Podcast
Questions and Answers
Cuáles son las principales reacciones adversas asociadas con la Isoniazida?
Cuáles son las principales reacciones adversas asociadas con la Isoniazida?
- Reacciones alérgicas y hipertensión
- Fatiga extrema y sequedad de boca
- Efectos gastrointestinales y cefaleas
- Hepatitis y neuropatía periférica (correct)
Cuál es el mecanismo de metabolismo de la Isoniazida?
Cuál es el mecanismo de metabolismo de la Isoniazida?
- Biotransformación por oxidación en el hígado
- Metabolismo enzimático por glucuronidación
- Acetilación por N-acetiltransferasa (correct)
- Eliminación renal directa sin metabolización
Cuál es la dosis recomendada de Isoniazida para un tratamiento estándar?
Cuál es la dosis recomendada de Isoniazida para un tratamiento estándar?
- 200 mg cada semana
- 500 mg tres veces al día
- 150 mg cada dos días
- 300 mg diario o 900 mg 2-3 veces por semana (correct)
Qué efecto tiene la comida rica en grasas sobre la absorción de Isoniazida?
Qué efecto tiene la comida rica en grasas sobre la absorción de Isoniazida?
En qué situaciones no es necesario ajustar la dosis de Isoniazida?
En qué situaciones no es necesario ajustar la dosis de Isoniazida?
Cuáles son los acetiladores rápidos en términos de farmacología?
Cuáles son los acetiladores rápidos en términos de farmacología?
Cuál es la consecuencia de dosis mayores de 5 mg/kg/día en pacientes tratados con Isoniazida?
Cuál es la consecuencia de dosis mayores de 5 mg/kg/día en pacientes tratados con Isoniazida?
Cuál de los siguientes grupos de pacientes tiene un mayor riesgo de desarrollar hepatotoxicidad por Isoniazida?
Cuál de los siguientes grupos de pacientes tiene un mayor riesgo de desarrollar hepatotoxicidad por Isoniazida?
Qué se recomienda agregar en el tratamiento con Isoniazida para prevenir neuropatía en pacientes en riesgo?
Qué se recomienda agregar en el tratamiento con Isoniazida para prevenir neuropatía en pacientes en riesgo?
¿Cuál es un efecto adverso asociado al uso de etambutol en dosis elevadas?
¿Cuál es un efecto adverso asociado al uso de etambutol en dosis elevadas?
¿Qué función tiene la pirazinamida en el tratamiento de tuberculosis?
¿Qué función tiene la pirazinamida en el tratamiento de tuberculosis?
La administración de estretomicina debe ajustarse en relación a:
La administración de estretomicina debe ajustarse en relación a:
¿Cuál es una reacción adversa de la pirazinamida?
¿Cuál es una reacción adversa de la pirazinamida?
¿Cuál es la dosis recomendada de pirazinamida para el tratamiento de la tuberculosis?
¿Cuál es la dosis recomendada de pirazinamida para el tratamiento de la tuberculosis?
¿Cuál de los siguientes medicamentos es un antibiótico de segunda línea preferido por su baja toxicidad?
¿Cuál de los siguientes medicamentos es un antibiótico de segunda línea preferido por su baja toxicidad?
La administración conjunta de medicamentos en el tratamiento de la tuberculosis se realiza principalmente para:
La administración conjunta de medicamentos en el tratamiento de la tuberculosis se realiza principalmente para:
El etambutol es contraindicado en niños pequeños debido a:
El etambutol es contraindicado en niños pequeños debido a:
¿Cuál de los siguientes efectos se considera irreversible en los pacientes tratados con estreptomicina?
¿Cuál de los siguientes efectos se considera irreversible en los pacientes tratados con estreptomicina?
La pirazinamida se considera como un agente 'esterilizante' activo contra:
La pirazinamida se considera como un agente 'esterilizante' activo contra:
¿Cuál es la dosis diaria recomendada de Dapsona para el tratamiento de La lepra?
¿Cuál es la dosis diaria recomendada de Dapsona para el tratamiento de La lepra?
¿Cuál de los siguientes efectos adversos es asociado a la Dapsona?
¿Cuál de los siguientes efectos adversos es asociado a la Dapsona?
¿Cómo se excreta principalmente la Dapsona del cuerpo?
¿Cómo se excreta principalmente la Dapsona del cuerpo?
¿Cuál es la semivida de la Rifampicina?
¿Cuál es la semivida de la Rifampicina?
¿Cuál es el mecanismo de acción de la Clofazimina?
¿Cuál es el mecanismo de acción de la Clofazimina?
¿Qué tipo de lepra se trata con Clofazimina?
¿Qué tipo de lepra se trata con Clofazimina?
¿Cuál es el principal mecanismo de acción de la rifampicina en el tratamiento de la tuberculosis?
¿Cuál es el principal mecanismo de acción de la rifampicina en el tratamiento de la tuberculosis?
¿Qué efecto tiene la rifampicina sobre el sistema CYP450?
¿Qué efecto tiene la rifampicina sobre el sistema CYP450?
¿Cuál de las siguientes reacciones adversas es común con el uso de rifampicina?
¿Cuál de las siguientes reacciones adversas es común con el uso de rifampicina?
¿Qué caracteriza al etambutol en su mecanismo de acción?
¿Qué caracteriza al etambutol en su mecanismo de acción?
¿Cuál es una indicación terapéutica de la rifampicina?
¿Cuál es una indicación terapéutica de la rifampicina?
¿Qué sucede con la excreción de etambutol en caso de insuficiencia renal?
¿Qué sucede con la excreción de etambutol en caso de insuficiencia renal?
¿Qué efecto produce la rifampicina en la coloración de ciertos fluidos corporales?
¿Qué efecto produce la rifampicina en la coloración de ciertos fluidos corporales?
¿En qué condiciones la rifampicina se administra como solo medicamento para la TB latente?
¿En qué condiciones la rifampicina se administra como solo medicamento para la TB latente?
¿Cuál es la absorción principal del etambutol y su vía de excreción?
¿Cuál es la absorción principal del etambutol y su vía de excreción?
¿Qué tipo de actividad antibacteriana presenta el etambutol?
¿Qué tipo de actividad antibacteriana presenta el etambutol?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las micobacterias no tuberculosas es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las micobacterias no tuberculosas es correcta?
¿Qué tratamiento se recomienda para la lepromatosis multibacilar?
¿Qué tratamiento se recomienda para la lepromatosis multibacilar?
¿Cuál de los siguientes fármacos se utiliza para la profilaxis en pacientes con sida y CD4 menor a 50/µL?
¿Cuál de los siguientes fármacos se utiliza para la profilaxis en pacientes con sida y CD4 menor a 50/µL?
¿Qué caracterización se le atribuye a Mycobacterium leprae?
¿Qué caracterización se le atribuye a Mycobacterium leprae?
¿Cuál de las siguientes combinaciones de medicamentos es parte del tratamiento convencional para la infección por micobacterias no tuberculosas?
¿Cuál de las siguientes combinaciones de medicamentos es parte del tratamiento convencional para la infección por micobacterias no tuberculosas?
¿Qué efecto tiene la dapsona en el tratamiento de la lepra?
¿Qué efecto tiene la dapsona en el tratamiento de la lepra?
¿Cuál es la característica del complejo Mycobacterium avium en pacientes de riesgo?
¿Cuál es la característica del complejo Mycobacterium avium en pacientes de riesgo?
¿Cuál de los siguientes tratamientos no se recomienda para la lepra tuberculoide?
¿Cuál de los siguientes tratamientos no se recomienda para la lepra tuberculoide?
¿Cuál es la vía principal de eliminación de dapsona en el organismo?
¿Cuál es la vía principal de eliminación de dapsona en el organismo?
¿Qué fármaco antituberculoso se puede agregar en el tratamiento del complejo Mycobacterium avium?
¿Qué fármaco antituberculoso se puede agregar en el tratamiento del complejo Mycobacterium avium?
Study Notes
Isoniazida
- Bactericida activo principalmente contra bacilos tuberculosos.
- Inhibe enzimas del citocromo p450, afectando el metabolismo de otros fármacos.
- Absorción óptima en estómago vacío; la comida rica en grasas reduce su concentración.
- Se metaboliza en el hígado por acetilación; acetiladores rápidos tienen una vida media de 1 hora y los lentos de 3 horas.
- Dosis habitual: 300 mg al día; en tuberculosis latente, como agente único durante 9 meses a 300 mg diarios o 900 mg dos veces por semana.
- Principal efecto adverso: hepatitis, con revisión mensual de función hepática.
Reacciones Adversas de la Isoniazida
- Neuropatía periférica reversible en dosis mayores de 5 mg/kg/día y en acetiladores lentos.
- Toxicidad del SNC puede incluir pérdida de memoria y convulsiones.
- Reacciones menos comunes: erupciones cutáneas y lupus eritematoso inducido.
Rifampicina
- Inhibidor de la síntesis de RNA al unirse a la polimerasa RNA.
- Actúa como bactericida, especialmente en tejidos e intracelulares.
- Excreción principal a través del hígado hacia la bilis y luego en heces y orina.
- Dosis recomendada: 600 mg al día; alternativo a la isoniazida para tuberculosis latente.
- Inductor potente del sistema CYP450, reduciendo la concentración de otros medicamentos.
Reacciones Adversas de la Rifampicina
- Coloración naranja de orina, sudor y lágrimas; puede manchar lentes de contacto.
- Ocasionales: erupciones cutáneas, trombocitopenia e ictericia colestásica.
- Síndrome similar a la gripe si se usa menos de dos veces por semana.
Etambutol
- Bacteriostático que inhibe las arabinosil transferasas en la pared celular micobacteriana.
- Excreción: 20% en heces y 50% en orina; se acumula en insuficiencia renal.
- Dosificación: 15-25 mg/kg/día por vía oral.
- Principal efecto adverso: neuritis retrobulbar, causando pérdida de agudeza visual.
Pirazinamida
- Se convierte en ácido pirazinoico, afectando la membrana celular de micobacterias.
- Especialmente activo en ambientes ácidos y se absorbe bien en el tracto gastrointestinal.
- Utilizado en combinación con isoniazida y rifampicina.
- Dosis: 25 mg/kg/día; hepatotoxicidad como efecto secundario significativo.
Medicamentos de Segunda Línea
- Utilizados ante resistencia a fármacos de primera línea o fallas en respuesta clínica.
- Preferencia por fluoroquinolonas o linezolid por su menor toxicidad.
Estreptomicina
- Aminoglucósido que inhibe la síntesis de proteínas mediante unión a subunidad 30S del ribosoma.
- Eficaz contra Mycobacterium tuberculosis, M. avium y M. kansasii.
- Efectos adversos incluyen ototoxicidad y nefrotoxicidad; dosis deben ajustarse según función renal.
Micobacterias no tuberculosas
- Menor susceptibilidad a tratamientos antituberculosos.
- Tratamientos activos incluyen macrólidos, sulfonamidas y tetraciclinas.
- M. kansasii y complejo M. avium son patógenos relevantes en infecciones respiratorias y enfermedades diseminadas en pacientes inmunocomprometidos.
Mycobacterium leprae
- Causante de lepra, tratamiento se basa en múltiple terapia con dapsona, rifampicina y clofazimina.
- Dapsona también se utiliza para prevenir neumonía por P. jiroveci en pacientes con sida.
- Efectos adversos de dapsona incluyen hemólisis y retrocesos en reacciones adversas severas.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario se centra en la farmacología de la isoniazida y la rifampicina, incluyendo su modo de acción, dosificación, efectos adversos y consideraciones de metabolismo. Se examinarán aspectos clave sobre el uso de estos antibióticos en el tratamiento de la tuberculosis. Prepárate para poner a prueba tus conocimientos en este importante tema médico.