PROPEDEUTICA MÉDICA
50 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué indica la cianosis central sin síntomas respiratorios agudos en un lactante?

  • Una cardiopatía (correct)
  • Deshidratación
  • Un problema respiratorio
  • Una infección viral

La taquipnea en enfermedades cardíacas se asocia con un mayor esfuerzo respiratorio.

False (B)

¿Qué combinación de síntomas en lactantes puede indicar insuficiencia cardíaca?

Taquipnea, taquicardia y hepatomegalia

La __________ es un indicador valioso para evaluar una cardiopatía en un lactante.

<p>irritabilidad</p> Signup and view all the answers

Relaciona cada signo clínico con su posible significado:

<p>Cianosis = Cardiopatía Taquicardia = Insuficiencia cardíaca Hepatomegalia = Problema hepático Irritabilidad = Problema cardíaco</p> Signup and view all the answers

¿Qué puede indicar un latido 'rodante' en el borde esternal izquierdo de un lactante?

<p>Un aumento del trabajo ventricular derecho (C)</p> Signup and view all the answers

La prominencia difusa del hemitórax izquierdo puede ser un hallazgo en cardiomegalia duradera.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la posición del corazón en los lactantes comparada con los adultos?

<p>Más horizontal dentro del tórax</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la frecuencia cardíaca considerada rápida en un niño?

<p>240 lpm (D)</p> Signup and view all the answers

Los soplos de flujo pulmonar periférico son siempre indicativos de una enfermedad cardíaca grave.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sustancia se puede encontrar en las mamas del recién nacido debido a los estrógenos maternos?

<p>Leche de bruja</p> Signup and view all the answers

El abdomen del lactante debe ser inspeccionado en posición de ______.

<p>decúbito supino</p> Signup and view all the answers

Vincula las características con su descripción en el contexto pediátrico:

<p>Taquipnea = Frecuencia respiratoria rápida Soplo cardíaco = Puede ser benigno o patológico Inguinal = Estructura anatómica donde se insertan los vasos sanguíneos Auscultación = Método para escuchar los sonidos del corazón</p> Signup and view all the answers

¿Qué signos físicos no se aprecian a menudo en niños con malformaciones cardíacas graves?

<p>Soplo cardíaco (A)</p> Signup and view all the answers

El ombligo del recién nacido tiene una porción cutánea y otra amniótica.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuánto tiempo puede durar la ingurgitación en las mamas del recién nacido?

<p>1 o 2 semanas</p> Signup and view all the answers

Las arterias del cordón umbilical son ______ y una ______.

Signup and view all the answers

¿Cuál es la respiración normal en recién nacidos por minuto?

<p>30 - 40 respiraciones (B)</p> Signup and view all the answers

La palpitación de la tiroides en lactantes se realiza con el lactante sentado.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué indica un parpadeo del lactante ante un sonido estridente repentino?

<p>Reflejo de parpadeo acústico</p> Signup and view all the answers

La prueba de permeabilidad de los conductos nasales se realiza obstruyendo con cuidado cada orificio nasal mientras se mantiene la boca del lactante ______.

<p>cerrada</p> Signup and view all the answers

Relaciona las características con su función o aspecto en la exploración física:

<p>Respiración periódica = Puede cesar por 5-10 segundos Ganglios linfáticos = Evaluación de masas y quistes congénitos Frenillo lingual = Varía en grosor y longitud Auscultación del corazón = Importante en pediatría para evaluar cardiovascular</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las hernias umbilicales en lactantes es correcta?

<p>Pueden ser muy protuberantes al llorar. (D)</p> Signup and view all the answers

La porción cutánea del cordón umbilical no se retrae en los lactantes.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se puede observar como signo de infección en el muñón del cordón umbilical?

<p>Edema y eritema periumbilicales</p> Signup and view all the answers

La auscultación abdominal en un lactante puede percibirse como una orquesta de sonidos __________.

<p>intestinales timpánicos</p> Signup and view all the answers

Empareja las siguientes técnicas de examen físico con su objetivo:

<p>Auscultación = Escuchar los sonidos internos Palpación = Sentir órganos y masas Percusión = Determinar el tamaño de órganos Rascado = Evaluar el tamaño del hígado</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los frémitos es correcta?

<p>Se palpan mejor con la palma o la base de los cuatro dedos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe hacer al explorar el hígado de un lactante?

<p>Desplazarse hacia arriba con los dedos. (B)</p> Signup and view all the answers

La ausencia de pulsos femorales puede indicar coartación de la aorta.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué puede indicar un pulso débil o filiforme en un lactante?

<p>Disfunción miocárdica e insuficiencia cardíaca.</p> Signup and view all the answers

La percusión abdominal es útil solo para evaluar el hígado.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre con las hernias umbilicales en la mayoría de los casos antes de los 5 años?

<p>Desaparecen</p> Signup and view all the answers

La presión arterial en los miembros inferiores es generalmente _____ que en los miembros superiores.

<p>más alta</p> Signup and view all the answers

La __________ del cordón umbilical se seca y se desprende en las primeras dos semanas.

<p>porción amniótica</p> Signup and view all the answers

Asocia cada situación con su significado:

<p>Pulsos débiles = Disfunción miocárdica Pulsos llenos = Conducto arterial persistente Ausencia de pulsos femorales = Coartación de la aorta Taquicardia supraventricular = Arritmia común en lactantes</p> Signup and view all the answers

¿Qué método es más efectivo para evaluar el ritmo circadiano en lactantes?

<p>Auscultación del corazón. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué técnica se puede intentar para evaluar el hígado en lactantes?

<p>Prueba del rascado (D)</p> Signup and view all the answers

Los lactantes y los niños pueden presentar arritmia sinusal.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la arritmia más frecuente en niños?

<p>Taquicardia supraventricular paroxística o taquicardia auricular paroxística.</p> Signup and view all the answers

La palpación del pulso de la arteria _____ es más fácil en los recién nacidos y lactantes que en la arteria radial.

<p>braquial</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes tipos de pulsos podría asociarse con un conducto arterial persistente?

<p>Pulsos llenos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una frecuencia cardíaca rápida considerada en un niño?

<p>240 lpm (B)</p> Signup and view all the answers

La ingurgitación en las mamas del recién nacido dura generalmente entre 3 y 4 semanas.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes signos clínicos con su posible significado:

<p>Taquicardia = Frecuencia cardíaca superior a 240 lpm Pulsos filiformes = Posible coartación de la aorta Inyección conjuntival = Deshidratación Soplo benigno = Frecuente en lactantes normales</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el aspecto característico del abdomen del lactante durante la exploración física?

<p>Prominente (C)</p> Signup and view all the answers

El soplo del flujo pulmonar periférico en lactantes siempre indica una enfermedad cardíaca mala.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica del cordón umbilical en los recién nacidos?

<p>Tiene una porción cutánea y otra amniótica.</p> Signup and view all the answers

El abdomen del lactante debe inspeccionarse en posición ______.

<p>supina</p> Signup and view all the answers

¿Qué indica la presencia de arritmias en lactantes?

<p>Es frecuente y puede ser sinusoidal (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Roncus en lactantes

Sonido en las infecciones de vías respiratorias altas.

Crepitantes (estertores)

Sonidos auscultables en neumonía y bronquiolitis.

Cianosis central sin síntomas respiratorios

Indicador de cardiopatía.

Cianosis: piel fresa vs. frambuesa

Piel fresa es normal, frambuesa indica desaturación y evaluación urgente.

Signup and view all the flashcards

Taquipnea, taquicardia y hepatomegalia en lactantes

Posibles signos de insuficiencia cardíaca.

Signup and view all the flashcards

Taquipnea permisiva

Taquipnea sin mayor esfuerzo respiratorio, común en enfermedades cardíacas.

Signup and view all the flashcards

Cardiomegalia

Agrandamiento del corazón, indicado por prominencia del hemitórax izquierdo.

Signup and view all the flashcards

Impulso apical máximo

Palpable en la exploración del corazón (latido), puede variar por edad y condiciones.

Signup and view all the flashcards

Aspecto del niño

El niño puede tener un aspecto sano, palidez discreta o taquipnea (respiración rápida) y una frecuencia cardíaca rápida y regular.

Signup and view all the flashcards

Frecuencia cardíaca rápida

Una frecuencia cardíaca de 240 latidos por minuto o más puede ser un signo.

Signup and view all the flashcards

Arritmia paroxística

En niños mayores, los episodios de latidos irregulares pueden ser variables en duración y frecuencia.

Signup and view all the flashcards

Signos previos a soplo cardíaco

En niños con malformaciones cardíacas graves, se pueden observar signos o síntomas distintos a un soplo en el corazón.

Signup and view all the flashcards

Soplo cardíaco benigno

Los soplos en el flujo pulmonar periférico son comunes en lactantes y se consideran benignos si no hay otros signos de enfermedad.

Signup and view all the flashcards

Mamas del recién nacido

Las mamas de los recién nacidos, tanto niños como niñas, pueden estar agrandadas por los estrógenos maternos.

Signup and view all the flashcards

"Leche de bruja"

Una secreción blanca en las mamas del recién nacido.

Signup and view all the flashcards

Inspección del abdomen

El abdomen del lactante debe ser inspeccionado en posición supina (boca arriba), preferiblemente mientras duerme.

Signup and view all the flashcards

Cordón umbilical

Es importante observar el cordón umbilical de los recién nacidos para detectar anomalías.

Signup and view all the flashcards

Ombligo del RN

El ombligo del recién nacido tiene una porción cutánea y otra amniótica cubierta de una sustancia gelatinosa.

Signup and view all the flashcards

Posición normal de las orejas

Una línea imaginaria que atraviesa los cantos exterior e interior de los ojos debe pasar por el pabellón auricular.

Signup and view all the flashcards

Reflejo de parpadeo acústico

El lactante parpadea ante un sonido estridente repentino.

Signup and view all the flashcards

Prueba de permeabilidad nasal en lactantes

Se obstruye cada orificio nasal con cuidado mientras se mantiene la boca cerrada.

Signup and view all the flashcards

Atresia de las coanas

La parte posterior de la nariz (coanas) está bloqueada, impidiendo el paso de aire.

Signup and view all the flashcards

Frecuencia respiratoria normal en lactantes

Entre 30 y 40 respiraciones por minuto, con posibles pausas de 5 a 10 segundos (respiración periódica).

Signup and view all the flashcards

Frémitos

Vibraciones palpables producidas por turbulencias en el corazón o vasos sanguíneos.

Signup and view all the flashcards

Localización de frémitos

Ubicación de las vibraciones ayuda a identificar anomalías cardíacas en bebés y niños.

Signup and view all the flashcards

Pulso braquial

Pulso en la fosa antecubital, más fácil de palpar en RN y lactantes que el radial.

Signup and view all the flashcards

Pulso femoral

Pulso en la ingle, debajo del surco inguinal. Su ausencia o debilidad puede indicar coartación de aorta.

Signup and view all the flashcards

Coartación de aorta

Constricción en la aorta, con pulsos disminuidos o ausentes en los miembros inferiores.

Signup and view all the flashcards

Presión arterial en miembros

Comparación de la presión arterial en miembros superiores e inferiores para detectar coartación de aorta.

Signup and view all the flashcards

Pulso débil/filiforme

Pulso difícil de palpar, puede indicar disfunción miocárdica e insuficiencia cardíaca.

Signup and view all the flashcards

Arritmia sinusal

Variación de la frecuencia cardíaca con la respiración (inspiración/espiración).

Signup and view all the flashcards

Taquicardia supraventricular paroxística (TAP)

Arritmia frecuente en lactantes/niños, con aumento repentino de frecuencia cardíaca.

Signup and view all the flashcards

Auscultación

Escuchar los sonidos del corazón para evaluar el ritmo cardíaco.

Signup and view all the flashcards

Inspección del ombligo

Se debe observar el área que rodea el ombligo en busca de enrojecimiento o edema, especialmente durante las primeras semanas de vida.

Signup and view all the flashcards

Hernia umbilical

Un defecto en la pared abdominal que permite que una parte del intestino sobresalga, generalmente se detecta en las primeras semanas de vida y suele desaparecer antes de los 5 años.

Signup and view all the flashcards

¿Qué indica la infección del muñón umbilical?

Se caracteriza por la presencia de edema y eritema periumbilicales, es una condición que requiere atención médica.

Signup and view all the flashcards

Auscultación abdominal en lactantes

La auscultación abdominal en un lactante tranquilo es relativamente sencilla, y se pueden escuchar ruidos intestinales timpánicos.

Signup and view all the flashcards

Percusión abdominal en lactantes

La percusión ayuda a determinar el tamaño de los órganos y las masas abdominales en los lactantes.

Signup and view all the flashcards

Palpación del hígado en lactantes

Para palpar el hígado en lactantes, es importante sostener sus piernas flexionadas y palpar con cuidado, comenzando en la parte baja del abdomen.

Signup and view all the flashcards

Tamaño normal del hígado en lactantes

El borde hepático se puede palpar en la mayoría de los bebés entre 1 y 2 cm por debajo del reborde costal derecho.

Signup and view all the flashcards

Prueba del rascado en lactantes

Esta prueba se utiliza para evaluar el tamaño del hígado en lactantes, combinando percusión y auscultación.

Signup and view all the flashcards

Palpación del bazo en lactantes

El bazo, similar al hígado, se palpa con facilidad en los lactantes.

Signup and view all the flashcards

Técnica para relajar a un lactante durante la palpación

Sostener los miembros inferiores flexionados por las rodillas y las caderas con una mano, mientras se palpa el abdomen con la otra.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Propedéutica Médica: Exploración Física del Lactante

  • Se recomienda realizar revisiones del recién nacido (RN) al nacer, a los 3-5 días, al mes y a los 2, 4, 6, 9 y 12 meses.
  • Se debe considerar un objeto conocido para intentar involucrar al lactante.
  • La exploración se realiza en un orden específico, empezando por la observación de la interacción del niño con sus padres, valorando si existe hipotonía, hipertonía, ictericia, cianosis, nerviosismo o problemas respiratorios.
  • Es crítico evaluar los hitos del desarrollo del lactante antes de la exploración física.
  • La evaluación del desarrollo debe incluir: motricidad gruesa, motricidad fina, cognición, resolución de problemas, comunicación y desarrollo personal/social.

Visita de Supervisión de la Salud del Lactante de 6 Meses

  • Incluye una entrevista con los padres para conocer sus preocupaciones y dudas.
  • Se evalúa el desarrollo, la nutrición, el sueño, la seguridad, la salud bucal, las relaciones familiares y la salud comunitaria.
  • La evaluación del desarrollo implica el uso de una herramienta normalizada para determinar los hitos del desarrollo.
  • Las pruebas de detección incluyen evaluación de la vista y el oído, hematocrito, plomo (en caso de riesgo) y factores de riesgo social.
  • Se debe de considerar el calendario de vacunación.
  • Orientación sobre hábitos y conductas saludables para la prevención de lesiones y enfermedades, nutrición adecuada, salud bucal y relaciones familiares.

Técnicas de Exploración: Crecimiento

  • La medición del crecimiento es fundamental para evaluar la salud del lactante.
  • Se compara el crecimiento con valores promedio para la edad y se observan las tendencias.
  • Se utilizan las curvas de crecimiento publicadas por CDC y la Organización Mundial de la Salud.

Signos Vitales

  • Presión Arterial: Se toma sistemáticamente a partir de los 3 años. Se utiliza un Doppler.
  • Pulso (Frecuencia Cardíaca): La frecuencia cardíaca en lactantes es más sensible a estímulos que en adultos. Se palpa en las arterias femorales o en las braquiales o se ausculta el corazón. Se proporciona un rango de frecuencia cardiaca normal por edad.
  • Frecuencia Respiratoria: La frecuencia respiratoria de los recién nacidos oscila entre 30 y 60 rpm.
  • Temperatura: La temperatura rectal media en lactantes es más elevada que en adultos.

Piel

  • Evaluar la hidratación mediante la turgencia cutánea, pellizcando un pliegue de piel.
  • Se debe identificar hallazgos cutáneos neonatales comunes como miliaria rubra, eritema tóxico, melanosis pustulosa y milio.
  • Se deben buscar signos de ictericia en la piel.
  • Se debe evaluar las marcas de nacimiento (ej. manchas salmón y nevus).
  • Se deben buscar signos de acrocianosis (coloración azulada en manos y pies).

Hallazgos Cutáneos Neonatales

  • Se describen hallazgos cutáneos frecuentes como la ictericia.
  • Se describen diferentes erupciones benignas.

Cabeza y Fontanelas

  • La cabeza del RN ocupa 1/4 de la longitud corporal y 1/3 del peso.
  • Se evalúan las suturas y fontanelas del cráneo para detectar posibles anomalías, como el aumento o la depresión de la fontanela anterior o posterior.
  • En los lactantes, se evalúa la simetría de la cabeza.
  • Se debe de inspeccionar los ojos, en busca de anomalías o problemas congénitos en las escleróticas y en las pupilas.
  • Las hemorragias subconjuntivales son frecuentes en los recién nacidos.
  • Se deben observar las reacciones pupilares, como la respuesta a la luz, o tapando un ojo y evaluando la respuesta del otro ojo.

Ojos

  • En los primeros días, la mirada puede fijarse en una dirección cuando se mueve la cabeza, sin mover el cuerpo (reflejo muñeca).
  • Se observa la simetría y la respuesta a la luz de los ojos.

Oídos

  • Observar posibles anomalías.
  • Evaluar las reacciones pupilares a la luz.

Boca y Faringe

  • Se debe de inspeccionar el cordón umbilical.
  • Se evalúa la boca (y faringe) palpando y/o mediante una exploración directa
  • Hernias umbilicales son frecuentes, y en la mayoría de los casos, desaparecen en el primer año o antes de los 5 años.
  • Auscultación del abdomen para valorar los ruidos intestinales.

Tórax y Pulmones

  • Observar la respiración.
  • Caracterizar la frecuencia respiratoria.
  • Identificar posibles anomalías como el trabajo respiratorio. Evaluación y auscultación de posibles ruidos respiratorios.
  • Realizar palpación para identificar el frémito táctil.

Corazón

  • Palpación de pulsos en la fosa antecubital, en la arteria radial, en las temporales y en las femorales.
  • Se evalúan las diferencias entre la presión arterial en extremidades superiores e inferiores
  • Inspección de pecho, evaluación de tamaño, forma y simetría.
  • Auscultación del corazón.
  • Palpación de pulso.

Genitales

  • Inspección y palpación de los genitales masculinos y femeninos.
  • Exploración de los testículos y del escroto en los recién nacidos.
  • Inspeccionar el pene y los labios mayores y menores en los recién nacidos.
  • En los recién nacidos, los testículos deberían estar presentes en el escroto.

Sistema Musculoesquelético

  • Inspección sistemática de la cabeza, extremidades, pelvis y columna vertebral para detectar deformidades o anomalías congénitas.
  • Utilizar la prueba de Ortolani y Barlow para la evaluación de displasia de cadera.

Reflejos Primitivos

  • Se describe un conjunto de reflejos que aparecen en los recién nacidos, desaparecen en las próximas semanas o meses y son indicativos de desarrollo y madurez.

Valoración de Niños Pequeños y en Edad Escolar

  • Se resume la evaluación física para niños de 1 a 4 años, evaluando el desarrollo físico, cognitivo, social y físico.

Técnicas de Exploración

  • Se detalla la forma de realizar la exploración de los pares craneales.
  • Técnicas y estrategias para realizar una exploración física general y signos vitales en niños.
  • Se incluyen recomendaciones sobre como realizar la medición de estatura, peso, y perímetro cefálico.

Cuidados Iniciales del Recién Nacido

  • Se describe el protocolo de atención y reanimación de un recién nacido.
  • Se detallan las características del protocolo inicial.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Propedéutica Médica PDF

Description

Este cuestionario evalúa los conocimientos sobre la cardiología en lactantes, incluyendo la identificación de síntomas críticos y anomalías. Se abordarán temas como la insuficiencia cardíaca, la frecuencia cardíaca y otros signos clínicos relevantes. Es ideal para estudiantes de medicina o profesionales en formación en pediatría.

More Like This

Pediatric Cardiology: ASD and PDA
38 questions
Pediatric Cardiology: ASD, Coarctation, PDA
13 questions
Pediatric Cardiology CHD Overview
51 questions
Introduction to Pediatric Cardiology
29 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser