Evolución del Sistema Educativo Español
44 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es uno de los principios promovidos en la educación según Pestalozzi y Herbart?

  • Preferir la descripción verbal a la representación icónica
  • Desestimar la necesidad de clasificaciones en el aprendizaje
  • Utilizar únicamente mapas y gráficos sin observación directa
  • Fomentar la contemplación directa del objeto de enseñanza (correct)

¿Qué evento marcó el inicio de la tercera época constitucional en España?

  • La sublevación del general Espartero
  • La aprobación de la Ley Someruelos
  • El triunfo del liberalismo radical
  • La muerte de Fernando VII (correct)

¿Cuál fue una de las dificultades para lograr un sistema educativo nacional en el siglo XIX en España?

  • La resistencia a las reformas mientras se mantenían las anteriores (correct)
  • La estabilidad financiera de la Hacienda pública
  • La unidad del liberalismo en una sola tendencia
  • El apoyo incondicional del clero a las innovaciones

¿Qué regulaciones se establecieron en el Plan General de Instrucción Pública de 1836?

<p>La división de la enseñanza primaria en elemental y superior (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el modelo pedagógico que se busca promover en las noches de un emigrado?

<p>Un modelo pedagógico activo y anti verbalista (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel jugó la Iglesia católica en la enseñanza en España durante la Edad Media?

<p>Controló la enseñanza exclusivamente para la aristocracia y minoría burguesa. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una consecuencia del Renacimiento en la educación española?

<p>Apertura hacia capas sociales más amplias, aunque limitada. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evento del siglo XVIII influyó en la educación y cultura en España?

<p>El siglo de las luces y el lema 'sapere aude'. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué características se buscaban en los nuevos programas educativos del siglo XVIII?

<p>Un carácter operativo-utilitarista y técnico-profesional. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué acontecimiento del siglo XIX se relaciona con la educación en España?

<p>La implantación gradual de un sistema político-educativo por el Estado. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo estaba organizada la educación en la sociedad estamental del pasado?

<p>El clero utilizaba instituciones monacales y universidades para formar a sus miembros. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué limitaciones tenía la educación en la España anterior al siglo XIX?

<p>Estaba reservada a una pequeña minoría privilegiada. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aportaciones permitieron el inicio del sistema educativo moderno en España?

<p>El pensamiento ilustrado junto a influencias literarias y políticas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el papel principal de los teólogos en la sociedad medieval?

<p>Mantener la unidad de la Cristiandad. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué impacto tuvo la Constitución de 1812 en el sistema educativo español?

<p>La educación fue considerada un derecho que debía ser gestionado por el Estado. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el enfoque de las Cortes de Cádiz respecto a la educación?

<p>Respetar la estructura educativa existente y proponer mejoras. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué transformaciones se esperaban en la educación tras la Revolución Francesa en Europa?

<p>Promover la educación como un derecho universal. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significó la Ley Moyano en el contexto de la educación española?

<p>Consagraba la participación del Estado en la educación como un derecho público. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo afectaron los juristas al poder del príncipe en la Edad Media?

<p>Al robustecer su poder con teorías legales. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué características de la educación se promovieron en la Constitución de 1812?

<p>Universalidad y uniformidad de planes de enseñanza. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se consideraba la medicina en la sociedad estamental durante la Edad Media?

<p>Como una disciplina poco rigurosa y de bajo estatus. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el sistema educativo en España antes de la consolidación de 1812?

<p>Estaba basado en modelos medievales y no se adaptaba a los nuevos tiempos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué suceso impulsó la revolución liberal en España en el siglo XIX?

<p>La invasión napoleónica. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las principales características de la Ley de Ordenación de Enseñanza Media de 1953?

<p>Mantenimiento del nacional catolicismo (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué propósito tenía la Ley de Formación Profesional Industrial de 1955?

<p>Conseguir técnicos de grado medio especializados (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué cambio significativo se observa en la educación española después de la Guerra Civil?

<p>Apertura hacia modernización académica (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles fueron los impactos de la expansión económica en la educación durante los años sesenta?

<p>Revisión del sistema educativo para nuevas demandas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué rol jugó el Opus Dei en la educación española durante la postguerra?

<p>Promoción de un cambio tecnológico y educacional (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se buscó con la Ley de Construcciones Escolares de 1953?

<p>Aumentar la cobertura de la escolarización primaria (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se caracterizaba el enfoque educativo en España antes de la intervención tecnocrática?

<p>Orientado hacia valores patriótico-religiosos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicaciones tuvo el trasvase del campo a la ciudad en el sistema educativo?

<p>Adaptación del modelo educativo a un nuevo contexto socioeconómico (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué relación existía entre el desarrollo económico y la educación en el periodo mencionado?

<p>Se requería una educación más especializada y adaptativa (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se puede inferir sobre el sistema de enseñanza promovido por los tecnócratas?

<p>Buscaba formar mano de obra cualificada (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál era la principal característica del acceso a la educación en el siglo XVIII?

<p>El acceso a la educación era monopolizado por la Iglesia. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función clave cumplían las autoridades eclesiásticas en la legitimación de la realeza?

<p>Otorgaban credenciales basadas en el origen divino de la monarquía. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de escolarización había en el siglo XVIII para la enseñanza primaria?

<p>Escuelas de primeras letras, principalmente parroquiales. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál era la función principal de las escuelas de latinidad en la educación del siglo XVIII?

<p>Ofrecer un dominio del latín, lengua cultural usada en universidades. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué limitaciones existían en la progresión educativa entre la enseñanza primaria y la superior?

<p>No había una fase formal de educación secundaria. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se describía a los maestros en las escuelas de primeras letras del siglo XVIII?

<p>Eran ignorantes y mal pagados, y podían tener múltiples profesiones. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucedía con el conocimiento transmitido en las universidades en el siglo XVIII?

<p>En su mayor parte, se trataba de saberes considerados inútiles. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel desempeñaba la educación en el mantenimiento del sistema estamental durante el siglo XVIII?

<p>Reforzaba la permanencia del individuo en su estamento de nacimiento. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de escuelas predominaron en la educación primaria y qué enseñaban principalmente?

<p>Escuelas parroquiales, principalmente enseñando el catecismo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué limitación existía en la enseñanza secundaria frente a las facultades de educación superior?

<p>No había un sistema formal que enlazara la educación primaria y superior. (A)</p> Signup and view all the answers

Signup and view all the answers

Flashcards

Siglo XVIII

La época en la que el pensamiento ilustrado europeo, con su énfasis en la razón y el conocimiento, comenzó a influenciar la educación en España.

Educación en España (Edad Media)

La Iglesia Católica tenía un control total sobre la educación en España, enseñando a la aristocracia y a la burguesía.

Cambios en la Educación (Siglo XVIII)

La educación en el siglo XVIII se caracterizaba por la expansión de la educación pública y privada, con un enfoque en la ciencia y la tecnología.

Orientación del Saber (Siglo XVIII)

Un enfoque práctico y utilitarista de la educación, donde se busca la utilidad del conocimiento para el progreso.

Signup and view all the flashcards

Enseñanzas Técnicas-Profesionales (Siglo XVIII)

La educación se centraba en la enseñanza de conocimientos prácticos y habilidades para mejorar las perspectivas laborales.

Signup and view all the flashcards

Nueva Enseñanza Secundaria (Siglo XVIII)

El nacimiento de la educación secundaria en España como una nueva etapa educativa.

Signup and view all the flashcards

Sociedad Estamental

La educación no era accesible a todos, solo a una pequeña minoría de privilegiados.

Signup and view all the flashcards

Educación del Clero

La educación se impartía en escuelas monacales y conventuales, así como en universidades.

Signup and view all the flashcards

Papel de los teólogos en la sociedad medieval

En la sociedad medieval, los teólogos tenían un papel crucial como los líderes espirituales, pero su función disminuyó en la sociedad moderna debido al auge de la ciencia y el conocimiento secular.

Signup and view all the flashcards

Función de los juristas en la sociedad medieval

Los juristas en la sociedad medieval usaban el derecho romano para fortalecer el poder del rey sobre los señores feudales, pero con el tiempo, su función se volvió menos relevante con el desarrollo de la democracia y la división de poderes.

Signup and view all the flashcards

Trabajo de los médicos en la época medieval

Los médicos durante la época medieval, a pesar de tener una formación menos rigurosa, desempeñaban un trabajo útil para la sociedad, pero con el tiempo su profesión ganó mayor prestigio.

Signup and view all the flashcards

Desarrollo del sistema educativo nacional en España.

El sistema educativo nacional en España no fue un acontecimiento repentino, sino un proceso que se desarrolló durante el siglo XIX, culminando con la consolidación de la educación pública en 1812-1857.

Signup and view all the flashcards

Origen del sistema educativo nacional en Europa

El nacimiento de los sistemas educativos nacionales a principios del siglo XIX en Europa fue inspirado por la Revolución Francesa, que promovió la democratización de la educación.

Signup and view all the flashcards

Rol del estado en la educación según la Constitución de 1812

La Constitución de 1812 en España estableció el principio de la educación como una responsabilidad estatal, sentando las bases para un sistema educativo nacional.

Signup and view all the flashcards

Motivos de la Revolución Liberal en España

La revolución liberal en España, iniciada como respuesta a la invasión napoleónica, llevó a la aprobación de la Constitución de 1812, que estableció la soberanía de la ley sobre el rey.

Signup and view all the flashcards

Principios de la sociedad según la Constitución de 1812

La Constitución de 1812 de España abogaba por una sociedad basada en la libertad, la igualdad y la propiedad, estableciendo principios fundamentales para el futuro del país.

Signup and view all the flashcards

Importancia de la instrucción pública en la Constitución de 1812

La Constitución de 1812 de España dedicó el Título IX a la instrucción pública, reconociendo la importancia de la educación en una sociedad democrática.

Signup and view all the flashcards

Ideas innovadoras en educación de la Constitución de 1812

Las ideas innovadoras de la Constitución de 1812 en educación incluían la educación universal, universalidad de la educación primaria, la uniformidad de planes de enseñanza en todo el país y la responsabilidad de las Cortes en la gestión educativa.

Signup and view all the flashcards

Educación en el Siglo XVIII (España)

El pueblo, sin acceso a la educación, estaba destinado a trabajar y obedecer. La monarquía, representada por el Estado, tenía poco interés en la educación, que era un monopolio de la Iglesia.

Signup and view all the flashcards

Función de la Iglesia en la Educación

La Iglesia tenía una función legitimadora ya que la realeza se justificaba por su origen divino y la Iglesia otorgaba las credenciales.

Signup and view all the flashcards

Papel Conservador de la Iglesia

La Iglesia también cumplía un papel conservador al inculcar valores y normas sociales, enseñando a las personas a aceptar sus roles y permanecer en su estamento.

Signup and view all the flashcards

Escuelas de Primeras Letras

Las escuelas de primeras letras, donde se aprendía lectura y escritura, eran principalmente parroquiales, monacales y conventuales.

Signup and view all the flashcards

Escuelas de Latinidad

Las escuelas de latinidad, que enseñaban el dominio del latín, preparaban a los estudiantes para las universidades, donde se usaba el latín.

Signup and view all the flashcards

Transición Educativa

No había un sistema educativo fluido que conectara la educación primaria con la superior. Las escuelas de latinidad tenían un rol crucial en esta transición.

Signup and view all the flashcards

Enseñanza Universitaria

Las universidades, únicas instituciones que impartían una enseñanza sistemática, se centraban en el saber escolástico, que estaba en decadencia.

Signup and view all the flashcards

Maestros en Escuelas de Primeras Letras

Las escuelas de primeras letras tenían maestros ignorantes y mal pagados, y muchas veces combinaban su trabajo de enseñanza con otras labores.

Signup and view all the flashcards

Acceso a la Educación

Los hijos de campesinos con vocación religiosa o deseos de ascenso social podían acceder a las escuelas de primeras letras o de latinidad.

Signup and view all the flashcards

Resumen de la Educación en el Siglo XVIII

La educación en el siglo XVIII en España se caracterizaba por un sistema escolar limitado, controlado por la Iglesia, y con un enfoque en la educación religiosa.

Signup and view all the flashcards

Ley de Ordenación de Enseñanza Media (1953)

Ley que reorganizó la enseñanza media en España en 1953. Derogó la ley de 1938 y mantuvo el enfoque nacionalcatolicismo. El bachillerato se dividió en elemental y superior, con un objetivo de democratizar la educación.

Signup and view all the flashcards

Ley de Construcciones Escolares (1953)

Ley de 1953 que priorizaba la construcción de escuelas. Su objetivo era asegurar la educación primaria para todos los niños.

Signup and view all the flashcards

Ley de Formación Profesional Industrial (1955)

Ley que se implementó en 1955 para formar técnicos especializados de grado medio. Esto era fundamental para el desarrollo económico de España.

Signup and view all the flashcards

Ruiz Giménez

El ministro español que implementó reformas educativas durante la postguerra, con un énfasis en la modernización y el acceso a la educación.

Signup and view all the flashcards

Influencia del Opus Dei en la Educación

La influencia de la organización religiosa Opus Dei en la educación en España durante los años 60, buscando un cambio en la sociedad.

Signup and view all the flashcards

Generalización de la Escolarización

La idea de avanzar hacia una educación más generalizada, especialmente hasta los 14 años, como se refleja en la Ley de Ordenación de Enseñanza Media (1953).

Signup and view all the flashcards

Cambios en la Sociedad Española

El cambio gradual de la España tradicional y religiosa a un país más moderno, con énfasis en el progreso y la industria.

Signup and view all the flashcards

Sistema Educativo Tecnocrático

El sistema de educación que buscaba adaptarse al desarrollo económico y formar profesionales para el mercado laboral.

Signup and view all the flashcards

Explosión Escolar

El aumento en el número de estudiantes en las escuelas, principalmente impulsado por el crecimiento económico y el desarrollo de la sociedad.

Signup and view all the flashcards

Revisión del Sistema Educativo

La necesidad de adaptar el sistema educativo a las nuevas demandas de la sociedad, debido a factores como la expansión económica, la industrialización y el cambio demográfico.

Signup and view all the flashcards

Las noches de un emigrado

Esta frase, "Las noches de un emigrado", hace referencia a un libro escrito por el autor en el exilio, el cual expone su filosofía pedagógica. Cabe destacar que esta obra no se publica hasta 1872, mucho después de la redacción del texto.

Signup and view all the flashcards

Plan General de Instrucción Pública de 1836

Este plan educativo fue aprobado en 1836 y se convirtió en la base de la educación pública en España durante el siglo XIX. Fue promulgado por el duque de Rivas y proponía una enseñanza primaria dividida en dos niveles: elemental y superior. También se creó la secundaria y se establecieron directrices para formar a los maestros.

Signup and view all the flashcards

Desafíos del Plan de Instrucción Pública de 1836

El Plan de Instrucción Pública de 1836 fue un importante avance para la educación española, pero se encontró con diversos desafíos, principalmente las dificultades económicas del país. El liberalismo se dividía en dos bandos: moderados y progresistas. Los moderados, en este caso, influenciaron la política educativa.

Signup and view all the flashcards

Principios del liberalismo moderado en la enseñanza

Este plan educativo sentó las bases del liberalismo moderado en la educación. Definió una enseñanza primaria dividida en dos niveles, elemental y superior, y también reguló la educación secundaria. Este plan marcó un punto de inflexión en el desarrollo del sistema educativo español.

Signup and view all the flashcards

Influencia del Plan de Instrucción Pública en la legislación posterior

El Plan de Instrucción Pública de 1836 influyó en la legislación educativa posterior. La Ley Someruelos, promulgada en 1838, fue influenciada por este plan y se centró en la organización y la formación de los maestros.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Origen y Evolución del Sistema Educativo Español

  • Desde la Edad Media, la educación en España estuvo controlada por la Iglesia católica. La aristocracia y una pequeña burguesía recibían instrucción de preceptores privados, generalmente religiosos.

  • El Renacimiento marcó un leve incremento en el acceso a la educación para amplios grupos sociales, pero la mayoría permanecía excluida.

  • El siglo XVIII vio surgir las ideas ilustradas en Europa e incrementó la necesidad de educación práctica en España.

  • Se planteó una nueva perspectiva del conocimiento humano y su aplicación práctica.

  • Aumentó la demanda de educación pública y privada como un medio para el progreso y la prosperidad.

  • La educación se enfocó en temas técnicos y profesionales, creando nuevas instituciones educativas y culturales.

  • La herencia de las ideas ilustradas españolas del siglo XVIII, junto a otros movimientos políticos y culturales de la época, dieron paso a la creación de un sistema educativo estatal.

  • Se reconoce que el sistema educativo español es un producto de varios siglos de evolución histórica.

  • El siglo XVIII presenció tendencias de cambio en la organización de la enseñanza.

  • Las escuelas de primeras letras enseñaban lectura y escritura. Frecuentemente, los maestros eran poco calificados e insuficientes en número.

  • Las escuelas de latinidad enseñaban latín, una lengua fundamental para la época, y preparaban a los alumnos para estudios superiores.

  • Las universidades eran las únicas instituciones que impartían enseñanza sistemática.

  • Las funciones de las universidades se asemejaban al modelo medieval, enfocándose en saberes inútiles en lugar de conocimientos contemporáneos.

Nacimiento y Consolidación del Sistema Educativo Nacional

  • La Constitución de 1812 incorporó la idea de la educación como asunto de interés estatal.

  • Las Cortes de Cádiz crearon una base para un sistema educativo basado en principios como la universalidad, la uniformidad y la gratuidad de la educación.

  • La Constitución de 1812 estableció la instrucción pública como una responsabilidad del Estado.

  • Importancia de políticas y legislaciones que establecieron y remodelaron la educación española.

  • Hitos Legislativos: El desarrollo del sistema educativo español incluyó diferentes leyes y proyectos.

  • Leyes educativas de 1813, 1814, 1821, 1836, 1845 y 1857 representaron intentos de configurar un sistema educativo coherente en España.

De la Ley Moyano a la Segunda República

  • La Ley de Instrucción Pública de 1857, impulsada por Claudio Moyano, ordenaba un sistema educativo.

  • La ley se caracteriza por una perspectiva burocrática más que pedagógica, y se basaba en principios liberales y civiles, pero conservando algunos vínculos con la Iglesia.

  • La ley sentó las bases para diferentes sistemas educativos.

  • La educación del Sexenio Revolucionario (1868-1874)

  • La Constitución de 1869 y las ideas progresistas de algunos sectores intentaron establecer una educación secularizada y libre.

  • Los cambios políticos y sociales que marcaron la Restauración (1875) influyeron en el rumbo de la educación española.

  • El sistema educativo durante la Segunda República de 1931.

  • La Segunda República buscó establecer una escuela única y laicista con el objetivo de acercar la educación a la población.

  • La política educativa de la Segunda República enfrentó retos como la reorganización del sistema educativo.

  • Reformas educativas de los gobiernos republicanos

Las Instituciones Escolares en el Franquismo

  • Después de la Guerra Civil, el régimen franquista reorganizó el sistema educativo para alinearse con su ideología política.
  • El objetivo fue controlar la educación como medio de transmisión de la ideología nacionalista católica.
  • Se establecieron instituciones educativas con base en la tradición nacionalista.
  • La influencia de la Iglesia en el sistema educativo fue muy pronunciada durante el franquismo.
  • Se implementaron nuevos planes y directrices educativas para fortalecer los aspectos nacionales y religiosos.

Conclusiones:

  • La educación española ha atravesado por cambios significativos a lo largo de su historia, influenciada por factores sociales, políticos y religiosos.
  • La estructura y organización del sistema educativo español ha estado condicionada según el periodo y el gobierno en turno.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Explora el origen y la transformación del sistema educativo en España desde la Edad Media hasta el siglo XVIII. Descubre cómo la influencia de la Iglesia y las ideas ilustradas moldearon la educación en el país, promoviendo un mayor acceso y nuevas instituciones. Este cuestionario examina los cambios clave y su impacto en la sociedad española.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser