientes categorías de error indica que el paciente sufrió daño temporal y precisó intervención?
¿Cuál de las siguientes categorías de error indica que el paciente sufrió daño temporal y precisó intervención?
¿Qué representa un error de Categoría I en el contexto de errores relacionados con la atención médica?
¿Qué representa un error de Categoría I en el contexto de errores relacionados con la atención médica?
¿Qué documento se utiliza para realizar las notificaciones de farmacovigilancia?
¿Qué documento se utiliza para realizar las notificaciones de farmacovigilancia?
¿Cuál de estas categorías de error significa que el mismo error alcanzó al paciente, pero no le causó daño?
¿Cuál de estas categorías de error significa que el mismo error alcanzó al paciente, pero no le causó daño?
¿Qué característica define a la cinética de orden cero?
¿Qué característica define a la cinética de orden cero?
¿Cuándo un fármaco cambia de cinética de primer orden a orden cero?
¿Cuándo un fármaco cambia de cinética de primer orden a orden cero?
¿Qué describe la farmacocinética clínica?
¿Qué describe la farmacocinética clínica?
¿Qué sucede cuando la concentración plasmática está muy por debajo de KM en un proceso de Michaelis-Menten?
¿Qué sucede cuando la concentración plasmática está muy por debajo de KM en un proceso de Michaelis-Menten?
¿Cómo se define la dosis de mantenimiento en farmacocinética?
¿Cómo se define la dosis de mantenimiento en farmacocinética?
¿Cuál es un ejemplo de un fármaco que presenta cinética de orden cero bajo ciertas condiciones?
¿Cuál es un ejemplo de un fármaco que presenta cinética de orden cero bajo ciertas condiciones?
¿Qué intervalo de dosis se refiere generalmente al tiempo que pasa entre dos tomas?
¿Qué intervalo de dosis se refiere generalmente al tiempo que pasa entre dos tomas?
¿Cuál es la relación entre la cinética de orden mixto y la concentración sustitutiva?
¿Cuál es la relación entre la cinética de orden mixto y la concentración sustitutiva?
Study Notes
Compartimientos y Modelos Farmacocinéticos
- Compartimiento periférico superficial: incluye piel y músculos, buena irrigación y capacidad de almacenamiento.
- Compartimiento periférico profundo: compuestos por huesos y tejido adiposo donde el fármaco se une fuertemente.
- Modelo monocompartimental: el organismo se considera un único compartimiento con efectos proporcionales a la concentración plasmática del fármaco.
- Modelo bicompartimental: efectos en compartimiento central y periférico superficial, permite una dinámica más compleja de conducta del fármaco.
- Modelo multicompartimental: incluye tres compartimientos, permite un efecto tardío y prolongado, adaptándose al entorno corporal.
- Redistribución: ocurre con fármacos liposolubles que se distribuyen ampliamente.
Clasificación de Volumen de Distribución (Vd)
- Volumen real: volumen efectivo donde se distribuye el fármaco.
- Volumen aparente: relación entre la cantidad total de fármaco en el organismo y en plasma.
- Volumen relativo: comparación de la distribución en diferentes compartimientos.
- Volumen selectivo: se relaciona con el órgano donde el fármaco tiene mayor concentración.
Metabolismo
- Transformación de fármacos liposolubles en compuestos hidrosolubles para su excreción.
- Principal órgano metabolizador: hígado, mediante enzimas microsomales (citocromo P-450).
Vías de Administración
- Vía intramuscular: rápida absorción, pero puede causar dolor y riesgo de infección.
- Vía intraarterial: permite administración directa en arterias, pero puede tener complicaciones graves.
- Vía intratecal: sortea la barrera hematoencefálica (BHE), requiere técnica especializada.
- Vía oral: más utilizada, cómoda y segura, pero tiene un primer paso hepático que afecta la biodisponibilidad.
- Vía sublingual: evita el primer paso hepático, pero comparte desventajas con la vía oral.
- Vía inhalatoria: efectiva para fármacos gaseosos o volátiles, absorción rápida debido a la extensa superficie pulmonar.
Resultantes Cinéticas
- Dos tipos de cinética:
- Primer orden: procesos dependen de la concentración plasmática.
- Orden cero: procesos con velocidad constante, saturables, pueden acumularse en dosis altas.
- Cinética de Michaelis-Menten: mezcla de orden cero y primer orden según la saturación enzimática.
Farmacocinética Clínica
- Cambios de concentración de fármacos en el plasma a través del tiempo.
- Dosis: cantidad de medicamento administrado, que puede ser única o múltiple.
- Intervalo de dosis: tiempo entre administraciones.
- Dosis de mantenimiento: cantidad para mantener efecto deseado.
Interacciones Farmacológicas
- Interacciones farmacocinéticas: alteraciones en biodisponibilidad a través de cambios en absorción, distribución, metabolismo o eliminación.
- Interacciones farmacodinámicas: ocurren a nivel del receptor.
- Combinación de ambas: puede alterar efectividad y seguridad de los tratamientos (ej. interacción entre Warfarina y AINEs).
Farmacovigilancia
- Actividad de salud pública para identificar y prevenir riesgos tras la comercialización de fármacos.
- Controla tanto medicamentos sintéticos como fitoterápicos.
- Notificaciones a través de la Hoja Amarilla, accesible a todos los profesionales sanitarios.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario se centra en los compartimientos periféricos superficial y profundo en la farmacología general. También abordará los modelos de distribución de fármacos, especialmente el modelo monocompartimental. Asegúrate de entender cómo estos conceptos afectan la absorción y efecto del fármaco en el organismo.