Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes condiciones NO se considera una cardiopatía adquirida?
¿Cuál de las siguientes condiciones NO se considera una cardiopatía adquirida?
- Pericarditis aguda
- Enfermedad de Kawasaki
- Prolapso de la válvula mitral (correct)
- Miocarditis
¿Cuál es un aspecto importante a interrogar al paciente para diferenciar el dolor torácico?
¿Cuál es un aspecto importante a interrogar al paciente para diferenciar el dolor torácico?
- La edad del paciente
- La temperatura corporal
- La duración del dolor (correct)
- La frecuencia del dolor
¿Qué anomalía estructural se menciona como posible causa de origen cardiaco?
¿Qué anomalía estructural se menciona como posible causa de origen cardiaco?
- Infarto de miocardio
- Hipertensión pulmonar
- Obstrucción al tracto de salida del VI (correct)
- Arteriopatía periférica
En la exploración física, ¿cuál es la secuencia clásica recomendada?
En la exploración física, ¿cuál es la secuencia clásica recomendada?
¿Cuál de las siguientes cifras de presión arterial es correcta para niños de 1 a 10 años?
¿Cuál de las siguientes cifras de presión arterial es correcta para niños de 1 a 10 años?
¿Cuál es el principal ejercicio físico de un neonato y un lactante?
¿Cuál es el principal ejercicio físico de un neonato y un lactante?
¿Cuál es un signo de cianosis central en neonatos?
¿Cuál es un signo de cianosis central en neonatos?
¿Qué indica una pO2 menor a 180 mmHg en el test de hiperoxia?
¿Qué indica una pO2 menor a 180 mmHg en el test de hiperoxia?
¿Cuál es un síntoma relacionado con las crisis hipoxémicas en lactantes con cardiopatía cianótica?
¿Cuál es un síntoma relacionado con las crisis hipoxémicas en lactantes con cardiopatía cianótica?
¿Qué caracteriza a la cianosis de origen cardiaco?
¿Qué caracteriza a la cianosis de origen cardiaco?
¿Cuál de los siguientes no es un factor a investigar en la alimentación del lactante?
¿Cuál de los siguientes no es un factor a investigar en la alimentación del lactante?
¿Qué cardiopatía específica se menciona en relación con lactantes y crisis hipoxémicas?
¿Qué cardiopatía específica se menciona en relación con lactantes y crisis hipoxémicas?
La acrocianosis ligera es generalmente considerada:
La acrocianosis ligera es generalmente considerada:
¿Qué se debe evaluar si se presentan síntomas en la primera semana de vida?
¿Qué se debe evaluar si se presentan síntomas en la primera semana de vida?
¿Cuál es uno de los síntomas que debe indagarse en un niño escolar o adolescente relacionado con el gasto cardiaco?
¿Cuál es uno de los síntomas que debe indagarse en un niño escolar o adolescente relacionado con el gasto cardiaco?
¿Qué características definen a las crisis sincopales relacionadas con bajo gasto cardiaco?
¿Qué características definen a las crisis sincopales relacionadas con bajo gasto cardiaco?
¿Cuál de las siguientes condiciones podría llevar a la confusión con síncope vasovagal en niños sanos?
¿Cuál de las siguientes condiciones podría llevar a la confusión con síncope vasovagal en niños sanos?
En la historia clínica, ¿qué se debe indagar sobre las palpitaciones en un paciente?
En la historia clínica, ¿qué se debe indagar sobre las palpitaciones en un paciente?
¿Cuál es la causa más común del dolor torácico en niños y adolescentes?
¿Cuál es la causa más común del dolor torácico en niños y adolescentes?
¿Qué porcentaje de los casos de dolor torácico en niños y adolescentes se relaciona con causas cardiacas identificables?
¿Qué porcentaje de los casos de dolor torácico en niños y adolescentes se relaciona con causas cardiacas identificables?
¿Qué síntomas son signos de advertencia previo al síncope vasovagal en niños?
¿Qué síntomas son signos de advertencia previo al síncope vasovagal en niños?
¿Cuál es el primer paso recomendado para realizar una anamnesis adecuada con un niño?
¿Cuál es el primer paso recomendado para realizar una anamnesis adecuada con un niño?
Cuando se realiza el interrogatorio de un adolescente, ¿a quién se debe dirigir preferentemente?
Cuando se realiza el interrogatorio de un adolescente, ¿a quién se debe dirigir preferentemente?
¿Qué elementos son fundamentales para confirmar un diagnóstico de cardiopatía tras una buena anamnesis y exploración física?
¿Qué elementos son fundamentales para confirmar un diagnóstico de cardiopatía tras una buena anamnesis y exploración física?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta sobre la anamnesis y la exploración física en niños con sospecha de cardiopatía?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta sobre la anamnesis y la exploración física en niños con sospecha de cardiopatía?
En un diagnóstico de cardiopatía, ¿qué ocurre si los resultados de tecnología sofisticada no se adecúan a la clínica del paciente?
En un diagnóstico de cardiopatía, ¿qué ocurre si los resultados de tecnología sofisticada no se adecúan a la clínica del paciente?
¿Cuál de las siguientes opciones no representa un tipo de información que se recogería en la anamnesis de un niño con sospecha de cardiopatía?
¿Cuál de las siguientes opciones no representa un tipo de información que se recogería en la anamnesis de un niño con sospecha de cardiopatía?
La exploración física en niños con sospecha de cardiopatía debe ser realizada:
La exploración física en niños con sospecha de cardiopatía debe ser realizada:
En el contexto de la cardiología pediátrica, ¿qué significa realizar una 'análisis de la historia clínica'?
En el contexto de la cardiología pediátrica, ¿qué significa realizar una 'análisis de la historia clínica'?
¿Cuál es la clasificación de los soplos sistólicos según su tipo?
¿Cuál es la clasificación de los soplos sistólicos según su tipo?
En qué parte del ciclo cardiaco ocurren los soplos diastólicos.
En qué parte del ciclo cardiaco ocurren los soplos diastólicos.
¿Qué tipo de soplo se describe como pansistólico?
¿Qué tipo de soplo se describe como pansistólico?
¿Dónde se localiza preferentemente el foco aórtico?
¿Dónde se localiza preferentemente el foco aórtico?
¿Qué duración tienen los soplos de eyección más intensos?
¿Qué duración tienen los soplos de eyección más intensos?
¿Cómo se describe la calidad de un soplo que es fuerte y vibratorio?
¿Cómo se describe la calidad de un soplo que es fuerte y vibratorio?
¿Qué condición puede causar un soplo de regurgitación?
¿Qué condición puede causar un soplo de regurgitación?
¿Qué significa un soplo continuo?
¿Qué significa un soplo continuo?
¿Qué características deben tener los soplos para que un pediatra pueda manejar la situación sin enviar al cardiólogo?
¿Qué características deben tener los soplos para que un pediatra pueda manejar la situación sin enviar al cardiólogo?
¿Qué situación puede influir negativamente en la atención a pacientes patológicos en cardiología pediátrica?
¿Qué situación puede influir negativamente en la atención a pacientes patológicos en cardiología pediátrica?
¿Cuál de los siguientes niños no debería ser enviado al cardiólogo pediatra según las directrices mencionadas?
¿Cuál de los siguientes niños no debería ser enviado al cardiólogo pediatra según las directrices mencionadas?
¿Qué condiciones deben ser evaluadas nuevamente antes de considerar el envío a un cardiólogo pediatra?
¿Qué condiciones deben ser evaluadas nuevamente antes de considerar el envío a un cardiólogo pediatra?
¿Cuál es el impacto de la medicina defensiva en la práctica de la cardiología pediátrica?
¿Cuál es el impacto de la medicina defensiva en la práctica de la cardiología pediátrica?
¿Qué tipo de arritmias en niños se consideran banales según el contenido proporcionado?
¿Qué tipo de arritmias en niños se consideran banales según el contenido proporcionado?
¿Cuál de los siguientes no es un criterio para el envío al cardiólogo pediatra?
¿Cuál de los siguientes no es un criterio para el envío al cardiólogo pediatra?
¿A qué grupo se le debe realizar una nueva valoración tras recuperar un estado circulatorio normal?
¿A qué grupo se le debe realizar una nueva valoración tras recuperar un estado circulatorio normal?
Flashcards
Neonatal feeding
Neonatal feeding
The primary physical activity of newborns and infants, crucial for evaluating their health; includes checking feeding habits, rejection of food, excessive sweating, and weight gain.
Cyanosis
Cyanosis
Bluish discoloration of the skin, particularly concerning when seen in the oral mucosa and tongue, indicating potential heart or respiratory conditions.
Acrocyanosis
Acrocyanosis
Slight bluish discoloration of the extremities, typically normal, especially after bathing or in cold weather.
Central Cyanosis
Central Cyanosis
Signup and view all the flashcards
Hyperoxia Test
Hyperoxia Test
Signup and view all the flashcards
Cyanosis Origin (Cardiac)
Cyanosis Origin (Cardiac)
Signup and view all the flashcards
Tetralogy of Fallot
Tetralogy of Fallot
Signup and view all the flashcards
Hypoxic Crisis
Hypoxic Crisis
Signup and view all the flashcards
Cardiopathy suspicion
Cardiopathy suspicion
Signup and view all the flashcards
Thorough history-taking
Thorough history-taking
Signup and view all the flashcards
Physical examination
Physical examination
Signup and view all the flashcards
X-ray (Chest)
X-ray (Chest)
Signup and view all the flashcards
ECG (Electrocardiogram)
ECG (Electrocardiogram)
Signup and view all the flashcards
Empathy with child
Empathy with child
Signup and view all the flashcards
Parental information (young child)
Parental information (young child)
Signup and view all the flashcards
Teenage patient privacy
Teenage patient privacy
Signup and view all the flashcards
Cardiac Pain Origin
Cardiac Pain Origin
Signup and view all the flashcards
Thoracic Pain Differentiation
Thoracic Pain Differentiation
Signup and view all the flashcards
Pediatric Physical Exam Sequence
Pediatric Physical Exam Sequence
Signup and view all the flashcards
Normal Blood Pressure Percentiles
Normal Blood Pressure Percentiles
Signup and view all the flashcards
Vital Signs Assessment
Vital Signs Assessment
Signup and view all the flashcards
Cardiopatías en la primera semana de vida
Cardiopatías en la primera semana de vida
Signup and view all the flashcards
Síntomas de cardiopatías en niños mayores
Síntomas de cardiopatías en niños mayores
Signup and view all the flashcards
Crisis sincopales
Crisis sincopales
Signup and view all the flashcards
Causas de crisis sincopales
Causas de crisis sincopales
Signup and view all the flashcards
Síncope vasovagal
Síncope vasovagal
Signup and view all the flashcards
Palpitaciones
Palpitaciones
Signup and view all the flashcards
Dolor torácico en niños
Dolor torácico en niños
Signup and view all the flashcards
Causas cardiacas de dolor torácico
Causas cardiacas de dolor torácico
Signup and view all the flashcards
Pediatric Cardiology Referral Criteria
Pediatric Cardiology Referral Criteria
Signup and view all the flashcards
Innocent Murmur
Innocent Murmur
Signup and view all the flashcards
Echocardiogram
Echocardiogram
Signup and view all the flashcards
Family History of Heart Conditions
Family History of Heart Conditions
Signup and view all the flashcards
Cardiac Arrhythmia
Cardiac Arrhythmia
Signup and view all the flashcards
Hyperdynamic Circulation
Hyperdynamic Circulation
Signup and view all the flashcards
Pediatric Cardiology Overload
Pediatric Cardiology Overload
Signup and view all the flashcards
Pediatric Cardiology Consultation
Pediatric Cardiology Consultation
Signup and view all the flashcards
Systolic Murmurs
Systolic Murmurs
Signup and view all the flashcards
Ejection Murmurs
Ejection Murmurs
Signup and view all the flashcards
Regurgitation Murmurs
Regurgitation Murmurs
Signup and view all the flashcards
Location of Murmurs
Location of Murmurs
Signup and view all the flashcards
Diastolic Murmurs
Diastolic Murmurs
Signup and view all the flashcards
Continuous Murmurs
Continuous Murmurs
Signup and view all the flashcards
Intensity of Murmurs
Intensity of Murmurs
Signup and view all the flashcards
Quality of Murmurs
Quality of Murmurs
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Historia Clínica y Exploración Física en Cardiología Pediátrica
- Introducción: En la actualidad, la tecnología médica ha avanzado, pero la anamnesis y exploración física siguen siendo cruciales para la detección de cardiopatías en niños.
- Historia Clínica Importante: Una buena relación empática con el niño y sus padres es fundamental para obtener una anamnesis adecuada. La información debe obtenerse de los padres en caso de neonatos, lactantes o preescolares, y del propio niño en caso de niños mayores.
- Anamnesis (Antecedentes):
- Antecedentes Familiares: Preguntar sobre cardiopatías congénitas en familiares, exposición materna a agentes teratógenos, y otras enfermedades asociadas a cardiopatías congénitas.
- Antecedentes Obstétricos y Personales: Preguntar sobre la salud de la madre durante el embarazo, posibles exposiciones a agentes teratógenos, el estado del recién nacido, crecimiento y desarrollo, y cualquier problema de salud previo.
- Anamnesis Actual: Preguntas sobre los síntomas, su inicio, duración y lo que el niño o los padres atribuyen al problema. En neonatos y lactantes, las preguntas se centrarán en síntomas relacionados con insuficiencia cardiaca congestiva o isquemia/hipoxia. Preguntar sobre la alimentación, ganancia de peso, cianosis (importante diferenciar entre cianosis central y periférica), taquipnea, disnea, etc.
- Exploración Física: La exploración física sigue un protocolo pediátrico estándar, y es importante establecer una secuencia sistemática.
- Signos Vitales: Frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria y presión arterial son fundamentales. Se deben determinar en ambas extremidades superiores y al menos en una inferior.
- Inspección: Examen del estado general, fenotipo, presencia de dismorfias, cianosis, aleteo nasal, tiraje, etc. y también características respiratorias (ej. taquipnea).Examen de la pared torácica y el tórax en general (ej. abombamiento), si existe alguna patología caracteística (ej. tórax excavatum, pectum excavatum). Análisis de la coloración de la piel y mucosas.
- Palpación: Examinar el pulso (calidad, regularidad), el impulso cardíaco, verificar que la palpación se realiza en las zonas clásicas (ápex). Revisar la morfología abdominal.
- Auscultación: Examinar los ruidos cardiacos, intensidad de los soplos (localización, tiempo del ciclo cardiaco, y calidad), y buscar presencia de frémitos o thrills.
- Soplos Cardíacos: Identificar la condición y características (intensidad, localización, duración, etc.). Distinguir soplos inocentes de los patológicos.
Determinación de Signos Vitales (ej.)
- Tabla 1: Tabla de presión arterial normal según la edad.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario se centra en la historia clínica y la exploración física esenciales para la detección de cardiopatías en niños. La importancia de una anamnesis adecuada y una comunicación empática con los padres y el niño es fundamental. Se explorarán los antecedentes familiares y obstétricos relevantes.