Evolución de la Creatividad en Edad Escolar
16 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes no es una limitación del estadio sensoriomotriz (nacimiento - 2 años)?

  • No saben usar el lenguaje para la comunicación.
  • Utilizan el simbolismo no verbal. (correct)
  • Entienden poco el lenguaje.
  • Tienen limitaciones en la memoria.

En el estadio preoperativo (3-7 años), ¿qué tipo de pensamiento es predominante?

  • Pensamiento analítico.
  • Pensamiento unidimensional. (correct)
  • Razonamiento lógico.
  • Pensamiento abstracto.

¿Qué consejo didáctico es más adecuado para estimular a un niño en el estadio sensoriomotriz?

  • Permitir y alentar la imitación. (correct)
  • Enseñar categorías conceptuales.
  • Introducir conceptos matemáticos.
  • Fomentar debates sobre emociones.

Una característica del estadío sensoriomotriz es:

<p>Circularidad en los actos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes es una dificultad del pensamiento en el estadio preoperativo?

<p>Razonamiento transductivo. (B)</p> Signup and view all the answers

En el estadio preoperativo, un niño puede utilizar un objeto con fines diferentes a los que fue creado. Esto se refiere a:

<p>Simbolismo no verbal. (A)</p> Signup and view all the answers

En el estadio sensoriomotriz, ¿qué tipo de estímulos deben ser ofrecidos a los niños para fomentar su desarrollo?

<p>Estimulos sensoriales variados. (C)</p> Signup and view all the answers

Durante la etapa sensoriomotriz, los niños experimentan con objetos. Esta capacidad se conoce como:

<p>Experimentación. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones es una característica del estadio sensoriomotriz (nacimiento - 2 años)?

<p>Imitación de acciones de otros. (A)</p> Signup and view all the answers

En el estadio preoperativo (3-7 años), ¿cuál es una limitación común en el pensamiento de los niños?

<p>El pensamiento unidimensional. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes estrategias es adecuada para estimular a un niño en la etapa sensoriomotriz?

<p>Estimulación con objetos variados. (D)</p> Signup and view all the answers

En el estadio preoperativo, los niños tienen dificultades para conservar lo que se percibe. ¿Qué significa esto?

<p>No comprenden que un cambio en la apariencia no altera la naturaleza del objeto. (D)</p> Signup and view all the answers

Una característica del simbolismo no verbal en el estadio preoperativo es:

<p>Utilización de objetos para fines diferentes a los originalmente previstos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué consejo didáctico es menos efectivo para un niño en el estadio sensoriomotriz?

<p>Establecer tareas de pensamiento crítico. (D)</p> Signup and view all the answers

En el estadio sensoriomotriz, la circularidad se refiere a:

<p>La repetición de acciones como llorar o tirar objetos. (A)</p> Signup and view all the answers

Una de las características del razonamiento transductivo en el estadio preoperativo es:

<p>Juzgar situaciones basadas en experiencias anteriores. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Egocentrismo (Sensoriomotriz)

Incapacidad de ver las cosas desde el punto de vista de otra persona.

Circularidad (Sensoriomotriz)

Repetición de actos o comportamientos.

Simbolismo (Preoperacional)

Usar objetos para representar otras cosas.

Simbolismo Verbal (Preoperacional)

Utilizar el lenguaje para representar ideas.

Signup and view all the flashcards

Pensamiento unidimensional (Preoperacional)

Enfocarse en un solo aspecto de una situación.

Signup and view all the flashcards

Razonamiento transductivo (Preoperacional)

Establecer conexiones ilógicas entre eventos.

Signup and view all the flashcards

Centramiento (Preoperacional)

Concentración en un solo aspecto de un objeto.

Signup and view all the flashcards

Reversibilidad (preoperacional)

Dificultad para invertir mentalmente una operación.

Signup and view all the flashcards

Etapa Sensoriomotriz

Desde el nacimiento hasta los 2 años, el niño se conoce a sí mismo a través de sus sentidos y acciones. Su pensamiento se basa en la manipulación de objetos y la repetición de acciones.

Signup and view all the flashcards

Experimentación (Sensoriomotriz)

El niño manipula objetos de forma intencional para descubrir cómo funcionan y qué efectos producen.

Signup and view all the flashcards

Imitación (Sensoriomotriz)

El niño copia acciones o comportamientos que observa en otros, como imitar sonidos o gestos.

Signup and view all the flashcards

Etapa Preoperacional

De los 3 a los 7 años, el niño comienza a utilizar el lenguaje y los símbolos para representar ideas y pensamientos.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Evolución de la Creatividad en Edad Escolar

  • Estadios y Edades: Describen las etapas del desarrollo, incluyendo etapas sensoriomotriz (nacimiento a 2 años) y preoperativa (3 a 7 años).

Conductas Sensoriomotriz

  • Egocentrismo: Incapacidad para ver el mundo desde la perspectiva de otra persona.
  • Circularidad: Repetición de actos como llorar o tirar cosas.
  • Experimentación: Manipulación intencional de objetos, eventos e ideas.
  • Imitación: Copiar acciones de otras personas.

Limitaciones Sensoriomotriz

  • Entendimiento limitado del lenguaje: Dificultades para comunicarse.
  • Memoria limitada: Problemas para recordar información.
  • Socialización limitada: Restricciones en la interacción social.
  • Resolución de problemas limitada: Dificultades en la toma de decisiones.

Conductas Preoperativas

  • Simbolismo no verbal: Usar objetos con propósitos distintos a los originales (imaginación).
  • Simbolismo verbal: Usar lenguaje y signos para compartir ideas con los demás.
  • Representación e imaginación: Imaginar y representar situaciones y personas.
  • Juegos de roles: Participar en roles de un mundo mayor.

Limitaciones Preoperativas

  • Pensamiento unidimensional: Solo considerar un aspecto a la vez de una situación.
  • Razonamiento transductivo: Conectar acontecimientos de forma ilógica.
  • Dificultad para agrupar, clasificar e ideas: Problemas para organizar información.
  • Incapacidad para seguir un proceso: No entender secuencias completas.
  • Centramiento: Enfocarse en un solo aspecto, sin contemplar el todo de un evento.
  • Reversibilidad: Dificultad para invertir procesos mentalmente.
  • Conservación: Dificultad para ver que la cantidad no cambia al modificar la forma.

Consejos Didácticos para cada etapa

  • Experiencias sensoriales variadas: Uso de luces, texturas, sonidos y movimientos para estimular a los niños.
  • Repetir actividades: Repetición de actos y juegos para fortalecer aprendizajes.
  • Usar diferentes formas de usar juguetes: Incentivar la creatividad en la actividad con los juguetes.
  • Recompensar y estimular la vocalización: Reconocer y alentar la comunicación.
  • Estimular la imitación: Permitir y alentar la imitación de otras personas.
  • Manipulación: Explorar el medio y sus objetos de forma activa y creativa.
  • Enseñar nuevas palabras: Aprender y usar un vocabulario rico.
  • Observa y describe perspectivas: Analizar conceptos y puntos de vista.
  • No oponerse a las imitaciones: Aceptar y valorar las expresiones creativas de los niños.
  • Fomentar la experimentación con objetos: Propiciar la exploración y descubrimiento en diferentes materiales.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario explora las etapas del desarrollo creativo en la niñez, centrándose en las conductas sensoriomotrices y preoperativas. Se abordan conceptos como egocentrismo, circularidad y el uso del simbolismo en los niños. Ideal para entender cómo evoluciona la creatividad en la etapa escolar.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser