Examen Lengua y Literatura

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Qué es un texto argumentativo?

  • Un texto argumentativo es aquel texto oral o escrito en el cual el autor asume una *perspectiva u opinión en torno a un tema o serie de temas específicos*, es decir, que tiene como objetivo persuadir al lector de determinadas
  • Un texto argumentativo es aquel texto oral o escrito en el cual el autor asume una *perspectiva u opinión en torno a un tema o serie de temas específicos*, es decir, que tiene como objetivo persuadir al lector de determinadas. *El ensayo, las columnas de opinión y la disertación son ejemplos claros del texto argumentativo *porque emplean *de*
  • Un texto argumentativo es aquel texto oral o escrito en el cual el autor asume una *perspectiva u opinión en torno a un tema o serie de temas específicos*, es decir, que tiene como objetivo persuadir al lector de determinadas. *El ensayo, las columnas de opinión y la disertación son ejemplos claros del texto argumentativo *ya que emplean *de* (correct)

¿Qué obra de Jorge Icaza demuestra el maltrato y explotación de los indígenas del Ecuador de la primera mitad del siglo XX?

  • Nuestro Pan
  • Huasipungo (correct)
  • Cruces sobre el Agua
  • Los Sangurimas

¿Cuál de los siguientes conceptos NO corresponde al concepto de lectura?

  • Comprensión del contenido de un texto en el que es necesario decodificar la información, bien sea a través del lenguaje convencional, signos y algunas simbologías no lingüísticas
  • Traducción, por parte del lector, de símbolos a palabras y frases dotadas de significado.
  • Actividad que consiste en descifrar e interpretar una serie de signos escritos, únicamente a un nivel mental.
  • Sistema de representación gráfica de un idioma por medio de signos trazados o grabados sobre un soporte. (correct)

Todos sabemos que la población del mundo aumenta a un ritmo cada vez más rápido. Ese aumento en ______ con el término de explosión demográfica. Son muchos los que piensan de ese crecimiento significa una serie de peligros muy grandes. En primer lugar, el de la contaminación ambiental. En segundo lugar, el exceso de personas que habitan en el mundo

<p>es conocido</p> Signup and view all the answers

¿Qué resume el significado de la siguiente frase: "La diferencia entre un esclavo y un ciudadano es que el ciudadano puede preguntarse por su vida y cambiarla."

<p>La posibilidad de actuar que tienen las personas libres. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el contenido implícito del siguiente texto? La poeta estadounidense Louise Gluck participo este lunes en forma virtual del acto de entrega del Premio Nobel de Literatura a través de un discurso de aceptación, que fue publicado en la página web de la institución que otorga los célebres galardones y en el que se sintetizo su concepción de la lírica enmarcada en esas dos fuerzas contrapuestas que son las voz íntima y personal del escritor y su posterior recepción por parte de los lectores. “Fue una sorpresa para en la mañana del 8 de octubre sentir el tipo de pánico que he estado describiendo. La luz era demasiado brillante. La escala era demasiado grande

<p>Louise Gluck obtuvo el premio por las características de su voz lírica que plantea lo privado en relación a lo público. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué obra hace mención el siguiente fragmento?: "Al amanecer, entre las chozas deshechas, entre los escombros, entre las cenizas, entre los cadáveres tibios aún, surgieron, como en los sueños, sementeras de brazos flacos como espigas de cebada que, al dejarse acariciar por los vientos helados cielos páramos de América"

<p>Huasipungo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se estructura un texto argumentativo?

<p>Introducción, cuerpo o desarrollo y conclusión (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función del lenguaje desempeña el siguiente fragmento? "La Embajada de los Estados Unidos en Ecuador hizo aclaraciones sobre los trámites de visas en sus dependencias diplomáticas en Quito y Guayaquil. A través de un comunicado, se informó que, debido a los efectos de la pandemia, la misión de los Estados Unidos en el Ecuador, actualmente no puede procesar la mayoría de las solicitudes de rutina de visa de no inmigrante, incluidas las solicitudes vida B (turista) por primera vez"

<p>Función referencial o informativa (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué figura literaria se utiliza en la siguiente frase: "Enrique era un león en el campo de batalla."

<p>Metáfora (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones se acopla mejor para definir el texto argumentativo?

<p>Transmite-convencer-postura-estrategia-persuasión (C)</p> Signup and view all the answers

Todos sabemos que la población del mundo aumenta a un ritmo cada vez más rápido. Ese aumento es ______ con el termino de explosión demográfica.

<p>conocido</p> Signup and view all the answers

¿Cómo está estructurado un texto argumentativo?

<p>Introducción, cuerpo o desarrollo y conclusión (B)</p> Signup and view all the answers

______ es un gráfico que facilita la categorización de los conceptos en búsqueda de mejorar la comprensión lectora y el incremento del vocabulario.

<p>Un mapa conceptual</p> Signup and view all the answers

¿Quiénes formaron la Generación Decapitada?

<p>3, 4, 5, 6 (D)</p> Signup and view all the answers

En 1959 César Dávila A. irrumpe en el escenario nacional con un “poema denuncia” (considerado hoy como uno de los más importantes de nuestra literatura) de corte indigenista y anticolonial, donde se retrata la vida y la miseria del indio ecuatoriano. ¿Cuál es el nombre de este importante poema?

<p>Boletín y elegía de las mitas (B)</p> Signup and view all the answers

“La diferencia entre un esclavo y un ciudadano es que el ciudadano puede preguntarse por su vida y cambiarla”. (Alejandro Gándara) ¿Qué resume esta frase?

<p>La posibilidad de actuar que tienen las personas libres (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Texto argumentativo: ¿qué es?

Un texto argumentativo es aquel que busca persuadir al lector sobre un tema o varios temas específicos, presentando una postura clara y usando estrategias para convencer al lector.

Obra de Jorge Icaza: ¿cuál crítica la explotación indígena?

La obra "Huasipungo" de Jorge Icaza retrata la difícil realidad de los indígenas en el Ecuador de la primera mitad del siglo XX, mostrando la explotación y el maltrato que sufrían.

Lectura: ¿qué no es?

La lectura no es solo descifrar letras, es comprender el significado del texto y traducir los símbolos a palabras con sentido. Se necesita decodificar la información, ya sea lenguaje escrito o símbolos no lingüísticos.

Error de coherencia en un texto: ¿cómo se define?

Un error de coherencia en un texto ocurre cuando una oración no aporta información relevante al tema central, rompiendo la lógica del texto.

Signup and view all the flashcards

Frase de Alejandro Gándara: ¿qué significado tiene?

La frase hace referencia a la libertad de elección que caracteriza a los ciudadanos. Un esclavo no puede elegir cómo vivir, mientras que un ciudadano tiene la posibilidad de cambiar su vida.

Signup and view all the flashcards

Premio Nobel a Louise Gluck: ¿por qué se lo otorgaron?

La poeta Louise Gluck recibió el Premio Nobel de Literatura por la forma en que explora la relación entre lo privado y lo público en su poesía, con una voz íntima que conmueve a los lectores.

Signup and view all the flashcards

Poema de César Dávila Andrade: ¿cuál critica la situación indígena?

El poema "Huairapamushcas" de César Dávila Andrade es una crítica social contundente que retrata la vida y la pobreza de los indígenas ecuatorianos.

Signup and view all the flashcards

Estructura de un texto argumentativo: ¿cómo se divide?

Un texto argumentativo se estructura en tres partes: introducción, cuerpo o desarrollo y conclusión.

Signup and view all the flashcards

Mapa conceptual: ¿qué es y para qué sirve?

Un mapa conceptual es una herramienta gráfica que ayuda a organizar conceptos y mejorar la comprensión lectora y el vocabulario, mostrando la relación entre las ideas.

Signup and view all the flashcards

Generación Decapitada: ¿quiénes la formaron?

La Generación Decapitada fue un grupo de escritores ecuatorianos que se caracterizaron por su postura crítica y su interés por la realidad nacional durante la primera mitad del siglo XX.

Signup and view all the flashcards

Obra de la literatura ecuatoriana: ¿cuál habla sobre la lucha por la tierra?

La obra "Huasipungo" explora la vida de los indígenas en los Andes ecuatorianos, mostrando la lucha por la tierra y la explotación a la que son sometidos.

Signup and view all the flashcards

Texto sobre la música: ¿cuál es la idea implícita?

La idea implícita del texto es que la música se gesta de forma misteriosa y surge de la inspiración del artista en todas las facetas de su vida, incluso mientras duerme.

Signup and view all the flashcards

Texto sobre la felicidad: ¿cuál es la paráfrasis?

La paráfrasis del texto es: Es necesario avisar con anticipación cuando se va a llegar, porque esto genera alegría en la persona que espera y la felicidad aumenta con el tiempo.

Signup and view all the flashcards

Grupo de Guayaquil: ¿quiénes lo formaron?

El Grupo de Guayaquil fue un grupo de escritores ecuatorianos que se caracterizaron por su compromiso social y la crítica a la realidad nacional. Sus obras se enfocaron en la vida de las clases populares.

Signup and view all the flashcards

Obra de Joaquín Gallegos Lara: ¿cuál habla sobre la lucha obrera?

La obra "Las cruces sobre el agua", escrita por Joaquín Gallegos Lara, retrata la lucha sindical en Guayaquil, con énfasis en el movimiento obrero y el acceso a los derechos laborales.

Signup and view all the flashcards

Modernismo literario: ¿qué lo caracteriza?

El modernismo se caracterizaba por la búsqueda de la belleza y la estética a través de un lenguaje musical, el uso de imágenes sensoriales y la exploración de temas como el amor idealizado y la melancolía.

Signup and view all the flashcards

Analogía: ¿cuál completa la siguiente?

La analogía se basa en la relación entre la función del profesor y la de un medio de comunicación. El profesor enseña, como un noticiero informa.

Signup and view all the flashcards

Autores de Los que se van: ¿quiénes fueron?

Los autores que colaboraron en el cuento “Los que se van” fueron Demetrio Aguilera Malta, Enrique Gil Gilbert y Joaquín Gallegos Lara.

Signup and view all the flashcards

Diferencias entre ensayo y debate: ¿cuáles son?

El ensayo se caracteriza por la exposición de ideas personales, el uso de argumentos y la presencia de una conclusión escrita. El debate, por otro lado, se caracteriza por la interacción entre participantes, la discusión de argumentos y la presencia de un moderador.

Signup and view all the flashcards

Realismo Social: ¿qué autores y obras lo representan?

Jorge Icaza escribió "Huasipungo", Demetrio Aguilera Malta escribió "Siete lunas y siete serpientes" y Joaquín Gallegos Lara escribió "Las cruces sobre el agua".

Signup and view all the flashcards

Realismo Social: ¿qué obras y en qué contextos se sitúan?

La obra "Huasipungo" se centra en la vida indígena en los Andes, "Las cruces sobre el agua" en la lucha obrera en Guayaquil y "Don Goyo" en el entorno de la ciudad de Guayaquil.

Signup and view all the flashcards

Modernismo ecuatoriano: ¿qué temas abordó?

El modernismo ecuatoriano exploró temas como el amor idealizado, la muerte y la soledad. Este movimiento se caracterizó por un estilo elegante y rebuscado, además de una profunda reflexión existencial.

Signup and view all the flashcards

Niveles de lenguaje: ¿cómo se diferencian?

El lenguaje científico se caracteriza por el uso de tecnicismos y un orden lógico. El lenguaje vulgar es descuidado y puede ser descortés. El lenguaje formal es respetuoso y acorde a las normas.

Signup and view all the flashcards

Palabras invariables: ¿cómo se definen?

Las palabras “el” y “una” son invariables en la oración porque no presentan cambios de género o número.

Signup and view all the flashcards

Modificador directo del sujeto: ¿cómo se identifica?

Los modificadores directos del sujeto son las palabras que califican al sustantivo central del sujeto. En este caso, “los pueblos” es el sujeto y “originarios” lo califica.

Signup and view all the flashcards

Diéresis y modificador directo: ¿cómo se usan correctamente en una oración?

La diéresis (¨) se utiliza para separar la vocal “u” de la “g” o la “q” cuando se pronuncia en la sílaba siguiente. En la oración correcta, se separan las vocales “u” y “g” porque se pronuncia “gui-” separadamente.

Signup and view all the flashcards

Contraargumentación: ¿qué es y cómo se identifica?

La contraargumentación es una idea que refuta o cuestiona una afirmación anterior. En el argumento dado, la contraargumentación es que las lecturas frecuentes en dispositivos electrónicos pueden afectar la visión.

Signup and view all the flashcards

Intención de la frase: ¿qué significa?

La frase marcada en negrita (

Signup and view all the flashcards

Paráfrasis: ¿cómo se puede expresar la idea principal?

La paráfrasis del texto es: Es necesario avisar con anticipación cuando se va a llegar, porque esto genera alegría en la persona que espera y la felicidad aumenta con el tiempo.

Signup and view all the flashcards

Ley de lenguas en el Ecuador: ¿qué establece?

La ley establece que el castellano es el idioma oficial del Ecuador, pero reconoce y apoya el desarrollo de las lenguas de los ecuatorianos, incluyendo el Kichwa y el Shuar. Sin embargo, limita el uso oficial de las lenguas ancestrales solo a los pueblos indígenas.

Signup and view all the flashcards

Paráfrasis: ¿cómo se expresa la idea principal?

El texto nos dice que cuando la mente no tiene una objetivo claro, se pierde en fantasías y distracciones. Es necesario tener una meta específica para mantener la concentración y la dirección.

Signup and view all the flashcards

Paráfrasis: ¿cómo se expresa la idea principal?

La paráfrasis es: Cada persona tiene su propio conocimiento y área de ignorancia.

Signup and view all the flashcards

Características de una noticia: ¿cuáles son?

Una noticia debe ser veraz, objetiva y clara. Debe presentar información precisa, sin opiniones personales y fácil de entender.

Signup and view all the flashcards

Paráfrasis: ¿cómo se expresa la misma idea?

La frase en otras palabras: La terquedad y el egoísmo son importantes para alcanzar la felicidad. La salud también es importante, pero sin la terquedad y el egoísmo, la felicidad es imposible.

Signup and view all the flashcards

Metafora: ¿qué elemento se metaforiza?

La metáfora compara la alegría del amanecer con la acción de romper la calma del mar. Por lo tanto, el elemento metaforizado es la alegría del amanecer.

Signup and view all the flashcards

Tipos de poesía: ¿cuáles son?

Los tipos de poesía son: lírica, dramática y épica.

Signup and view all the flashcards

Elementos de la poesía: ¿cuáles son?

Los elementos principales de la poesía son: verso, estrofa, rima y ritmo. El verso es la línea de la poesía, la estrofa es un conjunto de versos, la rima es la repetición de sonidos al final de los versos y el ritmo es la cadencia o fluidez del lenguaje poético.

Signup and view all the flashcards

Carácter del cuento: ¿cuál es?

El cuento tiene un carácter ficcional, es decir, es una historia inventada por el autor.

Signup and view all the flashcards

Característica del cuento: ¿cuál es?

El cuento debe ser conciso, es decir, breve y directo.

Signup and view all the flashcards

Ejemplos de cuento: ¿cuál es?

La caperucita roja es un cuento clásico infantil.

Signup and view all the flashcards

Ejemplos de novelas: ¿cuál es?

Don Quijote de la Mancha es una novela escrita por Miguel de Cervantes Saavedra.

Signup and view all the flashcards

Figura literaria: ¿cuál se identifica?

La figura literaria presente en el texto es la metáfora. Se compara a Enrique con un león, asignándole al personaje una característica poderosa.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Preguntas para el examen de grado Lengua y Literatura

  • Pregunta 1: Un texto argumentativo es aquel texto, oral o escrito, en el que el autor expone una perspectiva u opinión sobre un tema o temas específicos, con la finalidad de convencer al lector. Ejemplos claros son ensayos, columnas de opinión y disertaciones.

  • Pregunta 2: Jorge Icaza, en su obra "Huasipungo", describe el maltrato y explotación de los indígenas del Ecuador durante la primera mitad del siglo XX.

  • Pregunta 3: La lectura no corresponde a la traducción, por parte del lector, de símbolos o letras a palabras y frases dotadas de significado. La lectura implica comprensión del contenido de un texto, decodificando la información a través del lenguaje convencional, signos, y simbologías no lingüísticas.

  • Pregunta 4: El texto tiene un error de coherencia debido a una oración que no es relevante o pertinente. El texto hace referencia a un aumento poblacional, descrito como explosión demográfica.

Preguntas adicionales

  • Pregunta 5: La frase "La diferencia entre un esclavo y un ciudadano es que el ciudadano puede preguntarse por su vida y cambiarla" (Alejandro Gándara) resume la posibilidad de acción y cambio que tiene una persona libre.

  • Pregunta 6: La poeta estadounidense Louise Gluck destaca en su discurso de aceptación del Premio Nobel de Literatura, la concepción de la lírica como una conjunción de la voz íntima del escritor y su impacto en el receptor.

  • Pregunta 7: La obra literaria referenciada es "Huasipungo".

  • Pregunta 8: Un texto argumentativo se estructura en introducción, desarrollo (cuerpo), y conclusión.

  • Pregunta 9: Un mapa conceptual es una representación gráfica de conceptos, que facilita la categorización de los conceptos en búsqueda de mejorar la comprensión lectora y el incremento del vocabulario.

  • Pregunta 10: La Generación Decapitada estuvo compuesta por Arturo Borja, Demetrio Aguilera Malta, Humberto Fierro, Gabriel García Márquez, Medardo Ángel Silva, y Ernesto Novoa y Caamaño.

  • Pregunta 11: La obra mencionada es "La vida del indio ecuatoriano".

  • Pregunta 12: El texto implica la idea de que el oficio de un músico es constante y fundamental para su arte y su vida. El proceso creativo implica un vínculo profundo entre la materia prima de la música (o lo que se utiliza para la música), y el arte resultante.

  • Pregunta 13: El texto hace referencia a la importancia de comunicar anticipadamente el momento de llegada para un mejor entendimiento.

  • Pregunta 14/15: Este conjunto de párrafos solicita información de carácter biográfico o específico, y no se puede determinar a partir del extraído.

  • Pregunta 16: El Modernismo, en su expresión literaria, se caracteriza por el afán de cambio y modernidad, la musicalidad en la poesía, la crítica del autor, la búsqueda de la comprensión del entorno a través de la expresión.

  • Pregunta 17: La obra es "Los que se van".

  • Pregunta 18: Los autores ecuatorianos que colaboraron en "Los que se van" son Joaquín Gallegos Lara y Demetrio Aguilera Malta.

  • Pregunta 19: El ensayo se caracteriza por la reflexión, mientras el debate por su formalidad.

  • Pregunta 20: Las obras del realismo social ecuatoriano y sus contextos: Jorge Icaza ("Huasipungo" - manglares de Guayaquil), Demetrio Aguilera Malta ("Siete lunas y siete serpientes" - Andes ecuatorianos), y Joaquín Gallegos Lara ("Las cruces sobre el agua" - Guayaquil urbano).

  • Pregunta 21: Relacionar obras del realismo social con los contextos: "Huasipungo" con los manglares de Guayaquil, "Las cruces sobre el agua", con los Andes ecuatorianos, y "Don Goyo" con el Guayaquil urbano.

  • Pregunta 22: Esta sección solicita identificar temas, autores, figuras literarias y sus características correspondientes. Las respuestas son complejas y demandan un análisis profundo de los textos y autores.

  • Pregunta 23-31: Se solicita identificar temas, autores, figuras literarias y sus características correspondientes. Las respuestas son complejas y demandan un análisis preciso de los detalles y ejemplos textuales.

  • Pregunta 32-34: Requiere reconocer aspectos estructurales de textos, ordenamientos de elementos textuales, y la identificación de características léxicas y lingüísticas, específicas según contextos literarios. Todas estas necesitan un análisis preciso de los detalles y ejemplos textuales.

  • Pregunta 35-36: Relacionar errores propios de una entrevista laboral con sus consecuencias; relacionar elementos de una biblioteca digital.

  • Pregunta 37-41: Preguntas sobre necesidades básicas según la pirámide de Maslow, y características textuales.

  • Pregunta 42-46: Preguntas de formación de oraciones, sinónimos/antónimos.

  • Pregunta 47-49: Preguntas sobre la identificación de sinónimos en contexto, errores ortográficos y uso correcto de mayúsculas. Los verbos, sustantivos y nombres propios se escriben con mayúsculas.

  • Pregunta 50: Todas estas requieren que la respuesta especifique ejemplos para cada tema y el análisis preciso de los ejemplos textuales.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser