CLASE 7 (ADQUISICION) Farmacología del Asma
40 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la prednisona y la prednisolona es incorrecta?

  • Tienen efectos antiinflamatorios en vías respiratorias.
  • Carecen de efecto broncodilatador directo.
  • Inhiben los receptores de leucotrienos.
  • Son eficaces para el tratamiento en ataques agudos de asma. (correct)

¿Cuál de los siguientes efectos adversos es un riesgo al usar corticosteroides por vía inhalatoria?

  • Aumento de la producción de moco.
  • Reacciones alérgicas severas.
  • Broncoespasmo agudo.
  • Candiasis por deposición local. (correct)

¿Qué caracteriza a las cromonas en el tratamiento del asma?

  • Provocan efectos adversos graves como cefalea y tos.
  • Son corticosteroides de uso oral en el tratamiento crónico.
  • Impedir la liberación de mediadores de inflamación. (correct)
  • Son fármacos de acción rápida y se usan en ataques agudos.

Los antihistamínicos Anti-H1 se clasifican en:

<p>Sedantes y no sedantes. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la vía inhalatoria es falsa?

<p>Es inviable en la administración de efectos sistémicos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los inconvenientes de utilizar fármacos por vía inhalatoria?

<p>Pérdida de eficacia terapéutica de otros fármacos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué mecanismo de acción tienen los fármacos que inhiben la liberación de mediadores en el asma?

<p>Previenen la inflamación mediante bloqueos específicos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal función de la N-acetil-L-cisteína en el tratamiento de secreciones bronquiales?

<p>Romper puentes disulfuros de mucoproteínas (B)</p> Signup and view all the answers

Un efecto adverso común de los agentes que se administran por vía inhalatoria incluye:

<p>Alteraciones del gusto. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tiene el pH sobre el efecto mucolítico de los medicamentos mencionados?

<p>Es mayor a pH alcalino (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes fármacos pertenece a los derivados de la vasicina?

<p>Ambroxol (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes efectos secundarios podría causar la N-acetil-L-cisteína?

<p>Olor sulfúreo (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de pacientes está indicado administrar N-acetil-L-cisteína por vía oral?

<p>Adultos y mayores de 7 años (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué fármaco se utiliza para fluidificar las secreciones en casos de mucoestasis?

<p>Bromhexina (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la acción principal de la Acetilcisteína en el tratamiento de secreciones viscosa?

<p>Fragmentar mucopolisacáridos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un efecto secundario posible de la utilización de mucolíticos?

<p>Broncoespasmo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal acción del ambroxol en el tratamiento de la bronquitis?

<p>Fragmenta y disgrega la organización filamentosa del moco (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de mucolítico es la dornasa alfa?

<p>Un agente que hidroliza y rompe cadenas de ADN (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes fármacos se menciona como un metabolito de la bromhexina?

<p>Ambroxol (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tienen los fármacos mucolíticos en la viscosidad del moco?

<p>Despolimerizan y reducen la viscosidad (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los efectos secundarios comunes de los fármacos mucolíticos mencionados?

<p>Efectos gastrointestinales (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué propiedad tiene el tiloxapol en el tratamiento de las secreciones respiratorias?

<p>Actúa como expectorante y tensioactivo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la dosis recomendada de ambroxol para un tratamiento oral?

<p>30 mg c/8 h (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tiene la dornasa alfa en pacientes con fibrosis quística?

<p>Mejora la función pulmonar y reduce infecciones (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal mecanismo de acción de la ipecacuana en el tratamiento de la tos?

<p>Irritación de la mucosa gástrica que provoca un reflejo bronquial. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes fármacos es considerado un mucolítico?

<p>Bromhexina. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la tos es incorrecta?

<p>La tos siempre es perjudicial para la salud. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tiene el uso de AINEs como aspirina o ibuprofeno en el sistema respiratorio?

<p>Provocan broncoespasmo y desencadenan tos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes medicamentos no se recomienda para la tos?

<p>Ipecacuana. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un alimento o práctica que puede ayudar a aliviar la tos?

<p>Despejar la zona del cuello. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes es un efecto secundario de los antagonistas del receptor de AT2?

<p>Aumento de bradicininas. (A), Producción de tos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué medicación fomenta la expulsión del moco por mecanismos reflejos tras irritación de la mucosa gástrica?

<p>Ipecacuana. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes fármacos se considera un agonista adrenérgico de vida media corta?

<p>Salbutamol (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué fármaco se asocia frecuentemente con corticoides en pacientes con asma persistente moderada-grave?

<p>Salmeterol (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la teofilina es correcta?

<p>Se utiliza principalmente en EPOC. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto adverso se asocia comúnmente con el uso de agonistas adrenérgicos?

<p>Taquiarritmias (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los antihistamínicos H1 es correcta?

<p>Tienen efectos sedantes debido a la depresión del SNC. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor los antihistamínicos de 1ª generación?

<p>Atraviesan la barrera hematoencefálica. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica es típica de los antihistamínicos de 2ª generación?

<p>No causan efectos sedantes significativos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes efectos adversos es específico de los antihistamínicos?

<p>Sequedad de boca. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Agonistas adrenérgicos: ¿Qué tipo de fármacos son?

Los agonistas adrenérgicos son un tipo de fármaco broncodilatador que actúan sobre los receptores beta-2 adrenérgicos del árbol bronquial. Son los broncodilatadores más potentes y producen relajación de la musculatura lisa bronquial, disminuyendo la secreción de moco.

Agonistas adrenérgicos de vida media corta: ¿Cuándo se utilizan?

Los agonistas adrenérgicos de vida media corta se utilizan a demanda, es decir, cuando aparecen síntomas como crisis asmáticas. Se administran también 15 minutos antes del ejercicio como prevención del asma de esfuerzo.

Agonistas adrenérgicos de vida media larga: ¿Cuándo se utilizan?

Los agonistas adrenérgicos de vida media larga se administran de forma pautada, es decir, con una frecuencia determinada. Se asocian con corticoides en pacientes con asma persistente moderada-grave, y en pacientes con EPOC que no responden a los broncodilatadores de corta duración.

Anticolinérgicos: ¿Qué tipo de fármacos son y para qué se usan?

Los anticolinérgicos son un tipo de fármaco broncodilatador que se utiliza en el tratamiento del asma y la EPOC. Actúan bloqueando los receptores muscarínicos, lo que provoca la relajación de la musculatura lisa bronquial y reduce la cantidad de moco producido.

Signup and view all the flashcards

Teofilina: ¿Qué tipo de fármaco es?

La teofilina es un tipo de fármaco broncodilatador que se utiliza en el tratamiento del asma y la EPOC. Sin embargo, tiene un uso limitado en la actualidad por su menor potencia, margen terapéutico estrecho y numerosas interacciones farmacológicas.

Signup and view all the flashcards

Glucorticoides: ¿Qué tipo de fármacos son?

Los glucorticoides son fármacos antiinflamatorios que ayudan a reducir la inflamación de las vías respiratorias, por lo que se utilizan en el tratamiento del asma y la EPOC.

Signup and view all the flashcards

Antagonistas de receptores de leucotrienos: ¿Qué tipo de fármacos son y para qué se usan?

Los antagonistas de los receptores de leucotrienos, como el montelukast y el zafirlukast, son fármacos que bloquean el efecto de los leucotrienos. Los leucotrienos son sustancias que contribuyen a la inflamación y al estrechamiento de las vías respiratorias, por lo que estos fármacos se utilizan en el tratamiento del asma.

Signup and view all the flashcards

Corticosteroides en Asma Crónico

Medicamentos como Prednisona, Prednisolona (vía oral) y Metilprednisolona (vía parenteral) son la primera opción para tratar el asma crónico. Actúan inhibiendo la liberación de leucotrienos, sustancias que causan broncoespasmo y inflamación en los pulmones.

Signup and view all the flashcards

Corticosteroides Inhalados

Los corticosteroides inhalados suelen ser la primera línea de tratamiento para el asma leve a moderado. Su acción está dirigida a reducir la inflamación bronquial, mejorando la respiración del paciente.

Signup and view all the flashcards

Leucotrienos y su papel en el Asma

Los leucotrienos son sustancias que se producen en el cuerpo y que contribuyen al desarrollo de la inflamación y broncoespasmo en el asma. Los corticosteroides actúan inhibiendo la producción y liberación de estos mediadores inflamatorios.

Signup and view all the flashcards

Efectos de Corticosteroides en el Asma

Los corticosteroides, especialmente los inhalados, son efectivos para reducir los síntomas del asma como la tos, la sibilancia y la falta de aire. No son efectivos en ataques agudos de asma.

Signup and view all the flashcards

Vía Inhalatoria en Asma

La vía inhalatoria es la forma más común y efectiva de administrar medicamentos para el asma. Permite que los medicamentos lleguen directamente a los pulmones, minimizando los efectos secundarios.

Signup and view all the flashcards

Cromonas y Nedocromil en Asma

Cromonas y nedocromil son medicamentos broncodilatadores que se inhalan y actúan previniendo la liberación de sustancias inflamatorias en el asma. Son útiles en la prevención de ataques de asma inducidos por alergenos, ejercicio o cambios climáticos.

Signup and view all the flashcards

Antihistamínicos en Asma

Los antihistamínicos (especialmente los H1) ayudan a bloquear la acción de la histamina, una sustancia química que participa en las reacciones alérgicas. En el asma, pueden ayudar a reducir la inflamación y mejorar la función pulmonar.

Signup and view all the flashcards

Uso de Antihistamínicos en Asma Alérgica

Los antihistamínicos pueden ser útiles en el tratamiento del asma, especialmente si la condición está desencadenada por alergias. Son más efectivos cuando se usan como parte de un plan completo para el asma.

Signup and view all the flashcards

Antihistamínicos

Fármacos que bloquean los receptores de histamina, reduciendo las reacciones alérgicas.

Signup and view all the flashcards

Antihistamínicos de 1ª generación

Antihistamínicos de primera generación, con efectos sedantes debido a su capacidad de atravesar la barrera hematoencefálica.

Signup and view all the flashcards

Antihistamínicos de 2ª generación

Antihistamínicos de segunda generación, con menor sedación, ya que no atraviesan la barrera hematoencefálica con facilidad.

Signup and view all the flashcards

Receptores H1

Receptores que median las reacciones alérgicas e inflamatorias, a los que se une la histamina.

Signup and view all the flashcards

Receptores H2

Receptores que regulan la secreción de ácido gástrico.

Signup and view all the flashcards

Antitusígenos de acción central

Fármacos que reducen la tos al inhibir el centro bulbar de la tos en el cerebro.

Signup and view all the flashcards

Antitusígenos de acción periférica

Fármacos que calman la tos por medio de efectos anestésicos locales, aumentando el umbral de los receptores periféricos.

Signup and view all the flashcards

Codeína

Fármaco antitusígeno derivado de los opiáceos con acción central, eficaz para calmar la tos.

Signup and view all the flashcards

Mucolíticos: ¿Qué son?

Son fármacos que modifican las secreciones bronquiales para facilitar su expulsión, principalmente modificando su viscosidad.

Signup and view all the flashcards

Mecanismo de acción de los mucolíticos: ¿Cómo trabajan?

Son fármacos que rompen los puentes disulfuro de la cisteína en las mucoproteínas, IgA y seroalbúmina. Esto reduce la viscosidad del moco.

Signup and view all the flashcards

N-acetil-L-cisteína: ¿Cómo se administra?

N-acetil-L-cisteína es un mucolítico que se administra por vía oral, nebulización o instilación traqueal. Se utiliza en adultos y niños mayores de 7 años, con dosis ajustadas según la edad.

Signup and view all the flashcards

N-acetil-L-cisteína: ¿Qué efectos tiene?

El efecto mucolítico de la N-acetil-L-cisteína es mayor a pH alcalino. Es generalmente bien tolerado, pero puede producir efectos adversos como náuseas, vómitos, cefaleas, rinorrea, hipersensibilidad y broncoespasmo.

Signup and view all the flashcards

Bromhexina: ¿Qué es?

La bromhexina es un fármaco mucolítico que fluidifica las secreciones bronquiales por fragmentación de las fibras de mucopolisacáridos ácidos

Signup and view all the flashcards

Acetilcisteína: ¿Qué hace?

La acetilcisteína es un aminoácido sulfurado con acción mucolítica. Se utiliza en procesos broncopulmonares con hipersecreción viscosa y mucoestasis.

Signup and view all the flashcards

Acetilcisteína: ¿Cuándo se utiliza?

La acetilcisteína se utiliza en procesos broncopulmonares con hipersecreción viscosa y mucoestasis.

Signup and view all the flashcards

Acetilcisteína: ¿Qué efecto tiene?

La acetilcisteína tiene acción mucolítica, es decir, ayuda a disolver y diluir la viscosidad del moco, facilitando su expulsión.

Signup and view all the flashcards

Ambroxol: ¿Qué es y para qué se usa?

Fármaco mucolítico que actúa fragmentando y disgregando las secreciones bronquiales, facilitando su expulsión. Se utiliza en procesos respiratorios con hipersecreción y mucoestasis, como la bronquitis.

Signup and view all the flashcards

Dornasa: ¿Qué es y para qué se usa?

Es la desoxirribonucleasa humana recombinante de tipo 1 (rhDNasa). Desdobla el ADN en el moco, lo que facilita su expulsión. Es útil en el tratamiento de complicaciones pulmonares de la mucoviscidosis.

Signup and view all the flashcards

Ambroxol: ¿Cuál es su relación con la bromhexina?

Fármaco mucolítico que es el metabolito de la bromhexina. Actúa sobre las secreciones bronquiales, fragmentándolas y facilitando su expulsión.

Signup and view all the flashcards

Citiolona: ¿Qué es y cómo funciona?

Fármaco mucolítico que actúa despolimerizando las sialomucinas, lo que reduce la viscosidad del moco. Se utiliza en el tratamiento de procesos respiratorios con hipersecreción.

Signup and view all the flashcards

Fármacos mucolíticos: ¿Cuál es su mecanismo de acción general?

Actúan in vitro por despolimerización de sialomucinas, con reducción de la viscosidad. Se utiliza en el tratamiento de enfermedades respiratorias.

Signup and view all the flashcards

Dornasa: ¿Qué función cumple en la fibrosis quística?

Fármaco mucolítico que actúa hidrolizando y rompiendo las cadenas de ADN del moco viscoso, mejorala función pulmonar y reduce la frecuencia de infecciones. Es especialmente útil en fibrosis quística.

Signup and view all the flashcards

Tiloxapol: ¿Qué es y para qué se usa?

Fármaco mucolítico con efecto expectorante y tensioactivo. Se utiliza en el tratamiento de enfermedades respiratorias.

Signup and view all the flashcards

Letosteína: ¿Qué es y para qué se usa?

Fármaco mucolítico que actúa principalmente reduciendo la viscosidad del moco. También tiene propiedades antioxidantes. Se utiliza en el tratamiento de afecciones respiratorias.

Signup and view all the flashcards

Fármacos expectorantes: ¿Cómo actúan?

Los fármacos expectorantes favorecen la expulsión de moco de las vías respiratorias, ya sea por acción directa sobre la mucosa bronquial o por un mecanismo reflejo que irrita la mucosa gastroduodenal. Algunos ejemplos son la bromhexina, la ambroxol y la acetilcisteína.

Signup and view all the flashcards

Fármacos que producen tos: ¿Cuáles son los mecanismos?

Los fármacos que producen tos pueden actuar de diversas maneras: algunos bloquean los receptores de angiotensina II (como los IECA), otros actúan sobre los antagonistas del receptor de AT2 o sobre los AINE.

Signup and view all the flashcards

Fármacos que producen broncoespamos: ¿Cuáles son algunos ejemplos?

Los fármacos que pueden desencadenar broncoespamos y tos incluyen los AINE (como la aspirina, el ibuprofeno y el diclofenaco), los bloqueadores beta-adrenérgicos (como el propanolol y el timolol), y los antiinflamatorios no esteroideos (como la indometacina y el naproxeno).

Signup and view all the flashcards

La tos ¿Siempre es perjudicial?

La tos no siempre es perjudicial y puede ser un mecanismo natural para eliminar irritantes de las vias respiratorias. La tos productiva es beneficiosa ya que ayuda a expectorar moco y limpiar las vías aéreas.

Signup and view all the flashcards

Tos productiva: ¿Consejos para aliviar?

Para aliviar la tos productiva, se recomienda beber abundante líquido, evitar irritantes como el humo y el polvo, mantener una buena ventilación en la habitación y dormir con dos almohadas para facilitar la expectoración.

Signup and view all the flashcards

Mucolíticos: ¿Cómo actúan?

Los mucolíticos son medicamentos que ayudan a fluidificar el moco de las vías respiratorias, facilitando su expectoración. Se deben tomar después de las comidas para evitar irritación estomacal.

Signup and view all the flashcards

Ipecacuana: ¿Qué debes saber?

La ipecacuana es un medicamento que se utilizaba tradicionalmente como expectorante, pero su uso está contraindicado actualmente debido a su toxicidad y efectos secundarios potencialmente graves, como vómitos y diarrea.

Signup and view all the flashcards

Tos persistente ¿Qué hacer?

Es importante acudir al médico si la tos persiste por más de una semana. Es posible que se requiera un tratamiento específico para determinar la causa de la tos y aliviar los síntomas.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Sesión de Aprendizaje 07: Farmacología del Sistema Respiratorio

  • Tema Principal: Farmacología del Sistema Respiratorio.
  • Docente: César Moisés Gómez Salazar.
  • Institución: Instituto Arzobispo Loayza.
  • Objetivos: Conocer e identificar diversos conceptos, características y aspectos de la farmacología del sistema respiratorio.
  • Recomendaciones importantes:
    • Ser puntual.
    • Mantener micrófono y cámara desactivados durante la clase.
    • Utilizar el chat para preguntas (solo).
    • Salir de la sesión al finalizar la clase.
    • Respetar a todos en todo momento.
    • Hacer preguntas al final de la sesión.
    • La grabación de la clase está siendo grabada. El reglamento de la clase se aplica para cualquier falta. Disfrute la clase.

Fármacos Broncodilatadores

  • Tipos:
    • β2-Adrenérgicos (Salbutamol, Terbutalina, salmeterol, formoterol).
      • Actúan sobre receptores β2-adrenérgicos del árbol bronquial, relajando la musculatura lisa bronquial y disminuyendo la secreción de moco.
      • Se clasifican en vida media corta (acción rápida, para crisis) y vida media larga (para mantener tratamiento).
    • Anticolinérgicos (Bromuro de Ipratropio, Bromuro de Tiotropio).
      • Inhiben receptores muscarínicos, alivian broncoconstricción.
    • Teofilina y derivados.
      • Tienen un uso limitado hoy en día por menor potencia. Son de administración oral.

Fármacos Antiinflamatorios Bronquiales

  • Tipos:
    • Glucocorticoides (Budesonida, Fluticasona, Beclometasona, Prednisona, Prednisolona, Metilprednisolona).
      • Disminuyen la respuesta inflamatoria, reduciendo el broncoespasmo y la producción de moco. Vías de administración inhalatorios (mayormente) y oral.
    • Antagonistas de leucotrienos (Montelukast, Zafirlukast).
      • Inhiben los leucotrienos y mejoran la respuesta inflamatoria. Se administran vía oral.
    • Inhibidores de la liberación de mediadores (Nedocromilo).
      • Impiden la liberación de mediadores de la inflamación. Vía inhalatoria

Fármacos Antitusígenos

  • Tipos:
    • Opiáceos (Codeína, dihidrocodeína): Actúan centralmente (centro respiratorio y deprimen la tos), no deben utilizarse en individuos con compromiso respiratorio.
    • No opiáceos (Benzonatato, Clofedianol, Carbetapentano): Anestésicos locales en vías respiratorias para suprimir de forma local, la tos. Es preferible no utilizarlo en niños.

Fármacos Mucolíticos

  • Tipos:
    • N-acetil-L-cisteína (Mucolítico).
      • Se utiliza para fluidificar el moco para facilitar la expulsión.
    • Bromhexina: metabolito del ambroxol.
      • Fluidifica secreciones
    • Ambroxol:
      • Fluidifica secreciones

Fármacos expectorantes

  • Tipos:
    • Guaifenesina, y otros son de baja eficacia clínica demostrada.
      • Facilita la expulsión del moco a nivel bronquial.

EPOC y ASMA

  • EPOC: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, es una enfermedad progresiva y generalmente irreversible. Los factores desencadenantes son el tabaco y otros tóxicos. Los síntomas incluyen la disminución de la capacidad respiratoria.

  • ASMA: Enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias, caracterizada por obstrucción y respuestas bronquiales exageradas. Los factores desencadenantes incluyen el medio ambiente, ejercicio, estrés, etc. Los síntomas incluyen tos, disnea y opresión torácica.

  • Consideraciones:*

  • La mayoría de fármacos se administran por vía inhalatoria

  • Se recomienda consultar con el médico en caso de tos persistente.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario evalúa tus conocimientos sobre los tratamientos y medicamentos utilizados en el manejo del asma, como corticosteroides, antihistamínicos y otros fármacos. Se abordan temas como efectos adversos, mecanismos de acción y características de diferentes medicamentos. ¡Pon a prueba tu conocimiento en farmacología respiratoria!

More Like This

Asthma Medications: Corticosteroids and Beta Agonists
10 questions
Qvar and Asthma Management
8 questions
CVR Pharmacology
40 questions

CVR Pharmacology

BestSellingWilliamsite3771 avatar
BestSellingWilliamsite3771
Inhaled Corticosteroids: Indications & Uses
15 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser