Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de los siguientes factores de coagulación es considerado el último en la cascada de coagulación antes de la conversión de fibrinógeno a fibrina?
¿Cuál de los siguientes factores de coagulación es considerado el último en la cascada de coagulación antes de la conversión de fibrinógeno a fibrina?
- Factor V
- Factor VIII
- Factor II
- Factor X (correct)
¿Cuál de los siguientes factores de coagulación no está involucrado en la vía intrínseca?
¿Cuál de los siguientes factores de coagulación no está involucrado en la vía intrínseca?
- Factor XII
- Factor VII (correct)
- Factor IX
- Factor XI
¿Qué sustancia se transforma en fibrina a través de la acción de la trombina?
¿Qué sustancia se transforma en fibrina a través de la acción de la trombina?
- Tromboplastina
- Calcio
- Protrombina
- Fibrinógeno (correct)
¿Qué factor de coagulación se identifica como el 'factor estabilizante de la fibrina'?
¿Qué factor de coagulación se identifica como el 'factor estabilizante de la fibrina'?
¿Cuál es el nombre del precursor de trombina que juega un papel importante en las etapas iniciales de la coagulación?
¿Cuál es el nombre del precursor de trombina que juega un papel importante en las etapas iniciales de la coagulación?
¿Cuál de las siguientes características NO se asocia comúnmente con las lipotimias?
¿Cuál de las siguientes características NO se asocia comúnmente con las lipotimias?
En el contexto de la bacteriemia, ¿qué grupo de pacientes requiere especial atención en términos de profilaxis?
En el contexto de la bacteriemia, ¿qué grupo de pacientes requiere especial atención en términos de profilaxis?
¿Cuál de los siguientes síntomas no es característico de la septicemia?
¿Cuál de los siguientes síntomas no es característico de la septicemia?
Al realizar cirugía bucal en una paciente embarazada, ¿cuándo se debería esperar para operar si no es una urgencia?
Al realizar cirugía bucal en una paciente embarazada, ¿cuándo se debería esperar para operar si no es una urgencia?
¿Qué fármaco se considera contraindicado en pacientes embarazadas durante cirugía dental?
¿Qué fármaco se considera contraindicado en pacientes embarazadas durante cirugía dental?
¿Cuál es el resultado de la hemostasia primaria?
¿Cuál es el resultado de la hemostasia primaria?
¿Qué mecanismo se produce durante la hemostasia plasmática?
¿Qué mecanismo se produce durante la hemostasia plasmática?
¿Cuál de los siguientes no es un inhibidor de la coagulación?
¿Cuál de los siguientes no es un inhibidor de la coagulación?
¿Qué ocurre durante la fase de fibrinolisis?
¿Qué ocurre durante la fase de fibrinolisis?
¿Qué tipo de diatesis hemorrágica se caracteriza por problemas con las plaquetas?
¿Qué tipo de diatesis hemorrágica se caracteriza por problemas con las plaquetas?
¿Cuál es la causa principal de las hemorragias en cirugía bucal?
¿Cuál es la causa principal de las hemorragias en cirugía bucal?
¿Qué se limita en la zona de la lesión vascular debido a los inhibidores de la coagulación?
¿Qué se limita en la zona de la lesión vascular debido a los inhibidores de la coagulación?
¿Cuál de las siguientes condiciones no corresponde a estados hemorrágicos?
¿Cuál de las siguientes condiciones no corresponde a estados hemorrágicos?
¿Cuál es la explicación sobre la administración de anestésicos en pacientes con antecedentes de cocaína?
¿Cuál es la explicación sobre la administración de anestésicos en pacientes con antecedentes de cocaína?
En relación a la diabetes, ¿qué indica una glucemia en ayunas superior a 140 mg/dl?
En relación a la diabetes, ¿qué indica una glucemia en ayunas superior a 140 mg/dl?
¿Cuál de las siguientes complicaciones locales se relaciona con el área intervenida?
¿Cuál de las siguientes complicaciones locales se relaciona con el área intervenida?
¿Cuándo se recomienda diferir el tratamiento en pacientes con hipertensión?
¿Cuándo se recomienda diferir el tratamiento en pacientes con hipertensión?
¿Qué medida se recomienda para aliviar el dolor postoperatorio?
¿Qué medida se recomienda para aliviar el dolor postoperatorio?
¿Cuáles son las contraindicación absolutas para la cirugía en pacientes con cardiopatía isquémica?
¿Cuáles son las contraindicación absolutas para la cirugía en pacientes con cardiopatía isquémica?
¿Qué fármacos deben evitarse en pacientes con hepatopatías?
¿Qué fármacos deben evitarse en pacientes con hepatopatías?
¿Cuál es una de las causas de la inflamación en el postoperatorio?
¿Cuál es una de las causas de la inflamación en el postoperatorio?
¿Qué se recomienda en caso de carencia de Vitamina K?
¿Qué se recomienda en caso de carencia de Vitamina K?
¿Qué medidas preventivas se recomiendan para la prevención de la Hepatitis B y C?
¿Qué medidas preventivas se recomiendan para la prevención de la Hepatitis B y C?
¿Cuál es el tratamiento recomendado para pacientes que tienen deficiencia del factor VIII y del factor de Willebrand?
¿Cuál es el tratamiento recomendado para pacientes que tienen deficiencia del factor VIII y del factor de Willebrand?
La aparición de trismo postoperatorio se relaciona mayormente con:
La aparición de trismo postoperatorio se relaciona mayormente con:
En una crisis hiperglucémica, ¿cuál de las siguientes situaciones es un posible síntoma?
En una crisis hiperglucémica, ¿cuál de las siguientes situaciones es un posible síntoma?
¿Cuál es una manifestación clínica del enfisema en el contexto postoperatorio?
¿Cuál es una manifestación clínica del enfisema en el contexto postoperatorio?
¿Cuál es un riesgo asociado a una temperatura de protrombina inferior a 40%?
¿Cuál es un riesgo asociado a una temperatura de protrombina inferior a 40%?
En relación al control de la anticoagulación, ¿cuál es el método más utilizado?
En relación al control de la anticoagulación, ¿cuál es el método más utilizado?
Ante una cirugía amplia en un paciente con tratamiento anticoagulante, ¿cuál es la recomendación para el día de la intervención?
Ante una cirugía amplia en un paciente con tratamiento anticoagulante, ¿cuál es la recomendación para el día de la intervención?
¿Qué se debe considerar si un paciente está tomando Sintrom y se requiere administrar vitamina K?
¿Qué se debe considerar si un paciente está tomando Sintrom y se requiere administrar vitamina K?
La osteonecrosis de los maxilares, relacionada con bisfosfonatos, es clasificada como:
La osteonecrosis de los maxilares, relacionada con bisfosfonatos, es clasificada como:
¿Cuál es la indicación para suspender el tratamiento con Clopidogrel antes de una cirugía?
¿Cuál es la indicación para suspender el tratamiento con Clopidogrel antes de una cirugía?
¿Qué fármaco antivitamina K se menciona en el contexto de los dicumarínicos?
¿Qué fármaco antivitamina K se menciona en el contexto de los dicumarínicos?
¿Cuál es la tendencia al sangrado común en pacientes con enfermedades renales en diálisis?
¿Cuál es la tendencia al sangrado común en pacientes con enfermedades renales en diálisis?
En pacientes con disfunción suprarrenal, ¿cuál es una de las principales medidas clínicas a considerar?
En pacientes con disfunción suprarrenal, ¿cuál es una de las principales medidas clínicas a considerar?
¿Qué medicamento se recomienda para el tratamiento de la miastenia gravis?
¿Qué medicamento se recomienda para el tratamiento de la miastenia gravis?
Flashcards
Papel del Calcio en la Coagulación
Papel del Calcio en la Coagulación
El calcio (Ca++) es esencial para la coagulación sanguínea. Actúa como cofactor en diferentes etapas del proceso, permitiendo la activación de varios factores de coagulación y la formación del coágulo de fibrina.
Vía Intrínseca de la Coagulación
Vía Intrínseca de la Coagulación
La vía intrínseca de la coagulación se inicia por contacto con superficies extrañas, como el colágeno expuesto al vaso sanguíneo dañado. Esta vía involucra una serie de factores de coagulación, incluyendo el factor XII (Hageman), el factor XI y el factor IX, que finalmente conducen a la formación de trombina.
Vía Extrínseca de la Coagulación
Vía Extrínseca de la Coagulación
La vía extrínseca de la coagulación se inicia por la liberación de tromboplastina hística (factor III) desde las células dañadas, principalmente los tejidos. Esta vía es más rápida que la vía intrínseca y también conduce a la formación de trombina.
Papel de la Protrombina en la Coagulación
Papel de la Protrombina en la Coagulación
Signup and view all the flashcards
Papel del Fibrinógeno en la Coagulación
Papel del Fibrinógeno en la Coagulación
Signup and view all the flashcards
Hemostasia primaria
Hemostasia primaria
Signup and view all the flashcards
Hemostasia plasmática o coagulación sanguínea
Hemostasia plasmática o coagulación sanguínea
Signup and view all the flashcards
Inhibidores de la coagulación
Inhibidores de la coagulación
Signup and view all the flashcards
Fibrinolisis
Fibrinolisis
Signup and view all the flashcards
Estados hipercoagulables
Estados hipercoagulables
Signup and view all the flashcards
Diátesis hemorrágicas
Diátesis hemorrágicas
Signup and view all the flashcards
Trombopáticas
Trombopáticas
Signup and view all the flashcards
Angiopáticas
Angiopáticas
Signup and view all the flashcards
Lipotimia
Lipotimia
Signup and view all the flashcards
Bacteriemia
Bacteriemia
Signup and view all the flashcards
Septicemia
Septicemia
Signup and view all the flashcards
Posición de Trendelenburg
Posición de Trendelenburg
Signup and view all the flashcards
Cefalosporinas en Embarazo
Cefalosporinas en Embarazo
Signup and view all the flashcards
Caquexia
Caquexia
Signup and view all the flashcards
Transfusión de Plaquetas
Transfusión de Plaquetas
Signup and view all the flashcards
Transfusión de Factor Deficiente o Sangre Fresca
Transfusión de Factor Deficiente o Sangre Fresca
Signup and view all the flashcards
Vitamina K
Vitamina K
Signup and view all the flashcards
Enfiséma
Enfiséma
Signup and view all the flashcards
Dolor postoperatorio
Dolor postoperatorio
Signup and view all the flashcards
Inflamación
Inflamación
Signup and view all the flashcards
Osteonecrosis de los Maxilares
Osteonecrosis de los Maxilares
Signup and view all the flashcards
Anti-vitaminas K
Anti-vitaminas K
Signup and view all the flashcards
Tiempo de Protrombina (INR)
Tiempo de Protrombina (INR)
Signup and view all the flashcards
Desmopresina (DDAVP)
Desmopresina (DDAVP)
Signup and view all the flashcards
Disfunción Suprarrenal (S.Addison)
Disfunción Suprarrenal (S.Addison)
Signup and view all the flashcards
Miastenia Gravis
Miastenia Gravis
Signup and view all the flashcards
Rivaroxaban (Xarelto®)
Rivaroxaban (Xarelto®)
Signup and view all the flashcards
Dabigatran (Pradaxa®)
Dabigatran (Pradaxa®)
Signup and view all the flashcards
Enfermedades Renales (Diálisis)
Enfermedades Renales (Diálisis)
Signup and view all the flashcards
Toxicidad hepática: ¿Ésteres o amidas?
Toxicidad hepática: ¿Ésteres o amidas?
Signup and view all the flashcards
Diabetes y Cirugía
Diabetes y Cirugía
Signup and view all the flashcards
Hipertensión y Cirugía
Hipertensión y Cirugía
Signup and view all the flashcards
Cardiopatía isquémica y Cirugía
Cardiopatía isquémica y Cirugía
Signup and view all the flashcards
Hepatopatías y Cirugía
Hepatopatías y Cirugía
Signup and view all the flashcards
Marcapasos y Procedimientos Dentales
Marcapasos y Procedimientos Dentales
Signup and view all the flashcards
Alteraciones Hematológicas y Cirugía
Alteraciones Hematológicas y Cirugía
Signup and view all the flashcards
VIH (SIDA) y Cirugía
VIH (SIDA) y Cirugía
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Complicaciones en Cirugía Bucal en Pacientes Especiales
- El acto quirúrgico bucal es una agresión que requiere indicaciones y contraindicaciones, historia clínica y pruebas complementarias, así como una técnica quirúrgica reglamentada.
- Las complicaciones anestésicas ya fueron revisadas con anterioridad.
- Las complicaciones intraoperatorias y postoperatorias presentan características específicas detalladas en cada intervención.
- Las complicaciones intraoperatorias y postoperatorias tienen características comunes, tanto locales como generales.
Complicaciones Locales
- En relación a la zona intervenida, las complicaciones locales incluyen: hemorragia, enfisema, dolor, edema, inflamación, hematomas y equimosis, trismo, infección y fiebre, y osteonecrosis de los maxilares por bifosfonatos (ONM).
Complicaciones Generales
- En relación con la afectación sistémica, las complicaciones generales incluyen: dolor torácico o abdominal, dificultad respiratoria, alteración de la conciencia y bacteriemia.
Hemorragias Bucales
- Las hemorragias bucales pueden ser causadas por traumatismos, procesos patológicos o tras una cirugía.
- La extravasación vascular por rotura endotelial desencadena la hemostasia, la respuesta del organismo para detener la hemorragia.
Hemostasia
- La hemostasia es la detención espontánea o artificial de una hemorragia.
- En la hemostasia intervienen la pared vascular (endotelio), las plaquetas y los factores de coagulación/anticoagulación, fibrinólisis y antifibrinólisis.
- Las fases de la hemostasia son la parietal (primaria) y la plasmática (coagulación).
Factores de Coagulación
- La coagulación se produce por una cascada de factores.
- Los factores incluyen: Fibrinógeno, Protrombina, Tromboplastina hística, Acelerina, Proconvertina, Factor antihemofílico A, Factor antihemofílico B, Factor Stuart-Power, P.T.A (Componentes tromboplásticos del plasma), Factor Hágeman, Factor estabilizante de la fibrina.
Esquema de Coagulación
- La coagulación presenta vías intrínseca y extrínseca.
- Los factores involucrados en cada vía se describen detalladamente.
Sistema Hemostático
- La hemostasia primaria implica la interacción de plaquetas, pared vascular y proteínas plasmáticas para formar un tapón hemostático.
- La hemostasia plasmática (coagulación) es una cascada enzimática que genera trombina para formar el coágulo de fibrina.
- Los inhibidores de la coagulación limitan la formación de fibrina.
- La fibrinólisis degrada la fibrina para reparar los tejidos.
Diátesis Hemorrágicas
- Las diátesis hemorrágicas se clasifican en trombopáticas, angiopáticas y plasmáticas, cada una con causas congénitas y adquiridas.
Etiología de Hemorragias Bucales
- Las causas locales de hemorragia incluyen heridas, inflamaciones, esquirlas óseas, desgarros o el cese de la acción vasoconstrictora.
- Las causas generales son disfunciones en la hemostasia (plaquetaria, vascular o plasmática).
Diagnóstico de Hemorragia
- Se debe medir la tensión arterial para evaluar el sangrado.
- El estudio de la calidad de la pared arterial se realiza usando métodos como Parrott o Rumpel-Leede.
- Los recuentos y pruebas de función plaquetaria, como el tiempo de retracción del coágulo, también son importantes.
Tratamiento de Hemorragias
- El primer nivel de tratamiento para hemorragias incluye lavado y compresión con gasa.
- Se debe localizar la fuente de sangrado y aplicar compresión con un hemostático local.
- Los exámenes complementarios ayudan a determinar el volumen y la gravedad del sangrado.
Tratamiento de Hemorragias Locales
- Se debe anestesiar el área afectada y precisar dónde y qué está sangrando.
- Se usa suero y gasa para contener el sangrado.
- Se requiere compresión con hemostáticos locales.
Tratamiento de Hemorragias Generales
-
Los pacientes con hemorragias de causa general requieren medidas específicas de acuerdo a la afección.
-
Si los pacientes tienen enfermedades de reabsorción ósea (como osteoporosis o Enf. Paget), es clave el cuidado al administrar cualquier fármaco por vía intravenosa.
Embarazo
- Hay un requisito de esperar 6 semanas después del parto para cirugías.
- Urgencias no diferibles requieren un abordaje cauteloso.
Alcohol
- El alcohol puede afectar la coagulación, retrasar la cicatrización y aumentar el riesgo de infección.
Drogas
- Las drogas pueden provocar hepatitis, SIDA, hemorragias debido a hepatopatías, cuidados postoperatorios prolongados y prevención de endocarditis.
Diabetes
- La diabetes se caracteriza por glucemias en ayunas superiores a 140 mg/dl.
- La cirugía puede afectar los niveles de glucemia.
- Enfermedades sistémicas, como diabetes, estrés y problemas cardiovasculares podrían aumentar el riesgo de complicaciones postquirúrgicas.
Hipertensión
- La hipertensión requiere monitorización y en casos de tensión diastólica >100, podría aplazarse la cirugía.
Cardiopatía Isquémica
- La cardiopatia isquémica es una contraindicación para algunas intervenciones.
- Se deben tener cuidados necesarios.
Hepatopatías
- Los pacientes con hepatopatías deben ser monitorizados por riesgo de sangrado.
- Es clave el cuidado con los fármacos que son metabolizados en el hígado.
Alteraciones Hematológicas
- Se requiere interconsulta con hematólogo en caso de alteraciones hematológicas para abordar el tratamiento.
- Opciones de tratamientos incluyen la transfusión de plasma fresco o concentrado de plaquetas.
Tratamiento con Dicumarínicos (SINTRON)
- Los pacientes con tratamiento anticoagulante requieren protocolos específicos para la cirugía.
Cirugías Amplias en pacientes con tratamiento anticoagulante
- La suspensión de anticoagulantes debe hacerse previa a la cirugía.
- En casos de intervenciones donde la suspensión no sea posible, se debe evaluar cuidadosamente la seguridad del procedimiento.
Cirugías bucales en general
- El control de INR debe enfocarse en la prevención de complicaciones.
- Antibióticos pueden estar recomendados en algunos casos.
Moderno A.O.
- Usar las medicinas modernas apropiadas para cada paciente.
- La evaluación debe precisar las medicinas más apropiadas para cada caso específico.
Disfunción Suprarrenal (S. Addison)
- Los pacientes con disfunción suprarrenal pueden presentar una respuesta alterada a la infección y la reparación de tejidos, lo que requiere un cuidado específico.
- Se necesita un aumento en la administración de corticoides para mantener la respuesta al estrés.
Miastenia Gravis
- El tratamiento requiere un manejo preciso para evitar complicaciones postoperatorias.
- Los relajantes musculares no son recomendados.
Enfermedades Renales (Diálisis)
- Los pacientes en diálisis renal requieren una evaluación especial por la tendencia al sangrado dada la uremia.
- Se recomienda una vigilancia continua después de la hemodiálisis.
Profilaxis Antibiotica
- Se recomienda una profilaxis para proteger a pacientes con factores de alto riesgo de endocarditis bacteriana, como los portadores de prótesis de cadera o articulaciones artificiales, granulocitopenia, y otras afecciones inmunológicas.
Premedicacion Antiinfecciosa
- Se deben usar premedicaciones antiinfecciosas para prevenir complicaciones con el objetivo de reducir el riesgo de infecciones intraoperatorias.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario pone a prueba tus conocimientos sobre los factores de coagulación y su relación con las condiciones médicas como la bacteriemia y la septicemia. Responde preguntas clave sobre la coagulación, intervenciones quirúrgicas y consideraciones especiales durante el embarazo. Ideal para estudiantes de medicina y profesionales de la salud que buscan fortalecer su entendimiento en estos temas.