Evaluación en Trabajo Social
44 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes funciones de la evaluación se realiza al comienzo del proyecto de planificación social?

  • Función predictiva
  • Función de control
  • Función normalizadora
  • Función diagnóstica (correct)
  • ¿Qué principio de evaluación implica que los hechos deben ser analizados sin influencias externas?

  • Oportunidad
  • Validez
  • Fiabilidad
  • Objetividad (correct)
  • La función de control de la evaluación se relaciona principalmente con:

  • La medición de resultados futuros
  • El seguimiento de variables en la planificación (correct)
  • La corrección de errores del pasado
  • El diagnóstico de necesidades sociales
  • ¿Cuál de las siguientes funciones de la evaluación ayuda a predecir la reducción de problemas según los recursos disponibles?

    <p>Función predictiva (B)</p> Signup and view all the answers

    El principio que asegura que los resultados de evaluación sean consistentes cuando son medidos por diferentes evaluadores es:

    <p>Fiabilidad (B)</p> Signup and view all the answers

    La evaluación debe ser realizada en el momento adecuado para:

    <p>Facilitar la introducción de medidas correctivas oportunas (A)</p> Signup and view all the answers

    La función normativa de la evaluación se centra en:

    <p>Controlar la calidad de los resultados obtenidos (A)</p> Signup and view all the answers

    La medición de objetivos conseguidos antes de implementar un programa se refiere a:

    <p>Practicidad y utilidad (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la razón principal por la que la evaluación es importante en trabajo social?

    <p>Ayuda a fusionar teoría con práctica. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se considera la evaluación dentro del proceso de intervención social?

    <p>Es parte del proceso y debe ser continua. (C)</p> Signup and view all the answers

    Según Mario Espinoza, ¿qué implica evaluar?

    <p>Comparar resultados alcanzados con lo programado. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el propósito principal de la evaluación en intervención social?

    <p>Mejorar el uso de recursos y el proceso de intervención. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta respecto a la evaluación en trabajo social?

    <p>La evaluación es una fase final del trabajo social. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de relación tienen la intervención y la evaluación según el contenido presentado?

    <p>Están interrelacionados en un ciclo de retroalimentación. (A)</p> Signup and view all the answers

    El enfoque de la evaluación en trabajo social puede ser considerado como:

    <p>Un medio para mejorar intervenciones. (B)</p> Signup and view all the answers

    En la evaluación de programas de intervención social, ¿qué aspecto no se valora?

    <p>Costos relacionados con proyectos anteriores. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es uno de los procedimientos básicos de la evaluación según Espinoza?

    <p>Proceso de comparación entre situaciones previstas y reales. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto NO es parte del proceso de evaluación según Pérez Juste?

    <p>Valoración de la calidad del cuerpo social. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la finalidad principal de la evaluación según Ander-Egg?

    <p>Detectar fallos y hacer modificaciones necesarias. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué fase NO está contemplada para la evaluación de programas sociales?

    <p>Publicidad. (D)</p> Signup and view all the answers

    Según Montserrat Colomer, la evaluación se refiere a acciones pasadas para:

    <p>Hacer modificaciones en actividades futuras. (A)</p> Signup and view all the answers

    Una definición común de evaluación implica un proceso que es:

    <p>Sistemático y continuo. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes no se considera un aspecto a evaluar en la fase de planificación?

    <p>Realización de tareas. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto es fundamental en el diagnóstico según los aspectos a evaluar?

    <p>Identificación de situación-problema. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué objetivo se busca alcanzar durante la fase de ejecución?

    <p>Cumplir con los plazos y calidad programados. (C)</p> Signup and view all the answers

    Según Patricia Restrepo, la evaluación es un proceso que busca:

    <p>Medir resultados y señalar factores influyentes. (C)</p> Signup and view all the answers

    Al evaluar un programa, ¿qué tipo de información es esencial según las definiciones presentadas?

    <p>Información válida y fiable. (D)</p> Signup and view all the answers

    Según la información presentada, uno de los factores a evaluar durante la ejecución incluye:

    <p>La cantidad y calidad de actividades programadas. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se debe considerar cuando se realiza la evaluación ex-ante de un proyecto?

    <p>La jerarquización de problemas a resolver. (A)</p> Signup and view all the answers

    La evaluación de impacto se refiere a:

    <p>Resultados obtenidos después de finalizar un programa. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la eficacia en un proyecto?

    <p>Es el cumplimiento de los objetivos propuestos en el proyecto. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes características NO debe reunir una buena evaluación en Trabajo Social?

    <p>Ser improvisada y flexible. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se entiende por sostenibilidad en el contexto de un proyecto?

    <p>La continuidad de los beneficios a largo plazo de un proyecto. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes dimensiones de la evaluación se centra en los componentes del programa?

    <p>Evaluación táctica. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es uno de los objetivos de la evaluación según Carol Weiss?

    <p>Facilitar la toma de decisiones para futuras acciones. (D)</p> Signup and view all the answers

    El impacto de un proyecto se refiere a:

    <p>Las consecuencias que el proyecto tiene sobre el entorno. (B)</p> Signup and view all the answers

    En la evaluación de un proyecto, la idoneidad se refiere a:

    <p>La coherencia entre actividades y objetivos del proyecto. (A)</p> Signup and view all the answers

    La evaluación operacional se centra fundamentalmente en:

    <p>Los objetivos operativos del proyecto. (A)</p> Signup and view all the answers

    La característica de una evaluación que permite la participación de todos los actores es conocida como:

    <p>Cooperativa. (C)</p> Signup and view all the answers

    Uno de los aspectos evaluados en la eficacia de un programa es:

    <p>El nivel de cumplimiento de los objetivos propuestos. (D)</p> Signup and view all the answers

    La evaluación táctica se relaciona principalmente con:

    <p>La estructura, procesos y resultados de un servicio. (D)</p> Signup and view all the answers

    Según Espinoza Vergara, uno de los objetivos de la evaluación es medir la:

    <p>Eficiencia del uso de recursos en el proyecto. (B)</p> Signup and view all the answers

    La característica de una evaluación que asegura la toma de decisiones basada en datos concretos es:

    <p>Decisoria. (D)</p> Signup and view all the answers

    La capacidad de un proyecto de solucionar la situación que justificó su existencia se refiere a:

    <p>Pertinencia. (D)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Importancia de la evaluación en trabajo social

    La evaluación en trabajo social es esencial para determinar si se está progresando hacia los objetivos de la intervención, detectar errores y mejorar el proceso.

    Fusión de teoría y práctica a través de la evaluación

    La evaluación ayuda a analizar la coherencia entre la teoría y la práctica, adaptando el plan y los objetivos a la realidad.

    Importancia de la práctica en la evaluación

    Las teorías sin métodos prácticos son ineficaces. La evaluación proporciona las herramientas para afrontar los retos de la intervención.

    Evaluación como parte de la planificación

    La evaluación es parte integral de la planificación, ya que ayuda a valorar si se están alcanzando los resultados esperados.

    Signup and view all the flashcards

    Evaluación como aplicación de la investigación social

    Las técnicas de investigación social se utilizan para analizar la eficacia de los programas de intervención social.

    Signup and view all the flashcards

    Evolución de la evaluación en el trabajo social

    Tradicionalmente, la evaluación se realizaba al final del proceso. Actualmente, es un proceso continuo durante toda la intervención.

    Signup and view all the flashcards

    Evaluación como proceso dentro del método

    La evaluación se integra dentro del diseño y ejecución del método, no solo durante la última fase.

    Signup and view all the flashcards

    Interacción constante entre intervención y evaluación

    La evaluación es un ciclo de retroalimentación que se realiza a lo largo de toda la intervención, tanto individual como grupal y comunitaria.

    Signup and view all the flashcards

    Evaluación de programas sociales

    Proceso de recopilar información para determinar la eficacia y eficiencia del logro de metas y objetivos, identificar desviaciones y tomar decisiones para mejorar

    Signup and view all the flashcards

    Evaluación como investigación social aplicada

    Identificar, obtener y proporcionar información relevante para emitir un juicio sobre el valor de un programa

    Signup and view all the flashcards

    Evaluación como proceso de análisis

    Análisis del trabajo realizado para medir resultados, identificar factores que influyen en el rendimiento y tomar decisiones

    Signup and view all the flashcards

    Evaluación como emitir un juicio

    Emitir un juicio sobre el valor de un programa, basado en información recopilada sistemáticamente

    Signup and view all the flashcards

    Evaluación en las diferentes fases de un programa

    Evaluar las necesidades, la planificación y la ejecución de un programa social

    Signup and view all the flashcards

    Evaluación ex-ante

    Evaluación que se realiza antes de implementar un proyecto, considerando la factibilidad y la relación con las necesidades

    Signup and view all the flashcards

    Evaluación en curso

    Evaluación que se realiza durante la implementación del proyecto, con el objetivo de hacer ajustes y mejoras

    Signup and view all the flashcards

    Evaluación de impacto

    Evaluar el impacto final del proyecto, analizando los resultados y los factores clave

    Signup and view all the flashcards

    Evaluación como proceso sistemático de mejora

    Investigación para evaluar la calidad de un programa, con el objetivo de mejorar el programa, el personal y el grupo social

    Signup and view all the flashcards

    Aspectos a evaluar en la investigación

    Evaluar la investigación, la identificación del problema, la metodología y las consecuencias inferidas

    Signup and view all the flashcards

    Aspectos a evaluar en la planificación

    Evaluar la factibilidad, la relación con las necesidades, la alineación con políticas y metas, y la disponibilidad de recursos

    Signup and view all the flashcards

    Aspectos a evaluar en la ejecución

    Evaluar la motivación del equipo, la realización de tareas dentro de los plazos y la calidad de la ejecución

    Signup and view all the flashcards

    Evaluación de instrumentos y procedimientos

    Evaluar la calidad de los instrumentos utilizados para recopilar datos

    Signup and view all the flashcards

    Evaluación de la investigación y el diseño

    Evaluación de la situación, el problema y el diseño de la investigación

    Signup and view all the flashcards

    Evaluación de las consecuencias inferidas

    Evaluar el impacto de la investigación en la solución del problema

    Signup and view all the flashcards

    Función de la evaluación

    La evaluación nos ayuda a comprender si los resultados obtenidos están en línea con los objetivos planteados y a analizar las razones detrás del éxito o fracaso de un proyecto.

    Signup and view all the flashcards

    Función diagnóstica

    Se lleva a cabo al inicio de un proyecto de planificación social. Su objetivo es identificar las necesidades sociales que requieren atención.

    Signup and view all the flashcards

    Función predictiva

    Utiliza el conocimiento de las necesidades sociales para predecir la posibilidad de reducir o solucionar problemas sociales, teniendo en cuenta los recursos disponibles.

    Signup and view all the flashcards

    Función de control

    Un elemento fundamental en cualquier proceso evaluativo. Permite controlar las variables que influyen en la planificación social.

    Signup and view all the flashcards

    Función normativa

    Utilizada para valorar la calidad y eficacia de todas las etapas del proyecto, permitiendo realizar modificaciones para mejorar la intervención social.

    Signup and view all the flashcards

    Principio de objetividad

    Requiere un análisis objetivo de los hechos sin sesgos ideológicos. La información debe reflejar la realidad sin distorsiones.

    Signup and view all the flashcards

    Principio de validez

    Asegura que las acciones y datos medidos sean demostrables y confiables. Se evita la manipulación de la información.

    Signup and view all the flashcards

    Principio de fiabilidad

    Se cumple cuando los resultados de la evaluación son consistentes, independientemente de quién la realice. Indica la confiabilidad del método.

    Signup and view all the flashcards

    Sostenibilidad del proyecto

    La medida en que los beneficiarios del proyecto están dispuestos y capaces de mantener el logro de los objetivos del proyecto por sí mismos.

    Signup and view all the flashcards

    Eficiencia

    Se centra en la relación entre los recursos utilizados (tiempo, dinero, etc.) y los resultados obtenidos en el proyecto.

    Signup and view all the flashcards

    Impacto del proyecto

    Mide el grado en que el proyecto ha tenido consecuencias tangibles en su contexto: técnico, económico, social, etc.

    Signup and view all the flashcards

    Propiedad del proyecto

    La capacidad del proyecto para modificar la situación que lo originó.

    Signup and view all the flashcards

    Pertinencia del proyecto

    La capacidad del proyecto para responder a la situación que justifica su existencia.

    Signup and view all the flashcards

    Idoneidad del proyecto

    Se refiere a la coherencia entre las actividades, metas y objetivos del proyecto.

    Signup and view all the flashcards

    Efectividad del proyecto

    La capacidad del proyecto para alcanzar sus objetivos planificados.

    Signup and view all the flashcards

    Evaluación formativa

    Proceso de análisis que busca mejorar el proceso y los resultados de la intervención profesional.

    Signup and view all the flashcards

    Evaluación integrada

    La evaluación se integra en el diseño y desarrollo del método, no solo al final del proceso.

    Signup and view all the flashcards

    Evaluación operacional

    La evaluación se centra en los objetivos operativos del proyecto, en relación a las actividades y recursos utilizados.

    Signup and view all the flashcards

    Evaluación sobre la estructura

    La evaluación se refiere a la cantidad, calidad y adquisición de recursos humanos, físicos y financieros.

    Signup and view all the flashcards

    Evaluación del proceso

    La evaluación se centra en los servicios producidos y utilizados por un programa o servicio.

    Signup and view all the flashcards

    Evaluación de los efectos

    La evaluación analiza los resultados obtenidos y el impacto producido por el proyecto.

    Signup and view all the flashcards

    Evaluación de la estructura

    La evaluación se centra en la cantidad, calidad y adquisición de los recursos.

    Signup and view all the flashcards

    Evaluación cooperativa

    La evaluación se realiza a través de la participación activa de todos los involucrados en la intervención.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Evaluación en Trabajo Social

    • La evaluación en Trabajo Social une teoría y práctica, permitiendo identificar progresos, errores y actualizando planes y objetivos.
    • Es un ejercicio práctico que requiere procedimientos, métodos y técnicas para abordar los retos evaluativos.
    • La evaluación es inherente a la planificación, ya que los proyectistas formulan hipótesis sobre resultados y la intervención más adecuada.
    • Es una aplicación sistemática de técnicas de investigación para valorar programas sociales en sus diferentes etapas (diagnóstico, programación, ejecución).
    • La evaluación no es un fin en sí mismo, sino un medio para optimizar recursos, mejorar el proceso de intervención y realizar ajustes.

    Concepto de Evaluación

    • Mario Espinoza (1986): Comparar lo alcanzado con lo programado para identificar desviaciones y hacer ajustes. En tres pasos: situación prevista, real y comparación.
    • Ander-Egg: Comprobar el logro de metas, identificar factores influyentes, e implementar recomendaciones para ajustes.
    • Ander-Egg & Aguilar (2000): Investigación social aplicada, sistemática y planificada para obtener datos válidos y fiables sobre programas y actividades para tomar decisiones o solucionar problemas. Examina el éxito o fracaso.
    • Montserrat Colomer (1987): Proceso crítico sobre acciones pasadas para constatar el plan (aprobación o desaprobación) y modificar actividades futuras. Identifica factores influyentes e indica cambios en metodología, técnicas o recursos.
    • Otros autores: Enfatizan análisis del trabajo realizado, medición de resultados, factores influyentes (positivos y negativos), emitir juicios sobre el valor de programas y usar esta información para actuar.
    • Definición común: Proceso sistemático y continuo para determinar la eficacia y eficiencia, identificar desviaciones, facilitar la toma de decisiones y asegurar la mejora continua.

    Aspectos a evaluar

    • Investigación/Diagnóstico: Evaluar investigaciones, identificar problemas, instrumentos, diseño, análisis e interpretación de datos.
    • Planificación: Factibilidad, relación con necesidades, política institucional, formulación de objetivos, factibilidad, recursos, respaldo.
    • Ejecución (Implementación): Motivación, plazos, cantidad / calidad, recursos, situación financiera, preparación para la puesta en marcha.
    • Eficacia, Eficiencia, Efectividad, Impacto, Sostenibilidad, Propiedad, Idoneidad: Evaluar los niveles de cumplimiento de objetivos, uso de recursos (calidad-costo), efectos positivos, consecuencias en el entorno, capacidad de continuación del proyecto por parte de los beneficiarios, capacidad de modificar la situación, y la adecuación de actividades para alcanzar objetivos.

    Dimensiones de la evaluación

    • Estratégica: Evaluación de impacto a largo plazo (índices).
    • Táctica: Evaluación de componentes del programa (estructura, proceso, resultados y sus relaciones).
    • Estructura: recursos humanos, físicos, financieros.
    • Proceso: servicios producidos y utilizados.
    • Efectos: resultados programados, consecuencias o impacto.
    • Operacional: Evaluación de objetivos operativos en relación con actividades y recursos; gestión de recursos y actividades.

    Características de la evaluación

    • Integrado en el diseño: Parte del procedimiento lógico y sistemático.
    • Formativo: Perfecciona procesos y resultados, facilita toma de decisiones.
    • Continuo: A lo largo del proceso.
    • Criterial: Basado en criterios preestablecidos.
    • Decisorio: Facilita la toma de decisiones
    • Cooperativo: Participación de todos los agentes.
    • Referencial: Relaciona logros con metas.
    • Científica: Instrumentos y metodología rigurosa.

    Objetivos de la evaluación

    • Medir la pertinencia, idoneidad, efectividad y eficiencia: Definir características de estos aspectos.
    • Medir eficacia, impacto y sostenibilidad. Definir características de estos aspectos.
    • Facilitar la toma de decisiones: Continuar/interrumpir, mejorar prácticas, añadir/eliminar técnicas, asignar recursos, establecer nuevos proyectos, cambiar estrategias, aceptar/rechazar enfoques, etc.
    • Fundamentar futuras investigaciones e intervenciones.
    • **Identificar consecuencias imprevistas. **
    • Valorar el impacto de la intervención social.
    • Valorar el producto y proceso.

    Funciones de la evaluación

    • Diagnóstica: Necesidades sociales para un diseño adecuado.
    • Predictiva: Pronosticar la corrección de los problemas.
    • Control: Control de variables para un diseño perfecto.
    • Normativa: Evaluación de calidad y eficacia en diferentes fases, para futuras modificaciones.

    Principios de la evaluación

    • Objetividad: Análisis y medición real de hechos.
    • Validez: Medición demostrable sin distorsiones.
    • Fiabilidad: Resultados consistentes en repetidas aplicaciones.
    • Oportunidad: Aplicación en el momento adecuado para ajustes.
    • Práctica y utilidad: Beneficio para la toma de decisiones.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Description

    Esta evaluación se centra en la importancia de la evaluación en el campo del trabajo social, uniendo teoría y práctica. A través de métodos y técnicas, se busca identificar progresos y errores en los programas sociales. Este enfoque permite optimizar recursos y realizar ajustes para mejorar el proceso de intervención.

    More Like This

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser