Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la función principal de la pelvis mayor o falsa?
¿Cuál es la función principal de la pelvis mayor o falsa?
- Proporcionar soporte al suelo pélvico
- Contener la cavidad abdominal (correct)
- Permitir el paso del fémur
- Estructurar la cavidad pélvica
¿En qué consiste el estrecho inferior de la pelvis?
¿En qué consiste el estrecho inferior de la pelvis?
- Es la salida de la cavidad abdominal
- Es el límite superior del periné
- Es la entrada al abdomen
- Es el suelo pélvico (correct)
¿Cuál de las siguientes características describe la articulación de la rodilla?
¿Cuál de las siguientes características describe la articulación de la rodilla?
- Permite rotación completa
- Es una articulación esférica
- Posee un solo eje de movimiento (correct)
- Es un tipo de sinovial estrellada
¿Qué tipo de superficie articular se encuentra en la rodilla?
¿Qué tipo de superficie articular se encuentra en la rodilla?
¿Cuál es el nombre de los cartílagos que se encuentran en la rodilla?
¿Cuál es el nombre de los cartílagos que se encuentran en la rodilla?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el ligamento en la articulación de la rodilla es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el ligamento en la articulación de la rodilla es correcta?
¿Cuál es la diferencia en el estrecho superior entre hombres y mujeres?
¿Cuál es la diferencia en el estrecho superior entre hombres y mujeres?
¿Qué estructura es necesaria para la flexión y extensión en la rodilla?
¿Qué estructura es necesaria para la flexión y extensión en la rodilla?
¿Qué función tiene la membrana sinovial en la articulación de la rodilla?
¿Qué función tiene la membrana sinovial en la articulación de la rodilla?
¿Qué tipo de articulación define a la rodilla?
¿Qué tipo de articulación define a la rodilla?
¿Cuál es la función principal del nervio femoral en el miembro inferior?
¿Cuál es la función principal del nervio femoral en el miembro inferior?
¿Qué vena superficial se considera más interna en comparación con la otra?
¿Qué vena superficial se considera más interna en comparación con la otra?
¿Qué nervio se considera parte del plexo lumbosacro que inerva la parte posterior del muslo?
¿Qué nervio se considera parte del plexo lumbosacro que inerva la parte posterior del muslo?
¿Cuál es el nombre de la estructura que contiene los músculos interóseos y plantares?
¿Cuál es el nombre de la estructura que contiene los músculos interóseos y plantares?
¿Cuál de las siguientes venas no es parte de las venas profundas del miembro inferior?
¿Cuál de las siguientes venas no es parte de las venas profundas del miembro inferior?
¿Cuál es el nervio responsable de la sensibilidad en la parte lateral de la pierna?
¿Cuál es el nervio responsable de la sensibilidad en la parte lateral de la pierna?
¿Cuál de las siguientes venas desemboca en la vena cava inferior?
¿Cuál de las siguientes venas desemboca en la vena cava inferior?
¿Qué tipo de plexo está formado por ramos espinales de L1 a S5?
¿Qué tipo de plexo está formado por ramos espinales de L1 a S5?
¿Cómo se clasifica la vena safena en función de su tamaño?
¿Cómo se clasifica la vena safena en función de su tamaño?
¿Cuál es la arteria que acompaña a la vena poplítea?
¿Cuál es la arteria que acompaña a la vena poplítea?
¿Cuál de las siguientes articulaciones es considerada semi-móvil?
¿Cuál de las siguientes articulaciones es considerada semi-móvil?
¿Qué componente óseo forma parte de la pelvis ósea?
¿Qué componente óseo forma parte de la pelvis ósea?
¿Cuál es la función principal de la articulación coxofemoral?
¿Cuál es la función principal de la articulación coxofemoral?
¿Cuál de las siguientes estructuras está presente en la articulación lumbosacra?
¿Cuál de las siguientes estructuras está presente en la articulación lumbosacra?
¿Qué tipo de movilidad permite la articulación de la cadera?
¿Qué tipo de movilidad permite la articulación de la cadera?
El ligamento que ayuda a estabilizar la articulación coxofemoral es:
El ligamento que ayuda a estabilizar la articulación coxofemoral es:
La articulación que permite la flexión dorsal y plantar es:
La articulación que permite la flexión dorsal y plantar es:
¿Qué tipo de articulación es la coxofemoral?
¿Qué tipo de articulación es la coxofemoral?
La movilidad de qué parte de la extremidad inferior se reduce con la osteoporosis:
La movilidad de qué parte de la extremidad inferior se reduce con la osteoporosis:
¿Qué parte del pie está compuesta por los metatarsos?
¿Qué parte del pie está compuesta por los metatarsos?
¿Cuál es la función principal del pie en relación con la marcha?
¿Cuál es la función principal del pie en relación con la marcha?
¿Qué tipo de articulación es la articulación del tobillo?
¿Qué tipo de articulación es la articulación del tobillo?
¿Cuál de las siguientes articulaciones es responsable de la inversión y eversión del pie?
¿Cuál de las siguientes articulaciones es responsable de la inversión y eversión del pie?
Los movimientos de extensión y flexión en la articulación de los dedos son controlados principalmente por:
Los movimientos de extensión y flexión en la articulación de los dedos son controlados principalmente por:
¿Cuál de estas arterias NO forma parte de la vascularización del miembro inferior?
¿Cuál de estas arterias NO forma parte de la vascularización del miembro inferior?
¿Qué grupos musculares son responsables del movimiento del muslo en la región glútea?
¿Qué grupos musculares son responsables del movimiento del muslo en la región glútea?
¿Cuál es el tipo de articulación de las tarsometatarsianas?
¿Cuál es el tipo de articulación de las tarsometatarsianas?
¿Qué tipo de movimiento son limitados en las articulaciones metatarsofalángicas?
¿Qué tipo de movimiento son limitados en las articulaciones metatarsofalángicas?
¿Cuál es el límite lateral del triángulo femoral o de Scarpa?
¿Cuál es el límite lateral del triángulo femoral o de Scarpa?
¿Qué articulación permite la bipedestación y estabilidad durante la marcha?
¿Qué articulación permite la bipedestación y estabilidad durante la marcha?
Study Notes
Extremidad Inferior - Anatomía Regional
- La extremidad inferior se divide en: región glútea, muslo, pierna y pie.
- Funciones: soportar el peso del cuerpo y el movimiento.
Huesos y Articulaciones
- Componentes óseos: hueso coxal, fémur, tibia y peroné, tarsos, metatarsos y falanges del pie.
- Articulaciones: articulación de la cadera, articulación de la rodilla y articulación del tobillo.
Movilidad Básica
- Cadera: flexión, extensión, abducción, aducción, rotación medial, rotación lateral, circunducción.
- Rodilla: flexión, extensión.
- Tobillo: flexión dorsal, flexión plantar.
Cadera
- Pelvis ósea: formada por la cintura pélvica, hueso coxal, sacro y cóccix.
- Hueso coxal: compuesto por ilion, isquion y pubis.
Articulaciones de la Cadera y Pelvis Ósea
- Lumbosacras: dos articulaciones cigapofisarias y un disco intervertebral.
- Sacroilíacas: sinoviales, superficie articular del sacro y carillas articulares del coxal.
- Sínfisis del pubis: sinartrosis semimóviles, fibrocartílago.
- Coxofemoral: sinovial de tipo enartrosis, estable y soporta peso.
- Articulación Coxofemoral: cabeza esférica del fémur y superficie semilunar del acetábulo; posee ligamento transverso del acetábulo.
- Articulación Coxofemoral: membrana sinovial, ligamentos coxofemorales.
Pelvis Ósea - Estructura
- Pelvis Mayor o Falsa: zona iliaca, contiene la cavidad abdominal.
- Pelvis Menor o Verdadera: estrecho superior, estrecho inferior.
- Estrecho Superior: entrada a la cavidad pélvica, no techo, la cavidad abdominal se convierte en la cavidad pélvica. Forma mujer: circular; Hombre: corazón.
- Estrecho Inferior: suelo pélvico, salida de la cavidad pélvica, periné.
Muslo - Articulación de la Rodilla
- Mayor articulación sinovial del cuerpo, tipo bisagra (tróclea), 1 eje, permite flexión y extensión.
- Superficies articulares: 2 cóndilos femorales, cara superior de los cóndilos tibiales.
- Meniscos: menisco medial y menisco lateral
- Membrana sinovial, membrana fibrosa, ligamentos.
- Ligamentos Cruzados: ligamento cruzado anterior, ligamento cruzado posterior.
Pierna y Pie
- Pie: Tobillo (tarso), metatarso, dedos (falanges).
- Funciones: abducción y aducción de los dedos, plataforma estable para la bipedestación, permite la marcha.
- Calcañar: quinto metatarsiano, área de apoyo.
- Pie Plano: falta de arco interno.
Articulaciones de la Pierna y Pie
- Articulación del Tobillo: sinovial (tibia/peroné distal y astrágalo).
- Articulaciones Intertarsianas: sinoviales planas, movimiento de inversión y eversión.
- Articulaciones Tarsometatarsianas: metatarso y tarso, planas, movimientos de deslizamiento.
- Articulaciones Metatarsofalángicas: tipo condileas, metatarso y falanges proximales, extensión, flexión, abducción, aducción, rotación y circunducción limitadas.
- Articulaciones Interfalángicas: tipo bisagra (trócleas), flexión y extensión.
Musculatura del Miembro Inferior
- Región Glútea: grupo superficial y grupo profundo.
- Mueven el Muslo: compartimento anterior, compartimento medial, compartimento posterior.
- Mueven la pierna: compartimento posterior, compartimento lateral, compartimento anterior.
- Mueven el pie: compartimento anterior.
Vascularización del Miembro Inferior
- Arterias: A. aorta abdominal, A. ilíaca común, A. ilíaca externa, A. femoral, A. poplítea, A. tibial, A. peronea, arcos plantares arteriales.
- Triángulo Femoral o de Scarpa: límites : Liga inguinal, m. sartorio, m. aductores.
- Rombo o fosa poplítea: sin musculatura, V.y A. poplítea, N. tibial.
Venas
-
Venas Profundas: arcos venosos plantares, 2 venas tibiales y 2 peroneas, vena poplítea, vena femoral, vena ilíaca externa, vena ilíaca común, vena cava inferior.
-
Venas Superficiales: venas digitales, vena safena menor, vena safena mayor, Vena Femoral, Vena Poplítea.
Inervación del Miembro Inferior
- Plexo Lumbosacro: formado por los ramos espinales de L1 a S5.
- Nervios Principales: N. femoral, N. ciático, N. tibial, N. peroneo.
- Sensibilidad.
Aplicación Clínica
- Examen Primer Parcial de Anatomía Humana: Lección 1-7, Embriología General, Prácticas 1 y 2.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario abarca la anatomía de la extremidad inferior, incluyendo la región glútea, muslo, pierna y pie. Además, se examinan los huesos, articulaciones y la movilidad básica de la cadera, rodilla y tobillo. Ideal para estudiantes de anatomía y fisioterapia.