Podcast
Questions and Answers
¿Qué sugiere el principio de concordancia en el análisis de fenómenos?
¿Qué sugiere el principio de concordancia en el análisis de fenómenos?
- Todos los factores deben ser considerados simultáneamente.
- La presencia de un solo factor común puede ser considerado como causa o efecto. (correct)
- Las coincidencias entre fenómenos no son relevantes.
- No se deben hacer generalizaciones basadas en evidencias aisladas.
En el método de la diferencia, ¿qué se considera como causa o efecto?
En el método de la diferencia, ¿qué se considera como causa o efecto?
- La interacción de todas las variables presentes.
- La variación en la genética de los casos estudiados.
- La única característica diferente entre dos casos. (correct)
- La suma de todas las características comunes.
¿Cómo se define el método de la concordancia y diferencia?
¿Cómo se define el método de la concordancia y diferencia?
- La combinación de los métodos de concordancia y diferencia para identificar causas. (correct)
- La identificación de los factores comunes en todos los casos estudiados.
- El estudio de las variaciones residuales en un fenómeno.
- El análisis de correlaciones entre múltiples factores.
¿Qué implica el método de los residuos en la investigación de fenómenos?
¿Qué implica el método de los residuos en la investigación de fenómenos?
¿Qué relaciona el concepto de variaciones concomitantes en el estudio de fenómenos?
¿Qué relaciona el concepto de variaciones concomitantes en el estudio de fenómenos?
En el principio de concordancia, ¿qué se deduce de la alta esperanza de vida y baja mortalidad infantil en países con un programa Nacional de salud?
En el principio de concordancia, ¿qué se deduce de la alta esperanza de vida y baja mortalidad infantil en países con un programa Nacional de salud?
En el método de la diferencia, ¿cuál es un ejemplo típico de aplicación?
En el método de la diferencia, ¿cuál es un ejemplo típico de aplicación?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta sobre el método de los residuos?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta sobre el método de los residuos?
¿Qué significa la previsión según San Isidoro de Sevilla?
¿Qué significa la previsión según San Isidoro de Sevilla?
¿Cuál es la función principal de la circunspección en la prudencia?
¿Cuál es la función principal de la circunspección en la prudencia?
¿Qué indica la falta de circunspección en el ámbito judicial?
¿Qué indica la falta de circunspección en el ámbito judicial?
¿Cómo se relaciona la precaución con la acción prudente según Santo Tomás?
¿Cómo se relaciona la precaución con la acción prudente según Santo Tomás?
¿Qué aspecto de la realidad onmipresente se menciona en la visión de Santo Tomás sobre la acción humana?
¿Qué aspecto de la realidad onmipresente se menciona en la visión de Santo Tomás sobre la acción humana?
¿A qué se refiere el concepto de previsión en relación al futuro?
¿A qué se refiere el concepto de previsión en relación al futuro?
En el contexto judicial, ¿por qué es necesaria la circunspección?
En el contexto judicial, ¿por qué es necesaria la circunspección?
¿Cuál es el principal riesgo de actuar sin circunspección según el texto?
¿Cuál es el principal riesgo de actuar sin circunspección según el texto?
¿En qué contexto se utiliza la analogía del pozo para ilustrar el punto de vista del autor?
¿En qué contexto se utiliza la analogía del pozo para ilustrar el punto de vista del autor?
¿En qué contexto se emplea el ejemplo de la encuesta para explicar el razonamiento de generalización?
¿En qué contexto se emplea el ejemplo de la encuesta para explicar el razonamiento de generalización?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las analogías figurativas es correcta según el texto?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las analogías figurativas es correcta según el texto?
¿Cuál de las siguientes características hace que una analogía sea más «cercana», según el texto?
¿Cuál de las siguientes características hace que una analogía sea más «cercana», según el texto?
¿En qué se diferencian los argumentos de analogía de los argumentos de generalización?
¿En qué se diferencian los argumentos de analogía de los argumentos de generalización?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sería un ejemplo de razonamiento de generalización basado en la encuesta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sería un ejemplo de razonamiento de generalización basado en la encuesta?
¿Qué se puede inferir del texto sobre la distinción entre analogías literales y figurativas?
¿Qué se puede inferir del texto sobre la distinción entre analogías literales y figurativas?
Según el texto, ¿en qué consiste la tesis del autor sobre las analogías?
Según el texto, ¿en qué consiste la tesis del autor sobre las analogías?
Flashcards
Previsión
Previsión
Capacidad de anticipar lo que ocurrirá en el futuro y ordenarse en el presente.
Circunspección
Circunspección
Consideración de las circunstancias para adecuar la argumentación.
Prudencia
Prudencia
Virtud que regula acciones para evitar errores y decisiones impulsivas.
Acciones contingentes
Acciones contingentes
Signup and view all the flashcards
Precaución
Precaución
Signup and view all the flashcards
Providencia
Providencia
Signup and view all the flashcards
Falsas certezas
Falsas certezas
Signup and view all the flashcards
Orientación hacia el cambio
Orientación hacia el cambio
Signup and view all the flashcards
Analogías figuradas
Analogías figuradas
Signup and view all the flashcards
Sistema de seguridad social
Sistema de seguridad social
Signup and view all the flashcards
Analogías literales
Analogías literales
Signup and view all the flashcards
Cercanía de la analogía
Cercanía de la analogía
Signup and view all the flashcards
Razonamiento de generalización
Razonamiento de generalización
Signup and view all the flashcards
Encuestas
Encuestas
Signup and view all the flashcards
Población en encuestas
Población en encuestas
Signup and view all the flashcards
Muestra encuestable
Muestra encuestable
Signup and view all the flashcards
Principio de Concordancia
Principio de Concordancia
Signup and view all the flashcards
Método de la Diferencia
Método de la Diferencia
Signup and view all the flashcards
Método de Concordancia y Diferencia
Método de Concordancia y Diferencia
Signup and view all the flashcards
Método de los Residuos
Método de los Residuos
Signup and view all the flashcards
Variaciones Concomitantes
Variaciones Concomitantes
Signup and view all the flashcards
Ejemplo del Principio de Concordancia
Ejemplo del Principio de Concordancia
Signup and view all the flashcards
Ejemplo del Método de la Diferencia
Ejemplo del Método de la Diferencia
Signup and view all the flashcards
Ejemplo de Variaciones Concomitantes
Ejemplo de Variaciones Concomitantes
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Falacias en la Argumentación Jurídica
- Ausencia de bases: Petición de principio, donde la conclusión se repite en la premisa; Epítetos de petición de principio.
- Falacias de bases irrelevantes: Elusión de la cuestión (datos incorrectos, datos ligeramente relacionados, soslayar la pregunta, pista falsa, argumento del hombre de paja); Apelación a la autoridad; Argumento contra la persona (culpabilidad por asociación); Argumento desde la ignorancia; Apelación a la opinión popular; Apelación a la compasión; Apelación a la fuerza.
- Falacias de bases deficientes: Generalización apresurada (muestras inadecuadas, ejemplos atípicos); Accidente.
- Falacias de asunciones injustificadas: Pregunta compleja; Falsa causa (error de la sucesión temporal con la secuencia causal, causa equivocada); Falsa analogía; Envenenamiento del pozo.
- Falacias de ambigüedades: Equivocidad; Anfibología; Acentuación (sacar algo de contexto, usar cursiva, negrita u otras técnicas); Composición y división; Forma de expresión.
Clasificación de los argumentos
- Razonamiento por analogía: Analogías figuradas.
- Razonamiento por generalización.
- Razonamiento por signo.
- Principio de concordancia.
- Método de la diferencia.
- Método de la concordancia y diferencia.
- Razonamiento por causa.
- Razonamiento de autoridad.
- Otras clasificaciones: Argumento de dilema, argumentos de clasificación, argumentos de opuestos, argumentos de grado.
El Razonamiento Jurídico
- La naturaleza de las cuestiones jurídicas: Cuestiones de hecho, cuestiones de derecho, interacción del derecho y los hechos, cuestiones esencialmente controvertidas (poder ejecutivo del presidente, libertad de expresión, prensa y religión).
- Las características de los argumentos jurídicos: Tesis, bases (pertinencia, sustancial, competencia), garantías, modalidades, salvedades.
- Toma de decisiones en apelación.
Prudencia Jurídica, Argumentación y Razonamiento Judicial
- Aclaración previa: Razonamiento judicial, composición del litigio.
- Introducción temática: Razonamiento del juez, prudencia, justicia.
- Las múltiples descripciones de la prudencia: Intelectivo, práctico.
- Las partes de la prudencia: Memoria, inteligencia, docilidad, sagacidad o solercia, razón, previsión, circunspección, precaución.
Contexto de la argumentación jurídica
- Argumentación judicial y argumentación jurídica: Abogados, negociación, mediación, arbitraje, argumentación legislativa.
- Argumentación legislativa: Aspectos formales, materiales y pragmáticos, niveles de racionalidad (lingüística, jurídico-formal, pragmático, teleológico, ético, racionalidad).
- Argumentación dogmática jurídica.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora diversas falacias que pueden presentarse en la argumentación jurídica. Analizaremos tipos como la petición de principio, argumentos irrelevantes y suposiciones injustificadas. Cada falacia es crucial para entender cómo se construye un argumento válido en el ámbito del derecho.