Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la importancia primordial de la evaluación dentro del método básico de Trabajo Social?
¿Cuál es la importancia primordial de la evaluación dentro del método básico de Trabajo Social?
- Identificar el progreso y corregir errores para optimizar el plan de acción. (correct)
- Priorizar la teoría sobre la práctica en la intervención social.
- Demostrar la desconexión entre la teoría y la práctica.
- Limitar la aplicación de teorías en la práctica diaria.
¿Cómo se integra la evaluación en el proceso de intervención en Trabajo Social según las tendencias actuales?
¿Cómo se integra la evaluación en el proceso de intervención en Trabajo Social según las tendencias actuales?
- Se utiliza solo en la fase de diagnóstico para definir el problema.
- Se realiza de forma continua y transversal a lo largo de todo el proceso de intervención. (correct)
- Se reserva para momentos específicos después de la ejecución del programa.
- Se aplica exclusivamente al final del proceso para medir resultados.
¿Cuál es el propósito fundamental de la evaluación en el Trabajo Social según el texto?
¿Cuál es el propósito fundamental de la evaluación en el Trabajo Social según el texto?
- Justificar el uso de teorías complejas en la práctica.
- Asignar recursos sin considerar la eficiencia y la mejora continua.
- Limitar la flexibilidad en el proceso de acción.
- Hacer un uso más eficaz de los recursos y mejorar el proceso de intervención. (correct)
Según Mario Espinoza (1986), ¿qué implica el proceso de evaluación?
Según Mario Espinoza (1986), ¿qué implica el proceso de evaluación?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la definición de evaluación según Ander-Egg?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la definición de evaluación según Ander-Egg?
Según Montserrat Colomer, ¿qué permite la evaluación en relación con los planes propuestos?
Según Montserrat Colomer, ¿qué permite la evaluación en relación con los planes propuestos?
Según Francisco Alvira, ¿cuál es el objetivo último de la evaluación de un programa?
Según Francisco Alvira, ¿cuál es el objetivo último de la evaluación de un programa?
¿Qué implica la evaluación en la fase de diagnóstico dentro del proceso metodológico en Trabajo Social?
¿Qué implica la evaluación en la fase de diagnóstico dentro del proceso metodológico en Trabajo Social?
¿Cuál es un aspecto clave a evaluar durante la fase de planificación de un proyecto o servicio?
¿Cuál es un aspecto clave a evaluar durante la fase de planificación de un proyecto o servicio?
¿Cuál es uno de los aspectos que se evalúan en la fase de ejecución (implementación) de un proyecto?
¿Cuál es uno de los aspectos que se evalúan en la fase de ejecución (implementación) de un proyecto?
¿A qué se refiere la dimensión estratégica de la evaluación?
¿A qué se refiere la dimensión estratégica de la evaluación?
¿Qué evalúa la dimensión táctica de la evaluación en Trabajo Social?
¿Qué evalúa la dimensión táctica de la evaluación en Trabajo Social?
¿En qué se enfoca la evaluación operacional dentro de las dimensiones de la evaluación?
¿En qué se enfoca la evaluación operacional dentro de las dimensiones de la evaluación?
Según Rotger Amengual (2003), ¿qué característica debe reunir la evaluación para ser considerada 'criterial'?
Según Rotger Amengual (2003), ¿qué característica debe reunir la evaluación para ser considerada 'criterial'?
Según Rotger Amengual (2003), ¿qué implica que la evaluación sea 'decisoria'?
Según Rotger Amengual (2003), ¿qué implica que la evaluación sea 'decisoria'?
Según Cardona (1994), ¿qué implica que la evaluación sea 'referencial'?
Según Cardona (1994), ¿qué implica que la evaluación sea 'referencial'?
¿Cuál es el objetivo principal de la evaluación según Carol Weiss (1978)?
¿Cuál es el objetivo principal de la evaluación según Carol Weiss (1978)?
Según Espinoza Vergara, ¿qué mide la 'idoneidad' de un proyecto o servicio?
Según Espinoza Vergara, ¿qué mide la 'idoneidad' de un proyecto o servicio?
¿A qué se refiere el concepto de 'sostenibilidad' en la evaluación de proyectos?
¿A qué se refiere el concepto de 'sostenibilidad' en la evaluación de proyectos?
¿Cuál es la función principal de la evaluación al comienzo de un proyecto de planificación social?
¿Cuál es la función principal de la evaluación al comienzo de un proyecto de planificación social?
¿Qué asegura la función de control en la evaluación?
¿Qué asegura la función de control en la evaluación?
¿Qué permite la función normativa de la evaluación en un proyecto social?
¿Qué permite la función normativa de la evaluación en un proyecto social?
Según Ander-Egg (1982), ¿qué implica el principio de 'objetividad' en la evaluación?
Según Ander-Egg (1982), ¿qué implica el principio de 'objetividad' en la evaluación?
¿Cuándo se cumple el principio de 'fiabilidad' en la evaluación?
¿Cuándo se cumple el principio de 'fiabilidad' en la evaluación?
¿Cuál es la finalidad del principio de 'practicidad y utilidad' en la evaluación?
¿Cuál es la finalidad del principio de 'practicidad y utilidad' en la evaluación?
¿Qué implica el concepto de 'impacto' en la evaluación de un proyecto social?
¿Qué implica el concepto de 'impacto' en la evaluación de un proyecto social?
En la evaluación táctica, ¿a qué se refiere la evaluación sobre la estructura?
En la evaluación táctica, ¿a qué se refiere la evaluación sobre la estructura?
En la evaluación táctica, ¿a qué se refiere la evaluación del proceso?
En la evaluación táctica, ¿a qué se refiere la evaluación del proceso?
Según Espinoza Vergara, ¿qué mide la 'eficiencia' de un proyecto o servicio?
Según Espinoza Vergara, ¿qué mide la 'eficiencia' de un proyecto o servicio?
Según Rotger Amengual (2003), ¿qué implica que la evaluación sea 'continua'?
Según Rotger Amengual (2003), ¿qué implica que la evaluación sea 'continua'?
Según Rotger Amengual (2003), ¿qué implica que la evaluación sea 'cooperativa'?
Según Rotger Amengual (2003), ¿qué implica que la evaluación sea 'cooperativa'?
Según Pérez Juste, ¿a qué está orientado el proceso sistemático de recogida de información?
Según Pérez Juste, ¿a qué está orientado el proceso sistemático de recogida de información?
¿Qué permite el conocimiento de las necesidades sociales mediante la función predictiva?
¿Qué permite el conocimiento de las necesidades sociales mediante la función predictiva?
¿Qué se evalúa en la fase de Investigación/diagnóstico?
¿Qué se evalúa en la fase de Investigación/diagnóstico?
Según Ander-Egg (1982), ¿qué implica el principio de 'validez' en la evaluación?
Según Ander-Egg (1982), ¿qué implica el principio de 'validez' en la evaluación?
Según Ander-Egg (1982), ¿qué implica el principio de 'oportunidad' en la evaluación?
Según Ander-Egg (1982), ¿qué implica el principio de 'oportunidad' en la evaluación?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la relación entre la evaluación y la intervención en Trabajo Social según el texto?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la relación entre la evaluación y la intervención en Trabajo Social según el texto?
En el contexto de la evaluación en Trabajo Social, ¿cómo se podría definir la 'sostenibilidad' de un proyecto?
En el contexto de la evaluación en Trabajo Social, ¿cómo se podría definir la 'sostenibilidad' de un proyecto?
¿Qué implica que la evaluación sea 'criterial' según Rotger Amengual (2003)?
¿Qué implica que la evaluación sea 'criterial' según Rotger Amengual (2003)?
¿Cómo se refleja la función normativa de la evaluación en el diseño de un proyecto social?
¿Cómo se refleja la función normativa de la evaluación en el diseño de un proyecto social?
En la evaluación táctica, ¿cuál es el enfoque principal al evaluar el 'proceso'?
En la evaluación táctica, ¿cuál es el enfoque principal al evaluar el 'proceso'?
Flashcards
¿Qué es evaluar según Espinoza?
¿Qué es evaluar según Espinoza?
Compara lo alcanzado con lo programado, buscando fallos en programación y ejecución.
¿Qué es la evaluación?
¿Qué es la evaluación?
Investigación social aplicada para valorar la conceptualización, diseño, implementación y utilidad de programas de intervención social.
¿Qué es evaluar según Ander-Egg?
¿Qué es evaluar según Ander-Egg?
Comprobar el logro de metas, identificar factores influyentes y recomendar ajustes necesarios.
¿Qué es evaluar según Colomer?
¿Qué es evaluar según Colomer?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es evaluar según Restrepo?
¿Qué es evaluar según Restrepo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es evaluar según Alvira?
¿Qué es evaluar según Alvira?
Signup and view all the flashcards
Definición común de evaluación
Definición común de evaluación
Signup and view all the flashcards
¿Qué se evalúa en la planificación?
¿Qué se evalúa en la planificación?
Signup and view all the flashcards
¿Qué se evalúa en la ejecución?
¿Qué se evalúa en la ejecución?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la eficacia?
¿Qué es la eficacia?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la eficiencia?
¿Qué es la eficiencia?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la efectividad?
¿Qué es la efectividad?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el impacto?
¿Qué es el impacto?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la sostenibilidad?
¿Qué es la sostenibilidad?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la propiedad?
¿Qué es la propiedad?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la evaluación táctica?
¿Qué es la evaluación táctica?
Signup and view all the flashcards
¿Qué evalúa la estructura?
¿Qué evalúa la estructura?
Signup and view all the flashcards
¿Qué evalúa el proceso?
¿Qué evalúa el proceso?
Signup and view all the flashcards
¿Qué evalúa los efectos?
¿Qué evalúa los efectos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la evaluación operacional?
¿Qué es la evaluación operacional?
Signup and view all the flashcards
Características de la evaluación
Características de la evaluación
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la evaluación criterial?
¿Qué es la evaluación criterial?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la evaluación decisoria?
¿Qué es la evaluación decisoria?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la evaluación cooperativa?
¿Qué es la evaluación cooperativa?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la evaluación referencial?
¿Qué es la evaluación referencial?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la evaluación científica?
¿Qué es la evaluación científica?
Signup and view all the flashcards
Objetivo de la evaluación
Objetivo de la evaluación
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la pertinencia?
¿Qué es la pertinencia?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la idoneidad?
¿Qué es la idoneidad?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la efectividad?
¿Qué es la efectividad?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la eficiencia?
¿Qué es la eficiencia?
Signup and view all the flashcards
Función de la evaluación
Función de la evaluación
Signup and view all the flashcards
¿Qué función es la diagnóstica?
¿Qué función es la diagnóstica?
Signup and view all the flashcards
¿Qué función es la predictiva?
¿Qué función es la predictiva?
Signup and view all the flashcards
¿Qué función es la de control?
¿Qué función es la de control?
Signup and view all the flashcards
¿Qué función es la normativa?
¿Qué función es la normativa?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la objetividad?
¿Qué es la objetividad?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la validez?
¿Qué es la validez?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la fiabilidad?
¿Qué es la fiabilidad?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la oportunidad?
¿Qué es la oportunidad?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la practicidad y utilidad?
¿Qué es la practicidad y utilidad?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
- La evaluación en Trabajo Social fusiona teoría y práctica para mejorar la acción, identificando errores y actualizando el plan.
- Evaluar es un ejercicio práctico que aplica técnicas de investigación social para valorar programas de intervención desde su concepción hasta su impacto.
- La evaluación se realiza durante todo el proceso de intervención, no solo al final.
- Intervención y evaluación se entrelazan retroalimentándose en procesos individuales, grupales o comunitarios.
Concepto de Evaluación
- La evaluación es un medio para optimizar recursos, mejorar la intervención social y, si es necesario, modificar el proceso de acción.
- MARIO ESPINOZA (1986): Evaluar es comparar logros con la programación previa para detectar y corregir fallos.
- ANDER-EGG: La evaluación verifica la racionalidad de la acción midiendo el cumplimiento de objetivos y la capacidad para alcanzarlos.
- MONTSERRAT COLOMER: Es un proceso crítico para constatar aspectos alcanzados en el plan y modificar actividades futuras, identificando factores influyentes.
- PATRICIA RESTREPO: Analiza el trabajo realizado para medir resultados e influencias positivas o negativas.
- FRANCISCO ALVIRA: Evaluar es emitir un juicio sobre el valor de un programa, basado en información sistemática y científica para actuar sobre él.
- PÉREZ JUSTE: Proceso sistemático para valorar la calidad de un programa y mejorar la toma de decisiones.
- Definición común: Proceso sistemático y continuo para determinar la eficacia y eficiencia en alcanzar metas, identificar carencias y facilitar la toma de decisiones correctivas.
Aspectos a Evaluar
- La evaluación se realiza en el diagnóstico, programación y ejecución, no solo al final de programas sociales.
Investigación/Diagnóstico
- Evalúa las investigaciones.
- Identifica la situación-problema.
- Desarrolla y selecciona instrumentos y procedimientos.
- Diseña la investigación, análisis e interpretación de datos.
- Analiza las consecuencias inferidas.
Planificación
- Evalúa la factibilidad del proyecto o servicio.
- Relaciona el proyecto/servicio con las necesidades detectadas, políticas, planes y programas institucionales.
- Analiza la formulación de objetivos y metas y las posibilidades reales de alcanzar las metas
- Evalúa la suficiencia de recursos disponibles y el respaldo técnico y de los ejecutores al servicio/proyecto.
Ejecución (Implementación)
- Evalúa las tareas de motivación y la realización de tareas y actividades dentro de los plazos, cantidad y calidad programadas.
- Analiza la disponibilidad de recursos humanos, materiales y técnicos, así como la situación financiera del servicio o proyecto.
- Evalúa la eficacia (cumplimiento de objetivos), eficiencia (relación calidad-coste), efectividad (efectos positivos), impacto (consecuencias en el entorno), sostenibilidad (capacidad de los beneficiarios para continuar los objetivos), propiedad (capacidad de modificar la situación original) e idoneidad de las actividades.
Dimensiones de la Evaluación
- Evaluación estratégica: Evalúa el impacto a largo plazo, usando índices.
- Evaluación táctica: Se centra en estructura (recursos), proceso (servicios), y resultados (impacto) del programa o servicio.
- Evaluación operacional: Se centra en objetivos operativos, actividades y gestión de recursos del proyecto.
Características de la Evaluación
- INTEGRADA: Dentro del proceso metodológico lógico y sistemático.
- FORMATIVA: Perfecciona el proceso y resultado de la intervención, favoreciendo la toma de decisiones futuras.
- CONTINUA: A lo largo del proceso.
- CRITERIAL: Referida a criterios preestablecidos.
- DECISORIA: Permite la toma de decisiones prácticas.
- COOPERATIVA: Permite la participación de todos los agentes implicados.
- REFERENCIAL: Relaciona logros con metas programadas.
- CIENTÍFICA: Utiliza instrumentos y metodología científica.
Objetivos de la Evaluación
- CAROL WEISS (1978): Medir los efectos de un programa comparándolos con las metas para mejorar la toma de decisiones y la programación futura.
- ESPINOZA VERGARA: Medir pertinencia, idoneidad, efectividad y eficiencia de un proyecto.
- Evaluar el grado de eficacia, impacto y sostenibilidad.
- Facilitar la toma de decisiones para mejorar o modificar el servicio o proyecto.
- Continuar o interrumpir el proyecto o servicio.
- Marcar las bases para futuras investigaciones e intervenciones.
- Valorar el impacto de la intervención del trabajador social.
Funciones de la Evaluación
- Permite comprobar la coincidencia entre resultados deseados y los objetivos planteados, valorando logros e identificando obstáculos para mejorar planificaciones futuras.
- Diagnóstica: Permite un diseño más perfecto de la intervención social.
- Predictiva: Permite pronosticar las posibilidades de reducción o corrección de tales eventos, según los recursos disponibles.
- De control: Asegura el control de las distintas variables que configuran el diseño de la planificación social.
- Normativa: Los datos que se van obteniendo servirán en el futuro para introducir modificaciones en la estructura, funcionamiento, metodología de la intervención social.
Principios de la Evaluación
- Los principios inherentes al proceso de evaluación son:
- OBJETIVIDAD: Evita distorsiones teóricas e ideológicas.
- VALIDEZ: Hechos demostrables sin distorsiones.
- FIABILIDAD: Resultados consistentes al ser aplicada por diferentes investigadores.
- OPORTUNIDAD: Se debe elaborar en el momento oportuno.
- PRACTICIDAD Y UTILIDAD: Beneficio de medir objetivos conseguidos y a conseguir.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.