Podcast
Questions and Answers
La principal función económica de las colonias en el siglo XIX era desarrollar económicamente las regiones dominadas.
La principal función económica de las colonias en el siglo XIX era desarrollar económicamente las regiones dominadas.
False (B)
Japón emergió como potencia colonial durante el reparto colonial del último cuarto del siglo XIX en Asia.
Japón emergió como potencia colonial durante el reparto colonial del último cuarto del siglo XIX en Asia.
True (A)
Los países occidentales encontraron una resistencia débil en Asia debido a la falta de culturas arraigadas y fuerzas decididas.
Los países occidentales encontraron una resistencia débil en Asia debido a la falta de culturas arraigadas y fuerzas decididas.
False (B)
La anexión de Hawai y Filipinas por Estados Unidos ocurrió en el contexto de su presencia en África.
La anexión de Hawai y Filipinas por Estados Unidos ocurrió en el contexto de su presencia en África.
Los imperios coloniales en Asia se expandieron principalmente sobre África durante el siglo XIX.
Los imperios coloniales en Asia se expandieron principalmente sobre África durante el siglo XIX.
Los imperios y reinos derrotados militarmente se convirtieron en colonias en Asia, como fue el caso de Indochina e Indonesia.
Los imperios y reinos derrotados militarmente se convirtieron en colonias en Asia, como fue el caso de Indochina e Indonesia.
Gran Bretaña fue el único país con un imperio colonial en la primera mitad del siglo XIX.
Gran Bretaña fue el único país con un imperio colonial en la primera mitad del siglo XIX.
El imperialismo del siglo XIX estuvo asociado con la nueva fase del comunismo.
El imperialismo del siglo XIX estuvo asociado con la nueva fase del comunismo.
Los principales estadistas de la época no consideraban necesario abrir nuevos mercados y campos de inversión para evitar el estancamiento económico.
Los principales estadistas de la época no consideraban necesario abrir nuevos mercados y campos de inversión para evitar el estancamiento económico.
Joseph Chamberlain y Jules Ferry fueron dos de los dirigentes liberales que adoptaron una postura expansionista e imperialista.
Joseph Chamberlain y Jules Ferry fueron dos de los dirigentes liberales que adoptaron una postura expansionista e imperialista.
George Clemenceau fue un defensor de la colonización como una empresa civilizadora.
George Clemenceau fue un defensor de la colonización como una empresa civilizadora.
La gran depresión que ocurrió entre 1873-1895 contribuyó al giro hacia el imperialismo de ciertos líderes liberales.
La gran depresión que ocurrió entre 1873-1895 contribuyó al giro hacia el imperialismo de ciertos líderes liberales.
Gran Bretaña dependía económicamente de las importaciones e inversiones en las colonias blancas, Sudamérica y Estados Unidos.
Gran Bretaña dependía económicamente de las importaciones e inversiones en las colonias blancas, Sudamérica y Estados Unidos.
La India no tuvo una importancia central en la estrategia británica global según el texto.
La India no tuvo una importancia central en la estrategia británica global según el texto.
Los lazos económicos entre Gran Bretaña y Egipto no fueron relevantes para conservar el predominio británico.
Los lazos económicos entre Gran Bretaña y Egipto no fueron relevantes para conservar el predominio británico.
El economista Hobson y Lenin consideraban que el imperialismo se originaba en la búsqueda de nuevos centros de inversión rentables, lo cual coincide plenamente con la realidad según el texto.
El economista Hobson y Lenin consideraban que el imperialismo se originaba en la búsqueda de nuevos centros de inversión rentables, lo cual coincide plenamente con la realidad según el texto.
Una corriente de historiadores se enfocó en destacar los fines políticos y estratégicos como explicación principal para la expansión europea, sin considerar los aspectos económicos.
Una corriente de historiadores se enfocó en destacar los fines políticos y estratégicos como explicación principal para la expansión europea, sin considerar los aspectos económicos.
El grueso de las exportaciones e importaciones europeas del siglo XIX se realizó con países subdesarrollados, según el texto.
El grueso de las exportaciones e importaciones europeas del siglo XIX se realizó con países subdesarrollados, según el texto.
Study Notes
La función económica de las colonias
- La colonización no se hizo para desarrollar económica y socialmente a las regiones dominadas, sino para explotar las riquezas latentes en beneficio del capitalismo imperial.
Imperios coloniales en Asia
- Las principales metrópolis ya habían delimitado sus posiciones antes del reparto colonial del último cuarto del siglo XIX.
- La anexión de Indochina al Imperio francés, la emergencia de Japón como potencia colonial y la presencia de Estados Unidos en el Pacífico después de la anexión de Hawai y la apropiación de Filipinas fueron hechos novedosos de este período.
La expansión imperialista en Asia
- Los países occidentales se encontraron con grandes imperios tradicionales con culturas arraigadas y la presencia de fuerzas decididas a resistir la dominación europea.
- El avance de los centros metropolitanos dio lugar a tres situaciones diferentes:
- Imperios y reinos derrotados militarmente convertidos en colonias (subcontinente indio, Indochina, Indonesia).
- La expansión de Gran Bretaña presenta líneas de continuidad con las anexiones previas.
- La conquista y el reparto colonial lanzados en los años 80 fueron un proceso novedoso por su amplitud, su velocidad y porque estuvo asociado con la nueva fase del capitalismo.
La economía y el imperialismo
- Los principales estadistas de la época repetían que era preciso abrir nuevos mercados y campos de inversión para evitar el estancamiento de la economía nacional.
- Según su discurso, las culturas superiores tenían la misión de civilizar a las razas inferiores.
- La argumentación del economista liberal inglés John Atkinson Hobson y el dirigente bolchevique Lenin, acerca de que el imperialismo era resultado de la búsqueda de nuevos centros de inversión rentables, no se correspondió acabadamente con la realidad.
- La India fue una pieza clave de la estrategia británica global: era la puerta de acceso para las exportaciones de algodón al Lejano Oriente y consumía del 40 al 45 % de esas exportaciones.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Explore la expansión colonial británica a fines del siglo XIX y cómo se relaciona con anexiones anteriores. Descubra cómo la conquista y el reparto colonial se convirtieron en un proceso novedoso asociado con el capitalismo emergente. Aprenda sobre los principales estadistas involucrados en este proceso.